Esta info tiene relación directa con lo que se puede leer en el post de abajo:
Acciones de Yahoo y Google se desploman por informe negativo. Ayer cayeron las acciones de Google y Yahoo, tal vez, las dos empresas basadas en Internet con más éxito en el mundo. Según los analistas, la depreciación fue fruto de la rebaja en la recomendación de la importante consultora en mercado de capitales RBC Capital Markets.
El núcleo de la cuestión parece haber sido la irregular performance de los links esponsoreados, ese invento de los buscadores famosos que cobran por situar en un lugar claramente identificado como espacio publicitario, los links de empresas que pagan por aparecer en búsquedas específicas. Lo que comentaron los analistas durante todo el día, es que al ser un sistema relativamente nuevo, no existen los antecedentes necesarios para poder establecer patrones del funcionamiento de este negocio, algo que asusta a los inversores porque no pueden planificar convenientemente el retorno de sus dineros en la ruleta del ciberespacio.
Category Archives: General
Todo Boom explota
Desde hace un par de meses, vengo leyendo artículos sobre “la nueva ola” de Internet. La palabra “boom” se multiplica´, el “éxito” de Google y “la explosión” de la telefonía IP y los Weblogs. Las ventas de PC “se disparan” junto a las handhelds, teléfonos celulares e impresoras. Leo que el Wi Fi revoluciona y ya supera a las conexiones tradicionales. Que la publicidad online se duplicó con respecto al año pasado y promete triplicarse para el 2008 hasta hacerle sombre a la de la TV. Stop.
No empecemos de nuevo con lo mismo, porque va a llegar un día en que nos digan que invertir en un sitio es rentable aunque no deje ganancias y vamos a leer en la tapa del Clarín del domingo que dos argentinos vendieron su sitio de finanzas en 500 palos. Y todos van a ir corriendo a abrir sitios con guita dudosa que hay que gastar rapidamente y van a salir a decir por medio de insoportables agentes de prensa que los empleados van a trabajar en musculosa “como en un campus universitario” y que todos tienen “Ssssstock options” y decoran ellos mismos sus oficinas porque lo que importa son los objetivos y nos las formas… y habrá CEO, CFO, CTO, CPU y cualquiera… basta. Esta película ya la viví.
Que los medios informen con responsabilidad. Que dejen de pelotudear.

Es cierto que hay datos y vaticinios reales (y muy serios) y datos que son pura espuma producto de un buen fajo de billetes que ciertas consultoras reciben de ciertas empresas para que hablen de que ese producto va a revolucionar el mercado.
Pero es más cierto que el único “boom” que nunca fracasa es de los agoreros de pocos escrúpulos que cobran fortunas por hacer análisis de mercado con cifras inventadas. Y después, cuando todo termine, mientras se secan las manos recien lavadas, dirán seriamente en una teleconferencia de 200 dólares la inscripción: “Esto es producto de un entusiasmo desmedido que no les permitió analizar correctamente los riesgos del negocio”. Y todos aplaudirán, y dirán que “la nueva economía” fracasó otra vez.
Mientras, sus agentes de bolsa ya estarán invirtiendo en la soja o haciendo un hotelucho en Bariloche porque el 3 a 1 permite el turismo receptivo.
Que chantas.

Who is who
Según Perseus (empresa de estadísticas en la Web), a fines de 2004, existían 10 millones de Blogs en todo el mundo. En cambio, los lectores de esos Blogs superan tres y hasta cuatro veces esa cifra. Los autores de los Blogs se distribuyen así: 51% adolescentes y 19% tienen entre 20 y 30 años. El 56% de los que escriben son mujeres.
Se cree, además, que el 66% de los Blogs que se activan día a día quedarán abandonados dentro de los tres primeros meses de uso. Dos millones de Blogs son creados y abandonados al día siguiente.
El trabajo de Perseus revela que Blogspot y LiveJournal son los principales proveedores gratuitos de espacio para blogs.