El escritor estadounidense Tom Wolfe aparecerá pronto como personaje en la serie de dibujos animados Los Simpson, informó The New York Post. El escritor de 74 años, famoso sobre todo por la novela “La hoguera de las vanidades“, ya posó para los dibujantes de la famosa serie. ?Tengo la sensación de que por fin lo logré?, bromeó Wolfe. Los Simpson es el único programa televisivo que mira, dijo, ya que no tiene risas artificiales añadidas.
Leer MásCategory Archives: General
eBlog en la cumbre (V entrega)
El súper viernes
Si todos los días fuesen como este viernes, los periodistas viviríamos menos. A ver, Maradona, Bush, Kirchner, Chávez, la Cumbre, el “Expreso del Alba”, las reuniones bilaterales entre presidentes, los disturbios, la pacífica marcha anti visita del presidente estadounidense hacia el Estadio Mundialista. Y encima Fox se la agarra con Diego (¿Qué te pasa, Vicente?).
Dormir poco es costumbre, pero levantarse a las 5 y algo para cubrir la llegada del tren antibush con Maradona y compañía a bordo no es cosa de todos los días. Tumulto y a ver qué le dice Kirchner a Bush, o al revés ¿no?. Y arranca la muchedumbre que conducen Evo Morales, Pérez Esquivel, pero también Bonasso, D’Elía, con un “no” a Bush, que acá también siempre parece estar a punto de reírse, como el comandante venezolano Chávez, dos horas y fracción hablando, de a ratos con lluvia y de a ratos con ese sol marplatense de noviembre, ante una multitud en el José María Minella.
Y empezó la Cumbre! El Centro de Prensa es exigido al máximo y las lenguas que hablan las gentes que lo pueblan se entremezclan con el sonido de la ceremonia inaugural, con K anti FMI post Bush meeting, quien reconoció: “No es fácil ser anfitrión mío”. Mientras habla el presidente y lo aplauden, la violencia se derrama sobre unas veinte cuadras de Luro y tragar gas era lo único que faltaba; tristes escenas que dan la vuelta al mundo en segundos, ya que la última moda es fotografiar en moto con mochila a cuestas que contiene notebook que transmite vía celular.
“La infantería del periodismo”, tal como la definió en tono bromista un reportero gráfico, usa rigurosa máscara. El ardor invisible, los ojos húmedos y la garganta oprimida llegan hasta las puertas mismas del Hermitage.
La foto oficial y la primera sesión de la Cumbre transcurren y demandan atención, al igual que las conferencias de prensa de presidentes que pasan como futbolistas después de un partido. Desde Buenos Aires llega más violencia y ya es de noche en una ciudad vacía en un sector (el sector donde suele vivir la gente de aquí) y en otro blindada y con comercios destrozados. Por ahí andan varios periodistas por estas horas, que duermen porque falta poco para que termine la que para algunos es “la” cobertura del año. Perdón Mar del Plata.
eBlog en la cumbre (IV entrega)
Llegó en medio de la danza de la lluvia
por Hernán Di Bello
A la hora prevista, exactamente a las 20.00, se produjo el desembarco de George Bush en Mar del Plata, mientras en el Centro de Prensa de la Cumbre de las Américas daban una rueda de prensa las comunidades indígenas que habían participado del diálogo entre los cancilleres del continente y la “sociedad civil” (vaya uno a saber qué viene a ser eso).
La escena fue la siguiente: a la conferencia con los aborígenes no habían ido muchos periodistas que digamos, pero cuando en las pantallas apareció la imagen del presidente W quedaron todavía menos, al punto de que los entrevistados terminaron superando en número a los entrevistadores.
Algunos silbidos y aplausos socarrones respondieron el saludo que hizo Bush antes de bajar por la escalerilla del avión que lo trajo a Argentina (“la tierra de los fuera de la ley”, según el diario conservador británico The Times), que el sábado lo llevará a Brasil y el lunes a Panamá.
Pocas horas antes fueron aterrizando por Mardel los 180 periodistas acreditados en la Casa Blanca y unos 120 más que también vinieron del gran país del norte y cuentan con centro de prensa propio en el Sheraton, el hotel que USA copó por completo. ¿Hombres de negro? Cientos. ¿Marines? También. Faltaba Arnold, el gobernador de California, bromeó uno de los cronistas que recibieron a Bush batiendo palmas.
Nuestro Néstor Kirchner no vino en tren, por más que algunos pícaros sugirieron que iba a compartir asiento con Maradona en el “Expreso del Alba”, pero su llegada a “La Feliz” también dio que hablar. En principio, el helicóptero que trasladó al presidente literalmente hizo temblar el techo del Centro de Prensa, situado exactamente debajo de la (¿improvisada?) pista de aterrizaje. Fiel al estilo K, el hombre saludó, recibió aplausos y generó alguna que otra corrida entre los movileros de radio y televisión.
