Category Archives: redes-sociales

11 September 2012

El Pinguino se hizo el zorro

El colombiano Alejo Giraldo es diseñador gráfico que trabaja free lance. En su página de Facebook, ayer escribió:

La marca Penguin de Argentina me robó un diseño que originalmente hice para Threadless y lo está vendiendo como si fuera de ellos. A mi ya me banearon en su página de facebook y no me dieron respuesta. El que me pueda ayudar dejándoles un mensaje en la página, le agradecería mucho. Deja tu mensaje en esta página: www.facebook.com/originalpenguinargentina
Gracias a todos por su ayuda en acabar con estos ladrones.

Como era de esperar, en pocas horas su mensaje se multiplicó por Facebook y Twitter. Hoy temprano, Alejo subió esta aclaración:

“La marca Penguin Argentina se ha comunicado via teléfonica conmigo y estamos en conversaciones para solucionar el problema”.

Por su parte, hoy al mediodía Penguin escribió en su propio muro de Facebook:

“Por este medio queremos pedir disculpas a Alejandro Giraldo, y estamos ya solucionando el tema. Nos pusimos en contacto con él y trabajando para remediar esta situación”.

Leer Más
28 August 2012

Redes sociales apta para menores

El suplemento Pyme del diario El Cronista publicó la semana pasada una extensa e interesante nota sobre las marcas en las redes sociales.
Escrito por la periodista María Gabriela Ensinck, el artículo tiene casos de éxito como el de Sushi Pop y varios testimonios y consejos de gente que sabe y está en el tema, como Sebas Almada, director conmigo en tercerclick. El doble filo en la web. ¿Qué hacer cuándo la marca es atacada en Twitter? ¿Cómo responder? Son tres páginas. Hagan click y lean!

Leer Más
19 June 2012

Las zapatillas polémicas

adidas tuvo que salir a pedir disculpas públicas ayer tras el escándalo desatado en las redes sociales por un modelo de zapatillas que, según los usuarios, incita a la esclavitud y el racismo. Por eso en el muro oficial que la marca tiene en Facebook, más de tres mil comentarios llamaron a hacer un boicot por “no cuidar a las personas de color víctimas del racismo”.

El modelo de zapatillas se llama “Roundhouse Mid Handcuff y fue creado por el reconocido diseñador Jeremy Scott, quien tiene una exitosa y excéntrica línea propia de productos dentro de la marca Originals.
El comunicado de la empresa alemana decía: “El diseño de Jeremy Scott no tiene nada que ver con la esclavitud sino con la moda”. Y retiraron las zapatillas a la venta. Scott también tuvo que salir a dar una explicación a través de Twitter asegurando que su modelo estaba inspirado en los zapatos que llevaba el juguete de los años 90 Pet Monster.

Leer Más
21 May 2012

Por la puerta grande

Columna publicada en El Cronista el viernes 18 de mayo.

por Leandro Zanoni

La historia de las empresas informáticas más importantes de los Estados Unidos, especialmente las de la zona oeste conocida como Silicon Valley, está muy ligada a la bolsa de Wall Street. Desde Intel y Hewlett Packard en los años 60 hasta las famosas .com de fines de la década del ?90, la bolsa contribuyó a la fábrica de repentinos millonarios y de muchas historias, leyendas y mitos.

Cuando a fines de 1980 (apenas tres años después de fundarse) Apple salió a cotizar en bolsa, las acciones de la empresa se dispararon y la fortuna personal de Steve Jobs pasó a ser de más de 165 millones de dólares. A los 25 años, se convirtió en el millonario más joven de los Estados Unidos.

Otro caso de éxito temprano fue el navegador Netscape, creado en 1994 por Marc Andreessen, un estudiante de la Universidad de Ilinois de apenas 23 años. La empresa pasó de tener tres empleados en abril de 1994 hasta 100 en la navidad de ese año ya 2600 a los tres años!

Al año de vida, y sin demostrar todavía ganancias, Netscape salió a cotizar en la bolsa de Wall Street y en pocos días sus acciones valían más que empresas con varias décadas sobre sus hombros. Fue una explosión casi delirante. Muchos de sus empleados, que tenían acciones de la empresa, se hicieron millonarios en apenas horas. Pero en el camino del Netscape se interpuso Microsoft y ganó el Explorer.

