Category Archives: Móvil

28 January 2013

Lo que el CES nos dejó

(publicado en el diario El Cronista el 16 de enero)

No va mássssss. Terminó el Consumer Electronic Show (CES) en Las Vegas. Cuatro días a pura tecnología en la ciudad de los casinos y los tragamonedas, donde las principales empresas de la industria mostraron al público y a los medios los productos con los que apostarán sus fichas este año. No hubieron grandes sorpresas pero sí varias novedades que nos dejaron algunas pistas sobre el rumbo que tomará el sector en los próximos meses.
?Pantallas, pantallas, pantallas?, fue el mantra que repitieron todos los grandes fabricantes, que mostraron sus tablets y televisores Ultra High Definition (UHD) o 4K, la palabra de moda este año en Las Vegas. Cada vez más grandes, rápidas y livianas. La cruza de pantallas hace cada vez más difícil (e innecesaria) la división entre televisores, computadoras, celulares y tablets. En pocos meses todas las pantallas de nuestra casa estarán interconectadas para poder ver lo que queramos, cómo, dónde y cuándo se nos plazca. Y también con quién, ya que ahora es posible de ver dos cosas a la vez sin que las imágenes se mezclen con el uso de anteojos especiales. Fútbol y novelas en simultáneo para las parejas y fin de las discusiones por el manejo del control remoto.
En cuanto a modelos de TV, sobresalieron el Led F8000 de Samsung, un smart TV de cuatro núcleos de 85 pulgadas con un diseño elegante y casi sin bordes. También el prototipo Sony Oled 4K de 56 pulgadas y el de LG de 84.
La pregunta obligada frente a tanto tamaño, definición y nitidez de imagen fue por los contenidos, ya que si no existe una atractiva oferta sobre qué elegir para ver, de muy poco sirve gastar tanto dinero para comprar estos nuevos equipos. En ese sentido, Sony se adelantó y mostró sus primeras cámaras que graban en 4K y anunció una serie de contenidos a través de su distribuidora y su plataforma PlayStation Network. Y Panasonic se sumó a Toshiba, Philips (TP Vision) y LG en la ?Smart TV Alliance?, un ecosistema para atraer a los desarrolladores y estimular la fabricación de aplicaciones.
Por el lado de los celulares, el CES no dejó mucho porque las novedades se guardaron para el Mobile World Congress de Barcelona el mes próximo. Pero la tendencia son los ?Phablets?, una cruza entre celulares y tablets debido a las cada vez más grandes pantallas que traen los dispositivos. El camino trazado por Samsung con su Galaxy Note ahora es seguido por el resto. Habrá que ver si Apple responde a esta incipiente demanda con algo más que su iPad Mini porque la pantalla del iPhone ya quedó chica. La firma coreana sorprendió a todos cuando un ejecutivo de Microsoft mostró en el escenario un Windows Phone con una pantalla Oled flexible bautizada ?Youm?. Si bien es un prototipo, el futuro con este tipo de pantallas es muy seductor para aquellos que sueñan con plegar sus dispositivos como un papel y guardarlos en el bolsillo.

