Category Archives: Medios

25 April 2006

Prensa botona

Después de leer en Clarín y La Nación que Ronaldinho pasó a ser el futbolista mejor pago del mundo (desplazó a Beckham), en eBlog sostenemos lo mismo que hace un año.


“Los medios siempre mandan al frente a un futbolista, un actor de Holywood o una modelo. Pero nunca dicen cuánto gana un empresario de algunos de los muchas empresas que patrocinan a Beckham, ni el presidente de la FIFA o de la AFA, ni hablar de algún político, sea senador, diputado, ministro o presidente. Ahí sí que los medios callan. Nadie le pregunta a Kirchner de qué vive, si de su sueldo o qué. O con qué plata su mujer Cristina se viste como se viste, por ejemplo. A propósito, ¿algún diario importante titula quién es el periodista mejor pago de la Argentina? ¿Cuánto ganan al mes los dueños de Clarín, La Nación, Infobae, Noticias, Telefé, Gente, Caras, Ciudad Internet o cualquier otro medio grande?”

Leer Más
21 March 2006

El golpe II

Más info en la semana aniversario al golpe militar de 1976.

Perfil lanzó un documental en DVD realizado por Jorge Lanta. Se llama “La Grieta” y dura una hora y media. Se consigue en los kioskos por $10 más un cupón que viene con el diario del domingo.

Radio TEA pone en su sitio una sección “30 voces en 30 segundos”, para bajar gratis cinco micros de audio con las voces de más de 30 personalidades, entre ellas, Soriano, Lanata, Lalo Mir, Leuco, AndyKuznetsoff, Osvaldo Bayer, Estela Carlotto, Pérez Esquivel, Ricardo Darín..

-La señal de cable MuchMusic emitirá el viernes a las 21 hs. una serie de videos inéditos que forman parte de la historia del rock nacional, y los estrena como parte del primer programa de ?Mejor hablar de ciertas cosas?.

-El viernes 24, a partir de las 15:30, el canal de cable I-Sat emitirá en continuado documentales y películas que en estos últimos años propusieron miradas diferentes y testimonios poco escuchados sobre los acontecimientos ocurridos durante la dictadura (`76 al `83). Arranca con Nietos (Identidad y memoria), y sigue con Los Rubios, Sol de noche, Buenos Aires Viceversa y Garage Olimpo.

Link:
El Golpe en la TV
Especial Visualmente

Leer Más
17 March 2006

Periodismo puro

Según el diccionario, Tradicional significa “Relativo a la tradición. Usual, acostumbrado”. Y el mataburros entiende que Costumbre es un “hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie”.
El llamado “periodismo tradicional” está acostumbrado. Es decir, repetitivo, dormido, lento. Sin reacción.

¿Cómo se explica sino que ayer Clarín haya publicado en la sección Sociedad (página 39) un artículo cuyo título fue: “En plena “Capotemanía”, no se consigue “A sangre fría”?
Más de una semana antes, el miércoles 8 de marzo, en eBlog publicamos la misma noticia, en un post llamado “Imprevisión“. Y además, hablamos del tema con la Editorial Sudamericana y con Anagrama, por las dudas que algún editor salga a decir que los blogs no chequean los datos ni sus fuentes.

Pero la sorpresa grande fue ayer a la noche cuando Roberto Pettinato mostró en su programa “Duro de domar” las tapas de Gente con Fonzi y Nacha Guevara junto a la de Vanity Fair y se mofaba del plagio. Esas tapas fueron publicadas en eBlog el día que Gente salió a la calle, es decir, el miércoles 8 de marzo. Más de una semana antes.

Estos son apenas dos ejemplos, pero, sobre todo en estos últimos meses, se han repetido varios casos. El circuito es simple: Primero un blog publica información (un dato, foto, reportaje, etc.). Por su interés, se difunde en otros blogs y se discute en los comments. Después de varios días, algunos medios “tradicionales” (TV, Radio, diarios y revistas) se hacen eco y levantan esa info como si fuese propia. La mayoría de las veces, no nombran la fuente. Copian. Roban. Plagian. También podemos ubicar en ese grupo a algunos portales de información que pertenecen a grandes diarios.
Seguro que a muchos les ha pasado esto en algún momento (sería interesante empezar a recopilar ejemplos). Jorge Lanata, por mencionar a alguien, citó la fuente en el diario Perfil.

Saldrá alguien a decir que los blogs también levantan info de los medios tradicionales. Es cierto. Pero con el sólo hecho de levantar esa info, la cuestión de la fuente ya queda saldada al poner el link. Y además, los blogs no cuentan con los recursos ni la infraestructura que posee un medio tradicional (agencias de noticias, fotógrafos, productores, periodistas, etc.), por lo que desde el arranque, estamos hablando de dos fuerzas que compiten en total desigualdad.

