Category Archives: General

28 June 2006

Montoya, persona no grata en eBlog

Seguimos sumando personas no gratas a eBlog. A Gabriel Salcedo (ignorante digital y por eso titular de CAPIF) se le suma ahora el triste Santiago Montoya, (foto) payaso impositivo que secuestra televisores de plasma. Dictador y botón que por supuesto jamás osará escrachar a ningún poderoso de verdad.
Montoya es y será defendido por esa clase media de siempre que tanto adora los fuegos artificiales, las noticias de TN y leer a Sábato gratis en el suplemento Ñ. Y no se olvidan de poner una bandera en el balcón, ahora que ya estamos en cuartos de final.
Montoya, andá a tomar un café con Salcedo y jueguen al tenis el domingo en el club Ciudad de Buenos Aires.

Acuérdense: dentro de unos meses lo veremos a Montoya candidateado a senador o diputado y si su carrera política fracasa, tal vez le ofrezcan protagonizar una obra en la calle Corrientes tipo “Te robo el plasma”, producida obviamente por Nito Artaza o Gerardo Sofovich. Dirá que no, pero lo pensará.

Leer Más
27 June 2006

El mundial en 3D

En Virtual Replay se pueden ver todos los goles del mundial en 3D (como si fuera el juego FIFA) con una similitud tan cercana a la real que impresiona. Además, se pueden elegir entre más de 10 cámaras y ángulos diferentes (hasta como vieron el gol los jugadores de los dos equipos!). Es genial. Acá, un par de capturas del golazo de Maxi Rodríguez frente a México.

Nota: Es interesante pensar en cómo el juego FIFA siempre avanzó hasta parecerse cada vez más al fútbol televisado. Ahora, con sitios como Virtual Replay, la tendencia parece ir al revés: es la realidad la que se ajusta al 3D.
Además, este tipo de formatos sortean las cuestiones legales de los derechos televisivos (no es ilegal mostrar los goles mediante dibujos vectorizados). Imaginemos este tipo de formatos mostrando goles con imagenes tan exactas que parezcan reales, en el fútbol argentino con Boca o River, por ejemplo. No falta mucho.

Leer Más
24 June 2006

Vuelve Clemente

Quienes elijan sintonizar la pantalla de Canal 9 para el partido Argentina-México de hoy, se encontrarán con los relatos de Marcelo “Gargamel” Araujo, pero también con una sorpresa: Clemente, el popular personaje de Caloi.
La versión 2006 del personaje llega en 3D, en 12 cortos de un minuto cada uno guionados nada menos que por Alejandro Dolina. Acá se puede ver uno.

El personaje de Caloi apareció por primera vez en 1974 y se hizo archi famoso en el mundial Argentina ´78. En el mundial de España ´82, apareció por primera vez en TV, donde popularizó al Hincha de Camerún y a la Mulatona. Ahora, aprovechando los aires mundialistas, el canal dirigido por Daniel Hadad decidió relanzarlo.

Links:
Clemente oficial
Clemente 30 pirulos

Leer Más
23 June 2006

Escritorio en 3D

La ideas de BumpTop es genial: que el escritorio de tu PC sea igual que uno real.
Para eso idearon un prototipo que se puede ver en video (el de abajo) que explica las infinitas maneras de organizar, ver y ordenar los archivos de nuestra “mesa”.
Se pueden apilar, desparramar, ordenar por tipos, nombres, fechas. Las combinaciones son miles. También se pueden arrugar los archivos como para saber que esos ya no sirven tanto, agrandar unos y achicar otros. En fin… lo que uno quiera. Recomiendo mucho el video (es impresionante!) y que imaginen que tal vez en poco tiempo esto sea común en nuestros escritorios.

Leer Más
22 June 2006

El gol del siglo – A 20 años

Este video es una toma inédita del segundo gol de Maradona contra Inglaterra. Fue grabada por un francés ubicado en la platea baja del lateral por donde corrió Diego. Un aficionado que hoy sería llamado cronista móvil o periodistia ciudadano. Lo cedió a eBlog el amigo Javi, tal vez el más grande coleccionista de material sobre el 10. Después hay un testimonio de Víctor Hugo Morales sobre su relato inolvidable que pueden escuchar en el video de abajo. Disfruten.


