Category Archives: Libros y literatura

21 May 2007

Golden Boys

hernanii.jpg

En abril del año pasado, Hernán Iglesias Illa recibió una llamada en su celular y vio que era el prefijo de Colombia. Le dijeron que era el ganador de la primera edición del premio Crónicas de Seix-Barral y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que preside Gabriel García Márquez. Un jurado de lujo (John Lee Anderson, Martín Caparrós y el mexicano Juan Villoro) eligió su idea entre otras 381 que se presentaron. Ganó, además, 20 mil dólares que le sirvieron para financiar la investigación.

Ahora, desde hace varios meses, Hernán está meta tipear el libro que se llamará “Golden Boys” y, si todo marcha bien, saldrá en octubre. Trata sobre las vidas de los jóvenes banqueros argentinos en Wall Street. De contar cómo son sus días de millonarios y cómo hicieron sus fortunas. Si piensan volver a la Argentina, cuáles son sus sueños y motivaciones, qué cosas tienen en común y en qué se diferencian, sus familias, entre otras cosas. Pero también el libro servirá para aprender más sobre el mítico mundo de las finanzas y la bolsa y, sobre todo, qué rol tuvieron estas mentes brillantes en la crisis que nos sacudió en 2001-2002.

En New York me encontré dos veces con Hernán, radicado allí desde 2004. La primera, se apareció adentro de un casco negro manejando una motito. La cita era en la puerta de una especie de taller mecánico muy cool en el SOHO. Hernán tenía que hacerle un service a su Vespa. Dentro de pocas semanas, su moto lo llevará a él a hacerse otro service bien diferente. Lo van a operar del corazón. Nada grave, pero el corazón es el corazón y que te abran el pecho no debe ser muy estimulante. O sí. Él lo toma con humor, pero seguro que tiene un poco de miedo. No es casualidad que, después de seis meses, haya retomado su blog.

La segunda fue en un picnic. Me contó que la noche anterior acababa de mandarle un capítulo a Caparrós, su tutor. Se lo notaba contento. Se pasa la mayor parte del día escribiendo y viendo cómo avanzan las páginas. Charlamos un poco más del libro y le dije que quería hacer este post. La seguimos vía mail:

“Entrevisté a 40 y me faltan unos 10 más”.

“La caricatura de brocha gorda de ellos es así: los traders son tipos ambiciosos, calentones y de barrio; los banqueros de inversión son formales, elegantes y de clase media-alta o alta; y los analistas son intelectuales, de clase media y judíos. Adentro de cada categoría hay mil variantes, tantas como personas”.

“No vi a ninguno triste. Pensá que ganan más guita de la que nunca pensaron que iban a hacer y que tienen laburos razonablemente interesantes”.

“La investigación consistió en hacer las entrevistas, leer decenas de libros y papers, visitas a eventos y lugares especiales, nada fuera de lo común. Está terminada en un 90%. El de escritura es pegar el culo a la silla todos los días muchas horas por día. Acá no me animo a tirar un porcentaje!

-¿Cómo te enteraste qué habías ganado el premio? ¿Qué hiciste?
-Estaba en la redacción del Wall Street Journal Americas, donde trabajaba en ese momento. Sonó el celular, vi el prefijo de Colombia (57) y me fui al pasillo. Festejé con el puño cerrado y apretando los labios, como si hubiera metido un gol en una final.

Más info:
Premio FNPI
Blog Hernanii.net

Leer Más
3 May 2007

Perdón, María Marta

Este fin de semana se presenta un libro polémico. Durante cuatro años el periodista Pablo Duggan investigó para escribir “Perdón María Marta” (Planeta), una investigación del caso García Belsunce que sostiene la hipotesis de la inocencia de Carlos Carrascosa y la familia de la víctima. Esta postura es compartida por apenas un pequeño grupo de periodistas, entre los que se encuentran el autor, Raúl Kollmann y Miguel Braillard, entre otros.
Acá, la tapa en exclusiva:

mariamartaperdon.jpg
Leer Más
21 April 2007

Un link, un libro

Maxi Tomas se muda y tuvo una buena idea para aumentar el tráfico de su blog. Regalará un libro descartado de su gran biblioteca por cada link que apunte a su blog. O sea, ponés un link en tu blogroll apuntando a http://tomashotel.wordpress.com, le avisás por mail y te ganás un libro. Una ganga. Hay tiempo hasta mañana domingo a la noche.

Leer Más
19 April 2007

La Crujía Revista

Ya está online el Nº5 de la revista La Crujía. La nota de tapa es sobre Ernesto Sábato y yo escribí un artículo sobre el eBook. También hay otros sobre libros de películas y leer y escribir en el contexto de la hipermedialidad.
En el sitio se puede bajar gratis y completa en PDF.

Link: La Crujía

Leer Más
13 April 2007

Joven editor

Surge una nueva generación de editores que apuestan al libro. Son jóvenes que publican, con creatividad y esfuerzo, obras de diversas temáticas.

