Category Archives: Medios

22 May 2007

Un antes y un después de Skanska

El caso Skanska se cobró ya a dos funcionarios del gobierno de Kirchner y sguramente haya más novedades. El tema ocupa desde hace pocas semanas las tapas de los principales medios del país. Tanto Clarín como La Nación le dedicaron los títulos principales de sus ediciones del último domingo, el día que más venden. Hasta Página/12, convertido casi en un pasquín oficial, no pudo seguir obviando el escándalo y lo llevó a su portada.
Pero hasta hace un tiempo, los medios informaban poco y nada sobre el tema que, según palabras del propio Alberto Fernández, le hizo “perder el invicto” al gobierno en materia de corrupción.
El primer artículo sobre el caso lo publicó el periodista Carlos Russo en el diario Perfi, el 26 de noviembre del año pasado. Ese mismo día, lo pusimos en eBlog como título destacado en la habitual sección “Domingo” (ver). Varios meses antes de que se diera a conocer el primer informe de Russo (luego vendrían, al menos, una docena de artículos más, cada domingo) la filial sueca de Skanska ya había ordenado descabezar a toda la cúpula directiva local y se habían efectuado más de 120 allanamientos judiciales, con la participación de 600 policías. El escándalo ya era grande y la investigación judicial avanzaba sin pausa. Sin embargo, los grandes medios seguían en un llamativo y vergonzoso silencio.

Ayer, en una extensa charla con Russo, el periodista se mostró sorprendido y muy contento por el revuelo mediático que, poco a poco, fue tomando su investigación periodística. “Ahora el caso es impulsado por todos los medios, más allá del curso normal de la justicia. Desde hace por lo menos cuatro años que esto no pasaba. Es un gran avance”, dijo con entusiasmo.
Sin embargo, recordó que durante el año pasado se sentía investigando en forma solitaria. “Era algo bastante decepcionante”, agregó. Periodistas tanto de La Nación como de Clarín chequearon la información apenas Perfil la dio a conocer en noviembre, pero ninguno de los dos diaros publicó nada hasta hace poco.
“Yo creo que ahora los medios publican todo porque no se puede tapar el sol con las manos. El caso de corrupción es tan grande y complejo, con tanta gente implicada, que en maginitud es similar al recordado IBM-Banco Nación”.
Russo cree que Skanska podría marcar un punto de inflexión en el comportamiento de la prensa frente al gobierno. “La amplia difusión del caso tal vez signifique que se le haya perdido el miedo a las presiones de todo tipo que el gobierno ejerció sobre los medios durante todos estos años”.

Leer Más
12 May 2007

Noticias a futuro

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, anunció que en los próximos días “es probable” (sic) que se concrete la detención de uno de los hinchas involucrados en la pelea del último domingo en el Monumental.
Por otro lado, anunciaron que el precio de la carne bajará… a partir del mes que viene.
Una buena noticia: comenzará el juicio oral por la causa de las valijas de Southern Winds. En septiembre.

Leer Más
20 April 2007

El uruguayo más argentino

victorhugo.JPG

No tuvo mucha trascendencia, pero el viernes pasado Víctor Hugo Morales fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires (ver).

Hace pocos días, el periodista Mariano Pagnuco me mandó una entrevista que le hizo para TEA al relator en 2005, que nunca fue publicada en ningún medio. Acá, los mejores pasajes:

“El fútbol por radio es un espectáculo como cualquier otro, que está hecho de tonos, incursiones radioteatrales, frases, silencios y recursos a través de los cuales procuro emocionar, explicar, describir lo que está ocurriendo”.

“Por cierto que la autocensura de los grupos mediáticos es más grave que las dictaduras en cuanto a la libertad de conciencia. Es verdad que en un régimen militar tenés que cuidarte muchísimo de lo que decís, pero al menos sabés que esa situación es conocida por los demás. En cambio, cuando trabajás para un multimedios que tiene relaciones carnales con un gobierno, por ejemplo, la gente no se da cuenta, no sabe hacer una lectura de eso. Entonces estás tan censurado como con una dictadura, por lo menos en términos parecidos, y menos indefenso, porque lo que callás durante un régimen militar es comprensible. De todas maneras, en ambas circunstancias podés tener el ingenio de transitar un camino parecido al de tus convicciones. Empezás por no decir jamás lo que no pensás y por expresar de vez en cuando lo que pensás de una manera que te permita hacerlo corriendo riesgos acotados”.

