Category Archives: Libros y literatura

12 August 2009

Yo soy tu amigo fiel

Por P.Z.

Paula Pérez Alonso publicó una novela con un título excelente: No sé si casarme o comprarme un perro (Tusquets, 1995).  La protagonista es Juana Eguiza, una mujer que regresa al país luego de un largo viaje. La vuelta la encuentra sola y ella sabe que no es bueno que el hombre ?ni la mujer? esté solo.

El tema es cómo romper esa soledad. ¿Casándose o comprándose un perro? Tras pensarlo por un tiempo, Juana encuentra la forma de resolver el dilema. Publica un aviso clasificado: ?Se convoca a un hombre que pueda competir con un labrador por el amor de una mujer?.  Aquel que responda el desafío sin sentirse ridículo ni menospreciado será el elegido.

En una primera lectura, aquí no hay confrontación posible. Cualquiera de nosotros puede superar a un perro. Pero entonces Juana complica un poco las cosas y publica un segundo aviso agregando algunas cualidades del labrador: ?Se convoca a un hombre que pueda competir con un labrador por el amor de una mujer. El labrador es dulce, tierno, sincero, alegre, limpio, apuesto. No exige nada, tiene un universo propio, va al baño solo.?

Leer Más
11 August 2009

Furia & Clase

tapafuriax

Luis Diego Fernández, jefe de producto de Random House Mondadori Argentina, cuenta sobre su primer libro: “El embrión de Furia & Clase surge cuando le llevo unos textos míos a Luis Chitarroni -que ya había leído un par de textos míos. En ese momento, Luis me dice: “vos tendrías que escribir descripciones hedonistas”. No sé si fue textual, yo interpreté algo similar o disparatado, pero esa lectura quedó en mi mente. Y efectivamente al leer Furia & Clase uno se da cuenta que no es un novela, pero tampoco son relatos tradicionales ni ensayos en sentido estricto.

Leer Más
7 August 2009

Cien cuentos cortos

El maestro Juan José Panno (uno de los fundadores de TEA, ex El Gráfico y gran tipo y periodista) tiene un gran sitio llamado Cuentos y Más, donde se puede leer más de cien textos cortos de fútbol. Según explica Panno, la idea es ?para mitigar la abstinencia de fútbol local presentamos un centenar de cuentos, relatos, anécdotas y crónicas de diversos autores, que giran en torno de la bendita pelota. En esta edición especial conviven Galeano, Soriano, Fontanarrosa, Borocotó, Salas, Braceli, Sasturain, Sorin, Dolina y Sacheri?.

Leer Más
4 August 2009

Kwijibo

Por P.Z.

Dicen que una pareja de artistas argentinos recibe a sus invitados sin levantar la vista del tablero, tan metidos en el juego que ni siquiera saludan. Creado en 1938, 100 fichas (2 comodines)  se acomodan en el tablero de 15×15 con una serie de casilleros especiales que duplican o triplican el valor de la letra o la palabra. Si se acomodan las siete fichas que uno debe tener en cada mano, se suman 70 puntos extra. El Scrabble es uno de los juegos más populares del mundo ?hasta se hacen torneos internacionales?. Pueden jugar de 2 a 4 jugadores, pero para la literatura siempre ?siempre? juegan dos.

scrabble

Tal vez porque en el Scrabble se construyen palabras como si se levantaran edificios, el juego es un personaje habitual en la literatura. Mensajes en código, canal de comunicación o de incomunicación, el Scrabble media el diálogo entre dos personajes.

Guillermo Martínez alcanzó un reconocimiento mundial con Crímenes imperceptibles (Planeta, 2003). Luego de una pila de libros, Alex de la Iglesia llevó la novela al cine con Elijah Wood y John Hart. Un estudiante argentino viaja a Oxford para estudiar con el famoso catedrático Arthur Seldom. A los pocos días de llegar, la dueña de la casa donde él vive aparece muerta. Sobre la mesa, un tablero de Scrabble contiene la clave que descifrará el enigma.

En Cuarteto para autos viejos (Eterna Cadencia Editora, 2007), Miguel Vitagliano entrecruza la vida de cuatro personajes. La novela comienza con el fin del matrimonio de ?el hombre que hacía las casitas? y Leticia, que, sin embargo, prefieren seguir viviendo juntos. Cuando el diálogo se llena de espacios en blanco, el Scrabble empieza a ser la herramienta para decir ?o para escribir? lo indecible.

