Category Archives: General

11 April 2007

Malnatti está de remate

El periodista Daniel Malnatti, que acaba de incorporarse al equipo de Telenoche, decidió subastar uno de los trajes negros que usó en CQC. Lo que se recaude, irá a beneficio de la Fundación Adoptar de Tucumán.

15884642.jpg
Leer Más
4 April 2007

Las escaleras de Rocky

rockystep.jpg

Ningún fan de la saga Rocky puede olvidar cuando el boxeador entrena corriendo por la ciudad, que termina subiendo las escaleras del Museo de Arte Contemporáneo de Filadelfia, pegando saltos de felicidad. De fondo, la inconfundible melodía Gonna Fly Now. Esta emocionate escena se puede ver en las películas Rocky I (1976) y en la reciente Rocky Balboa (en esta corre con su perro). Miren acá la escena de la primera, considerada un clásico dentro de la historia del cine:

La famosa escena (llamada Rocky Steps) tiene su espacio en Wikipedia y logró que el Museo se convierta en una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Cientos de personas suben corriendo todos los días las escalinatas para sacarse fotos o filmarse saltando como lo hizo el semental italiano. El año pasado, dos periodistas publicaron el libro Rocky Stories (foto) que rescata las historias de los que suben las escaleras.

librorock.jpg

Este video (que fue incorporado en los extras del DVD de Rocky Balboa) es un compilado de personas que juegan a ser Rocky:

Con Google Earth sobrevolamos el Museo y se ve así:

escalerarocky1.jpg

Tan famosa fue la escena que Stallone mandó a construir una estatua de bronce del personaje para usarla en Rocky III (1982). Fue ubicada arriba de todo, pero luego removida hacia diferentes lugares porque las autoridades consideraron que generaba tanto atractivo que molestaba a quienes iban a visitar el museo. Finalmente, la estatua hoy está ubicada sobre un lateral des las escaleras, más abajo.

Otro dato: en la escena de la escalinata se usó por primera vez el Steadicam, el sistema que permite separar la cámara del operador mediante poleas. Fue creado por el camarógrafo Garret Brown.

Links:
Mas videos de fans en las escaleras (YouTube)
Museo Arte Filadelfia (Sitio oficial)
La escalinata en Flickr
Rocky Steps (Wikipedia, con mucha info)
Estatua de Rocky

Leer Más
4 April 2007

Snifffff…..

Keith Richards, siempre polémico
El guitarrista de los Rolling Stones contó que, luego de la muerte de su padre en 2002, aspiró sus cenizas mezcladas con cocaína. Lo dijo cuando le preguntaron cuál fue la sustancia más rara que inhaló en su vida. “No pude resistir metérmelo con un poco de coca”, expresó.

Clarín.com

PD: ¿Alguien sabe si la mamá de Charly vive? Escondan a La Tota!!

Leer Más
3 April 2007

Cherasny caliente

Enojadísimo, el periodista operado(r) y candidato a Jefe de Gobierno porteño Guillermo Cherasny rompió su notebook a martillazos porque ni HP ni Compumundo le respetaron la garantía. Según él, un accidente doméstico (se le cayó el café!) provocó que se le quemara el mother. La notebook le costó $3000 más $700 de garantía extendida. En el servicio técnico le querían cobrar $2000 y se hartó. No quiso ir a Defensa del Consumidor, se compró una Sony Vaio y ahora los desechos de la HP se subastan (?) en Mercado Libre.


Vía Bloc

Leer Más
3 April 2007

López Rega – Segunda parte

Segunda parte de la entrevista al periodista Marcelo Larraquy, autor del libro ?López Rega, el peronismo y la Triple A? (Aguilar), cuya edición corregida y aumentada aparecerá en las librerías el próximo 16 de abril.

lopezrega11.jpg

-Cuál fue el rol de los medios en el accionar de la Triple A y sus métodos de represión en los tiempos previos al golpe?
-La prensa era una víctima. Las restricciones del gobierno de Perón y de Isabel a la prensa, a la cultura, eran muy duras. Había censura de películas, se incautaban libros. No se podían publicar informaciones de agencias de noticias extranjeras referidas a la Argentina en diarios locales. Después vinieron las amenazas, el exilio y las muertes de periodistas. Las bombas al diario Noticias, el cierre de publicaciones. Hay un artículo muy interesante sobre esto de Tomás Eloy Martínez, “El miedo de los argentinos” que publicó en ese entonces, cuando tuvo que exiliarse. Timerman, desde La Opinión, enfrentó a López Rega por este tipo de procedimientos. Pero esto lo hizo acercarse a los militares y apoyar el golpe. No imaginaba que después los militares terminarían torturándolo. Después se conocería que lo que había hecho López Rega y la Triple A era una escala menor -o el preámbulo- del terrorismo de Estado de 1976. De todos modos, pienso que la Triple A fue mucho más que López Rega -porque él no tenía todo su control, había muchas bandas autónomas- y a su vez, la Triple A era una organización bastante desprolija e ineficiente, comparado con el plan de represión que tenía preparado la dictadura militar.

