Category Archives: Medios

13 October 2005

Copión II

El escándalo Bucay (ver) se llevó puesto la columna que el psicoterapeuta escribía todos los domingos en la revista VIVA de Clarín. El gran diario, como era de esperar, le soltó la mano, pero de manera muy prolijita y simulando que fue Bucay el que decidió abandonar su columna.
En una especie de “despedida”, Bucay publica hoy una imperdible columna en Clarín.com donde dice, entra otras cosas, que “lo más importante de un medio de comunicación es su credibilidad y no permito que nadie pague el riesgo que yo decidí afrontar al volverme un poco más famoso de lo que algunos pueden tolerar”.

Je.

Leer Más
13 October 2005

Periodismo de anticipación

Dentro de un rato, unas horas (es la 1 am del jueves 13) sale el nuevo sitio de Olé.
Novedades: mucha más info y parecido a Clarín.com. Le agregaron más secciones a la home, aparece “la diosa del día”, los cumpleaños de los deportistas (“Brindan hoy con Gatoreit”), datos de partidos y, por supuesto, más espacios publicitarios.
A la derecha, aparece la franja de “Más Oportunidades, el sitio de e-commerce del Grupo Clarín, tal como se ve hoy en Clarín.com.

Leer Más
12 October 2005

En Telam de juicio

Paradoja o no, pero en pocos días, la agencia de noticias estatal Telam se las ingenió para ser noticia. Primero el paro por los conflictos gremiales y el despido de un periodista, se dice, sin motivo alguno. Martín Granovsky -ex Página/12- es quien comanda ahora la Agencia, puesto ahí por el gobierno de K. y sus dos Fernández.
Ahora se armó un petit lio con un cable despachado ayer sobre el día de la raza. Firmado por la periodista Marta Gordillo, el cable consideró que la conquista y la colonización de América fue ?el genocidio más grande de la historia?, y que ?con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de este lado del Atlántico?. También que la cultura existente en estas tierras antes de la colonización ?fue invadida por el apetito imperial y la soberbia eurocentrista y sumió en la desolación la cosmovisión milenaria de la vida americana?. Y que ?distintos historiadores coinciden en que el 12 de octubre no hay nada que celebrar, que no se puede celebrar la conquista y destrucción de pueblos?.
Consultado por la periodista de La Nación Susana Reinoso, que qusio saber si el gobierno de K. suscribía esas opiniones, Granovzky respondió por e-mail:
“El cable que usted menciona está firmado por Marta Gordillo con su nombre y su apellido completos, un hecho que, como usted sabrá, es poco habitual. El texto representa, pues, la opinión de Marta Gordillo, que trabaja como periodista en Télam. Aprovecho para informarle que la función de Télam no es actuar como agencia vocera del Gobierno, sino como agencia pública. Le informo también que en los regímenes democráticos como el argentino escriben o hablan de historia los ciudadanos, sean funcionarios o no, y no los Estados como tales. Las historias oficiales, cerradas y únicas son típicas de gobiernos autoritarios”.

Más info en La Nación.

Leer Más
28 September 2005

Retocate

El ministerio de salud y asuntos sociales de Suecia ha lanzado recientemente una campaña llamada “Girlpower” para poner en relieve la artificialidad engañosa con la que se presentan los ideales de belleza en los medios de comunicación.
En la foto aparece retocada con Photoshop Lynn, una modelo de 14 años. La interactividad de la pieza permite ver cada uno de los retoques que se hicieron en la imagen para que parezca más atractiva. Como los mismos impulsores del proyecto comentan “no podemos evitar estas fotos, pero sí podemos avisarte que una buena parte de ellas están basadas en una mentira, y por tanto es absurdo que te compares con ellas…”
Muy recomendable para ver. (vía Inusual)

chica
Leer Más
28 September 2005

La historia oficial

Se armó terrible quilombo en la industria del cine y los medios vinculados.
La película Iluminados por el Fuego, protagonizada por Gastón Pauls, es una historia sobre Malvinas. Tuvo mucha repercusión en la prensa y ganó ya un premio Internacional, en San Sebastián. Horacio Bernades, periodista de Página/12 que critica cine, escribió su nota sobre la película y (a pesar de haberla calificado con un 6) recibió algunos llamados para que hable bien, suavice sus críticas, etc. porque en la película trabajaban “amigos de la casa”. Pero esa nota nunca llegó a salir porque el editor del diario, Ernesto Tiffemberg, la levantó.

Pero no quedó todo en un caso de censura, sino que la cosa siguió en San Sebastián. Bernardes cuenta en un blog (que levantó Barra de Seriales) que en el Festival, Gastón Pauls lo patoteo y lo re puteó por haber osado criticar a la película en una nota que no sólo jamás se publicó, sino que sólo estaba en poder de Tiffemberg. Increible.

Tarea para el hogar. Leer:
-La historia detallada en Barra de Seriales y los comentarios.
-Un artículo de Gustavo Noriega, en El Amante, sobre el chauvinismo en los medios por el cine nacional.

iluminados
Leer Más
27 September 2005

Y al vino vino

El vino y la campaña de comunicación para asegurarse una buena presencia en los medios. La idea es masificar el consumo de vino, volver a la postal familiar del “vino de mesa” y despegarse de la idea elitista del vino fashion. El periodista Julián Gorodischer de Página/12 entrevistó a cuatro sommeliers y analiza la campaña.

Leer Más
9 August 2005

Y dale…

El presidente Kirchner sigue empecinado en atacar al diario La Nación. Antes ya había hecho lo mismo con José Claudio Escribano, el legendario subdirector del diario (ver).
Kirchner dijo el otro día en un acto de campaña que La Nación es un diario de la oposición que esconde su verdadera identidad “presentándose como un diario independiente”.
Hoy el diario publica una dura editorial criticando los permanentes (e innecesarios) embates de Kirchner contra la prensa.
Recordemos que este gobierno ya acumula por lo menos cuatro incidentes o traspies en su relación con los medios (La querella de Albistur, el infeliz saludo por el día del periodista, los ataques a La Nación y Noticias, etc.)

Leer Más
27 July 2005

Cabaré

Primero el futbolista de Boca Marcelo “Chelo” Delgado dijo que el presidente Mauricio Macri “hacía negocios personales con los pases de los jugadores” y era un soberbio. Macri se enojó y lo separó del plantel. El Chelo se volvió de Japón, pero antes de subir al avión dijo que estaba arrepentido y habló en caliente. Sin embargo, nunca negó ni desmintió sus palabras.
Ayer el ex capitán de Boca, el colombiano Jorge Bermúdez habló desde Colombia y disparó fuerte contra el presidente y candidato a legislador porteño. Dijo que se quedaba con coimas en las transferencias y que si no era así, los pases no se concretaban. Y que la plata no iba al club, sino que se repartía entre los dirigentes. Por la tarde, el Chipi Barijho dijo cosas parecidas a sus ex compañeros.
Hoy a Delgado lo esperaron en Ezeiza 40 periodistas, pero no dijo nada.
Los medios están de fiesta y Macri dijo que todo es una campaña política en su contra manejada por Rafael Bielsa (?).

Patrón
Leer Más