Category Archives: Libros y literatura

7 January 2010

Twitter para todos

¿Todavía no entendés bien del todo de qué se trata Twitter? Este libro es para vos. Es un PDF para bajar gratis donde el autor español Juan Diego Polo explica todo lo que tenés que saber de la red social más canchera del momento, que capta la atención de los medios, tiene a muchos famosos locales y extranjeros entre sus usuarios y ya acumula más de 50 millones de usuarios. Qué es, registrarse paso a paso, cómo seguir gente, para qué usarlo, trucos, consejos, cómo conseguir laburo, las marcas en Twitter, etc. Todo está explicado de forma muy simple en el libro. Lo recomiendo.

Click acá para bajarlo.

twitlibro

¿Todavía no tenés a quién seguir? mi usuario es http://twitter.com/zanoni

Leer Más
4 January 2010

Diccionario de Neoloquismos

El inefable Raúl Portal se suma a la lista de libros un tanto inútiles que aparecen ultimamente (los de Belen Francese, Jacobo Winograd y varios más) y lanza su propio diccionario de “Neoloquismos”. Allí el payaso (así se hace llamar él) y animador televisivo despliega muchas de las palabras que inventó en estos últimos 20 años como “Pavoto: voto pavote” y ese tipo de genialidades.

novisimo diccionario portal

A pesar de haber participado de algunos buenos programas en la TV (Semanario Insólito, el antecedente de La Noticia Rebelde y Notidormi, que instaló el horario nocturno a fines de los ´80) a Portal se lo recuerda más ultimamente por su defensa pública del cura Julio César Grassi acusado de abusar de menores. Los mala onda* le recuerdan una y otra vez cuando supo ser funcionario de prensa durante la dictadura (hasta 1978).

*ironía

Leer Más
16 December 2009

Barcelona: El libro negro del bicentenario

Genial. Las tapas de los diarios desde 1810 como si la revista Barcelona hubiese existido. Sale $48 y se consigue en todos los kioscos de diarios. (se presenta el viernes 18 a las 19 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, 1º piso).

barcelona-libro

El amigo Milton ya lo tiene y subió fotos (click para agrandar):

barcelona-paginas-4

barcelona-paginas

Leer Más
9 December 2009

Conversaciones con Woody Allen

conversacionesconwoodyallen

Eric Lax es el biógrafo del genial Woody Allen y uno de los que más saben sobre la vida y la obra del director neoyorquino. En este libro compiló más de dos años de conversaciones con el cineasta. Está ordenado por capítulos temáticos: cine, humor, sexo, escritura, dirección de actores, el rodaje, etc. Allen habla de sus ídolos (Groucho Marx) y de sus actores favoritos: Marlon Brando, Alan Alda, Michael Caine, John Cusak o Jack Nicholson. Cuenta anécdotas impresionantes como cuando a los 14 años mandaba 50 chistes por día a los diarios (y los publicaban!) o su primer trabajo a los 16 como guionista en la NBC.
Un gran libro de casi 500 páginas para arrancar a fin de año y empezar a desenchufar un poco la máquina.
Lo acaba de editar Sudamericana para el bolsillo, a $45 (más barata que su edición original, que salió el año pasado a $160)

Leer Más
2 December 2009

Te pido un taxi

TePidoUnTaxi-FINAL_OK OK O

Mercedes Halfon y Fernanda Nicolini son dos periodistas de treinta y pico que escribían en un blog sobre el amor, el trabajo, los amigos y la familia desde la particular mirada de su generación. Hasta que les llegó un ofrecimiento: volcar todo eso en un libro. Así surgió “Te pido un taxi”, que sale este mes por Sudamericana. eBlog charló con ellas:

-¿Cuándo, cómo y por qué se les ocurrió el libro?
-En realidad el libro no se nos ocurrió a nosotras. Hace poco más de un año nos mandaron un mail desde Sudamericana sin mayores especificaciones: querían tener una reunión. En esos días de espera se nos ocurrieron miles de hipótesis, algunas algo disparatadas pero básicamente relacionadas con el blog que hacemos juntas desde hace cuatro años. Pero en ningún momento se nos cruzó la idea de una novela. Quizás porque las dos estamos más relacionadas con el periodismo o con el mundo de la poesía y no con la narrativa (¡aún no llegamos a las antologías de cuentos!). Así que cuando Florencia Cambariere, la editora que en ese entonces nos conocía solo por amigos en común, nos dijo que quería que escribiéramos una novela para la colección chic lit, quedamos medio desconcertadas. Una de nosotras se acobardó, la otra la cebó (no vamos a decir quién hizo qué, omertá), pero finalmente nos mandamos. Probablemente ser un poco outsiders ?como narradoras, no como lectoras- nos ayudó a escribir sin prejuicios, a probar o discutir todo aquello que se nos iba ocurriendo y hasta a investigar y diseccionar, por decirlo de algún modo, narrativas que de por sí ya nos interesaban: desde las hermanas Bronte hasta Lorrie Moore.