También se destacó el Sony Xperia Z, un poderoso equipo con una pantalla de 5 pulgadas con cámara de 13 megapixeles. Además soporta el agua, ya que puede sumergirse hasta dos metros. Ideal para los que van al baño con su celular.
En su ya clásico espacio en el Hotel Venetian, la empresa china Lenovo presentó su móvil K900, con una pantalla de 5, 5 pulgadas, procesador Intel y muy delgado. Prometieron que estará a la venta en la Argentina antes de fin de año.
El sonido y la música también ocuparon un lugar importante en la feria, pero ya sin cables a la vista, con diseños futuristas y varios colores. Por el crecimiento de los dispositivos portátiles, se llenó de todo tipo de auriculares, parlantes inalámbricos (Wi-Fi o bluetooth), docks, etc. Con este tipo de productos, las empresas apuestan a seducir a los más jóvenes.
Un párrafo aparte para la tecnología y la salud, con fuerte presencia en el CES. Se trata de dispositivos y aplicaciones móviles para medir desde el ritmo cardíaco, el stress y la hidratación hasta el colesterol y el azúcar en sangre, pasando por la cantidad de pasos que damos por día o el total de calorías que comemos. Incluso nos mide el sueño mientras dormimos. El mercado de este tipo de aplicaciones y dispositivos se triplicará para el 2016 y uno de sus atractivos es que permiten compartir y comparar los resultados con otras personas en redes sociales para estimular la competencia. Noom, Teemo, Bit Jim, Fitbit son algunas de las más populares de las cientos que ya existen.
Pero los cañones de la tecnología apuntan no sólo a los vagos sino también a los glotones. Para ellos un francés llamado Jacques Lépine se robó la atención con un tenedor digital ?inteligente? para adelgazar llamado HAPIfork, que mide la velocidad de los brazos, el tamaño de lo que pincha y el tiempo que masticamos. El cubierto vibra cuando nos metemos demasiada comida a la boca. Por suerte todavía falta para que esta atrocidad llegue a nuestro país. Así que mientras podamos, como decía Tato, vermouth con papas fritas y good show.

Leer Más
10 January 2013

Samsung apuesta en Las Vegas

desde Las Vegas para el diario El Cronista:

Aquí en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas que arrancó el martes, Samsung parece bailar al ritmo del ?Gangnam Style?, la coreografía del rapero surcoreano Psy que hizo explotar a YouTube con más de mil millones de vistas. La empresa surcoreana tiene varios motivos para saltar de alegría imitando el pasito del caballo. Es la compañía más grande de Corea, en el último trimestre del año tuvo ganancias récord de 6 mil 300 millones de euros y lidera el competitivo mercado de televisores de pantalla plana. Además tuvo un vertiginoso crecimiento en el mundo móvil: de la mano del sistema operativo Android (de Google) y una buena estrategia de marketing para comunicar sus productos, ya se ubica detrás de Apple en el mercado de celulares inteligentes. Sólo Samsung vende el 40% de todos los smartphones con Android del mundo. Otro motivo para festejar: en apenas cinco años escaló del puesto veintiuno al noveno para acomodarse entre las marcas más poderosas del mundo, según el ranking ?Best Global Brands? de Interbrand. En estos días Samsung estreno en el CES una nueva y sutil identidad visual de su marca. Hasta la ciudad del juego y los pecados viajó su presidente Boo Keun Yoon para inaugurar la conferencia del lunes para los medios. Vestido con un impecable saco a cuadros, en su precario inglés se las arregló para dar un claro mensaje al mundo: quieren ser los dueños de la tecnología que usemos dentro y fuera del hogar. Dos días después se dieron el lujo de traer al ex presidente Bill Clinton para cerrar su keynote, donde ademas mostraron una pantalla Oled flexible. Las principales novedades giraron en torno a los televisores y las pantallas, cada vez más grandes y con mejor definición. Las dos vedettes de la tarde fueron un smart TV con cuatro núcleos de procesador y disponible hasta en 75 pulgadas. Su cámara detecta nuestras caras y nos sugiere contenidos personalizados según nuestros gustos y la hora del día. También mostraron su primer Ultra High Definition TV (TV UHD) de 85 pulgadas, bautizado S 9000 que viene con un curioso soporte con marco y patas que lo asemejan a un pizarrón. Ambos modelos responden a órdenes por gestos y voz para interactuar con los contenidos, cambiar de canal, subir el volúmen y ahora también hacer zoom sobre una foto o rotarla. Se le puede preguntar desde el sillon y suando el control remoto como micrófono si hay algún partido de fútbol o un capítulo nuevo de nuestras series favoritas. En esta nueva era, se apunta a que las pantallas de TV se puedan actualizar sin tener que comprar otro nuevo. ?Smart Evolution? es la apuesta de Samsung y consiste en una caja que se inserta en la parte de atrás de los televisores y se compra aparte cada vez que queramos actualizar el software del televisor. No hubieron noticias respecto a celulares, ya que seguramente la compañía asiática espere a marzo para presentar al sucesor del exitoso Galaxy S III, que en el mundo ya vendió más de 30 millones de equipos y en nuestro país ya superó las 100 mil unidades desde que salió en julio, según cifras informales de las tres operadoras locales (Movistar, Claro y Personal). En cuanto a los electrodomésticos para nuestras casas, se apunta a la conectividad total entre las máquinas (Machine to Machine, M2M). Lo más llamativo fue una heladera de dos puertas con pantalla digital y varios compartimentos internos que pueden convertirse en feeezer o heladera según nuestras necesidades. También un horno que cocina según los tiempos de recetas que se baja de Internet y que además puede cocinar en simultáneo dos platos de comidas diferentes pero cada uno a la temperatura que necesita. La explosión de Corea no es casual, sino fruto de una estratégica ?marca coreana? planificada y lanzada hace más de una década tras la reunificación entre norte y sur para demostrar prosperidad y potencial económico y cultural. El PBI del país es de 1,5 billones de dólares, vende por 600 mil millones de dólares y en los últimos 50 años pasó de la pobreza a potencia manufacturera y tecnológica de la mano de poderosas empresas como Samsung, LG, Daewo, Hyundai y Kia. El estilo de Samsung se basa en el esfuerzo, la dedicación full time al trabajo y la rigurosidad para controlar desde Corea a más de 200 mil empleados desparramados en más de 75 países. Pero también la cautela. Por eso el CEO Lee Kun-Hee repite cada vez que puede: ?nuestro futuro no está garantizado porque muchos de nuestros principales productos serán obsoletos en diez años?.