Los buscadores Yahoo! y Google también tuvieron sus quince minutos de gloria cuando salieron a cotizar en bolsa. Yahoo! nació durante la primavera de 1994 en una casa rodante calurosa y sin ventanas, afincada adentro del predio de la Universidad de Stanford. Sus dos fundadores Jerry Yang y David Filo, jóvenes ingenieros recién recibidos, apostaron todo a la bolsa y no se equivocaron. Cuatro años después, Wall Street valuaba a Yahoo! en 44 mil millones de dólares.

En Google, a pesar de que muchos empleados tienen suficiente dinero como para vivir tomando sol durante el resto de sus vidas, los directivos se preocupan por combatir el consumo desmedido. La ostentación no es bienvenida en Googleplex, la famosa sede central ubicada en Mountain View. El día anterior a que en 2004 la empresa saliera a la bolsa, Wayne Rosing, entonces vicepresidente de Ingeniería, pronunció su discurso corporativo sacudiendo un bate de béisbol. ¿Para qué? Amenazó con usarlo contra los parabrisas de los autos de los ejecutivos que superen al mejor modelo de BMW.

Estaba escrito: Facebook no sería la excepción. Con más de 800 millones de usuarios desparramados por el mundo, la red social creada por el joven Mark Zuckerberg entrará en la historia grande de la bolsa y aportará sus historias de millonarios y dinero fácil a la larga lista del valle.

Leer Más
7 May 2012

Twitter y Facebook para padres y abuelos

El amigo y periodista Claudio Veloso acaba de publicar su nuevo libro sobre Facebook y Twitter para adultos. Ideal para comunicarse con familiares y amigos, ya que esas dos redes ya son partes de todos los que usan Internet. El paso que todo adulto tiene que dar es simple pero lleva su tiempo aprender. Este libro es ideal para darlo, porque tiene paso a paso, imágenes y textos que explican de forma muy sencilla las principales funciones de Twitter y Facebook. Ideal para tus padres o abuelos!

Leer Más
6 March 2012

Viajando En Camello

http://EnCamello.com es una plataforma argentina que promueve el carpooling (del inglés: ?compartir auto?) en el país. El concepto detrás del sitio es muy sencillo: ¿Para qué pagar el costo de viajar en auto si se pueden compartir estos gastos con otras tres personas? ¿Para qué sufrir el transporte público si un vecino quizás viaja en auto y trabaja cerca de la oficina?

El sitio es gratuito y cuida mucho la seguridad de los usuarios, lo que es un ítem importante. La plataforma es muy fácil de usar: luego de un breve registro, se puede buscar entre los trayectos propuestos por otros usuarios para sumarnos. En caso de no encontrar con quién compartir el auto, se puede proponer un nuevo trayecto (como pasajero o conductor) y esperar a otras personas que quieran compartirlo.

Nos parece que EnCamello.com es una nueva opción en la que ser sustentable, además de ser necesario, es inteligente. Ojalá funcione!

Leer Más
27 February 2012

Malvinas30

Malvinas30 es una nueva forma de narrar utilizando toda la potencia de los nuevos medios. Se trata de un documental interactivo, a 30 años de la última guerra argentina. El trabajo realizado por el periodista Alvaro Liuzzi buscará que el usuario re/viva la historia de la Guerra de Malvinas tal cual sucedió durante 1982 y por eso el proyecto está pensado como una contínua producción desde el 2 de marzo hasta el 14 de junio.

Liuzzi cuenta “La idea es romper con el esquema tradicional del documental donde el espectador mira durante dos horas una realización y debe imaginar que eso que está viendo sucedió en algún momento de la historia. Malvinas30 va a contar lo que está pasando, el presente de 1982”.

“Al ser un Documental Transmedia cada plataforma utilizada para el proyecto tendrá una producción propia para que el conjunto de realizaciones formen un todo homogéneo. Las redes sociales serán parte fundamental de Malvinas30, servirán para narrar el tiempo real del conflicto, publicar voces en primera persona y generar participación e interactividad con los usuarios”.

El proyecto tendrá entrevistas a ex-combatientes, periodistas, historiadores, infografías, y algunas sorpresas. El tiempo real será muy importante, desde @Malvinas30 se publicarán en Twitter las alternativas del conflicto y lo que la prensa Argentina y extranjera comentaba, además se transmitirá en streaming programas de TV de la época para que el usuario pueda observar como se informaba la sociedad argentina en ese momento.

Liuzzi cuenta con archivos de noticieros y cadenas nacionales de Galtieri como el famoso ciclo “24 horas por Malvinas”.

Sitio: www.malvinastreinta.com.ar

Facebook: facebook.com/Malvinas30

Lanzamiento: 2 de marzo

Leer Más