-En su momento, su despido le costó a radio Mitre un juicio millonario y Continental debió dar marcha atrás cuando lo marginó del staff. ¿Se considera un ?intocable? por el prestigio logrado en el medio?
-De ninguna manera. Si pensara eso estoy frito. Habrá que ver qué pasa dentro de un año y medio, cuando termine mi contrato con Continental. Si no me quieren más, no tengo nada para decir ante eso y ahí se termina la intocabilidad. Tendré que sentarme a esperar alguna propuesta de las muy poquitas que me podrán llegar, mucho más modestas de la que tengo en estos momentos en la radio, con lo cual yo me siento absolutamente vulnerable en mi profesión todavía.
-Sin embargo, usted goza de un prestigio importante…
-El prestigio es una forma de protección. Por ejemplo, lo que había hecho Continental conmigo cuando me echó, era una verdadera locura y por eso tuvo que dar marcha atrás. Un directivo de la radio, que se creyó más importante que la propia emisora, tomó esa decisión y le salió mal.
-Desde su lugar enfrenta a Julio Grondona, Carlos Ávila e incluso el Grupo Clarín. ¿Se siente una oveja negra en el periodismo por ir en contra de los poderosos?
-Yo me siento feliz de tener la libertad de poder decir lo que no me gusta de ellos. Grondona es un poco más una fijación porque aparece permanentemente. Las noticias siempre te llevan a él, en cambio, no todos los temas conducen al Grupo Clarín.

-A nivel profesional, ¿cómo se ve en unos años?
-Viejo, hinchando los cocos con los mismos temas que hoy me preocupan y vencido como me siento ahora por la imposibilidad de cambiar absolutamente nada, pero ya lo tengo asumido.

Leer Más
17 April 2007

La masacre de Virginia

Como todo el mundo ya conoce lo que pasó ayer en Virginia, elegí publicar algunas noticias insólitas e interesantes que circulan en la Web por fuera de los medios típicos. Se irá actualizando a medida que aparezcan más.

-El polémico abogado republicano y ultra católico Jack Thompson salió a culpar a los videojuegos por la masacre de Virginia Tech.

-Se difundió un blog del supuesto coreano asesino armado, pero era de otro pibe totalmente inocente. Salió a desmentir todo y contó que se quedó sin batería en su celular por todas las amenazas que recibió.

-Ya hay en Flickr más de 6 mil fotos relacionadas al tiroteo. (leer artículo El País)

-El blog de Bryce, un estudiante de la Universidad, y otra decena de blogs de alumnos, contaron todo lo que pasó minutos después de los ataques.

-Muchos alumnos grabaron con sus cámaras y celulares desde adentro de la Universidad, publicando videos que ya tienen más de 200 mil vistas, como este:

-En Technorati, el buscador especializado en blogs, se contabilizan más de 36.000 entradas relacionadas con “Virginia Tech” y en el buscador de blogs de Google, hay cerca de 80.000 referencias. Las dos primeras palabras más buscadas tienen que ver con la masacre de ayer.

-Wikipedia reacción rápido y pocas horas después “Virginia Tech massacre” ya tenía su entrada.

-Orihuela armó en eCuaderno una buena recopilación de links de la cobertura que están haciendo los medios sociales.

-Así titularon la tragedia los principales diarios de los Estados Unidos.

-Ya existen blogs con la lista completa de los asesinados y en los comentarios se intercambia información de los heridos y los sobrevivientes.

-Oportunistas ingeniosos. Un video titulado “Virginia Tech Massacre” en YouTube en realidad promociona remeras. Ya fue visto por 7 mil personas.

-El sitio web de la Universidad reaccionó rápidamente y se vistió de negro por el luto, pero no dejó de dar links y teléfonos útiles para los que necesiten información.

-En YouTube, un usuario creó una cuenta con el nombre del asesino y subió el video ?Tribute to Cho Seung Hui?, que generó un rápido repudio en la comunidad.

