Category Archives: Libros y literatura

30 March 2006

Tarde pero seguro

Por fin, después de haberse perdido el boom de la película, Editorial Sudamericana lanzó una edición de “A Sangre Fría“, la famosa novela de Truman Capote.
La tirada es de 5 mil ejemplares, que a partir de hoy estarán a la venta en las principales librerías, viene con una tapa diferente (mucho más lograda) que la edición anterior. En esta (ver foto) se ve un camino de tierra del pueblito donde transcurren los hechos y un cartel que lo dice todo. Sombrio y cautivante, como la novela misma.
Más allá del grueso error editorial de haber llegado tarde (ver post en eBlog), la reedición de este clásico es una buena oportunidad para los que todavía no lo leyeron.

Links:
Editorial Sudamericana

Leer Más
8 March 2006

Imprevisión

A raíz de la película, el boom Capote sigue firme. Como ya mostramos en post anteriores, diarios y revistas publican artículos sobre el creador de la novela sin ficción. En Internet también hay un auge de links y blogs que analizan sus libros, sus artículos periodísticos y la película protagonizada por Hoffman.
Ahora, parece que la gente de Editorial Sudamericana está analizando nuevos mercados en Saturno, porque jamás se enteraron de que la película (que se estrenó con éxito en octubre del año pasado en Estados Unidos y fue varias veces premiada antes de competir el último domingo como mejor película en los Oscar) generaría una gran demanda de la novela “A sangre fría”. Por si algún despistado no lo sabe, la película trata de cómo se hizo ese libro, la gran obra de Capote que inauguró un nuevo género: la novela de no ficción, el nuevo periodismo, etc.
Entonces Sudamericana hace seis meses (!) no reimprime ni repone la novela en las librerías locales. eBlog recorrió en la última semana al menos 10 locales, chicos y grandes, y en ninguno encontró “A Sangre Fría”, ni mucho menos, los otros títulos de Capote (Desayuno en Tiffany´s, Plegarias atendidas, Música para Camaleones, etc.).
Los vendedores dicen que hace meses que los piden y nada. Y para colmo, en dos librerías que están dentro de los complejos de cines Village, dijeron que la gente sale de ver la película y acude en patota a comprar la novela.
Una vez que la gente quiere leer buena literatura las editoriales no se la dan. Después se quejan y salen los intelectuales a decir que la cultura no es negocio y que no está de moda. Bla bla. Lo que no es negocio es la falta de previsión. Lo que está en baja es la miopía empresarial, seamos claros.
Hay que ser justos: la editorial española Anagrama (a través de su distribuidora local Riverside) sí repuso “Cuentos completos” de Capote, que según le dijeron a eBlog está vendiendo muy bien.
Sin embargo, en prensa de Sudamericana, con mucha amabilidad, nos dijeron que recién ayer (a casi una semana del estreno de la película) mandaron a reimprimir toda la colección de Capote y que la semana que viene ya tendría que estar “A sangre fría” y otros títulos en las librerías.

truman

PD: Por mi parte, atesoro dos ejemplares de la novela y estoy dispuesto a vender uno en algún sitio de subastas. Pido un millón de dólares. En una de esas por fin se hace justicia y, gracias a Sudamericana, un escritor humilde gane mucho dinero.

PD: La foto del libro es del amigo Gatman, que también puso un post sobre el tema en su blog (por cierto, muy recomendable).

Links:
Capote Manía
Editorial Sudamericana
Riverside (distribuidora de Anagrama en la Argentina)

Leer Más
18 February 2006

Capote Manía II

Ya habíamos comentado en octubre que en los Estados Unidos, a raíz de la película Capote (con un inmenso Philip Seymour Hoffman, que, dicen, tal vez se quede con el Oscar a mejor actor), se había desatado una “Capotemanía”. Bueno, ahora parece haberle tocado el turno a nuestro país. La película se estrenará el jueves 2 de marzo y los medios ya acusaron recibo. A la tapa del suplemento espectáculos de Página/12 de ayer (con un buen artículo de Maruja Torres de El País de Madrid especial para P/12) se le suma la de hoy de Ñ, el cultural de Clarín. Escrito por Gabriela Esquivada, el especial de Ñ lleva el mismo título que el de P/12: Truman Show. Muchachos! ¿Porqué caer en un lugar común tan común? Un viejo sabio del periodismo decía: “Si ven venir a un lugar común, háganse a un lado y que siga de largo”. Un editor a la derecha!
Por su parte, La Nación, también pondrá mañana al escritor maldito en la tapa de su revista dominical (ver). Un fin de semana a puro Truman.

Capote, convertido en un objeto de culto y en un producto apetecible para los grandes medios, para Hollywood y las cadenas de librerías. Se debe estar riendo, socarrón. Él, que tanto quería eso.

capote12
eñe
capote

Links:
El escritor en el mundo del espectáculo (P/12)
Truman Show (Ñ)
Capote, el cronista (LN Revista)
Sitio oficial de la película
IMDB (Internet movie data base)

Leer Más
8 February 2006

Libros 2006

Además de mi libro (que sale en abril por Editorial Marea), este año se esperan títulos de Arturo Pérez-Reverte, Salman Rushdie, John Berger, Harold Pinter, Griselda Gambaro, Fogwill y Alberto Laiseca, Felipe Pigna, entre otros. Según Página/12, en su artículo sobre las novedades para el 2006, “habrá que reservar tiempo para sumergirse en tantas páginas”.
También saldrá por Marea “La Patagonia vendida”, un libro del periodista Gonzalo Sánchez (Noticias) que cuenta cómo los magnates de todo el mundo se quedaron con las tierras del sur.