Paradojas del destino, Kirchner tendrá el viernes un encuentro bilateral con su colega estadounidense mientras por las calles marplatenses habrá varios miles repudiando la presencia del hijo de Bush padre, entre ellos varios amigos del gobernante argentino.
Las pintadas y los carteles contrarios al archienemigo de Osama Bin Laden fueron puntillosamente eliminados, al menos en la zona vallada de la ciudad balnearia, pero (oh, sorpresa) justo se les vino a escapar un “Bush asesino” que hasta anoche se lucía en un puesto de diarios cercano al Hermitage. “Borren eso ya”, se oyó decir a un miembro del ceremonial.
Por lo pronto, danza de la lluvia mediante (dicho esto con todo respeto hacia las comunidades aborígenes de América y el presidente de los Estados Unidos de América), tras el arribo de Bush cayeron las primeras gotas sobre los impávidos lobos marinos marplatenses. ¿Será una tormenta pasajera o al hombre lo persiguen las tempestades?
eBlog en la cumbre (III entrega)
Hernán Di Bello nos sigue deleitando con sus crónicas desde la cumbre de las Américas en Mar del Plata.
Calentando el ambiente
El miércoles se produjo la anunciada “invasión” de periodistas en “La Feliz”. Por avión, en micro y tamibién en autos particulares fueron llegando contingentes que se apiñaron en el Hotel 13 de Julio, donde se hospeda la mayoría de la fuerza periodística desplegada sobre Mar del Plata y también se retiran las acreditaciones.
Decían los recién llegados que los vuelos fueron normales, si bien hubo que esperar bastante el equipaje por las extremas medidas de seguridad montadas para cuidar a los presidentes americanos. A su vez, los que transitaron la Ruta 2 se quejaron de los innumerables controles policiales, pero al mismo tiempo destacaron el trato inusualmente amable de los uniformados y se preguntaron si los buenos modales continuarán durante la temporada veraniega.
Entre las delegaciones periodísticas más numerosas, destacan las agencias de noticias internacionales -como la española EFE, la inglesa Reuters, la estadounidense AP y la francesa AFP-, aunque Canal 7, a cargo de la transmisión televisiva oficial de la Cumbre de las Américas, prácticamente se mudó a “La Perla del Atlántico”, donde puede verse una enorme cantidad de personal identificado con camperas azules y el logo de la emisora estatal.
A tono con la temperatura ambiente, el Centro de Prensa fue tomando calor y color a pesar de la mínima cantidad de información disponible sobre las negociaciones de los documentos que surgirán de la cita presidencial hemisférica, que este jueves serán analizados por los cancilleres en el inaccesible Hotel Costa Galana.
Por el lado de los fotógrafos, muchos reconocen que prácticamente agotaron las imágenes sobre la “zona de exclusión” y sus vallados con policías escudo en mano, así como el colorido de los militantes antiglobalización reunidos en la Cumbre de los Pueblos.
El viernes, cuando el inicio de la cumbre coincida con las marchas de repudio a George Bush -¿cariñosamente? llamado W por muchos periodistas argentinos-, seguramente sobrarán oportunidades gráficas. La pregunta del millón es si “la” foto serán los disturbios de los que muchos hablan desde hace semanas o la imagen de Diego Maradona, Hugo Chávez, Evo Morales y Emir Kusturica en el mediocampo del Estadio Mundialista. ¿Habrá equipo?
El peor año de los diarios
El Media Post publica un artículo donde analiza que ?el 2005 es el peor año desde la recesión en cuanto a ingresos para los periodicos. Y no hay signos de crecimiento en el 2006″.
Denker Uber dice que “los ingresos por publicidad de los diarios van a parar a Internet y sus unidades online deben empezar a atrapar esos dólares que se escapan; y donde los ingresos por anuncios clasificados ven competencia de sitios y medios independientes donde se agrupan desde CraigsList hasta eBay”.
eBlog en la cumbre (II entrega)
Hernán Di Bello, nuestro corresponsal en la Cumbre de las Américas, nos mandó su segunda crónica.
Mucho periodista, poco restaurante
Y sí, como dice el gran diario argentino, Mar del Plata está blindada. Y eso hizo huir a varios vecinos y a unos cuantos comerciantes que no quisieron saber nada con la “zona de exclusión”, entre ellos algunos dueños de los tantos restaurantes que sirven buena pasta en nuestra perla atlántica. Una recorrida nocturna basta para comprobar que con la Cumbre de las Américas abundan las persianas bajas, aunque siempre queda Montecattini, clásico entre los clásicos marplatenses.
Y también arrancó la Cumbre de los Pueblos, lejos de las playas y con el Nobel Adolfo Pérez Esquivel llevándose buena parte de la atención de los más de 1.500 periodistas ya acreditados para la cumbre, de los cuales la mayoría siempre está llegando. Al menos en la populosa rueda de prensa de inicio de la cumbre alternativa, paralela y opuesta a la de los 34 presidentes del continente, hubo más movimiento que en el Centro Internacional de Prensa, ubicado frente al Hotel Hermitage y con vista a la playa, que al quedar inaugurado oficialmente el lunes parecía inmenso ante el escaso número de personas estrenando bolso y credencial que deambulaban entre centenares de computadoras.
