Category Archives: General

23 June 2005

Decí Whisky

Getty Images, la empresa de imágenes líder a nivel mundial, compró Bongarts Sportfotografie GmbH, la mejor agencia de fotos deportiva en Alemania. De esta manera, Getty Images se asegura la mejor cobertura del Mundial de Alemania 2006 y la totalidad de la colección Bongarts.
El infernal banco de datos de Getty Images está compuesto por casi 6 millones de imágenes online (4,4 millones periodísticas y 740 mil producidas), además de 60 millones de imágenes históricas de la segunda mitad del siglo XIX hasta hoy.

Leer Más
21 June 2005

Las dos claves del contenido en Internet

El País.es publica todos los martes una columna de Gerry McGovern llamada “New Thinking”. Hoy McGovern nos habla del contenido y sus claves, diciendo claramente al abrir su columna: “Tener en cuenta el modo en que se hacen las búsquedas y destacar hipervínculos de calidad son las dos claves fundamentales de la escritura para Internet”.

Gerry McGovern es especialista en contenido, autor de “Content critical” y “The Web Content Style Guide”. Tiene un sitio personal, donde se puede leer mucho material sobre el tema de contenidos web y usabilidad.

Leer Más
18 June 2005

Petiso pero me la piso

En 1993 la selección argentina jugó un repechaje contra Australia para clasificar para el mundial de Estados Unidos ´94. Ganó Argentina (con la vuelta de Maradona a la selección) y todos festejamos. Pero mediáticamente se recordará aquella serie de dos partidos por dos hechos: Alejandro Romay trasmitiendo en vivo cuatro largas horas antes del partido en Australia y porque el jugador Carlos “el colorado” Mac Allister salió desnudo en televisión cuando una cámara de Canal 9 entró a los vestuarios a hacer notas en vivo con los jugadores que estaban en la ducha.
Hoy, a doce años de la anécdota, el diario Olé le hace un gracioso reportaje al ex jugador con el título: “La televisión engorda”. Imperdible.

Leer Más
14 June 2005

Noticias y Veintitrés

¿Cuánto vendieron en lo que va del año las revistas de actualidad Noticias y Veintitrés?
Las cifras de los boletines del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) indican:
Enero: Noticias tuvo un crecimiento de 12,3 puntos porcentuales respecto a diciembre del año pasado, vendiendo 45.906 ejemplares promedio semanal. En el caso de Veintitrés, el crecimiento fue mucho más fuerte, ya que alcanzó 25,9 puntos porcentuales, con 16.712 revistas por semana. En febrero, Noticias volvió a crecer 3,6 puntos porcentuales, con 47.568 ejemplares promedio, mientras que Veintitrés cayó levemente 0,8 puntos con 16.584 revistas por semana.
Marzo: Noticias cayó 4,4 puntos porcentuales con una venta de 45.505 ejemplares, mientras que Veintitrés volvió a caer 3,3 puntos con 16.047 ediciones por semana. En abril, Noticias descendió una vez más, un 8,9% con 41.467 ejemplares promedio. En ese mes, Veintitrés casi duplica su circulación y creció 49,1%, alcanzando los 23.937 ejemplares por semana. Este salto en ventas se debió a los acuerdos con algunos diarios del interior, que incluyen a la revista de Spolsky como revista dominical.

Leer Más
13 June 2005

Interrupción

Después de unos días en Cuba (ya hablaré de algunas cosas relacionadas a los medios de allá) eBlog vuelve a las canchas. Perdón por la interrupción en la publicación. Gracias a todos los que siguieron entrando, ya que las estadísticas no decayeron tanto como creía. Saludos,

cuba
Leer Más
27 May 2005

Vio señora?

La TV actual redescubrió en la mañana un horario para competir. Ya hay tres programas con formatos de magazines que compiten entre sí:
De 9 a 12, por canal 9 con Macu Mazzuca y Maby Wels; Buenos Días, Argentina, por Telefé con Paula Trapani y Mañanas Informales, por canal 13 con Jorge Guinzburg y Ernestina Pais. Por ahora gana el de Guinzburg, que mide aproximadamente 6 puntos, a pesar de alguna crítica de La Nación.

Estas son algunas claves de los tres programas:

-Mucha buena onda. Siempre música alegre de fondo.
-Un conductor acompañado de una conductora.
-Un living con sillones de colores y una TV de plasma colgado en la pared.
-Dar todo el tiempo la temperatura y el estado del tránsito con una toma area de Buenos Aires (preferentemente del obelisco)
-Un humorista que pulula por el estudio haciendo chistes malos.
-Un periodista “serio” (generalmente del noticiero de ese canal) que toque brevemente los temas de actualidad.
-Reidores pagos.
-Buena onda.
-Un astrólogo o tarotista.
-Una cocina con un/a cocinero/a.
-Un columnista de deportes y otro de espectáculos.
-Ir al corte con un clip musical (preferentemente de alguien latino tipo Shakira o Cristian Castro)
-Una consigna del día liviana como “Lo peor que le hiciste a tu suegra”, “Frases viejas que se siguen usando” o “Lo peor que te pasó en una primera salida”.
-Siempre hablarle a “usted señora”.
-Más buena onda.

mañana
Leer Más
12 May 2005

Hincha pelotas

Ayer se supo que en el mundial se usarán pelotas Adidas con un chip adentro con una única función: determinar si la pelota entró o no en el arco. Con la utilización de la nueva tecnología, en caso de que el balón atraviese la línea del arco, un sonido se emitirá en el audífono que portará el árbitro del partido.
En realidad, la inclusión del chip en la pelota es una manera que tiene la FIFA para suplir la problemática que generó en los últimos meses la falta de medios tecnológicos para verificar ciertas decisiones arbitrales que perjudican el desarrollo de un partido de futbol.

adidas
Leer Más
5 May 2005

Yahoo! en Wikipedia

La info de prensa dice que el buscador Yahoo! integrará los contenidos de la versión en castellano de la enciclopedia online Wikipedia que esta escrita, editada y mantenida por voluntarios de todo el mundo.
Los contenidos de Wikipedia aparecerán ahora integrados en los resultados de Yahoo! por medio de accesos directos en las búsquedas por nombre de países, que presentarán un contenido más importante en la Wikipedia, en la parte superior de la página, con su bandera, una descripción del país, lengua oficial, capital, superficie y población.