“Se los reconoce porque experimentan; son creativos; no le temen al desafío; mantienen dos trabajos; dicen que en las librerías no están los libros que quieren leer y se sumergen en blogs en busca de novedades, con la familiaridad con que los viejos editores se sumergían en manuscritos reescritos hasta el hartazgo. Y, sobre todo, se divierten con lo que hacen”.

Link: LN.com

Leer Más
29 March 2007

López Rega – Primera parte

lopezrega11.jpg

Seguimos informando los lanzamientos de libros de cara a la Feria del Libro. El 16 de abril estará en las librerías una edición corregida y aumentada de “López Rega, el peronismo y la Triple A” (Aguilar), del periodista Marcelo Larraquy (tambien autor de Galimberti junto a Roberto Caballero y Fuimos soldados). eBlog entrevistó a Larraquy y acá está la primera parte:

-¿Cuándo y porqué se te ocurrió escribir sobre López Rega?
-Después de publicar Galimberti. El libro había tenido mucho suceso en el público y buena consideración por parte de la crítica. Algo infrecuente. Durante ese trabajo, a mí los años setenta me habían impresionado mucho, me generaban mucha inquietud e intriga. Después de editado el libro, seguía viendo a gente que había entrevistado. Tenía necesidad de saber y entender más y quería seguir escribiendo. Tenía algunas ideas, las más variadas, hasta que Daniel Guebel, que es un escritor de nota, me comentó “por qué no hacés El Brujo?”. Al principio dudé porque sentía que fuera de la novela, iba a ser imposible contarlo, y ante la falta de información, podía quedar atrapado en esa perspectiva. La falta de información suele disparar la imaginación. Y también contaba el hecho de que yo tenía cierto rechazo por la figura de López Rega. Y esto es un obstáculo para encarar un proyecto, te veta la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos. Además había una cosa muy rara que me ocurría: soñaba mucho con López en ese período de juntar material. Y en todos los sueños se me aparecía como algo inasible. Recuerdo haber soñado una visita en un geriátrico, y él se iba escapando por distintas habitaciones hasta que lo encontraba escondido en la terraza, casi en estado de indefensión, y me decía “no vas a poder, aunque lo intentes, no vas a poder…”. Finalmente pensé que si lo ponía en un laboratorio y me dedicaba a examinar su figura y pensarlo, iba a poder entender porqué actuó como lo hizo.

-¿Por qué? ¿Qué descubriste de López Rega?
-Que era un emergente del justicialismo. Podía ser él como cualquier otro. Alguien tenía que asumir la “tarea sucia”. Lo notable es que era un hombre sin tradición en el Movimiento, con bastantes estudios sobre las ciencias ocultas y muchas frustraciones personales. Y casi en el declive de su vida encuentra una oportunidad para redimirse con el matrimonio Perón. Pero su “obra” desde el Ministerio no fue individual: contó con el apoyo implícito del peronismo ortodoxo para sus acciones de represión ilegal. López Rega era una expresión brutal de un peronismo que estaba en guerra interna, asediado por ideologías contrapuestas. Pero la idea de armar una barrera autodefensa contra la izquierda del Movimiento Justicialista, ir acorralándola y aniquilándola, no es sólo de López. Aunque él, por su ambición de poder, es una pieza importante. Creo que además de López Rega, el lector va a encontrar como funcionan ciertos mecanismos internos del peronismo.

_jap69520.jpg

Marcelo Larraquy

-Si López Rega no actuó sólo, entonces ¿quiénes integraron la Triple A?
-La Triple A eran bandas muchas veces autónomas entre sí, pero que operaban contra un enemigo común, que era la izquierda, básicamente. Era un instrumento del terror público. Y no tenían una jefatura única, sino un objetivo. La Triple A la componían comandos militares clandestinos, policías en actividad y retirados, fuerzas de choque de sindicatos, fuerzas de seguridad, Side, nacionalistas y peronista de derecha, entre otros grupos. Operaban en casi todas las provincias. Después del golpe militar, muchos se encolumnaron en grupos de tareas de la dictadura, y otros siguieron en los sindicatos, o continuaron delinquiendo sin una cobertura ideológica. O se fueron al exterior. Por lo pronto, el cuadro de Alberto Villar, que fue una de las cabezas policiales de la Triple A, designado por el propio Perón, continúa erguido en el Salón Dorado de la Policía Federal.

-¿Entrevistaste a algún integrante?
-Sí, pude hablar con gente que trabajaba en el Ministerio de Bienestar Social y en alguna banda de derecha, que me permitió conocer la metodología represiva desde una perspectiva más interna.