Mientras entre los marplatenses las aguas están divididas y se repite el “total, en una semana se fueron todos”, a los recién llegados tanta valla tampoco les sienta muy bien que digamos, porque llega un momento en que no queda otra que caminar y el Hotel Provincial parece cerca pero queda lejos, y por esa zona estará la “movida” a partir del jueves con la llegada de los cancilleres, luego la de los presidentes de 33 países y hasta la del mismísimo George Bush. Avivarse: hay combis oficiales que van y vienen del cerco policial-prefecturiano-gendarme-militar a los hoteles donde se alojan periodistas.
Aparentemente, el viernes las marchas de repudio contra W serán tres, un expreso maradoniano-bonassista pro-Chávez, pro-K y anti-Bush; una marcha con la CTA a la cabeza pro-Chávez, contra-Bush y contra-K, y los llamados piqueteros duros en composé con los denominados grupos de izquierda y derivaciones tales como el inclasificable Quebracho, obviamente anti-Bush,K, Chávez y siguen las firmas.
Mujeres y hombres de prensa, cordel rojo al cuello e identificación del mismo color, debaten sobre si lo de la cocina italiana fue casualidad o también tanto ruido con la cumbre y la contra-cumbre pudo con las las parrillas, que también las hay muchas y muy buenas en la ciudad que muchos argentinos invaden cada verano.
El sábado por la noche, en Mar del Plata ya no estará Bush y probablemente todo volverá a la normalidad.
Príncipe azul
El chimentero Jorge Rial fue condenado a pagarle 60 mil pesos a Huberto Roviralta, el ex marido de Susana Giménez, por violar su derecho a la intimidad en un libro sobre la vida de la diva. La sentencia consideró que Rial, al relatar pormenores del divorcio de Giménez y Roviralta, escribió de manera ?injuriosa? sobre el ex marido. El fallo evaluó que Rial, con ?estilo irrespetuoso?, escribió que Roviralta ?disfrazado de príncipe azul apostó ante sus amigos que se podía ?levantar? a Susana Giménez, e invirtió 500 pesos para obtener la entrada a un evento en el que participaría la actriz, lo que le produjo una ganancia de 50 millones de dólares?.
Carcamanes
La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) persigue a los usuarios argentinos que bajan música por la web. La idea es “prevenir acciones legales” mandando mensajes con textos de este tipo: “Se ha detectado que desde su computadora se pueden estar poniendo a disposición de terceros archivos de música que contienen obras e interpretaciones protegidas por los derechos de propiedad intelectual. Cuando se intercambia música sin licencia se infringe la Ley de Propiedad Intelectual”. Otro mensaje apela a la solidaridad con los músicos y a la pérdida de puestos de trabajo entre los artistas. En un tercer texto se lee algo increible: “Ayude a que la creación musical siga existiendo”.
Muchachitos de la industria: no solo atrasan, persiguen, no saben donde ir ni qué hacer para ponerle un freno a una tendencia que crece , sino que ahora le hechan la culpa al usuario! Bajen sus precios y acomodensé a lo que el cliente está necesitando y no al revés. Pónganse a la vanguardia de los tiempos que corren. Aprendan, lean qué está pasando en el mundo. Desempolven sus agendas, viajen, lean. Trabajen, que para eso se les paga (y muy bien). No exploten más a los artistas y dejen de llorar pateticamente señalando a la gente que les dio de comer durante décadas, porque acá los únicos culpables de sus pérdidas son ustedes. ¿Cuántos empresarios grosos de la industria musical pueden hoy instalarse un wallpaper sin ayuda? Dejen entonces de sacarse fotos en los vip de los recitales y empiecen a investigar qué está pasando con la música digital. Hay algo llamado iPod, iTunes, Apple y todo eso. Recién ahí, cuando hagan todo eso (y más) podrán sentarse a la mesa.
Leer MásViva eBlog!
Kirchner y Katrina
Julián Gallo, desde su blog Mirá!, nos recuerda la actitud de Kirchner frente a la tragedia de Cromagnon, cuando demoró cuatro días de sus vacaciones en declarar algo al respecto. Y hace un acertadísimo paralelismo con las críticas que recibió G. Bush por tardar un día en llegar a Nueva Orleans después del Katrina.
Dice Julián: “Si viviera en Nueva Orleans jamás perdonaría la ausencia de Bush. Es más, probablemente si viviera en cualquier parte de los Estados Unidos no se lo perdonaría. Pero si viviera en Nueva Orleans, nada me ofendería más que verlo diez meses después recorrer mi ciudad pidiendo que le voten a su candidato”.
Contundente.
Leer Más