Category Archives: Medios

26 September 2006

Tengo un diario, man

El lunes se oficializó la compra del empresario y diputado Francisco de Narváez de todo el paquete accionario del diario El Cronista al Grupo Recoletos de España. “El Colorado” también se quedó con las revistas Apertura (negocios) e Information Technology (tecnología), más una unidad de negocios de seminarios y conferencias que tenái el grupo.

El diputado nacional opositor al gobierno de Kirchner (quien supo ser uno de los que financiaron la vuelta trunca de Menem en 2003 y después jugó para Duhalde) es también accionista del canal de TV América 24 (junto a Vila y Manzano). “El Colo” es el primer extranjero (nació en Colombia) en integrar la Cámara de Diputados y su abuelo fue el fundador de “Casa Tía”, que luego manejó él y la vendió para dedicarse -con su siempre inquieta chequera- primero a los negocios (Internet y la firma textil Rapsodia junto a la ex modelo Sol Acuña) y después a la política.
Actualmente de Narváez es parte importante del grupo opositor a Kirchner apodado El General, junto al recientemente maltratado por la SIDE/gobierno Juanjo Alvarez, el ex ministro de economía Roberto Lavagna (el candidato a presidente en 2007) y los diputados Eduardo Camaño, Marina Cassese y Jorge Sarghini, entre otros.

En su discurso de presentación frente a los empleados de El Cronista, el Colo dio muestras de sus dotes histriónicos y se presentó con un “speech” amistoso y pacífico. Dejó algunas frases que ya se instalaron entre los chistes internos que nunca faltan:

“Vengo a invertir”.
“No voy a hacer del diario el house organ de ningún grupo político”.
“No hago operaciones de prensa ni permito que se hagan”.
“Nunca me llamen para consultarme cómo tratar una información relacionada con gente ligada a mí; si se equivocan, prefiero que se equivoquen en contra mío antes que a mi favor”.

Link:
El Cronista Comercial

Leer Más
23 September 2006

Más ventas

Hoy en La Nación (sección Medios) se refieren a una movida de ventas que podría modificar el mapa mediático en los Estados Unidos. Se trata del grupo Tribune Co, dueño de los diarios Los Angeles Times, The Chicago Tribune y The Baltimore Sun, entre un total de 11 matutinos y 25 canales de TV.
La familia Chandler, dueña de más del 15% de las acciones, admitió la posibilidad de vender todo o varios medios y observa con preocupación cómo el precio de las acciones vienen cayendo ante la pérdida de avisos y lectores que migraron a Internet.

Hace días, también The New York Company (que tiene a los diarios The New York Times y The International Herald Tribune, entre otros medios) anunció que pondría en venta varios de sus canales de TV y radio para centralizar sus negocios en la sinergia de la prensa con los medios digitales.

Leer Más
22 September 2006

Wiki

Si sos uno de los que no saben qué es todo este asunto del Wiki y el periodismo participativo, te convienen leer este artículo de Eva Domínguez en el diario La Vanguardia de Barcelona.

Leer Más
9 September 2006

Se lanzó ISA

Ayer se lanzó Información Social Alterativa (ISA), una nueva agencia de noticias que cuenta con el apoyo de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), las escuelas de periodismo TEA y ETER y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento se realizó en la sede de la Utpba y asistieron unas 150 personas. Entre otros, estuvieron los periodistas Eduardo Aliverti y Claudio Orellano.
ISA, dijeron sus miembros, se propone abordar los temas de la agenda de los grandes medios desde una mirada diferente y también incorporar temáticas relegadas por aquéllos. Dado que es de funcionamiento participativo, la agencia estará abierta a cualquier colaboración periodística. Además de los despachos periódicos, el material informativo (noticias, entrevistas, producciones especiales, columnas de opinión, agenda cultural, etc.) se podrá consultar en www.agenciaisa.com.ar. A modo de presentación, se puede leer una entrevista a Eduardo Galeano sobre Rodolfo Walsh.


