Category Archives: General

1 April 2005

Tropezón

Mientras el mundo entero seguía las noticias sobre la agonía del Papa, en la Argentina, los principales sitios Web de información (Clarín.com, La Nación online e Infobae) competían frenéticamente para quedarse con el mayor número de visitas. Y en ese frenesí, tuvieron un tropezón.
Durante la mañana y hasta el mediodía, las noticias que rodeaban a la principal sobre la salud fueron casi las mismas: Cómo se elige al nuevo Pontífice, el dolor y los rezos de los miles de fieles en todo el mundo y foros donde la gente escribía mensajes al Santo Padre. La Nación online puso en su tapa declaraciones de Juan Carlos Bloomberg (?) dando detalles de su encuentro con el Papa, el año pasado.
Pero sin la confirmación oficial del Vaticano, los sitios estuvieron, durante más de una hora, hundidos en la confusión y el desconcierto. Sin cautela, quisieron ser los primeros en anunciar la muerte de JP II, apurando innecesariamente la noticia antes de tiempo.
Por eso, a las 15:30 de la tarde, titularon (citando las fuentes de las agencias Reuters y la italiana Adnkronos) que el Papa había muerto.

Clarín.com: “Según los medios italianos, murió el Papa”
La NAción online: “Afirman que el Papa tiene muerte cerebral”
Infobae: “Una agencia italiana dice que el Papa murió”.

Mientras, se hizo imposible entrar a leer los sitios porque los servidores colapsaron por la gran cantidad de usuarios que ingresaron simultaneamente. Por eso, tal como ocurrió cuando cayeron las torres gemelas, los sitios pusieron una versión de emergencia liviana (sin publicidades ni otras noticias que no tengan que ver con el tema principal) para que todos los usuarios puedan leer sobre el Papa.

A las 17 hs:
Clarín.com: “Confusas versiones sobre la muerte del Papa”
Infobae: “El Vaticano desmintió la muerte del Papa”
La Nación “Sin Esperanzas”.

Hasta las 17:30, cuando subí este post, el Vaticano aún no había confirmado la muerte. Los sitios habían dado un paso en falso.

Leer Más
1 April 2005

En vivo y en directo

Hoy salió un Clarín un interesante análisis de Miguel Wiñaski sobre las posturas de los grandes diarios frente a las últimas apariciones del Papa JP II en los medios.

Manuel Trallero, del diario español La Vanguardia, detectó un instante fascinante para la reflexión mediática: “Hubo una imagen que marcó el clímax televisivo. Fue un momento cargado de significado. El Papa no pudo asistir al vía crucis del sábado, lo vio por televisión. Lo realmente sensacional es que los espectadores también vimos cómo lo veía. En su capilla particular, de nuevo de espaldas a los televidentes, lo seguía a través de una pantalla situada precisamente debajo mismo del altar y que ocupaba casi todo el espacio libre.” Trallero, además se asombra por lo que considera una cierta anestesia general de los telespectadores: “Prácticamente, estamos asistiendo a su muerte en vivo y en directo y a nadie parece escandalizar”.

Papa

El artículo completo, acá.

Leer Más
31 March 2005

Saturación

¿Alguien me puede explicar qué significa la expresión “políticamente incorrecto”?
La vengo escuchando y leyendo mucho ultimamente en varios medios y la verdad es que me tiene medio podrido.

Leer Más
28 March 2005

Rostros

Durante el fin de semana Santa tuve poco contacto con los medios. Pero alcancé a ver varias veces en los diarios un par de fotos. Son de esas que hablan solas y no necesitan texto.
Me surgió una pregunta que todavía me hago: era necesario?
La agonía en directo.
No sé porqué también me acordé cuando el gobierno norteamericano le prohibió a los medios (o los medios se autoprohibieron, que es peor) cualquier imagen (foto o video) donde aparezcan cadáveres del 11-S. Que mundo raro…

LN

tapa clarin

Terri
Leer Más
24 March 2005

24 de marzo

Hoy se cumple el 29° aniversario del golpe militar de 1976.
Fecha dolorosa para todos los argentinos, de cualquier ideología y clase. Porque ese día empezó una etapa negra, la más oscura y criminal de nuestra historia reciente. Miles de personas fueron desaparecidas, cientos de bebés nacidos en cautiverio fueron expropiados de sus padres naturales y entregados a militares, muchos debieron exiliarse en otro país para salvar sus vidas. La prensa fue censurada, los intelectuales amordazados y para colmo, se destruyó economicamente al país, contrayendo una deuda externa imposible que aún hoy acorrala a millones de personas. Como broche final, en 1982 la junta militar decidió invadir las Islas Malvinas, provocando una guerra inútil donde murieron cientos de argentinos.
Las heridas de la Argentina aún no cierran por culpa de los indultos de Menem.
En eBlog, hoy queremos recordar a los periodistas que desaparecieron durante la dictadura. Uno de ellos fue Rodolfo Walsh, el autor de “Operación Masacre” y “¿Quién mató a Rosendo?”, entre otros libros. Pero muchos otros periodistas perdieron la vida. La lista completa (Según la CONADEP)

