Category Archives: Mkt Online

6 April 2006

Microsano es la palabra

El marketing viral avanza sin pausa. HazRuido.com organizó un concurso de márketing viral en la web para saber “quién es capaz de hacer más ruido en el menor tiempo posible”. Y cuando habla de ruido, se refiere a sitios web, es decir, quién es el mejor webmaster a la hora de atraer visitas.
Hubo un jurado integrado por, entre otros, el miembro honorario de 3.0 José Luis Orihuela (de eCuaderno) y el empresario argentino Martín Varsavsky. El ganador surgió en función de:

-mayor número de visitas durante los dias del concurso
-mayor número de enlaces a Technorati
-Mayor ránking en el servicio Alexa
-Meme más creativo
-Mejor posicionamiento en los resultados de Google de la palabra “microsano” (inventada).

David Martín, estudiante de informática de Valladolid, consiguió que casi 70 mil sitios linkeen hacia su blog, (Microsano.spacebom.com), lo que le valió el primer puesto cuando se buscaba la palabra en Google.
Javier Vicente consiguió el mayor número de enlaces en Technorati: 266.
Hay un argentino entre los ganadores: Fernando Cuadrado. Ganó en la categoría de más visitas con la web Qualitativo.com. Consiguió cerca de medio millón de visitas en los dos meses del concurso. Su estrategia fue crear y ofrecer una herramienta gratuita y fácil para votar en blogs.

Link:
El País (historia completa).
HazRuido.com

Leer Más
28 March 2006

Otra movida

Los fundadores de Flickr (Stewart Butterfield y Caterina Fake) son los protagonistas de la tapa de la revista Newsweek.
El artículo (titulado “The New Wisdom of the Web” – “la nueva sabiduría/inteligencia de la web”) habla de las nuevas puntocom, que ponen énfasis en el usuario y en sus necesidades.
Flickr es apenas un ejemplo, pero en la nota hay varios otros como Blogger, MySpaces, Google, Skype, YouTube, etc.

Link:
Newsweek

Leer Más
21 February 2006

Hacia las marcas digitales

El completo informe “The OgilvyOne Report on global digital trends? explica de qué manera se acomodan los medios, los anunciantes y los consumidores a partir de los cambios tecnológicos. Se menciona la explosión de los blogs, la cultura en los jóvenes y sus modos de expresión, los medios tradicionales y hasta cómo cambia la pauta en vía pública de las grandes marcas.

El informe agrupa las principales tendencias en cinco categorías:
-Más por menos
-Mercados emergentes
-Estándares digitales
-Consumidores con poder
-Movilidad

Se puede leer más en Infobae Profesional y/o bajar el informe completo (en PDF y en inglés) acá.

Leer Más
29 October 2005

Un golazo

Electronics Arts (EA) realizó una muy buena campaña viral para promocionar su ya clásico juego FIFA 2006. El usuario tiene que elegir su país, el equipo, etc. (Boca Juniors, por ejemplo) y un rival (River). Después hay un video muy bien logrado. La idea es fantásitca y altamente viral porque hay que pasarlo a un amigo. Y el juego, como siempre, promete.

Leer Más
17 October 2005

Usabilidad

Tarde pero seguro. Hace algunos meses, los chicos de Visualmente (Dolo y El Norbi) me pidieron un texto sobre la usabilidad y los criterios de diseño que usábamos para desarrollar los sitios y otras acciones de e-marketing en Datafull Branding, de Cuatro Cabezas. Por razones que no recuerdo, me olvidé de postear el texto (acompañado de una gran ilustración de Pergolini). Entonces, por fin, el resultado, aquí.

pergo
Leer Más
15 October 2005

Blogs y empresas

Un muy buen informe de Pablo Badía en Infobae Profesional dice que de la mano de las nuevas tecnologías, algo está cambiando en la publicidad tradicional. Algunas claves:
-Los consumidores, cada vez más informados, dejan de prestar atención a la publicidad tradicional.
-Los usuarios y fanáticos de las marcas comienzan a realizar campañas y a difundir los productos de formas no tradicionales.
-Los blogs se convierten en foros donde los usuarios se informan acerca de las empresas, sus productos y sus marcas.
-Las agencias de publicidad comienzan a considerar a los blogs y a los usuarios como elementos a tener en cuenta a la hora de planificar la comunicación de una marca.

Por otro lado, un estudio desarrollado por Edelman y Technoraty, dice que los blogs representan una nueva oportunidad de comunicación para las corporaciones siendo que más que la mitad de bloggers está escribiendo posts sobre compañías, sus empleados y sus productos al menos una vez por semana. De todos modos el 48% de los bloggers han reportado que nunca han sido contactados por una empresa o representante de relaciones públicas.
(Gracias Quelo)

Más info: ¡El banner ha muerto… viva el banner!