Leer Más
16 April 2007

Hipercrítico

Luis Majul lanzó Hipercritico.com, un sitio que pretende ser un “instrumento para que el público sepa con qué ingredientes se cocinan las noticias que consumimos todo el tiempo”. Se intentará cubrir deportes, política, espectáculos y liteteratura con los artículos de, por ahora, los periodistas Gustavo Noriega (Duro de Domar, El Amante), Osvaldo Bazán (Mañanas Informales), Pablo Llonto, Cicco, Julián Gallo (Mirá!), Juan Terranova (Perfil, El cocinero salvaje) y Sebastián Di Doménica, que cubrirá la parte web.

La idea es criticar, hacer periodismo de periodistas (algo que Majul siempre ha hecho y defendido y por eso, criticado dentro del ambiente). En un tirito directo a Fontevecchia y Perfil, en la delclaración de principios, dicen que el sitio “no se golpeará el pecho cuando no reciba publicidad oficial”. También dice que no habrá línea editorial así cada periodista puede escribir lo que quiera.

De arranque, varios anunciantes de peso: McDonalds, Gobierno de la ciudad, Banco Galicia y el Gobierno de Formosa (?).
El sitio tiene varias secciones que prometen, pero en “5 Preguntas incómodas”, le preguntan a Adrián Paenza qué extraña de Buenos Aires cuándo vive en Chicago. Si eso es incomodar, Majul es alto y rubio. Pero la columna de Llonto no defrauda y le sale con los tapones de punta al periodismo deportivo.

La iniciativa de Majul pinta, por lo menos, refrescante y divertida. Hacía falta un espacio así.

Link: Hipercritico.com

Leer Más
10 April 2007

Soplar la velita

Una buena manera que tiene Canal 13 y POL-KA para lograr que sus productos tengan repercusión en los medios (“prensa”) es aprovechar los cumpleaños de los principales actores que trabajan en la productora. De esta manera, le envían a todos los medios las fotos del actor/actríz en cuestión soplando las velitas y todo el elenco posando junto a él/ella.
Ejemplos:

pichio.jpg
vgonz1.jpg
eleo1.jpg

Hoy llegó la foto de la bella Soledad Fandiño soplando la velita de su cumple Nº 25. Así que Sepanlonnnn: hoy o mañana empezarán a verla en alguna galería de fotos del suple espectáculos de Clarín y en las revistas de siempre.

fandino.jpg
Leer Más
27 March 2007

Malvinas y los medios

Clarín lanzó ayer lunes el libro “Malvinas, La trama secreta” + el DVD de la película “Iluminados por el fuego”. Se trata del conocido libro de los periodistas Ricardo Kischbaum, Eduardo Van Der Kooy y Oscar Raúl Cardoso, editado por primera vez en 1983 y que llegó a best seller. Esta edición es una ampliada y corregida. La película está dirigida por Tristán Bauer y Gastón Pauls es el protagonista principal. Todo a $25. Una excelente oferta para aprovechar.

malvinas.jpg

Por otro lado, el diario Perfil venderá a partir del domingo que viene el DVD “Tan lejos, tan cerca. Malvinas 25 años después”, un documental realizado por Jorge Lanata en las Islas. A $20.

lanatadvd.jpg

Elijo comprar el combo libro + película de Clarín. ¿Vos?

Más info:
Clarín
Iluminados por el fuego

Leer Más
24 March 2007

Publicidad oficial

Avanza la regulación de la publicidad oficial en Río Negro y en Cañuelas. La defensora del pueblo Ana Piccinini y el legislador de Río Negro Fabián Gatti presentaron proyectos para reglar la publicidad del sector público, luego que la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) impulsara el tema en la provincia. En Cañuelas, la ADC participó de una audiencia pública para discutir los alcances de una norma que regule esta materia.

Más info: sitio web ADC

Leer Más
19 March 2007

Seminario Kapuscinski

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) informa que pronto se anunciará “el I Seminario Virtual sobre Periodismo y Literatura, que este año estará dedicado a Kapuscinski. El seminario consta de diez ponencias grabadas en vídeo por destacados escritores y periodistas, que se podrán ver en el sitio electrónico de El Boomeran(g), el blog literario latinoamericano, en fecha que será anunciada pronto.

Se abordarán temas como la importancia del lenguaje que usamos en los medios, los nuevos actores de las guerras, el trabajo del periodista, sus dificultades y sus reglas, Kapuscinski y la crónica, los grandes cronistas de América Latina, la compleja realidad de África, y la emigración como proceso irreversible y permanente”.

Vía Bloc

Leer Más