-¿Cómo fue el proceso de investigación, recolección de datos, etc.?
-Fue bastante áspero, porque las fuentes no eran sencillas. Y además el peronismo presentaba a López Rega como un elemento externo que ellos “habían combatido”. Esto era contradictorio con todos los documentos y publicaciones que tenían apoyo del peronismo oficial, y que sostenían la misma línea brutal de López Rega. López Rega fue su aliado durante un par de años, aunque su figura les resultara desagradable al sindicalismo y al aparato político. Pero era el hombre que había construido su poder junto a Perón e Isabel, y no era tan fácil iniciar una campaña contra él y echarlo del poder. Cámpora, al día siguiente de la matanza de Ezeiza (en junio de 1973) no se animó a hacerlo por temor a ofender a Perón, y a la larga lo pagó con su presidencia, y con su indecisión -o con la decisión de no hacerlo- permitió que la derecha del peronismo retomara el poder.
Volviendo a la pregunta inicial, las investigaciones periodísticas no son difíciles. Hay que buscar, insistir, abrir muchas líneas de información y luego ir focalizando en lo que se supone que es importante. Ser consecuente. Y no perder la línea del relato. Pero toda investigación exigen una formación previa sobre el tema que se encara. En mi caso, estudié mucho esoterismo, tomé clases, leí los libros que López había leído, traté de reconstruir su matriz ideológica y no racional. Viajé hasta el lugar donde él se formó en las ciencias ocultas (Paso de los libres) para reconstruir sus orígenes y estuve varios días conversando con gente que lo había conocido mucho. También fui a España a buscar información sobre sus años junto a Perón en Madrid, archivos de diferentes diarios. De allí viajé a Italia y pasé una semana en la Biblioteca del Congreso italiano revisando material sobre la logia Propaganda Due (P2, que tuvo mucho poder durante el tercer gobierno peronista). Lo mismo hice en Washington, para buscar documentos desclasificados del Departamento de Estado. Y después de todo este periplo que duró casi dos años, me encerré ocho meses y lo escribí.

Próxima entrega: el rol de los medios y los periodistas en el accionar de la Triple A / Los crímenes de la Triple A en la agenda actual y el pedido de extradición a Isabel Perón.

Leer Más
27 March 2007

Malvinas y los medios

Clarín lanzó ayer lunes el libro “Malvinas, La trama secreta” + el DVD de la película “Iluminados por el fuego”. Se trata del conocido libro de los periodistas Ricardo Kischbaum, Eduardo Van Der Kooy y Oscar Raúl Cardoso, editado por primera vez en 1983 y que llegó a best seller. Esta edición es una ampliada y corregida. La película está dirigida por Tristán Bauer y Gastón Pauls es el protagonista principal. Todo a $25. Una excelente oferta para aprovechar.

malvinas.jpg

Por otro lado, el diario Perfil venderá a partir del domingo que viene el DVD “Tan lejos, tan cerca. Malvinas 25 años después”, un documental realizado por Jorge Lanata en las Islas. A $20.

lanatadvd.jpg

Elijo comprar el combo libro + película de Clarín. ¿Vos?

Más info:
Clarín
Iluminados por el fuego

Leer Más
26 March 2007

1001

Durante abril se presentarán varios libros de cara a la Feria del Libro de Buenos Aires. Iremos anunciándolos de a poco. Uno de todos ellos es de Sudamericana y se trata de la edición en castellano de 1001 libros para leer antes de morir.

En el listado del libro forman fila los autores argentinos Sarmiento, José Hernández, Borges, Cortázar, Bioy, Saer y Ricardo Piglia, entre otros. En la edición en inglés (a cargo de Peter Boxall), sólo figuraba Borges.

yousn0.jpg

Más Info:
Listado completo (edición en inglés)
Clarín

Leer Más
15 March 2007

Madonna Sex

¿Se acuerdan del libro Sex de Madonna? Salió en octubre 1992 y provocó un escándalo que la diva pop supo aprovechar para publicitar su disco Erotica y de paso, ganar más dinero. Las fotos fueron tomadas por el conocido Steven Maisel y el diseño estuvo a cargo de Fabien Barón. El libro tenía 128 páginas y algunos textos eróticos escritos por la “chica material”. Además, algunas ediciones traía un CD con el single Erótica antes que la salida del disco. El sobre de ese CD era una imitación de un preservativo, para concientizar su uso en la lucha contra el SIDA. La tapa (foto) y contratapa del libro eran de metal y el libro se lanzó a 50 dólares. Obviamente fue un éxito. Sólo en USA, el libro vendió 150 mil copias el primer día que apareció en las tiendas. Al mes, apareció en el primer puesto de la lista de los libros de no ficción más vendidos del Whasington Post. En todo el mundo, llegó a vender 1,5 millones de copias.

sexmadona.jpg

El libro nunca volvió a reeditarse. Ni Madonna ni Warner quisieron revivir la dura polémica que desató en algunos países como China. Se consigue en tiendas de libros usados y coleccionistas o en eBay. Pueden verlo completo y con excelente resolución acá.

Advertencia: las fotos son de un alto contenido erótico. Si están en sus oficinas, miren primero a su alrededor. Si son menores de edad, que no los vean sus padres. A disfrutar de los mejores momentos de la chica pop más provocadora de todas.

Más info:
Libro Sex (Wikipedia)

Leer Más