Category Archives: Libros y literatura

17 July 2010

La biblioteca de la AFA

Por Mili Cornejo

¿Cuándo y con quién la Selección argentina disputó el primer partido en un Mundial? ¿Cómo era la Bombonera cuando recién se construyó? ¿Sabías que en 1915 era obligatorio para los arqueros usar camiseta blanca?

Para celebrar el Bicentenario argentino, la AFA comenzó a digitalizar su enorme biblioteca del Fútbol Argentino.

Con los títulos que se encuentran disponibles en la web, se puede aprender más sobre los partidos afiliados a lo largo del tiempo, los campeonatos jugados, tablas de resultados, las memorias anuales de la AFA o incluso las reglas vigentes en el fútbol de 1915!

El sitio es muy dinámico, rápido y my fácil para recorrer página por página los libros disponibles:

Como bonus, el portal incluye una impresionante y muy completa galería de fotos y una sección de curiosidades para aprender más sobre el fútbol argentino.

Link: Biblioteca de la AFA

Leer Más
12 July 2010

Adelanto Héroes

Héroes ofrece una galería de perfiles, escritos sobre hombres y mujeres con logros importantes: de Alejandro Magno, Tomás Moro, Julio César o Juana de Arco a Abraham Lincoln, Winston Churchill, Marilyn Monroe o Juan Pablo II.
Johnson sigue la línea de su libro anterior, ya que es el autor de “Creadores”, un texto que leí hace dos o tres años y que cuenta las vidas de personajes creativos que con sus trabajos innovaron en sus respectivas industrias.

Leer Más
25 June 2010

Adelanto Prêt-à-Rocker

El consumo de rock está mediado por la imagen: el oyente, al mismo tiempo que escucha, mira la portada y las fotos del booklet de un CD, ve el videoclip de una canción y percibe un determinado despliegue escénico y coreográfico cuando asiste a un concierto. Se puede concluir, entonces, que el vínculo audiovisual simbiótico entre la moda y el rock existe desde el vamos. Esto plantea la autora, la periodista especializada en moda Victoria Lescano mediante su singular mirada en la relación entre la moda y el rock en la Argentina, de sus inicios a la actualidad.

Leer Más
25 June 2010

Adelanto Guerra sucia

“La prensa tiene el deber de decirle la verdad a la gente. Los familiares de las personas desaparecidas no pueden seguir siendo ignorados como si fueran leprosos.” De esta manera Robert J. Cox se despedía de sus lectores del diario porteño Buenos Aires Herald antes de partir hacia el exilio, el 15 de diciembre de 1979.

Leer Más

21 May 2010

Maratón del Martín Fierro

Dentro del ciclo ?Los Martes de Eterna Cadencia?, el Martes 25 de Mayo van a festejar el Bicentenario de La Nación con una lectura maratónica del Martin Fierro.
A partir de las 14 horas, veinte de los escritores más representantes de la Argentina van a leer una parte del Martin Fierro. La lectura de la Ida y la Vuelta terminará alrededor de las 20 horas en Eterna Cadencia (Honduras 5574, Palermo)

Abelardo Castillo, Sylvia Iparraguirre, Horacio González, Ricardo E. Piglia, Guillermo Martínez, Liliana Heker, Samanta Schweblin, Pablo Alabarces, Jorge Consiglio, Ana María Shua, Vicente Battista, Juan Terranova, Pablo Katchadjian, Lucía Puenzo, Reynaldo Sietecase y algunas sorpresas más como Argentino Luna.

Vayan! (Consultas, acreditaciones, etc: [email protected], de eBlogTXT)

Leer Más
12 May 2010

La filosofía de Lost

Un libro indispensable para todos los fanáticos de Lost. A mi me terminó de aburrir al segundo capítulo de la última temporada y la dejé (recomiendo MadMen). Pero el libro de Simone Regazzoni (uno de los autores de La filosofía del Dr. House) es un éxito de ventas en USA, obvio.
El texto propone no interpretar a Lost como si fuera una película o una novela, porque, dice el autor: ?es una obra de arte televisiva que necesita otro tipo de «lectura» que exceda los límites de la interpretación en sentido clásico como búsqueda o revelación de su sentido profundo?.

Leer Más
10 May 2010

No sos vos, soy yo

No sos vos, soy yo. No me llames más. Desaparecé de mi vida. Te quiero, pero no te amo. Necesito un tiempo. Me siento asfixiado.
Dejar o ser dejado. Todos pasamos por alguno de esos dos estados. Los dos son duros, complejos, extraños y, a veces, insoportables. Pero necesarios. Sobre las rupturas en el amor se trata el último libro de Esther Feldman, más conocida como la “Dra. Amor” en Basta de Todo. De hecho, es mi “compañera de banco”, ya que nos turnamos los martes para ir al programa que conduce Matías Martin en la Metro.
El libro (de Grijalbo) recoje valiosos testmimonios (muchos son del espacio de Esther en Facebook) de personas dejadas o que dejaron y analiza los comportamientos humanos cuando el amor se termina y no hay manera de recomponerlo. Además, el libro lo terminé en dos noches, se lee rapidísimo y te deja pensando. Como bonus track, en el medio del libro hay dos capítulos ideales para cortar el clima. Uno sobre las diez mejores películas de rupturas (escrito por el experto Santiago Calori) y otro con canciones para escuchar en esos momentos (según Javier Zucker).

Lo que sigue es una charla de viernes a la tarde por MSN con Esther. La excusa fue su libro, pero el tema no fue otro que… el amor.

Lalo dice:
me quedé pensando en “los dejadores”, como vos los llamás…
Tess dice:
si
Lalo dice:
y me preguntaba por qué si al dejar uno sufre muchísimo, tiene tanta mala fama y buena prensa ser el que deja y por el contrario, el dejado siempre recibe la lástima general, el trato delicado, la comprensión, etc.
Lalo dice:
incluso “garpa” más ser el dejado para con las mujeres! el looser ahora se volvió un ganador, no?
Tess dice:
porque el dejado pareciera ser el que todavía ama y se banca el baldazo de agua fria y la herida narcisista.  Para todos el que deja es un guacho que se va a livin la vida loca.
Tess dice:
En el caso de los varones ser el dejado garpa un montón. En el caso de las mujeres no tanto.
Lalo dice:
y por qué?

Leer Más