Update:
A fines de abril saldrá el libro “Más respeto que soy tu madre” de Hernán Casciari, el argentino que vive en Barcelona. Su blog “Más respeto…” se hizo famoso cuando fue elegido el mejor del mundo. En España el libro vende muy bien y acá lo editará Sudamericana.
Y también se espera “El interior” (Ed. Planeta), el libro de Martín Caparrós con las crónicas que recopiló de su recorrido por las prinvincias argentinas.

Leer Más
21 January 2006

El buscador

Los periodistas Hugo Montero e Ignacio Portela juntaron material de archivo y entrevistaron a familiares, amigos, compañeros de trabajo y espectadores de Fabián Polosecki para editar “Polo, el buscador”.
Y en Página/12 cuentan un poco más de la vida del periodista que cambió la forma de narrar en la TV y después se pegó un tiro.

Link
?Cada uno tiene su versión del personaje, su propio Polo?

Leer Más
16 January 2006

El negocio editorial

Mientras que La Nación puso en tapa del domingo un artículo sobre los agentes literarios, el diario Perfil publicó un reportaje (de la periodista Glenda Vieites) a cinco editoras mujeres de diferentes editoriales: Constanza Brunet (Marea), Gabriela Adamo (Paidós), Julia Saltzmann (Alfaguara), Leonora Djament (Norma) y Adriana Hidalgo (Hidalgo)

Link:
Los aliados más poderosos de los escritores (LN)

Leer Más
9 January 2006

Yo Bielsa

Según publicó La Nación ayer, en un artículo de José Ignacio Lladós, el diputado Rafael Bielsa está escribiendo un libro con sus reflexiones sobre la relación entre periodismo, hombres públicos, periodistas y la política. Hablará con detalles de lo que él considera un trato injusto cuando decidió no aceptar la embajada argentina en Francia y, según el artículo, dará nombres y ejemplos. También profundizará en los ex dirigentes devenidos en periodistas y en periodistas convertidos en dirigentes (Timerman? Bonasso?).
Por lo pronto, se puede leer lo que sería un anticipo del libro en el último número de Noticias, ya que Bielsa escribió una larga columna en respuesta al periodista James Nilson, columnista político de la revista.

Leer Más
7 January 2006

El libro bomba

Freakonomics es un libro de economía que analiza fenómenos inexplicables. Es un éxito en los Estados Unidos y Europa y por eso, causa polémica. Destroza varias teorías convencionales mezclando el periodismo, la sociología, los negocios y las encuestas. Algunos ya lo consideran un objeto de culto.

Todo comenzó cuando en el diario The New York Times le engargaron al periodista y escritor Stephen Dubner que entreviste al econimista Steven Levitt, que tenía cierta fama por su teoría del descenso de criminalidad tras la legalización del aborto. Curiosa historia. Dubner quedó impactado con Levitt y comenzaron a encontrarse a charlar durante horas. Entonces decidieron escribir un libro a partir de algunas premisas: “La sabiduría convencional generalmente está equivocada”, “Los expertos se reservan la información realmente útil para beneficio propio” y algunas más que están en la introducción del libro.
“Hicimos un libro con historias interesantes sobre el mundo moderno”, dice Dubner, ya toda una celebridad en el mundo intelectual de Estados Unidos y Europa.

freak

Links:
Sitio oficial de Freakoonomics
Freakonomics en Amazon
Crítica El Economista de México (en castellano)
Technorati

Leer Más
28 November 2005

Un libro necesario

MEMORIA EN CONSTRUCCIÓN – El Debate sobre la ESMA /Editorial La Marca) es un libro que incomoda y duele. Entre las muchos documentos que lo integran, lo que más conmueve, atrapa e impresiona son las fotos publicadas por primera vez, de un grupo de desaparecidos en el centro clandestino. Fueron tomadas y rescatadas por Víctor Melchor Basterra, quien junto a otros prisioneros, integró forzadamente un servicio de falsificación de documentos montado por la Armada en la ESMA, entre 1980 y 1983. También hay textos de Felipe Pigna, María Seoane, Horacio González, Lila Pastoriza, entre otros. La convocatoria fue de Marcelo Brodsky.
La decisión oficial de ceder el predio de la ESMA para la construcción de un espacio para la Memoria y los Derechos Humanos revitaliza un debate que se venía dando en la sociedad. Organismos de Derechos Humanos, familiares de las víctimas de la última dictadura militar, intelectuales y artistas, se cuestionan y debaten acerca de cómo reapropiarse de la historia. ¿Qué hacer en la ESMA? Para el debate, la editorial La Marca abrió un sitio.

memoria

Más info: Las caras del horror (Clarín)

Leer Más