Category Archives: Libros y literatura

31 March 2008

Adelanto Los 12 Apóstoles

12-apostoles.jpg

¿Se acuerdan de Luis Beldi? El periodista económico de Ambito Financiero que supo ser ferviente menemista y sentarse en la mesa de Polémica en el Bar de Sofovich en los años ´90. Se puso a escribir la historia de los “12 apóstoles” del famoso motín de Sierra Chica en la Semana Santa de 1996, que duró ocho días. Los rebeldes tomaron diecisiete rehenes, incluída una jueza, mataron a ocho presos (a siete los incineraron) y le hicieron comer a los rehenes empanadas de carne humana.

?La historia del motín me atrapó”, dice Beldi. “No por lo que conocí en ese momento por los medios de comunicación, sino por lo que no sabía ¿Por qué algunos hombres pueden llegar a esos extremos? Matar, descuartizar, violar o cocinarle carne humana a los rehenes. Me interesaba más la vida de los Doce Apóstoles que la masacre”. Beldi descubre el velo que ocultó la masacre y, al mismo tiempo, plantea que no se trató de un hecho espontáneo e irracional, sino de una historia de odios guardados durante años.

Ya lo empecé a leer (sale en abril, por Ediciones B) y las primeras 30 páginas son muy atrapantes.

Leer Más
25 March 2008

El ocaso de Perón

240320082651.jpg

Hoy martes 25 de marzo el periodista Esteban Peicovich presenta su libro El ocaso de Perón (Marea) a las 19.30 hs. en el Centro Cultural Caras y Caretas (Venezuela 370, San Telmo). Peicovich estará acompañado por el historiador Felipe Pigna y Elisa Carrió.

¿De qué trata el libro? Peicovich relata los últimos años del líder político y termina de explicar la vejez y el deterioro físico, mental y espiritual del hombre detrás de la leyenda. Un joven Peicovich descubre al viejo Perón exiliado en Madrid en 1965 a través de varias entrevistas en Puerta de Hierro, donde alternaron asados, esgrima, paseos por el jardín, definiciones políticas y revelaciones personales. El resultado de esos encuentros se llamó “Hola Perón” y se publicó ese mismo año. En 1974, con el país aún conmocionado por la muerte de Perón, Peicovich encaró en España un nuevo trabajo periodístico, continuación del anterior: conocer qué datos y secretos rodearon el último tramo de su vida. Ojos, bocas, memorias, papeles, contenían una información privada que podría quizás servir al resumen final del personaje. Fruto de esa investigación se publicó en 1975 “El último Perón”. El ocaso de Perón reúne todo ese material ?incluidos documentos, cartas y fotos inéditas? y aporta un completo panorama de los años finales de Perón.

Se puede bajar un capítulo en PDF en el sitio web de Marea.

Links:
Blog Peicovich
Marea
El Palabrista (eBlog)

Leer Más
13 March 2008

Ni autores

Parece que Crítica está teniendo problemas con los autores. Y no sólo con algunas de las firmas en las notas del diario, sino también con las de los libros. Hoy publicaron, a raíz del fallecimiento de Guinzburg, el fragmento del libro “Ni Yanquis, ni marxistas… humoristas” (Editorial de Belgrano, 1997) donde se cuenta la historia de la revista Satiricón.

niyanquis.jpg

Pero en Crítica se olvidaron de que, en el periodismo más elemental, cuando se habla de un libro hay que aclarar quién es el autor. Nunca nombraron a los dos autores, los periodistas y bloggers Jorge Bernárdez y Diego Rottman. De todas formás, desde el diario de Lanata ya pidieron disculpas por la omisión y prometen aclararlo en la edición de mañana.

crit42.jpg
Leer Más
5 March 2008

Palabras Textuales al papel

Hace un tiempo comentamos sobre el blog Palabras Textuales, que ridiculizaba a muchos del ambiente de las agencias de publicidad, diseño y marketing con frases desopilantes como ?Quiero ser ´bluetooth´ con mis empleados? o “¿Me podés hacer más calido el hielo??.
El blog, creado por el argentino Fernando Barbella (director creativo interactivo de BBDO), fue todo un éxito. Fue reconocido como uno de los mejores 10 blogs en español por la Deustche Welle y más de 500 personas de Latinoamérica y España que trabajan en la industria de la publicidad mandaron sus frases. Ahora el blog es uno de los tantos que en los últimos tiempos saltaron al formato libro de papel y acaba de publicarse en España.

palabrastextuales-libro.jpg

Otras frases:
¿Por qué ponemos subtítulos en el spot?? – ?Es un anuncio institucional, es obligatorio. Por las personas sordas? – ?¿Y para los ciegos?? (Agencia, Directora General, preguntando a Director Creativo)

?Por favor no me pongas el destacado del texto en rojo, porque el rojo es el color del Diablo y el cliente es del Opus Dei? (Agencia, Ejecutiva de Cuentas)

?Me presupuestaste a 4 colores… ¿hay mucha diferencia si lo hacemos a todo color?? (Anunciante, Secretaria de Gerente de Area)

Leer Más
28 February 2008

Bioy Casares en Lost

Resulta que en el cuarto capítulo de la cuarta temporada de Lost (emitido en USA el jueves pasado), Sawyer, uno de los personajes principales (tal vez mi favorito junto a Sayd), aparece leyendo un libro. ¿Cuál? Nada menos que la famosa novela “La invención de Morel”, que nuestro dandy favorito Adolfo Bioy Casares escribió en 1940. Su argumento tiene puntos en común con Lost, ya que se trata de un fugitivo venezolano en una isla desierta del Pacífico.