Tapa Clarín

Página/12 fue el único diario que puso al tema en la tapa de hoy. Clarín y La Nación prefirieron destacar el turismo en Semana Santa. El portal Terra armó un muy buen especial con mucha información, links, audios y fotos.
Para saber más sobre el comportamiento de la prensa argentina durante la dictadura, recomiendo el libro “Decíamos Ayer”, de Martín Zubieta y Eduardo Blaustein. Allí se muestra con ejemplos, nombres y transcripciones de tapas y artículos, de que manera los grandes medios fueron cómplices con los asesinos y sus planes de gobierno.

Otros links de interés: 1, 2, 3.

Leer Más
22 March 2005

Rico Tipo

Aprovechando que hace poquito salió en muchos medios el listado de los tipos más ricos de América Latina (el mexicano Carlos Slim va a la cabeza, con 23.800 millones de dólares), quería tocar el tema. Esas famosas listas son de Forbes, la famosa revista financiera de EE. UU que desde hace 19 años, todos los años publica su ranking de las personas más ricas del muno. Pero con el tiempo, Forbes fue ampliando sus servicios y hoy tienen listados de todo: las empresas más grandes, las casas mas caras, los mejores whiskies, sitios, blogs, hoteles, lugares para morir (?), spas, autor convertibles, casinos, playas para hacer topless y mucho más. También, por supuesto, hay listados de todo lo peor. Vale la pena darse una vuelta.

Forbes

Una pregunta: ¿Para cuándo una lista con las 100 personas más pobres del mundo? Ahh!, esa no la hacen, eh?

Leer Más
20 March 2005

Dinosaurios

A diferencia de sus antecesores, los intelectuales de hoy visten zapatills Nike, se permiten hacer por encargo un libro sobre la historia de Boca y son figuras mediáticas. Sus celulares (que tienen Ring Tones y envián SMS) están en las agendas de muchos productores de TV junto al de un actor famoso, un futbolista o la vedette del momento que escandaliza cada vez que muestra sus tetas. Los intelectuales de la era K. tienen agentes de prensa y una disponibilidad de Boy Scout cuando se trata de aparecer en la caja boba.
Lejos de sus antecesores, que seducidos por el Mayo Francés, morían en la violencia de los años ´70 y fumaban pipa, tenían barba blanca y se aglutinaban con soberbia en círculos bien cerrados para “la gente común”.
En la revista Noticias, la periodista Mónica López Ocón aborda el tema, se pregunta si los intelectuales son una raza en extinción y recoje varios testimonios que merecen una leida.

Leer Más
14 March 2005

El mundo hecho pelota

Desde eBlog vamos a seguir con atención todo lo que ocurra con los medios y las nuevas tecnologías durante el mundial de fútbol Alemania 2006, que promete ser un acontecimiento increible a todo nivel.
Para inaugurar la categoría, nada mejor que empezar con una información que tiró mi amigo Roberto Anibal Gómez, en Tecnología de Clarín.com. El periodista titula: “Ya está online la Web oficial del Mundial”, y da el sitio.
Sin embargo, ese es el sitio oficial del mundial que hizo el gobierno alemán, ya que el oficial del mundial de la FIFA lo hizo Yahoo! (al igual que el oficial de Corea-Japón 2002) y está online hace ya un par de meses.

mundial
Leer Más
7 March 2005

Yaho1o!

Como parte de los festejos de los 10 años de Yahoo!, la empresa fundada por Jerry Yang y David Filo, le encargó al genial artista digital Jonathan Harris (quien se hizo famoso por su original manera de mostrar la información a través de la gráfica) una “Netrospectiva“. Harris entonces hizo un mosaico con 100 capturas de los momentos más importantes de la industria de Internet desde el ´95 hasta hoy. Por allí se puede ver a Napster (snif!), Ebay, el bebé bailarín que circuló por e-mail, Blairwitch, el spam, los virus, Nasdak y varias cosas más. Imperdible.

Y10
Leer Más
25 February 2005

Versiones

¿Será cierto que la semana que viene la versión online de “el gran diario argentino” lanzará una sección de tecnología para competir directamente con la sección de la versión online de Infobae?
A propósito del diario digital de Hadad, ¿será cierto que inflaría sus estadísticas para mostrarle a sus anunciantes que es el diario más visitado de la Argentina? Ampliaremos.

Leer Más