Muchos blogs hacen periodismo. Está claro.

Leer Más
15 March 2006

Who is who

El sitio Columbia Journalism Review dio a conocer Who Owns What, una suerte de “Quién es quién” en las empresas internacionales de medios de comunicación.
La enorme lista puede ser muy útil para descubrir a los propietarios de Disney, Time Warner, MTV, Wired o Viacom, entre otros.
Tiene un buscador práctico para que los usuarios puedan buscar por marcas. Además están los datos de contacto con cada empresa y datos históricos bastantes completos.

Vía Microsiervos.

Leer Más
28 February 2006

Enemigos íntimos

La cosa es así:
El periodista Joaquín Morales Solá habría visitado el último viernes al presidente Néstor Kirchner en su despacho en Casa Rosada. En su columna dominguera habitual, el periodista de La Nación publicó parte de las declaraciones de K, aunque no en forma directa. El famoso reportaje narrativo, sin preguntas ni respuestas.
El artículo, titulado “Qué piensa Kirchner después de la victoria” (leer), deja entrever algunas concesiones y contrasta bastante con los que venía escribiendo JMS.
Un día antes de aquel viernes, el presidente había embestido en público contra Morales Solá, manifestando que “lo quiere mucho”, pero era “de derecha” y de paso cañazo, también cargó con su ya viejo enemigo: el diario La Nación. Dijo, entre otras cosas, que era un diario opositor y que carecía de independencia. Pero que había perdido tras apostar por López Murphy.

Ese mismo jueves 23, JMS escribió un artículo durísimo titulado “Un largo paso atrás” (leer), criticando la aprobación de la reforma al Consejo de la Magistratura, la noche anterior.
Jorge Asís, desde su sitio web (que a esta altura se convirtió en la cita obligada de todo aquel interesado en los asuntos públicos, el periodismo y la política… algo así como la versión en bits del Tiempo Nuevo de la década del ´80) opina: “La lectura comparada de ambos textos joaquinistas, el del jueves 23 y el del domingo 26, debería ser tratada, como objeto de estudio, en los cursos más serios del aprendizaje del periodismo. A los efectos de entender las relaciones sutiles entre la prensa y el poder”.

Pero además, Asís rescata una perla escondida en la columna del domingo. Escribió JMS que dijo Kirchner: “No tengo nada personal contra nadie, ni siquiera contra los periodistas más críticos”. Y JMS agrega: “…sí tiene (el Presidente) una cuestión personal contra un periodista porque siente que lo calumnia. Lo nombra. No pertenece a la prensa gráfica diaria ni a los medios audiovisuales”.
JMS no dice, obvio, a quién se refería Mr. K, pero según todos (y Asís) se trata de Jorge Fontevecchia, el dueño de la editorial Perfil. La revista Noticias (de esa editorial) es, seguro, el medio más opositor que existe hoy en la Argentina. Seguro Fontevecchia responderá.. por lo tanto esta novela tendrá un nuevo capítulo.

Recomiendo no dejar pasar la ilustrativa columna de Asís, titulada “Estilo Coto” (leer).

Leer Más
21 February 2006

Hacia las marcas digitales

El completo informe “The OgilvyOne Report on global digital trends? explica de qué manera se acomodan los medios, los anunciantes y los consumidores a partir de los cambios tecnológicos. Se menciona la explosión de los blogs, la cultura en los jóvenes y sus modos de expresión, los medios tradicionales y hasta cómo cambia la pauta en vía pública de las grandes marcas.

El informe agrupa las principales tendencias en cinco categorías:
-Más por menos
-Mercados emergentes
-Estándares digitales
-Consumidores con poder
-Movilidad

Se puede leer más en Infobae Profesional y/o bajar el informe completo (en PDF y en inglés) acá.

Leer Más
20 February 2006

Perfil.com

La semana pasada se inició el proyecto para lanzar el sitio web del diario Perfil. Estará dirigido por el periodista Daniel Capalbo, quien volvió a la empresa de Fontevecchia tras un breve paso por Infobae.com.
El portal será de actualización diaria, y apunta a pelear en los primeros puestos con Clarin.com, La Nación.com e Infoabe.com. Para eso está reclutando un equipo de periodistas, editores y redactores de 30 personas aprox. Si bien todavía no hay fecha de lanzamiento (el proyecto arrancó de cero), se estima que estará online antes de mitad de año.