Para cerrar esta serie ?me gustan las series de tres?, Ana María Shua permite que Laurita (Los amores de Laurita, Emecé, 1984) se exprese por medio del Scrabble cuando termina la relación con Pablo. Mejor dicho: que no se exprese, porque las palabras que piensa tienen más de siete letras.

Dije que en la literatura el Scrabble se juega de a dos. Pero hice trampa: los jugadores no son Seldom y Guillermo, no son Leticia y su marido, ni los Laurita y Pablo. Los jugadores en una novela, siempre ?siempre? son el escritor y el lector.

Leer Más
2 August 2009

Un grito de corazón

evita3

Algunos de los narradores de la nueva generación (apodados caprichosamente “la joven guardia“) se pusieron a escribir ficción sobre el peronismo y el resultado es este libro de Sudamericana, que ya se consigue en las librerías y es el quinto volumen de una serie que incluyó cuentos de sexo, policiales, los ´90, etc. Compilado por Damián Ríos y Mariano Blatt, por el libro desfilan autores como Juan Diego Incardona, Leonardo Oyola, Alejandro Caravario, Juan Terranova, Santiago Llach, Tatiana Depetris, Sonia Budassi y Federico Leguizamón, entre otros. Nuestra amiga Budassi, autora de Mujeres de Dios y “Los domingos son para dormir”, nos contó sobre “La medida”, su cuento peronacho:

Leer Más
22 July 2009

Andrés Borges

por P.Z

El Festival Internacional de Literatura de Berlín (ILFB) es uno de los más importantes del mundo. Durante once días se convoca a más de 150 escritores de todo el mundo que asisten a charlas, debates, lecturas, etc. A lo largo de las diferentes ediciones, varios escritores argentinos han sido invitados: Liliana Heker, Edgardo Cozarinksy, Martín Kohan, etc. Este año, por ejemplo, participará Pablo Ramos.

Pero además de las invitaciones que hace la propia organización, el festival cuenta con una invitación especial. Un jurado de notables de diferentes nacionalidades propone un escritor de su propio país. Tomás Eloy Martínez ha nominado a Andrés Neuman.

Andrés Neuman es un escritor argentino que reside en España desde hace un tiempo ? tan largo, como atestigua un acento mestizo entre porteño y granadino?. Bariloche, su primera novela, escrita cuando tenía ¡22 años!, fue finalista del Premio Herralde ?premio que ganaron tipos como Kohan, Pauls, Villoro, Javier Marías?. Este año con El viajero del siglo obtuvo el XII Premio Alfaguara; la novela ha sido editada simultáneamente en todos los países de lengua española.

Pero Andrés, además de un excelente escritor, es una de las personas más amables y con mejor humor que conozco. Para muestra un botón: en medio de una reunión entre escritores, Neuman improvisa ?al mejor estilo Capusotto-Saborido? una imitación de Borges:


Leer Más
14 July 2009

La escarabaja de oro

Por P.Z

samanta_schweblin

?Samanta Schweblin le gusta mucho a los que conocieron a Cortázar?, dijo Juan Terranova la semana pasada en Eterna Cadencia y, tratándose de él, uno no sabe si es un elogio o no. Aunque seguro que sí.
Abelardo Castillo, Liliana Heker y Vicente Battista ?entre otros? tenían más o menos la edad de Terranova y Schweblin cuando llevaban adelante la revista literaria El escarabajo de oro. Cortázar, interesado en aquella publicación, colaboró enviando textos desde Francia. Estos tres escritores que ?conocieron a Cortázar? forman parte del grupo de aquellos a los que les gusta mucho Samanta Schweblin.
Samanta fue al taller de Liliana Heker y en 2001 recibió el Premio Casa de las Américas con Vicente Battista como jurado. Pero la anécdota que quería participa Abelardo Castillo. Hace unos meses, él afirmó que una de las pocas letras jóvenes que lee es Samanta Schweblin. Ese interés quedó demostrado el día de en que Schweblin presentó Pájaros en la boca: esa tarde la llamó por teléfono y, ante la sorpresa de ella?imaginate que te llama Castillo? le aconsejó que contara una historia. Schweblin acusó recibo y contó esto:

Volviendo a esa cita inicial, en la literatura se da algo que no se da en otros ambientes: cuando se lee a un escritor uno siente que lo va conociendo. Terranova, entonces, tiene razón: a quienes conocimos a Cortázar nos gusta mucho Samanta Schweblin.

Leer Más