Leer Más
2 January 2013

Aumenta el porno 2.0

Siguen las repercusiones del video porno de Florencia Peña. Durante el año que acaba de terminar, se subieron al sitio Poringa (el espacio porno de la red social Taringa) más de 150 mil fotos y videos íntimos (“amateurs”), lo que significa según datos de la empresa, un incremento de más del 50% respeto al 2011. Al compás del crecimiento de los dispositivos móviles para capturar imágenes y subirlas a la Web, también hubo un aumento en el formato, ya que de todo lo subido, los videos filmados por sus propios protagonistas superan el 20% y el restante 80% son fotos.

Otro dato a tener en cuenta es que la gran mayoría de los contenidos subidos son de parejas cuyas caras no se le ven (las cubren o no se enfocan). En un artículo publicado en Clarín el último domingo, la psicoanalista Adriana Guraieb explicó: “cambiaron los paradigmas que había entre los espacios públicos y privados”.

Leer Más
12 December 2012

RIM se prepara para Blackberry 10

A fin de enero llegará el gran lanzamiento de la canadiense RIM: BlackBerry 10 (ayer se difundió una foto). Para eso, casi todos sus cañones apuntan a los desarrolladores de aplicaciones para que su nueva plataforma ingrese pisando fuerte en el durísimo mercado de smartphones.

En nuestro país, BlackBerry se viene moviendo mucho desde hace varios meses en esa dirección con la organización de varias Jam Sessions por diferentes provincias. Y este viernes 14 y sábado 15 se transmitirá en vivo desde el Innovation Center en Palermo el evento “All Apps Aboard BlackBerry Port-A-Thon”. Se trata de un evento virtual de 36 horas diseñado para ayudar a los desarrolladores a construir las apps de BlackBerry para su nueva plataforma. Desde acá se le dará soporte a los asistentes y son jornadas que resultarán ideales para quienes quieran desarrollar y conocer a otras personas con mismos objetivos.

Para registrarse y leer más info: Blackberry Innovation Center

La foto difundida:

Leer Más
19 October 2012

BlackBerry quiere desarrolladores locales

Mientras esperamos la gran apuesta para el año próximo de RIM (el BlackBerry 10), ayer se inauguró en Palermo el primer Centro de Innovación Blackberry en el país con dos objetivos: capacitación para desarrolladores móviles y generar oportunidades de negocios entre emprendedores.