Mariano Pagnucco

Leer Más
8 August 2006

La pauta oficial

En el número de agosto de la revista Negra, puede leerse una columna mía sobre medios. Más precisamente, sobre la publicidad oficial en los medios a lo largo de nuestra historia, desde el famoso Diario de Yrigoyen, pasando por Perón, la dictadura militar, los gobiernos de Alfonsín y Menem, hasta nuestros días, con Pepe Albistur y Fernández premiando y castigando a diestra y siniestra.

Se titula “La puta oficial” y acá van dos fragmentos:

“Más acá en el tiempo, cómo olvidarnos de la publicidad (en ese entonces, propaganda) peronista. Yo pensé que el chivo lo había inventado el Ruso Sofovich, pero no. Lo que hoy los publicistas de moda llaman PNT (Publicidad No Tradicional) ya había sido inventado antes (como casi todo) por Juan Domingo Perón. ¿Acaso no era un PNT del gobierno peronista poner en millones de cuadernos para los chicos del colegio primario ?Evita te ama?? Llegar al niño humilde a través de su primer juguete, ¿no es llegar a través de un medio ?no tradicional??”
(…)
“Tuvimos nuestra propia Marilyn: María Julia, en tapa de Noticias desnuda, con un tapado de piel y con cinco gotitas de vergüenza ajena.
El menemismo se la llevaba toda y ?algunos? periodistas lo contaban en libros. Otros, no solo no la contaban, sino que se la llevaban con el menemismo. Román Lejtman descubrió el escándalo bautizado Yomagate (Amira, cuñada presidencial, integró una banda que lavaba dinero en valijas Samsonite) y lo escribió en un libro que ganó el premio Rey de España. Amira llamó a Lejtman para felicitarlo:

-Román, quería felicitarlo por el premio.
-Bueno? gracias
-Y dígame, ¿es un premio en dinero?
-Sí, desde luego, son 10.000 dólares
-Que bien, que bien? me va a dar la mitad, ¿no?

Leer Más
10 July 2006

Cursos de periodismo

El 1º de agosto se largan los ya clásicos cursos a distancia de Periodismo.net. Recomiendo varios, pero en especial los de algunos amigos como Fernanda Iglesias, que da Periodismo de espectáculos, con un programa completito para dar los primeros pasos en el rubro.
Pero hay más: Darío Gallo (periodismo político), Claudio Veloso (digital), Julio Orione, Ricardo Goldberger y Ricardo Braginski (con un original programa sobre matemáticas). Las firmas siguen: Orlando Barone, Vicente Battista, Litvin, Rottman… Hay para elegir y a $100 por mes.

Leer Más
4 July 2006

Las 25 noticias más censuradas del 2005

Un grupo de periodistas e investigadores en los Estados Unidos recopilaron las 25 noticias más censuradas del 2005 y publicaron un libro, que acaba de salir en España. En este artículo, la lista de las noticias.

El TOP 5:
1. Los intentos de la Administración Bush por silenciar a la prensa
2. Asesinato de civiles en Faluya
3.Cobertura distorsionada de las elecciones en EEUU
4. Avanza la sociedad de la vigilancia
5. EEUU utiliza el ‘tsunami’ para avanzar militarmente en Asia

