Category Archives: Libros y literatura
Pocas pulgas
Pocas Pulgas es un libro de cuentos, cuyo hilo conductor es un pueblo ficticio, donde “pasan cosas”. Esas “cosas” son, a la larga, una gran tomada de pelo a ciertos géneros literarios y cinematográficos. Pero son además una caricatura de esta argentinidad al palo que tenemos”, cuenta el autor Diego Gualda.
Hay un adelanto de algunos cuentos en www.chupetindepescado.com.ar
Leer MásEl golpe civil
Los activistas del Mal Argentino son civiles ?fundamentalistas, cuarteleros o camaleones democráticos, según el clima de época? que sólo disimulan su ansia de dominación total cuando la sociedad les pone freno. Por eso es falso de toda falsedad ver a las Fuerzas Armadas como un pulpo retráctil que se cerró sobre sí. La demonización militar de esos años bien cabe a la luz de la matanza que produjeron. Pero no sirve para que detrás de ella se escondan los civiles carniceros que la prohijaron?
Leer MásCaparrós le responde a González
Resulta que el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González (foto) pidió el lunes pasado en una carta abierta que los organizadores de la Feria del Libro no permitan que el escritor peruano Mario Vargas Llosa -reciente ganador del premio Nobel- inaugure la próxima Feria. La presidenta Cristina Fernández tuvo que pedirle a González que retirara la carta (firmada por algunos otros intelectuales como JP Feinman). Pero la polémica sigue.
Martín Caparrós le respondió así a González, en una carta que publica la revista Newsweek hoy:
(…) Les proponés que, en cambio, ?se designe a un escritor argentino en condicio- nes de representar las diferentes corrientes arti?sticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina?. ¿Lo decís en serio, Horacio? ¿Un escritor argentino que represente ?las diferentes corrientes artísticas y de ideas?? ¿Uno para todas, todas para uno? Vos sabés mejor que yo que ese escritor no existe y, al tratar de desinvitar a Vargas Llosa, trabajás para que exista menos todavía. Yo no estoy en contra del enfrentamiento social y cultural; sí estoy en contra del enfrentamiento social y cultural por chiquitaje. Pero los dos sabemos que en la cultura argentina actual hay un grado de enfrentamiento que elimina cualquier posibilidad de que alguien ?represente las diferentes corrientes?. Y además, ¿por qué tiene que ser argentino? ¿Estamos por las fronteras literarias? ¿Nos sentimos más cerca de Hugo Wast que de Vassili Grossman, de Mallea que de Céline, de Aguinis que de Murakami? ¿Somos jinetes protestantes?
Disculpame que te diga que tu gesto me parece autoritario. El problema no es que no estén representadas las distintas corrientes: en una inauguración, si habla un tipo, nunca va a estar representada más de una. El tema es que esa no te gusta. Sí te gusta, supongo, la una y única que está representada en esos actos multitudinarios que organiza el gobierno argentino en el canal público, llamados 678, donde vas con cierta frecuencia; ahí no parece molestarte que no estén representadas ?las diferentes corrientes artísticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina?; ahí, en un espacio tanto más público ?con mucho más público, pagado por el dinero público? que la Feria del Libro, nunca se presenta sino una corriente, y a todas las otras que las parta un rayo ?o sus insultos. Dicen algunos que en la Biblioteca Nacional pasa algo parecido, pero no me consta; sí sé que en la mayoría de sus actos, la corriente es más o menos monocorde. (…)
Bajar la carta completa (PDF)
Leer MásAdelanto Sr. Juez
La investigación comienza con la infancia del juez en Entre Ríos salpicada con una tragedia familiar: su tío asesinó a otro hombre en Villa Elisa. Bajo el rígido control de su madre Isidora del Carmen Portillo, Oyarbide practicó el celibato durante su juventud, detalla también cómo ingresó en la Justicia donde tuvo contactos con dos famosos acusados de proxenitismo: el ex agente de la SIDE Raúl Martins y Carlos Perciavalle. En dicho capítulo, un empresario afirma que Martins le daba dinero ?a cambio de una alfombra y un cuadro? sin valor cuando Oyarbide era secretario de un juzgado de instrucción. Luego fue padrino de fe del hijo de Perciavalle. Y primicia: por un error procesal se anuló la causa más grande por proxenitismo contra Martins y Perciavalle.
La investigación también aporta nuevos datos sobre la reconstrucción del escándalo de Spartacus. Por ejemplo, que la Policía Federal allanó el prostíbulo gay en 1997 en la investigación por el paso del jefe del Cartel de Juárez por Buenos Aires y no hizo nada. También como el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y el ex ministro del Interior Carlos Corach ayudaron a Oyarbide en ese escándalo.
Adelanto La Montonera
En línea con los numerosos libros sobre los ´70, en marzo sale la biografía actualizada de Norma Arrostito, la primera jefa de la guerrilla peronista.
Leer MásAdelanto Economía 3D
El ex ministro de economía Martín Lousteau (y actual columnista radial) publica su tercer libro, donde explica con su estilo desacartonado las dudas más comunes sobre finanzas, los bancos, la pobreza, la inflación, el desarrollo, la relación entre el dinero y la felicidad, las crisis, etc.
Leer MásAdelanto ¡Ay, Diarios!
Carlos Barragán (actual 678 y guionista de radio que trabajó para Lalo Mir, Castelo, Tortonese, Guillespie, Jorge Halperín, Vernaci, etc.) escribió este libro junto a Julieta Dussel, comunicadora, también de amplia trayectoria en los medios como guionista y creativa. La idea rectora del trabajo es ir detrás de las noticias de las tapas del año pasado para descubrir qué, quiénes y cómo nos dicen lo que nos dicen, desde qué lugar y los intereses que rodean a los medios y encargados de darnos las noticias.
Leer Más140 años de fútbol argentino
El 20 de junio de 1867, en Palermo, un grupo de entusiastas “sportmen” jugó el primer partido de fútbol del que se tengan registros en nuestro país. Veinticuatro años después, con la fundación de la primera y efímera asociación rectora, comenzó la actividad oficial. Y en 1893, gracias al impulso dado por Alexander Watson Hutton, el balompié nacional empezó a recorrer un camino que, 115 años después, desborda de grandes equipos, magníficos jugadores y conquistas inolvidables.
El libro 140 es indispensable para un completo panorama sobre los equipos más importantes del fútbol argentino, los campeones de todas las competiciones oficiales y los hechos más destacados a nivel deportivo y social en cada época.
La re-invención de la política
El libro de Diego Beas, experto en política estadounidense e investigador del impacto de los nuevos medios y de las tecnologías de la información en la política, es una de las apuestas de Planeta para febrero.
Tomando como eje la campaña presidencial de Obama, el libro analiza el complejo y vertiginoso rol de las redes sociales en la política y los nuevos medios en la construcción de opiniones en la esfera pública.