Esto forma parte del Programa Académico de la empresa, que está enfocado en el relacionamiento y apoyo a estudiantes y desarrolladores. “Es un paso más dentro del programa que hemos estado implementando a lo largo del año, donde cerramos acuerdos con varias universidades, entregando productos de BB para que los estudiantes tuvieran la oportunidad de conocer la plataforma y trabajar directamente sobre ella a la hora de desarrollar?, dijo Bryan Tafel, el encargado de desarrollo y aplicaciones de la empresa para la región.

El Centro queda en Humboldt 2036 y estará abierto a partir de hoy viernes 19 durante todos los días de la semana. Es muy moderno y cool, tiene las comodidades de una oficina y cuenta con la presencia constante de técnicos especializados que darán soporte técnico a los desarrolladores que trabajen sobre la plataforma nativa de BlackBerry. Allí podrán, además, interactuar con los equipos, probar otras aplicaciones, participar de actividades, charlas, etc.

Después de sus peores meses, RIM parece recuperarse y agrupar a su tropa en torno a su mayor apuesto: el BB10, con el que promete volver a seducir al público que hoy elige Android o los productos de Apple. Lo que vi ayer me gustó mucho, pero es apenas una versión alfa muy cruda todavía. ¿Podrá RIM? Como siempre digo, y aquí sumo a Nokia tras su alianza con Microsoft, ojalá que la industria tenga lugar para más empresas. Eso significa mejores opciones y más y nuevos jugadores. Los beneficiados siempre seremos los usuarios, tanto en precio como en calidad de productos.

Leer Más
9 October 2012

Apertura de octubre: Community Managers

 

Los usuarios de twitter ven a la red social como una forma de interactuar con las marcas, según resume un estudio realizado por la consultora Exact Target. De hecho la asocian con una herramienta de ida y vuelta, mucho más concreta que los correos electrónicos o Facebook. Sin embargo, los consumidores no se caracterizan por su fidelidad ni por el enamoramiento a largo plazo. Al menos no en las redes sociales. En Facebook un 55 por ciento de los usuarios dejaron de seguir a una marca, y en Twitter un 41 por ciento lo hicieron durante los últimos doce meses. El decálogo del abandono se justifica en contenidos repetitivos, demasiados post de marketing y poca información, demasiada frecuencia de twitteo, o que el anzuelo había sido un premio por única vez.

Otra de las razones de abandono pasa porque directamente se trataba de publicidades no tradicionales encubiertas y a pocos seguidores les resultaban interesantes. En el Libro de Twitter, desarrollado por Genes Interactive, van aún más allá y analizan la comunicación online en tiempos de crisis. Adelantarse a los problemas, estar cuándo estos estallan, no improvisar ni en los mensajes iniciales ni en las respuestas y monitorear el minuto a minuto de la información son sólo algunos de los consejos de los autores. Pero hay más. El código, la forma y el canal por el cual se va a responder deben formar parte del análisis. Errare humanum est y de ahí que el rol del community manager se ha convertido en una pieza clave dentro del engranaje 2.0 o porqué no 3.0.

leer más en Apertura.com

Leer Más
31 August 2012

Señorita, Samsung se está copiando!

Mi columna publicada hoy en el diario El Cronista:

