Category Archives: Libros y literatura

23 April 2012

Adelanto meMORIA

La autobiografía de Moria Casán sale en mayo.

“Yo no me hago preguntas porque nunca miro para atrás. Sin embargo, todo aquel que se siente feliz consigo mismo sabe que, cada tanto, en nuestra memoria se encuentran algunas respuestas impensadas. Son señales que quedaron títilando y que delinean el camino recorrido.
El pasado dice quiénes fuimos y de alguna manera explica por qué estamos donde estamos. Decidí recorrerlo para escribir estas memorias.”

Leer Más
12 April 2012

La gran manzana

Acá está. Esta es la tapa de mi tercer libro: “La gran manzana. Las 10 claves del éxito de Apple”. Fue diseñada por el gran ilustrador Augusto Costhanzo.

Costó un poco, pero finalmente la editorial aceptó la idea de colgarlo completo en la Web para que cualquiera pudiera bajarlo. Es una linda apuesta. Un acercamiento a las nuevas tecnologías. Además, es la primera vez que Random House lleva adelante este tipo de promoción. El objetivo principal es difundir el libro para que la mayor cantidad de personas posibles pudieran leerlo en sus tabletas, teléfonos, computadoras, etc. y acostumbrarse al formato de libro digital (ebook). Por eso les pido que compartan esta información entre sus contactos, amigos, seguidores. En julio, quienes quieran, podrán comprarlo en formato papel en cualquier librería.

La semana que viene daremos la URL del sitio web desde donde se podrá descargar. Por ahora, sigan al twitter @ellibrodeapple

Leer Más
31 March 2012

La tutoría de Cicco

Hola. Aquí Cicco te saluda. Tal vez ya me reconozcas por un puñado de notas maravillosas que escribí para medios tan prestigiosos que no quiero enumerarlos aquí para que no te sientas mal o frustrado. O quizás me reconozcas de las fotos que muchas veces ilustran mis notas, y lo fachero, groso y canchero que salgo en todas ellas. No paso desapercibido. Hace 15 años que trabajo en periodismo y desde que nací soy fachero, groso y canchero. Lo llevo en los genes.

Como podrás imaginar, obtuve numerosos premios, escribí libros, concebí un género nuevo ?el border- y recibí reconocimientos que, para alguien tan canchero como yo, siempre tuvo sabor a poco. La gente que me reconoce, me ama. Y unos pocos que me malinterpretan o no les parezco lo suficientemente fachero y canchero, me hacen demandas ante el juez y quieren venir a romperme la nariz.

Leer Más
29 March 2012

Adelanto Héroes igual

El nuevo libro del periodista Marcelo Gantman (Deportes en Vorterix Rock, TyC Sports y Cancha Llena) explora el mundo de los perdedores, los derrotados, aquellos que se quedaron a un paso de la gloria. ¿Es posible celebrar una derrota? El punto de partida es la calurosa recepción que se le dio a la selección derrotada en el Mundial 2010 en Sudáfrica.
El autor entrevista a jugadores brillantes: Fabricio Oberto, Javier Mascherano, David Nalbandian, Agustín Pichot, Mercedes Margalot y Germán Chiaraviglio. Ellos son quienes pueden hablar de ganar y perder, de la exigencia, de la frustración, de la disciplina; en definitiva, de qué tienen en la cabeza mientras se juega mucho más que un tanto en el marcador: se juega un destino nacional.
Pero también están las voces de los expertos del otro lado: entrenadores, psicólogos deportivos, especialistas en alto rendimiento, etc.

Leer Más
19 March 2012

Se viene “La gran manzana”

Les cuento que mi tercer libro está listo. Será sobre el increíble éxito de Apple y lo editará Random House (Sudamericana). En pocos días, “La gran manzana” podrá bajarse gratis y completo desde un sitio especial. Me costó convencerlos pero lo logré: es la primera vez que la editorial apuesta a este tipo de modalidad. Recién en julio estará en las librerías en el formato de papel.

Si quieren seguir el twitter oficial del libro pueden hacerlo en @ellibrodeapple, donde voy subiendo información, fotos, links, adelantos, etc.

Ayer en “Entrelíneas”, su columna habitual de los domingos en el suplemento espectáculos de La Nación, el periodista Pablo Sirvén escribió sobre el libro.
El tema del artículo era Cuevana, derechos de autor, piratería, contenidos online, etc. Sirvén escribió: “Mientras esto sucede, el mes próximo ocurrirá algo sin precedente: por primera vez un libro nuevo será ofrecido gratis en la Web por una editorial de primera línea como Sudamericana. Se trata de La gran manzana , sobre Apple Co., de Lalo Zanoni, que en julio se venderá en las librerías en formato tradicional”.

Leer Más
28 February 2012

“De La Cámpora se sabe muy poco”

Entrevistamos a la periodista Laura Di Marco, autora de “La Cámpora” (Sudamericana), el libro que desnuda la agrupación juvenil kirchnerista liderada por Máximo, el hijo de la presidenta.