Leer Más
18 February 2006

100% rolinga

Esta semana será 100 % rolinga. La mítica banda acapará la atención de los medios. Y los medios, para vender un poquito más, sacarán a relucir toda la hipocresía posible y más también. De paso, un poquito de chauvinismo. La lengua stone será celeste y blanca por siete días. Canal 13, que emitirá el show el jueves (grabado un día antes), hace varios días que viene bombardeando con información de la banda. Hasta mandó a Bebe Contepomi a Brasil para contarle a los argentinos cómo serán los dos shows que darán en Buenos Aires. Seguro serán tapa de Gente y Caras, con lo que hicieron minuto a minuto en la Argentina, tal vez algún gato logre enfiestarse con el asistente del manager y saldrá en lo de Rial durante otra semana diciendo que es la novia argentina de Richards. Algún miembro de la banda, el menos resacoso, caminará por San Telmo comprando antiguedades para alguna de sus seis casas… Otro irá a ver Tango. En fin, lo de siempre. Correte Jagger, la cosa no es con vos…
La Nación mandó a su periodista Adriana Franco a entrevistarlos en Brasil y el artículo se titula: “Los Rolling, ansiosos por actuar en el país”. También dice que Jagger y Richards dijeron que “el público argentino los inspirará” (!). Seguro que dirán también que el público argentino es el más stone (?) del mundo.
En otro artículo Richards dice “No veo la hora de estar en Buenos Aires” y la nota arranca así: “El amor entre la Argentina y los Rolling Stones es decididamente algo mutuo. Con Mick Jagger no hizo falta hacer la esperable pregunta sobre sus recuerdos de los shows en Buenos Aires para que él mismo se refiriera elogiosamente al público argentino. Y Keith Richards lo primero que dijo al atender el teléfono fue: “No veo la hora de estar en Buenos Aires”, para luego lanzar una risa ronca de tabaco, como quien saborea de antemano el buen momento que piensa pasar“. (!!!!!!!!!!!)
Mientras tanto, Grinbank y Ticketeck segirán haciendo papelones con la venta de entradas. Y si lo despiertan, tal vez aparezca Juanse balbuceando su fanatismo.
Por las dudas, La Nación anticipa que “para no perder detalle de la rollingmanía en Buenos Aires” editará el próximo jueves un suplemento especial dedicado a… los Rolling Stones! Será de 12 páginas a todo color, con fotos, historia y anécdotas. Y ayer Jagger fue tapa de su suplemento Ticket.
Es el principio de un bombardeo mediático algo insoportable (e inevitable?) que los expertos de comunicación deberán analizar si es beneficioso o no.

Todo bien con los Stones… pero… no será mucho? “Aguante Richar, loco”, dirá uno en los comentarios con sus topper blancas. Aguante.

rol

nota: la foto-captura corresponde al diario Perfil del domingo. Tal como dijimos el sábado, los medios cayeron en aquello de que somos el país más rolinga, sin tener en cuenta, sin embargo, que al recital que dieron los Stones en Rio de Janeiro asistieron 1,2 millones de personas. Fue el más grande la historia del grupo. De paso, Jagger se puso una remera con la bandera brasileña en el pecho.

mick
Leer Más
24 January 2006

¿Malvino o Delgado?

¿Cómo se llama el chico que murió en Brasil?
Según Clarín.com, se llama Ariel Delgado, pero según Clarín papel, se llama Ariel Malvino.
¿En qué quedamos?

clarin.com

malvino
Leer Más
24 January 2006

Investigan a un gordo y a dos gays

¿Porqué Clarín llama “rugbiers” a los dos cordobeses sospechados de haber matado a golpes en Brasil al argentino Ariel Malvino?
Si los dos cordobeses en vez de jugar al rugby en sus ratos libres jugaran al golf, ¿Clarín titularía “golfistas”?
¿Y si en vez de jugar al rugby hubiesen decidido no hacer nada? ¿Clarín titularía “Investigan a dos vagos”? ¿Acaso uno es el deporte que practica? ¿Tiene relevancia periodística y/o judicial que esos chicos jueguen al rugby?
La Nación, en cambio, titula que se investigan a 7 jóvenes.

Lo que hace Clarín, sin decirlo, es instalar la idea trillada de que los rugbiers son rudos, feroces y malos, golpean cualquier cosa que se le ponga en el camino y encima, son asesinos. Y eso, es discriminar.

Links:
Tapa Clarín
La Nación

Reproduzco un fragmento del cuento “Cincuenta minutos con Gravinsky“, escrito por Hernán Casciari para su excelente blog Orsai.

?Fíjese una cosa, y dígame quién confunde: si una persona da muerte a otra utilizando un palo grandote, se habla de víctima y victimario, ¿sí?
?Sí.
?Ahora, si a la víctima le ponemos una camiseta roja, blanca y negra, todos dirán que han matado a un hincha de Chacarita. Los diarios dirán “Se investiga la muerte del hincha de Chacarita” y esa forma de decir las cosas a nadie le parecerá extraña.

Leer Más