Category Archives: Libros y literatura

29 October 2008

Adelanto Felipe Pigna

Esta es la tapa del nuevo libro de Felipe Pigna, “Los mitos de la historia argentina 4, la Argentina peronista (1943-1955)” que lanza Planeta en noviembre.

los-mitos-4.jpg

También se publican estos: una biografía del escritor brasileño Paulo Coelho y una novela del periodista Jorge Fernández Díaz.

el-mago.jpg   la-logia-de-cadiz.jpg

Leer Más
16 October 2008

Historias de mujeres infieles

Entre tanta tecnología, vamos a un tema más divertido. Ahora parece que a las mujeres, además de manejar autos y trabajar, también se les dio por ser infieles, por meter cuernos, por la traición. Así lo indica esta antología (llevada adelante por Santiago Llach y Natalia Moret) que se lanzará el mes próximo, con cuentos de catorce autoras (entre ellas, nuestra amiga Caro Bestiaria Aguirre, Ana María Shua, Silvina Ocampo, Hebe Uhart y Cecilia Pavón).

infieles11.jpg

Hay un dicho que dice que nadie se salva ni de la muerte… ni de los cuernos. Y en la contratapa del libro se dice que es difícil encontrar a una mujer que no sea infiel. Sin embargo, casi ningún hombre se anima a confesar que le clavaron las guampas. ¿Qué opinás? sí, vos… cornudo!

Leer Más
10 October 2008

Historietas a diario

“Las tiras cómicas argentinas de Mafalda a nuestros días”. Este excelente libro de Editorial Libraria, escrito por Hernán Martignone y Mariano Prunes, se presenta el lunes 13 a las 18:30 hs. en el microcine del Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, 1 piso). Estarán Rep, Pablo De Santis y los autores.

histo.jpg

¿Por qué nos hacen reír los chistes del diario? ¿Cómo funcionan las tiras cómicas? ¿En qué se diferencian de los distintos tipos de humor gráfico y los distintos tipos de historietas? Utilizando como ejemplo ocho de las más populares tiras argentinas de diarios y revistas -Mafalda, Inodoro Pereyra, Clemente, Rep, Mujeres alteradas, Gaturro, Macanudo y La Nelly, con una cuidadosa selección de imágenes-, el libro Historietas a diario propone un estudio crítico sobre las posibilidades de la tira como medio de expresión, comunicación y entretenimiento.

Leer Más
30 September 2008

Mujeres de Dios

mujeresdedios.jpg

En octubre sale el primer libro de crónicas de Sonia Budassi, Mujeres de Dios, Cómo viven hoy las monjas y religiosas en la Argentina (Sudamericana). El prólogo está escrito por María Moreno. Sonia es redactora de Perfil Cultura y colaboradora con la revista Brando, entre otros medios. Además, es la editora del sello independiente de narrativa Editorial Tamarisco. Para escribir el libro, se metió en el universo de las novicias, de las monjas consagradas y de las mujeres que se alejaron de la vida religiosa y les preguntó, entre otras cosas, cómo es entregarse a Dios.

Leer Más
29 September 2008

El libro que reabre la causa Rucci

El libro Operación Traviata, ¿Quién mató a Rucci? del periodista de Perfil Ceferino Reato -publicado este mes por Sudamericana y ubicado en el Top 10 de los más vendidos- será tomado como prueba por el juez federal Ariel Lijo, quien dispuso el viernes la reapertura de la causa (archivada en 1988) por el asesinato del entonces secretario general de la CGT, ocurrido el 25 de septiembre de 1973, .

Ocurre que el libro aporta datos nuevos a la causa, ya que no sólo sostiene que la decisión de matar a Rucci fue de los montoneros, sino que también agrega que dos de los asesinos (Reato no da los nombres) todavía están vivos. Por eso el periodista fue citado como testigo a la causa y tendrá que declarar este jueves para revelar los nombres de al menos dos de los asesinos implicados en el crímen.

290920081712.jpg

Estoy leyendo el libro hace unos días y vale la pena, no sólo para conocer a fondo un caso clave de aquellos años de violencia extrema, sino también para disfrutar de un texto que no pierde nunca la tensión narrativa. Se lee como una novela y está muy bien documentado. Se suma, el libro de Reato, a los libros que me devoré en los últimos meses sobre los `70: Montoneros, Soldados de Perón (del inglés Richard Gillespie), el excelente tomo III de La historia del Peronismo, la violencia (de Hugo Gambini), El Ocaso de Perón del blogger Peicovich, la biografía de López Rega de Larraquy y la historia de Tacuara, de Daniel Gutman, entre otros. Y hay varios más esperando en fila, así que ojo con lo que comentan en eBlog porque en cualquier momento agarro la metralla y empiezo a los tiros.

Leer Más
27 September 2008

Callejeros en primera persona

Esta es la tapa del libro “Callejeros en primera persona” de Laura Cambra. Sale en octubre por Planeta.

callejeros.jpg

La autora respondió algunas preguntas:

-¿De qué se trata el libro?
-Es un libro que, desde distintos enfoques, reflexiona sobre los motivos que llevaron a que sucediera una tragedia como la de Cromañón. Motivos que tienen que ver con el deterioro económico, social y ético que provocó que gran parte de la sociedad argentina se viese expulsada de los estratos medios y empujada ?debido a la persistente ausencia del Estado? a una situación extrema. También refiero las características del movimiento del rock barrial o ?chabón? porque creo que tiene mucho que ver con la manera en que los hechos se fueron encadenando; la  tragedia de Cromañón y la causa Cromañón; la lectura y comentario de algunos aspectos relevantes de los expedientes; y el testimonio de los músicos.
-¿Cómo y cuándo fue escrito?
-Las entrevistas fueron realizadas entre fines de noviembre de 2007 y principios de marzo de 2008. El proceso de escritura comenzó en ese momento y finalizó en julio, luego de una intensa investigación periodística, relevamiento de medios y la lectura de parte de la causa.
¿Qué le aporta al lector?
-Otra perspectiva. Una mirada en la cual lo importante es mantener la dimensión humana de lo que pasó el 30 de diciembre de 2004, entendiendo que detrás de todo esto lo que hay es un dolor infinito.

Leer Más
23 September 2008

48 hs. de Cortázar

Las periodistas Susana Reinoso y Astrid Pikielny tuvieron la idea de armar un homenaje al escritor Julio Cortazar. Será este fin de semana, durante 48 horas, en el barrio de Agronomía que festeja sus 104 años. El escritor -que vivió en ese barrio y lo menciona en varios de sus cuentos- será recordado durante 48 horas por otros escritores, artistas plásticos, dibujantes y músicos. Habrá espectáculos de narración oral, intervenciones urbanas, tertulias y maratones de lectura.

Es un festival gratuito y abierto a todos. El programa entero con horarios lo pueden bajar acá (.doc).

Leer Más
16 September 2008

Tute presenta su libro

El nuevo libro del dibujante Tute se llama “Araca, corazón!” y se presenta el 24 de septiembre a las 19 hs. en la Boutique del libro (Thames 1672, Palermo). Tute le saca el jugo a los nuevos medios: tiene blog y su libro se presenta también con este booktrailer:

email.jpg

Leer Más