– ¿Por qué un libro sobre La Cámpora?
-Porque sentía que, por primera vez, desde la Coordinadora alfonsinista aparecía un fenómeno potente y que convocaba a la juventud. Después de haber vivido los años noventa, y haber comprobado el total desinterés de los jovenes en la política quise entender cuál era el imán, el hechizo de La Cámpora. El halo de misterio que la rodeaba, la dificultad para penetrar en ese mundo para el periodismo profesional (o no militante) duplicó mi curiosidad.
El libro es finalmente, un manual de la nueva etapa política que cuenta, por primera vez, la historia desconocida de los líderes de la agrupación juvenil que lidera Máximo Kirchner, un grupo de jóvenes que conforma la intimidad política de la Presidente y del que se sabe poco y nada. Es, además, la historia de un país que se rompió en 2001 y la de una nueva generación política, surgida al calor del que se vayan todos y de las cacerolas de 2001: la de los herederos que los Kirchner se ocuparon de formar, casi desde el inicio de la era K. Porque, al contrario de lo que indica el lugar común, de que estos jóvenes llegaron a los cargos de la nada, la verdadera historia es al revés: elegido como un presidente débil, Kirchner se nutrió de los restos del sistema político tradicional, que había implosionado Y la novedad fue que eligió a los jovenes para construir una fuerza propia.

-¿Cómo fue la investigación del libro?
-Muy compleja, duró un año entero. Hubo que hacer un enorme trabajo de fuentes para reconstruir escenas, y vidas. Colabró Mariano Confalonieri, de Perfil y chocamos con muchas dificultades. Hablé con muchas fuentes al interior de La Cámpora que quisieron charlar conmigo para esclarecer el fenómeno del que participan. Descubrí que hay muchas internas entre ellos y eso favorecía las filtraciones.
Después de las internas se cerraron mucho más. Se dieron cuenta -esto me lo contaron ellos mismos- que tienen tiempo biólogico para construir poder y tendrán, al menos por cuatro años, una Presidenta que les seguirá abriendo puertas. En la intimidad, El Cuervo Larroque dice: “por supuestoque queremos estar 4 años, y 40 años más también, para hacer lo que queremos hacer”. Usé declaraciones juradas, bases comerciales, archivos de la memoria (para buscar en la vida de hijos de desaparecidos, como Eduardo Wado de Pedro, diputado nacional y miembro de la conducción de La Cámpora y otros menos conocidos) y una periodista del master de La Nación, María Delia Pérez, se dedicó exclusivamente a rastrillar todo el intercambio en redes sociales.
Además, consulté con unas 50 fuentes de la política, entre funcionarios, secretarios de Estado, miembros de ONGs dedicadas a promover la transparencia en la adminitración pública, miembros de la oposición, peritos contables, fiscales, etc.

-¿Te sorprendió algo en particular durante la investigación?
-Me sorprendió que muchos de los cuestionamientos internos de los pibes hacia la cultura de La Cámpora (la parte asfixiante, ese tufillo verticalista, autoritario) eran cuestionamientos similares a los míos. El punto es que la agrupación no está dominada por ellos, sino por el “ala dura” que lidera El Cuervo Larroque.
Lo que más me conmocionó fue, sin duda, la muerte de Iván Heyn, alguien con quien había hablado para el libro. Y luego ver sus mensajes angustiantes, después de su muerte, me desarmó. Y me dejó shockeada por muchos días. Todo lo que Iván decía en los mensajes previos a su muerte estaba en sintonía con lo que yo había percibido: una agrupación que sacó debates muy interesantes afuera de la sociedad, pero con muchos, muchas tensiones internas. Democratizante hacia afuera, autoritaria hacia adentro.

-¿Cuál es tu opinión personal de La Cámpora después de escribir el libro?
-Es un sello construido desde el poder, más parecido a La Coordinadora que a Montoneros, aunque algunos en La Cámpora -sobre todo los que vienen de HIJOS- sienten que el proyecto K es el mismo por el que peleaban sus padres, pero aggiornado. De allí que, sobre todo en el sector de HIJOS, haya algo que “revolución inconclusa” en la agrupación juvenil.
Es un grupo que combina la continuidad (con los noventa, la vieja política) y el cambio (se proponen como un sujeto de cambio social); los chicos de La Cámpora son una mezcla entre la cultura política de los 90 (los gerentes de la politica) y los setenta (los militantes). Y por ahora no se sabe para cuál lado se inclinará: es un fénomeno político que empieza a formarse. Un dato importante: el 24 de octubre de 2011 la Presidenta festejó su reelección con parte de la cúpula camporista: un dato no menor para una Presidente viuda, sin entorno propio. Los amigos de Máximo forman parte de su intimidad política, jóvenes leales que le deben todo.
El kirchenrismo construyó un clima de época, que interpeló a los jóvenes con sus sucesivas confrontaciones, percibidas por los sub 35 como una guerra contra los poderosos, y logró el milagro de la reconciliación de la juventud con la política.

Leer Más
10 February 2012

Una Boca y cuatro manos

Martín y Juan Caparrós son padre e hijo, hinchas y socios de Boca desde hace años. Van juntos a la cancha. Uno escribe y el hijo cocina. A veces intercambian los roles y para este libro escribieron la Pequeña Historia de Boca Juniors. De apenas de 16 páginas ($60), es ideal para transmitirle a tus hijos la pasión por el club xeneise. Un recorrido que va desde sus orígenes en 1905 hasta sus últimos logros deportivos, acompañado por ilustraciones que te harán conocer los hechos más destacados de la historia boquense, rememorar cada momento y recordar a los máximos ídolos del club. Goles, anécdotas y cantitos indispensables para fanáticos.

Leer Más