?En ese gol, lo que había era una muy fuerte emoción y por ahí alguna expresión afortunada, como haber dicho al aire que era la jugada de todos los tiempos. Ahí estoy contento, cuando escucho esa frase disfruto de mi perspicacia. Sentí que algo muy grande había pasado, esa jugada es un relámpago en zigzag. El haber puesto esas palabras en ese momento, el haber dicho lo de la jugada de todos los tiempos me pareció un acierto. Yo creo que nunca más se puede convertir un gol en esas circunstancias y de esa belleza. Fue casi vergonzante; cuando recuperé la tranquilidad pensé en cómo habría salido la transmisión. Durante mucho tiempo no quise escucharlo?

Víctor Hugo Morales, en el libro Vivir en los medios (Editorial Marea)

Leer Más
21 June 2006

Fibertel te hincha

Ayer, entre las 10 de la mañana y las 19 hs, más de 300 mil clientes de banda ancha que Fibertel tiene en Cap. Fed, GBA, Córdoba y otras provincias, se quedaron sin el servicio por el que pagan todos los meses. Para colmo, tampoco se podía acceder al correo electrónico vía webmail, porque no andaba el sitio. Y si uno quería reclamar por teléfono, estaba congestionado o con mucha suerte, atendía un contestador que decía: ?estamos trabajando para restituir el servicio en su zona?.
El caos fue total y lo peor es que el servicio se viene cortando unas horas hace ya varios meses, por lo menos una vez por semana. Y cuando se reclama, los operadores dicen que no saben a que hora volverá la conexión.
?Inmediatamente, se puso en marcha un plan de contingencia”, le dijo a Radio 10 Gonzalo Ita, gerente de operaciones de Fibertel. Menos mal que se puso en marcha ese plan, porque sino este post no salía. También dijo que el “apagón” se produjo por una falla eléctrica en el tablero central.

Hasta el momento, no hubo ninguna comunicación oficial por parte de la empresa ni un mail de disculpas. En el sitio tampoco se informa si los clientes perjudicados serán indemnizados, pero te invitan a ser parte de la hinchada argentina en el mundial.

Leer Más
19 June 2006

La TV pierde por goleada

En el mundial de Alemania, las diferencias entre la cobertura periodística televisiva y la de los medios gráficos y electrónicos son abismales. Mientras las primeras hacen equilibrio entre lo patético y el papelón, los periodistas de diarios, radios y sitios web informan con buenos datos y utilizan todos los recursos disponibles para enriquecer sus envíos.

Apenas tres ejemplos: Clarín deportes, el programa de radio “La Pelota no dobla” (Rock & Pop) y el weblog de La Nación.com con los post de Matías Martin, Juan Pablo Varsky, Ariel Tiferes y Daniel Arcucci, Victor Hugo Morales y Roman Iutch, entre otros. Matías y Ariel se destacan por sus post sobre todo lo que rodea al campeonato: los viajes en tren, acreditaciones, mini reportajes a otros periodistas, videos caseros cortitos muy jugosos, audios y fotos caseras. Arcucci y Varsky, en cambio, profundizan desde sus textos tipo columnas de opinión.
Clarín deportes tiene todos los días buenas crónicas de los periodistas que ya son casi una institución: Horacio Pagani, Ariel Scher, Miguel Bertolotto, Cardozo, etc. La sección online de Clarín.com (aunque algo tarde), apostó a los post del Ruso Verea, el siempre original Lalo Mir, a Juan Pablo Meneses…y se acomodó rápido dentro de los sitios de referencia.
Y el programa de radio conducido por Marcelo Gantman, Martín Scicioli y Diego Della Sala se transmite de lunes a viernes desde Alemania con muy buena información, audios y analisis siempre certeros.

