Si alguien tiene shows de rock en sus espaldas es Gustavo Olmedo (en Rock&Pop desde 1996) quien nos cuenta de qué trata su primer libro (con prólogo de Mario Pergolini): “Desde que leí Fight the power de Chuck D, integrante de los raperos Public Enemy, me fanaticé con las biografías, autobiografías y todo tipo de publicaciones rockeras.Pero pocas aventuras me marcaron como Ghost rider de Neil Peart, baterista de Rush. Tras perder a su hija y a su esposa se embarcó en un viaje de curación en moto que lo llevó a recorrer miles y miles de kilómetros en Canadá, Estados Unidos y América Central. Fue pensando en Neil Peart que se me ocurrió la idea para El Circo del Rock. Hasta donde yo sé, y puedo equivocarme, no existe otro libro como éste. He tenido la suerte de viajar bastante durante los últimos trece años. Pude presenciar conciertos increíbles y entrevistar a varias de las mayores y menores estrellas del rock y el pop. El Circo del Rock es mi primer libro, un compendio de esos viajes, esos conciertos, esas entrevistas. Tiene mucho de autobiográfico, mis inicios en la música, mi ¿carrera? en los medios. La intención fue revelar parte de aquello que no se conoce en este loco, loco mundo del rock. Espero que lo disfruten. ¡Para aquellos que están en el rock, yo los saludo!”
Leer MásCategory Archives: Libros y literatura
El terror no llega a eBay
Por P.Z
Cuando Beckham la mandó a la tribuna en la definición por penales frente a Portugal (Eurocopa 2004), ¿habrá pensado que la pelota podía terminar vendiéndose en eBay (y que la iban a pagar más de 28 mil euros)? Y el Gato Gaudio, cuando se secaba la transpiración en Shangai (2005), ¿habrá pensado que la toalla podía terminar en Mercado Libre? (¿Habrán vendido la raqueta que rompió en el Lawn Tennis en 2006?)
La memorabilia recorre los circuitos más inverosímiles.
La editorial Mondadori durante el año pasado mantuvo una inusual política de prensa: un par de semanas antes de que la novedad destacada del mes llegara a las librerías, enviaba los ejemplares a la prensa? con otra tapa. Una curiosa manera de asegurase de que aquel libro no entrara en el circuito de venta. (Hubieran bastado un par de sellos avisando que era ?un ejemplar de cortesía?). En 20 o 30 años, qué tendrá más valor: ¿un ejemplar de ?primera edición? o un ejemplar de ?primera edición para la prensa??
La memorabilia se agazapa esperando el capricho.
En 1999 Stephen King paseaba por un bosque cuando una Dodge Caravan se subió a la vereda y lo atropelló. El conductor se llamaba Bryan Smith y dijo haberse distraído cuando el perro que llevaba ?un rottweiler? enloqueció. Las fracturas y contusiones dejaron a King cerca de la muerte. Debió enfrentarse a una serie de intervenciones y a un largo tratamiento de recuperación con el que, sin embargo, no se ha restablecido del todo.
La pregunta es: ¿cuánto pagarías por la Dogde Caravan que casi mata al super best seller Stephen King, autor por ejemplo, de Christine y Misery? Nada: para evitar que la camioneta se subaste en internet, el abogado de King la compró y juntos la destruyeron a batazos. El terror no llega a eBay.
Libros de septiembre II
Sudamericana (ahora Random House Mondadori) tiene entre sus principales novedades de septiembre una investigación de Lucio Di Mateo titulada “Gracias Néstor”. Se trata de sobre algunos de los que hicieron buenos negocios durante el kirchnerismo: Rudy Ulloa, Lázaro Báez, Cristobal López y Enrique Esquenazi.
Además, Juan Domingo, sobre el mito de Perón, de José Ignacio García Hamilton; la Enciclopedia Gay, de Ignacio D´amore y Mariano López y la nueva novela de Isabel Allende, La isla bajo el mar.
La corrección obsesiva
Por P.Z.
César Aira es uno de los más grandes escritores argentinos de la actualidad. Dueño de una prosa que fluye sin rispideces y una producción asombrosa, Aira permite que sus devaneos dominen la hoja a medida que avanza el texto. Aira es el escritor que patentó la idea de escribir sin corregir, una idea que podría considerarse subversiva: un escritor desapegado de su obra. Algunos dicen que Aira sí corrige, pero son los menos. El resto observa ?observamos? impávidos cómo un escritor consigue armar historias fenomenales de un solo trazo.
Pablo Ramos se enteró que Hemingway escribía parado, y ya no volvió a sentarse. Como desconfía de la computadora escribe a máquina y hace que algún alumno de su taller le pase el trabajo a un pendrive. Lleva tres pendrives encima, por miedo a roturas o pérdidas. La obsesión con la que preserva su escritura tiene que ver con la voluntad que tiene para obtenerla. ?Escribir es un trabajo atroz ?afirmó en Eterna Cadencia?. Hasta que no tengo el primer borrador sufro mucho. No disfruto de la escritura, disfruto la corrección.? Cuánto disfruta: hasta llegar escribir 35 borradores.