Leer Más
18 August 2005

Las nuevas reglas del mkt online

Desde eBlog comenzaremos a publicar una serie de charlas con diferentes personas relacionadas al mundo del mkt online en la Argentina. Nuestra idea es generar información, discutirla, dar a conocer opiniones y nuevas técnicas en un rubro tan nuevo como cambiante. Para inaugurar esta nueva sección, estuvimos con María Sol Souvirón, la reciente responsable de marketing online para los sitios del Grupo Clarín de la Argentina y Brasil (Ciudad Internet, Ubbi, etc.) . Anteriormente, Sol trabajó en Despegar.com.

-¿De qué manera se fue perfeccionando en los últimos años el mkt online?
-Cuando empezo el boom de las .com se comenzaron a aplicar técnicas similares al marketing de masas pero a traves de internet. Muchas empresas, por ejemplo, basaban su mkt en colocar banners en todo sitio posible. Otra técnica utilizada era el intercambio de contenido entre sitios, con lo cual cabía la posibilidad de capturar a los usuarios del sitio donde uno colocaba su sección especial. Tambien fue el inicio del pago de keywords en buscadores reconocidos como Yahoo!.
Otra tecnica que podian aplicar los grandes jugadores como Amazon y algunas pocos más era la de customizar el sitio o hacer “One to One Marketing”. Esta técnica consistía en generar un sitio único cada vez que ingresaba un usuario registrado. Es decir, se le leía la cookie donde se podía identificar sus gustos y preferencias de acuerdo a acciones realizadas en sus visitas anteriores, y así mostrarle la información más relevante de acuerdo a su perfil. Esta tecnica en su maxima expresion podia ser usada (y puede ser usada actualmente) si la empresa tiene el suficiente soporte economico (los software cuestan entre USD 100.000 y USD 1.500.000) o un equipo de tecnologia dedicado a desarrollar un sistema similar.

-¿Cuáles son las nuevas técnicas que se aplican actualmente?
-Hoy podemos sumar a las acciones anteriores el SEO (Search Engine Optimization). Esta accion consiste en adaptar el sitio al lenguaje que puede ser leído por los buscadores (Google y Yahoo! principalmente) para ser indexado y aparecer dentro de los primeros resultados naturales cuando un usuario realiza una busqueda del producto que vendemos. La importancia de aparecer en los primeros resultados de un buscador es vital para el desarrollo y crecimiento de cualquier negocio que desee prosperar en internet. Un usuario busca informacion acerca de un producto o servicio dos semanas antes de realizar la compra. Si durante ese periodo nuestra empresa aparece entre los primeros resultados de los buscadores utilizados por el usuario es probable que sea una de las elegidas para concretar la compra. El ojo del usuario dirige la atencion en los primeros tres resultados y va disminuyendo en las siguientes posiciones.
De estudios realizados respecto al uso de internet y la respuesta del usuario a distintas tecnicas se descubrio que el retorno mas favorable esta en los resultados naturales de los buscadores y no en los banners, pop-ups, pop-unders, contenido en otros sitios, promociones, concursos, etc.

-¿Es cierto que todas las técnicas siguen lo que hacen Google y Yahoo!? ¿Hay posibilidades de innovar?
-Las técnicas de SEO se basan en poder optimizar los sitios de acuerdo al sistema que utilizan Google y Yahoo! para indexarlos. Es lógico que esto suceda debido a que ambos conforman el 88% de las busquedas realizadas en la web. Una empresa no iría a invertir tiempo y dinero en optimizar su sitio para aparecer en los buscadores menos utilizados.

-¿Cuáles crees que serán las técnicas/estrategias de mkt online que tendrán exito en el futuro a corto, mediano y largo plazo?
-Creo que en el mediano plazo el SEO empezará a ser mas utilizado por las empresas latinoamericanas cuando empiecen a ver que se pueden obtener mayores resultados con menos dinero. La ventaja que tenemos en latinoamerica es que la actualización de los sistemas de indexacion (o “Spiders”) de Google llegan con dos años de atraso respecto a Europa. Esto nos da un margen para aprender del éxito o fracaso de las técnicas de optimización utilizadas.
Otra tecnica que supongo sera utilizada en el largo plazo es la de pagar por publicidad colocada en el sistema Earth de Google. Es probable que en un futuro, Google cobre por colocar nuestra publicidad en un cartel que aparezca justo en la calle buscada por el usuario. Mismo hasta se podría buscar y ubicar una empresa o negocio en el mapa (en vez de ingresar la direccion exacta) y mostrar el cartel del edificio o sucursal.

Leer Más