En cambio, la cobertura televisiva es lamentable (salvo honrosas excepciones: Gonzalo Bonadeo, Gastón Recondo, Marcelo Fiasche, algo de Fucks…). Casi todos los noteros hacen el ridículo en cada salida y no saben ni el inglés más básico. Tuvieron seis años para aprender un poco de alemán y nadie hizo el esfuerzo. En vez de informar, parecen una banda de noteros de viaje de egresados haciendo quilombo en Bariloche. Toti Pasman se saca la remera, Benedetto y Tití Fernández parecen querer rifar 20 años de carrera en cada aparición, Germán Pavlosky quiere hacerse el serio y no tiene retorno, Marcelo Palacios hace de guardaespaldas de Maradona… Martín Souto va y viene. Parecen hinchas con micrófono. Fantino en América intenta levantarse minas al aire y Heber Ludueña la rema desde Buenos Aires como puede. Korol se poné atrás del arco y le grita 20 veces a Abondanzzieri, que no le da bola. De Tinelli ya hablamos en otro post. Uno se pregunta para qué fueron, con qué objetivo y hasta cuándo van a insistir en mostrarnos en vivo lo bien que la pasan.

A 20 días de terminar el mundial, ya existe un resultado definitivo: la TV perdió por goleada.

Leer Más
15 June 2006

El último bondi a Alemania

Los 32 equipos que hay en Alemania se mueven con un colectivo marca Hyundai (sponsor de la FIFA). No sé si habrán notado que cada uno de esos buses, además del color de cada país, tiene encima de sus ventanillas un slogan con letras blancas, diferente en cada selección (en el idioma original de cada país más el inglés).
Esas frases fueron escogidas en un concurso previo al mundial organizado por la automotríz, donde cualquier hincha podía mandar y votar una frase en el sitio oficial. ¿El premio para los 32 ganadores? Ir a ver al mundial junto a un acompañante, todo pago por Hyundai.
El slogan ganador para el bondi argentino parece un slogan de Braga Menéndez (el publicitario de Kirchner): “Pónganse de pie. Argentina avanza”.

Otras frases:
Brasil: Vehículo monitoreado por 180 millones de corazones brasileños.
Inglaterra: Una nación, un trofeo, once leones.
Japón: Enciende tu espíritu samurai.
E.E.U.U.: Unidos jugamos, unidos ganamos.
Suiza: 2006, it´s Swiss o´clock!
Angola: Nuestro equipo es nuestra gente.
España: Un país, una ilusión

En el sitio oficial de la FIFA se pueden ver todos los bondis y las frases ganadoras.

Update: Gracias a un comentario en este post, me entero que la autora argentina de la frase ganadora se llama Florencia Pérez Pando, es abogada y tiene 23 años. Salió en un par de notas ya, como en Clarín y en La Nación.
La segunda frase más votada fue “Yo te sigo a todas partes”, también de una mujer (me gustaba más esa, tiene más que ver con nuestra hinchada).

Leer Más
13 June 2006

Las marcas también juegan

Muy buena la idea del blog Dame Pelota (de Pablo Lisotto) de llevar adelante un Mundial de Marcas, paralelo al de fútbol. Día a día, Pablo publica una tabla de posiciones con el puntaje de las marcas que sponsorean a los equipos. Por ejemplo, si Argentina (que tiene Adidas) gana un partido (3 puntos), la marca alemana sumará lo mismo.
Esta competencia estaba reservada para las agencias de marketing y publicidad que se encargaban exclusivamente de los negocios vinculados al deporte. Pero ahora, parece, que el interés por el mundial de las marcas fue creciendo.
Por ahora va ganando Nike (con 12 puntos), seguido por Adidas (7 puntos), aunque con tres partidos menos.

Links:
Las marcas del deseo

Leer Más
13 June 2006

¿Dónde?

Si la selección argentina fracasa en el mundial, ¿Dónde van a ir a parar los elogios desmedidos, las salamerías, las chupadas de medias, las mentiras y las preguntas complacientes de los noteros y muchos periodistas de TV instalados en Alemania?

Leer Más