El momento de escribir y corregir define mucho la relación con la que cada escritor trabaja su literatura. Están aquellos que dicen que su primer borrador es un mal necesario, están aquellos que no se saben cuándo dejar de escribir y dejan que una fuerza externa (una llamada telefónica, que se corte la luz, que tenga ganas de ir al baño) le señale el fin de la tarea. Están también aquellos que nunca están conformes del todo con lo que escriben. Y están aquellos, como Jorge Luis Borges, que sugieren que publicar es el único camino para dejar de corregir.
Leer MásAdelanto Diario de Guerra
Este libro describe las relaciones políticas y comerciales del llamado ?gran diario argentino? con representantes del poder mundial como Henry Kissinger y George Soros, que le permitieron constituirse en el grupo económico de medios más poderoso de Iberoamérica.
Superada la etapa en la que los poderes económicos mundiales avasallaban a los países a través de la vía militar, el sistema de dominación tiene hoy en los diarios y la televisión, en la radio y los canales de noticias, a sus nuevas fuerzas de ocupación. El Grupo Clarín es uno de los brazos ejecutores de este nuevo método de control, la llamada Mediocracia, que hace de la manipulación informativa y la difamación de sectores políticos, sindicales y sociales, particularmente el peronismo y el movimiento obrero, su práctica cotidiana.
Adelanto Elogio de la delgadez
La Grela
El autor es santiagueño y es actor de cine (Pasajeros de una pesadilla, 1984) y TV. La Grela es su primera novela. El prólogo está escrito por José Gobello, fundador y miembro de la Academia Argentina de Lunfardo.
PROLOGO
En mi trabajo “El lunfardo en la novela”, que la Academia Porteña del Lunfardo tuvo la bondad de publicar en 1990, después de estudiar la obra de Cambaceres, de Sicardi, de Ocantos, de Eduardo Gutiérrez, de Hugo Wast, de Gálvez, de Arlt, de Marechal, de Sábato, de Mallea, de Mujica Láinez, escribí que” A partir de Arlt y su obra valerosa y personalísima las denigraciones al lunfardo se han retraído al territorio de la ignorancia y de la tilinguería”. Sin duda fue el autor de “El juguete rabioso” el primero en utilizar el lunfardo como un instrumento de su narrativa.
Leer MásHagan juego
El libro del actual entrenador de Huracán, Angel Cappa, lanza su libro sobre fútbol, con conversaciones con grandes jugadores que van desde Juan Román Riquelme, Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff hasta Fernando Redondo, entre otros. “Como entrenador es mucho más fácil llegarle al crack o al que sabe jugar bien porque siempre escucha, es inteligente. El que tiene la postura de crack y no lo es, ése sí es complicado. Porque ése no quiere escuchar, siempre quiere aparentar que sabe todo”, le dijo Cappa a Riquelme.
El libro sale publicado por Deportea y Marca y se presenta mañana martes en la sede de Deportea (Lavalle 2083) a las 18 hs.
Leer MásAdelanto Faceboom
El libro que analiza a la red social del momento saldrá en septiembre por Ediciones B. Está escrito por Juan Faerman, escritor, guionista de radio y TV y creativo publicitario. Además es el autor del blog Qué blogudo!.
El libro tiene un sitio propio, desde donde se pueden ller varios adelantos y el índice de capítulos, entre otras cosas. La reseña:
?Profundidad?, ?cinismo?, ?ironía? y ?humor? no parecieran términos fácilmente asociables a Facebook. Sin embargo, en este libro eso es toda una realidad, ya que el autor los usa para responderse -con seriedad pero sin caer en solemnidades inútiles y superficiales- preguntas tales como: ¿Qué es lo que tiene Facebook que lo hace tan irresistible y fascinante? ¿Por qué, más allá de la clase social o cultural a la que uno pertenezca, se hace tan difícil mantenerse al margen de este primer gran fenómeno de masas del siglo XXI? ¿Qué es lo que hace que una en apariencia simple página sume adeptos sin parar hasta llegar a convertirse en un factor de poder capaz de inclinar la balanza en una elección presidencial como la de Estados Unidos o Francia con la influencia que esto puede llegar a suponer en la política y economía mundiales?
Leer MásLos libros de Macri
En este momento se están escriben al mismo tiempo por lo menos tres biografías no autorizadas del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. Una de ellas la está escribiendo un periodista de Perfil y saldrá publicada por Planeta.
Otra autora es la (ex?) periodista Gabriela Cerruti, actual diputada y recordada en el periodismo por su paso por la sección política de Página/12 y por el libro “El jefe”, una biografía no autorizada sobre Carlos Menem que fue un éxito editorial a principios de los años ´90.
El tercer libro lo prepara Javier Romero, un periodista de Crítica.