Leer Más
30 November 2009

Adelanto Fernando Peña

A que no te animás a leer esto ok

A que no te animás a leer esto es una recopilación de las columnas semanales que escribió Fernando Peña en el diario Crítica hasta días antes de morir. Toca todos los temas que le interesaban y lo conmovían: política, ciudades, momentos, gente, balcones, amigos, enemigos, etc. “Para reír, para llorar, pero sobre todo, para recordarlo”, dice en la contratapa del libro que sale en diciembre (Sudamericana).

Leer Más
29 November 2009

Adelanto Radiografía de mi país

Layout 1

?Me duele mi país porque sobran los discursos pero falta gente capacitada para aplicar el poder, abundan las palabras pero escasean los fallos. Vivimos en un sistema basado en la mentira?, enfatiza el periodista mendocino Oscar Gonzáles “el negro” Oro en su libro de vivencias personales y el devenir político de la Argentina durante los últimos 40 años. Oro se suma así al grupo de periodistas que publican libros autobiográficos, junto a Ari Paluch y Guillermo Andino. ¿Para cuándo las memorias de Cherasny?

Leer Más
27 November 2009

“Los Kirchner son buenos comunicadores”

Edi+Zunino

El muy recomendable libro Patria o Medios (Sudamericana) trepó en pocas semanas a la lista de los más vendidos. Por eso fuimos a buscar a su autor Edi Zunino (editor del diario Perfil) para que nos responda algunas preguntas sobre los medios, el periodismo, Clarín y el kirchnerismo:

-Desde que estalló la crisis con el campo, aparecieron una cantidad de libros muy críticos sobre Kirchner y el kirchnerismo, investigaciones y biografías sobre sus ministros, sindicalistas, etc. Tanto tu libro como el de Majul están hoy entre los más vendidos. Sin embargo, durante al menos los tres primeros años de gobierno K, hubo un silencio generalizado en los medios y casi no se editaron libros sobre el ex presidente (salvo una biografía de Valeria Garrone, que fue ignorada por los medios, otro sobre la justicia K de Abiad y una muy complaciente biografía sobre CFK, de Olga Wornat). ¿Estás de acuerdo? A qué razones atribuís este repentino interés periodístico y editorial por los K?
-En mi caso, y en el del medio en que trabajo, este interés no tiene nada de repentino. Soy secretario de redacción de Perfil desde que volvió a la calle, en septiembre de 2005. Nuestra crítica editorial fue crítica con el gobierno (como con todos los gobiernos lo fue la revista Noticias, que se edita en esta misma empresa). Poco más de un año después de volver a la calle, Perfil (con la firma de Carlos Russo) dio la primicia del luego llamado Caso Skanska. Y poco después de eso, con la firma de Jorge Lanata, se reveló el episodio de la famosa bolsa de Felisa Micelli, que terminó con su carrera en el Ministerio de Economía.
En cuanto a las editoriales de libros (un rubro que no es mi especialidad) tiendo a suponer que durante los primeros años de kirchnerismo percibieron que no había mercado para este tipo de libros. Y lo supongo en base a dos elementos básicos: hasta la elección de Cristina, la popularidad de los Kirchner era altísima y los grandes medios no eran particularmente críticos con la gestión. El domingo pasado, en Página/12, José Natanson escribió un artículo muy interesante (“De la tinellización de la política a la politización de Tinelli”), donde afirma que estos libros son “antikirchneristas” y las editoriales que los publican, parte de la lógica del capitalismo global. Mi libro no es anti K, también soy crítico (como habrás visto) con opositores, medios y periodistas. Y las editoriales de libros, si bien funcionan bajo la lógica de la oferta y la demanda (si existe otra, que me avisen), no son grandes monstruos económicos. Nada que ver. Hoy, para que te digan best-seller, basta con vender sólo 5.000 libros. Y si vendés más de 10.000 tiran cañitas voladoras. Claro que del otro lado del mostrador tiene que haber esas 5.000, 10.000 o más personas dispuestas a gastar entre 50 y 70 pesos en un libro. Hoy el humor social es muy distinto al de hace dos o tres años, y todo indica que las hay. Coincido con vos en que el conflicto con el campo marcó un antes y un después al respecto. Pero habrás visto que el mío no es un libro pro-campo ni nada por el estilo.

Leer Más
26 November 2009

Adelanto La caída de Illia

Illia

El golpe al ex presidente radical Arturo Illia es uno de los hechos de nuestra historia reciente más importantes para analizar lo que vino después. El libro de Taroncher detalla el impiadoso complot mediático por parte de periodistas que aún siguen en los medios (como Mariano Grondona) que contribuyó a derrocar a un presidente democrático, que será recordado por su honestidad y austeridad en su forma de gobierno. En diciembre en las librerías.

Leer Más
25 November 2009

Adelanto Patriotas

El nuevo libro del escritor y periodista Juan José Becerra, autor del lúcido ensayo “Grasa, retratos de la vulgaridad argentina” (que a fines de 2007 comentamos en eBlog) se trata de los personajes de la nueva argentina conservadora. El diputado Francisco de Narváez, el rabino Sergio Bergman, el campero Alfredo De Angeli, el escritor Marcos Aguinis y monseñor Héctor Aguer son sólo algunos de los nombres que se desnudan en las páginas del libro que sale en diciembre.

Patriotas

Leer Más