La noticia más relevante de los últimos días en la industria tecnológica fue, sin dudas, el fallo judicial en los Estados Unidos que obliga a la coreana Samsung Electronics a pagarle a Apple mil cincuenta millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por infringir intencionalmente seis patentes con la línea Galaxy.
Más allá de las apelaciones judiciales que los abogados de Samsung interpondrán, y de la multa real que la compañía finalmente terminará pagando, el fallo de la justicia es muy importante para los involucrados y la industria en general, tanto en el terreno de los números concretos del negocio (léase: ventas) como en el plano simbólico.
En primer lugar, el fallo le permite a Apple avanzar con más libertad en el mercado de los smartphones, aprovechando el revés sufrido por su principal competidor y por Android, el sistema operativo de Google instalado en los modelos de Samsung cuestionados. Por lo pronto, Apple no sólo quiere el dinero del fallo. Apenas terminado el juicio, sus abogados pidieron retirar del mercado estadounidense ocho modelos del Galaxy, pero los tribunales decidirán recién en diciembre. Por el momento, Samsung se concentra en su exitoso Galaxy S III, que en apenas tres meses vendió más de diez millones de unidades.
Luego, en el plano de la comunicación, clave en estos tiempos, Apple también resultó ganador. Para la enorme mayoría de los consumidores, tengan o no el iPhone, la empresa coreana copio el invento de Apple y el fallo hizo justicia. La marca de la manzana, entonces, resultó fortalecida en cuanto a innovación y creatividad. Es de esperar que Apple capitalice esta victoria en las ventas a corto y mediano plazo. Mientras tanto, los rumores ubican para octubre la salida del esperadísimo iPhone 5.

Otra de las consecuencias que tuvo la resolución de la justicia es el regreso de un interesante debate en los medios más importantes del mundo sobre las patentes en los Estados Unidos en torno a los inventos, las ideas, el software y el hardware y cómo repercuten (a favor y en contra) en el conocimiento y en la innovación tecnológica. ¿Una patente protege a la innovación o, por el contrario, la frena? ¿Se quedarán las grandes compañías con la titularidad de la mayoría de las patentes de la industria en desmedro de los emprendedores independientes y las pequeñas empresas? ¿Resulta productivo para los consumidores y para el resto de los actores de la industria que las empresas más innovadoras se trenzen en una interminable y peligrosa guerra judicial? ¿No deberían ser, en definitiva, los consumidores quienes premien o castiguen a las empresas con su compra y no los tribunales judiciales? La estrategia de comunicación de Samsung tras el fallo consistió en aprovechar este debate. Los coreanos advirtieron, mediante un comunicado oficial, que el consumidor resulta el principal perjudicado, ya que tendrá menos opciones para elegir y más caras.
Es cierto también que la historia de las patentes en la industria tecnológica es tan extensa como apasionante. Por ejemplo, Kodak tiene patentado desde 1975 la primera función relacionada a las cámaras digitales. Es la que permite ver la imagen en la pantalla apenas sacamos una foto. Por eso, gracias a esa licencia, casi el 90 por ciento de las cámaras a la venta en el mercado debe pagarle regalías a Kodak.

Volvamos al caso Apple vs. Samsung. El veredicto también parece haber beneficiado indirectamente a un tercer jugador: Microsoft. De la mano de Nokia con Lumia y otros fabricantes como Samsung con el ATIV S (a partir de noviembre), intentará convencer a más consumidores de las ventajas de tener un teléfono inteligente con un sistema operativo alternativo al iOS y al Android, su Windows 8. ?Que ellos pierdan tiempo en la justicia mientras nosotros seguimos adelante?, dicen en la empresa fundada por Bill Gates. Pero los números no mienten: por el momento, Microsoft no consigue seducir a más del tres por ciento de los consumidores de smartphones.
¿Habrá vida móvil por fuera de Apple y Google? En unos meses lo sabremos.

Leer Más
29 August 2012

BlackBerry Jam Sessions #2 – Rosario

Este sábado 1º de septiembre, Blackberry realiza su segundo evento local para desarrolladores de aplicaciones.
¿De qué se tratan los Jam Sessions? Son Sesiones de 10 horas para trabajar libremente en un desarrollo para la plataforma de Blackberry y la tienda AppWorld. Se hacen en diferentes partes del mundo y en nuestro país también habrá otra el sábado 8 de septiembre en la provincia de San Luis y en octubre en Córdoba y Buenos Aires.

¿Sos desarrollador? Registrate y andá este sábado a Rosario (en la UAI Av. Pellegrini 1618). Toda la info acá: blackberryjamsessions.com

El hash para Twitter es #BB10JamSessions

Leer Más