Ahora bien, como el dato que el libro iba a aparecer en la serie ya había circulado bastante por la web varias semanas antes de la emisión del capítulo, la editorial que tiene los derechos del libro en USA se preparó como corresponde para recibir el aluvión de fanáticos de la serie, que saldrían corriendo al otro día a comprar el libro. (y no como Sudamericana, que cuando en 2005 se estrenó “Capote”, no se avivaron de reeditar A Sangre Fría).

El libro ya se encuentra dentro de la lista de Bestsellers de Amazon

saw2.jpg
sawyer.jpg
lainvencion.jpg

Para los que no la leyeron o quieren guardarla, la novela de Bioy (que Borges calificó como “perfecta”) se puede bajar en PDF acá: morel.pdf

Links:
Bioy Casares (wikipedia)
Lost Pedia
Muñecos de Lost

Leer Más
20 February 2008

Adelanto Por la vereda del rock

por-vereda-rock1.jpg

Por la vereda del Rock, escrito por el Bebe Contepomi y con prólogo de Andrés Calamaro. Lanzamiento de Ediciones B para marzo.

Actualización: Prólogo de Andrés Calamaro

Amigos y amigas presentes (leyendo)…

No sé, porque no recuerdo, la mayoría de las cosas que compartimos con el Bebe, pero lo sospecho? Vivimos muchas cosas juntos, algunas fueron hace mucho tiempo, será por eso que las tengo olvidadas… las otras, sencillamente, no las puedo recordar, pero me consta que estábamos juntos para vivirlas…
Nuestras historias, entonces, serian el sueño de muchos y las pesadillas de otros, pero no podemos arrepentirnos de la amistad y de la intensidad compartidas… muchos de los aquí presentes sabrán que, Bebe y yo nos conocimos a través de una carta que el autor me escribió con catorce años. En aquella carta me anunciaba nuestra próxima amistad… y a la vista de la vida, no se equivocó….

Leer Más
19 February 2008

Carne argentina

Dos de las principales novedades de marzo de la Editorial Planeta tienen algo en común: la carne. Por un lado, el escritor Federico Andahazi se mete de lleno a contar nuestra historia sexual en “Pecar como Dios manda”, el primer volumen (serán tres) de una investigación profunda que abarca desde los pueblos precolombinos hasta nuestros días.

andaha.jpg

Por otro lado, el amigo Juan Pablo Meneses terminó por fin La vida de una vaca, cuya idea fue finalista del premio Crónicas Planeta/Seix Barral. El escritor portátil descubrió que la carne era una pasión nacional y decidió investigar el tema y meterse en el mundo que rodea a lo que ya es una marca registrada: “Carne argentina”. Para eso se compró un ternerito y lo bautizó “La Negra”. Lo hizo engordar con el objetivo de que termine cocido en un gran asado bien autóctono. Fue contando su crecimiento y mechando con historias de la carne que valen la pena leer. El libro tuvo su origen en una de las series del blog de Meneses en Clarin.com.
¿El autor se morfó a la vaca como tenía pensado hacer o se encariñó y le cambió el destino? Es un secreto que se niega a develar, pero que asegura que al final del libro el lector se va a sorprender.

vacaloca.jpg

Links:
El gran golpe
Común y corriente

Leer Más
18 February 2008

Después de la Web 2.0

web20.jpg

El periodista español Ismael Nafría se especializa en Internet y es subdirector de contenidos de Prisacom (del Grupo Prisa) desde 2005. Antes fue redactor jefe de LaVanguardia.es, desde donde publicó durante seis años una columna semanal sobre Internet llamada “La Crónica”. Hace poco publicó allá el interesantísimo libro “Web 2.0, El usuario, el nuevo rey de Internet” (Gestión 2000) y me lo hizo llegar. Plagado de direcciones útiles, datos y entrevistas a muchos de los que hicieron los mejores proyectos 2.0, el libro funciona como una herramienta perfecta para entender por dónde pasa la web y los negocios digitales en la actualidad. Cuando lo terminé, empezamos a charlar con Nafría por mail. Le pregunté cuáles eran, según él, los próximos pasos en la red. Me respondió lo siguiente:

1. Los dispositivos móviles: en algún momento será una realidad completa que podremos estar conectados desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a unos dispositivos que nos ofrecerán mejores prestaciones, que serán muy usables y que tendrán un coste económico razonable, especialmente el de la conexión. Al igual que la tarifa plana hizo que despegara la conexión de banda ancha para el PC, algo similar debe suceder con los móviles.

2. La personalización: la veo como la gran asignatura pendiente de internet, y creo que empiezan a darse las condiciones para que explote todas sus capacidades. Cada vez hay más servicios “inteligentes” con cierta capacidad de analizar nuestros movimientos en la red y, por tanto, se extraer consecuencias prácticas encaminadas a personalizar la experiencia online. Amazon.com, por ejemplo, va mostrando el camino de lo que se puede hacer. Pero lo interesante es que podamos llegar a combinar información de muchas fuentes distintas y que de allí salgan productos y servicios mucho más eficaces y dirigidos a resolver las necesidades reales de cada persona.

3. Web todavía más útil y práctica: creo que seguiremos viendo grandes avances en este ámbito, el de construir una internet que nos ayude a resolver de manera muy eficaz todo tipo de tareas cotidianas, para que perdamos el mínimo tiempo en ellas. Esto será más factible si la web es cada vez más inteligente. La prometida web semántica empieza a asomar de verdad la cabeza, y creo que en estos dos o tres próximos años veremos cosas muy interesantes en este ámbito.

Link:
Descargar intro en PDF

Leer Más