Leer Más
13 May 2006

Encuentro sobre Censura en América Latina

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en conjunto con la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta (de Nueva York), organizó el primer Encuentro Regional sobre Censura Indirecta en América Latina el 4 y 5 de mayo en Buenos Aires. El evento sirvió para conocer y analizar el impacto de los diferentes mecanismos de censura financiera e indirecta en la región, intercambiar experiencias entre actores involucrados en el tema, y estudiar posibles soluciones para superar este creciente obstáculo a la libertad de expresión en nuestro hemisferio.
La asignación o retiro de publicidad oficial por motivaciones políticas, las manipulaciones en el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, las presiones ocultas sobre periodistas, editores y dueños de medios y la autocensura en las redacciones fueron algunos de los principales asuntos tratados. Durante dos jornadas, los participantes discutieron sobre esta problemática e identificaron una serie de posibles respuestas concretas y efectivas a nivel nacional y regional.
Participaron del encuentro periodistas, académicos, abogados y representantes de ONGs de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. Estuvo presente Javier Dario Restrepo, un prestigioso periodista colombiano experto en Etica Periodistica y el argentino Daniel Santoro (por Fopea). También asistieron periodistas, editores y miembros de la sociedad civil de las provincias de Rio Negro, Córdoba, Neuquén y Tierra del Fuego, donde la ADC junto a organizaciones locales trabaja el tema de la publicidad oficial. Estuvo también la periodista Alicia Miller, prosecretaria de redacción del diario Rio Negro, el mas importante de la Patagonia. Ese diario interpuso en 2003 un amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nacion por el abrupto retiro de la publicidad oficial por parte del poder ejecutivo de Neuquén. El retiro de publicidad fue después de la cobertura que habia hecho el diario de un escandalo por sobornos que indirectamente implicaba al gobernador de Neuquén Jorge Sobisch. El caso todavía se encuentra sin resolución.

El diciembre, la ADC y la Iniciativa Pro Justicia publicaron el informe ?Una censura sutil. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en Argentina?, que da cuenta de las presiones financieras e indirectas que cada vez más se utilizan para frenar las críticas de los medios de comunicación y socavarles su independencia. A pesar de su generalización, estos sutiles mecanismos de censura no habían recibido un tratamiento sistemático en el país. Lo mismo sucede en el resto de América Latina.

La periodista y abogada Eleonora Rabinovich, integrante del equipo de Libertad de Expresión de la ADC, le dijo a eBlog: “Uno de los principales focos del encuentro estuvo puesto en el otorgamiento y el retiro de la publicidad del gobierno como mecanismo de premio y castigo y como forma de presión a los medios y periodistas. Es una práctica generalizada en la región, que afecta en mayor medida a los medios más chicos (zonales), que por su debilidad financiera dependen de la publicidad oficial para subsistir. Fue interesante que entre los que participaron hubo un consenso de que no se trata de un problema ?de los periodistas? o ?de los medios? sino de toda la sociedad. Está fuera de toda discusión que el silenciamiento de las voces críticas y el condicionamiento de los contenidos editoriales perjudica el derecho a estar informados”.

Link:
ADC

Leer Más
25 April 2006

¿Majul o Grondona?

¿Quién es el mejor periodista argentino?
El blog Malas Palabras (de Diego Rottman, de Periodismo.com) ideó un divertido juego para votar entre dos periodistas al azar. Similar al famoso Hot or not, donde el usuario debe hacer click en una de dos fotos aleatorias y el elegido va acumulando porcentaje. Se pueden ver los que van ganando y perdiendo y seguir a un periodista en especial.
Los 37 periodistas iniciales son estos, aunque ya se agregaron seis más.

* Alejandro Fantino
* Bernardo Neustadt
* Carlos Ulanovsky
* Chiche Gelblung
* Daniel Hadad
* Eduardo Aliverti
* Enrique Llamas de Madariaga
* Ernesto Tenembaum
* Facundo Pastor
* Fanny Mandelbaum
* Guillermo Andino
* Horacio Verbitsky
* Joaquín Morales Solá
* Jorge Guinzburg
* Jorge Lanata
* Jorge Rial
* Karina Mazzoco
* Luis Majul
* Luis Pedro Toni
* Luis Ventura
* Magdalena Ruiz Guiñazú
* Marcelo Bonelli
* Marcelo Zlotogwiazda
* María Laura Santillán
* Mariano Grondona
* Mario Mactas
* Mauro Viale
* Mirtha Legrand
* Monica Cahen D´Anvers
* Monica Gutierrez
* Nelson Castro
* Oscar González Oro
* Pepe Eliaschev
* Rogelio García Lupo
* Rolando Graña
* Rolando Hanglin
* Santo Biasatti

Link:
El juego de los periodistas

Leer Más