Leer Más
3 May 2005

En picada

Un artículo de The Wall Street Journal (reproducido hoy por La Nación) habla de la fuerte caída en la venta de diarios en los Estados Unidos, que en los últimos seis meses fue de un 2% (y los domingos, de un 2,5%). El alarmante artículo dice que “la industria estadounidense de periódicos atraviesa por uno de sus peores momentos en más de una década” y que “la caída está impulsando una urgente discusión en la industria sobre si la tendencia puede detenerse en la era digital y está obligando a los ejecutivos de los medios de comunicación a reconsiderar sus estrategias tradicionales”.
El tema preocupa, además, por los anunciantes. Frente a cifras cada día más optimistas sobre la publicidad online (que estaría empatando ya con la TV y radio), los diarios parecen aquellos gigantes que, por su tamaño, quedan absortos ante un golpe y tardan años en reaccionar.
El artículo habla de que una posible estrategia de algunos es un recorte en la cantidad de la tirada y apuntar hacia el tipo de lector, como para decirles a los anunciantes: “Muchachos, mi diario vende menos, pero mis lectores son de gran calidad”.
Parece un manotazo de ahogado.
¿Quién sobrevivirá? Aquellos que miren a 5 o 10 años y sepan plasmar las nuevas costumbres de los usuarios, lectores y televidentes utilizando las nuevas tecnologías y abriéndose a las exigencias que el mercado les plantea. Pero ya. No pueden tardar años porque un día de más será mortal. Mientras tanto, sigan discutiendo sobre si los blogs hacen o no periodismo, que Clarín sigue sacando fascículos coleccionables en 80 tomos tapa dura.
Este tipo de artículos me remiten a otros post (y este) que escribí hace poquito.

Leer Más
2 May 2005

Sangre

Leyendo el muy buen reportaje (de Eduardo Villar) al pintor Pérez Celis que salió en la revista Ñ de Clarín, me preguntaba por el arte. Qué es arte, porqué muchos se apropian del arte y lo monopolizan hasta el punto de decidir que es y que no lo es. Lo mismo ocurre con la literatura, que frente a un autor que vende mucho (Dan Brown, Paulo Cohelo y hasta Gabriel García Márquez) la crítica e incluso muchos escritores comienzan lentamente (a veces abruptamente) a desplazarlo hacia lo “popular”, “masivo” y otros calificativos que no disimulan la mala leche. De ahí a quedar atrapados en las góndolas de un supermercado hay un par de días.
Entonces, me preguntaba por Pérez Celis y porqué, siendo tran groso a todo nivel, no tiene el lugar que se merece y aún se le resisten. El periodista Villar lo preguntó y Pérez Célis respondió así:
?Con usted pasa algo bastante raro. Su trabajo tiene una aceptación poco frecuente en la gente y, sin embargo, en lo que podríamos llamar el establishment del arte se lo considera con cierto recelo. ¿Por qué cree que ocurre eso?
?En primer lugar, le quiero aclarar que los más importantes pintores argentinos me estiman y me respetan. Es importante aclararlo. A lo mejor hay otro nivel, más abajo, que tiene su complejo. Lo he pensado bastante. Es evidente que cuando alguien tiene una popularidad, como me ha ocurrido a mí, se generan estas reacciones. Y no porque yo me haya propuesto la popularidad porque a menos que usted tenga el dinero de una multinacional, que no es mi caso, no puede imponer a alguien popularmente. Es más: yo me he pasado más tiempo fuera que dentro del país. Y sin embargo hay pintores que salen en las revistas, salen en la televisión, en todos lados, pero no los registra nadie. Algún día habría que hacer un estudio profundo para saber por qué alguien ha llegado a la gente y otro no.
?Usted no se propuso la popularidad, pero siempre tuvo muy buena relación con los medios…
?Sí, yo soy un respetuoso de los medios de comunicación. Creo que son un poco los mecenas de nuestro tiempo. Y me parecen importantísimos porque llegan a mucha gente, a muchos lugares en los que por muchos motivos la gente no accede a una galería o a un museo y mucho menos al estudio del pintor. Hay que respetar ese mundo. Si viene alguien de un diarito barrial, yo le doy el mismo tiempo que le estoy dando a usted. Porque yo sé que va a llegar a alguna gente algo de lo que diga. Me ha pasado, al llegar a algún lugar remoto de alguna provincia, encontrarme con gente que conserva una nota que me hicieron, para que se la firme. Y a lo mejor he logrado alguna transformación.
?¿Usted cree que esa relación suya con la gente puede ser molesta para algunos?
?Esa llegada que yo logré naturalmente, yo no digo que todos la busquen porque hay pintores que a lo mejor no tienen esa naturaleza y los respeto. Pero lo que ha pasado es que lo que yo llamo “elite cultural” no ha respetado mi manera de ser. Y además, me parece, yo he hecho una pintura que nunca ha encajado demasiado en las distintas tendencias y modas.

Pies

(Foto: Leo Vaca)

Leer Más