-¿Hubo periodistas que apoyaron a la triple A o a López Rega?
-Eran pocos, más allá de Mariano Grondona -que veía con lucidez que LR era el camino hacia un golpe de Estado- los que apoyaban a López Rega. Recuerdo que el actual diputado de Recrear, Hugo Martini, en diciembre de 1974, designó a López Rega “el hombre del año” en la tapa de su revista Carta Política, que él dirigía. En ese sentido, tenían la misma perspectiva que “El Caudillo”, que era un órgano de ataque a la izquierda, aunque lo decían de una forma mucho más educada. Pero es indudable que la opción de eliminar a la izquierda cultural, periodística, intelectual -además de la armada, por supuesto- seducía a buena parte del peronismo oficial. Aunque López Rega les resultara desagradable por sus formas, en el fondo había coincidencias, más allá de los matices.

-¿Qué opinás sobre el pedido de extradición de Isabel Perón para juzgar su participación en los crímenes cometidos por la Triple A?
-Me parece útil porque puede aportar nuevos conocimientos sobre cómo funcionó la represión ilegal durante el peronismo. Yo no creo que ella diera instrucciones, pero tampoco impedía el funcionamiento de la Triple A. Y ella ocupaba un rol institucional importante. Era la Presidente. Este es un tema que quedó cercenado en la historia reciente, empalidecido por el horror de la dictadura. Pero si la justicia decidiera que los crímenes paraestatales de ese período -que son alrededor de dos mil- están prescriptos, también sería útil que el Partido Justicialista pudiera disculpas a la sociedad por ese gobierno e hicieran una autocrítica sincera. También habría que reconstruir esa memoria por más dolorosa que fuese. Muchos peronistas y no peronistas fueron perseguidos y muertos durante el gobierno peronista. Y esto, a estas alturas, ya es imposible negarlo. Si mi libro pudiera hacer alguna contribución, ojalá fuese esa.

López Rega – Primera parte

Leer Más
2 April 2007

Un último comentario

Hasta hoy y en sus primeros dos años de vida, eBlog recibió un total de 16.283 comentarios. La cifra asusta. Son miles de palabras, pensamientos y puteadas, obvio. Ahora parece fácil, porque cada nuevo post recibe rapida y tal vez inmerecidamente, al menos, un comentario. Pero al principio, cuando arrancamos en soledad sin saber dónde iríamos a parar (como ahora) y no nos leían más que un par de amigos y familiares, era muy raro ver un post con más de cuatro comentarios. Por eso es justo homenajear a esos tímidos post iniciales que continúan en cero, casi en una pose heroica. Sabemos que eBlog no sería lo mismo sin ellos. Y sin ustedes, claro, que entran a conversar y a putear (y putearme) todos los días. Sigan así.

conversacion.jpg

Los 15 post más comentados:

1) Edgar (1268)
2) La canción de Edgar (501)
3) Se enojó Dolina (492)
4) El perro se muerde la cola (284)
5) No a los papelones (250)
6) Canallada (185)
7) Se enojó Paenza (156)
8) Los hinchalaizers de Coca (105)
9) Callejeros (101)
10) Primer Censo de periodistas con blog (94)

11) eBlog nominado al Mate.ar (92)
12) Vuelve Soda Stéreo II (88)
13) De Gran Hermano a Playboy (88)
14) Tognetti (74)
15) No a las papeleras (73)

Algunas reflexiones un poco obvias:
-El post que más trabajo, tiempo, producción y esfuerzo demande (e incluso el que más me guste hacer) recibirá, como mucho, cinco comentarios. En cambio un post cuyo tema aparentemente sea tonto y superfluo, generará un debate interminable sin relación con el tema original del post.
Conclusión: los mejores post no son los más comentados.
-Enojarse con un periodista genera comentarios. Los post de los engranes de Dolina y Paenza están dentro del Top Ten.
-También se comentó mucho todo post relacionado al programa Duro de Domar, que conduce Pettinato. Los dos primeros puestos son de Edgard y hay otro post (Chan!) que tiene 71 comentarios. La razón es que el programa tiene muchos fanáticos en la web.

Leer Más
1 April 2007

Night of the Proms en Madrid

Agradecemos a la periodsta argentina radicada en Madrid Laura Pintos (autora del Blog Carpe Diem), que estuvo presente en el show de anoche de Night of the proms y escribió esta crónica para eBlog.

Anoche en Madrid, el pop y el rock se unieron a la música clásica en un apasionado, colorido y sublime encuentro de tres horas de duración. Fue en Night of The Proms, un concierto de fusión que hace furor en otros países europeos desde que se celebró por primera vez en Bélgica, en 1985, y que para su debut en España escogió dos únicas funciones este fin de semana en Valencia y en la capital del país. Los encargados de este estreno, y de unir en perfecta armonía ambos géneros musicales, fueron Mike Oldfield, Tears for Fears, Ana Torroja (ex Mecano), Chico & The Gypsies, Rosa Cedrón (ex Luar na Lubre), John Miles y Tony Henry, secundados por el coro Fine Fleur y la magistral orquesta sinfónica Il Novecento bajo la batuta de Robert Groslot.
El recital se celebró en el modernísimo espacio del Palacio de Deportes, un estadio cubierto enclavado en el exclusivo Barrio de Salamanca. Hasta allí llegamos, a las nueve de la noche, los asistentes a un evento que tuvo muy poca promoción. Tal es así que no se vieron carteles por la ciudad, ni en la prensa ni tan siquiera en el propio recinto, y aunque en principio esta estrategia parece inexplicable, tengan por seguro que el boca a boca generado por quienes tuvimos la suerte de asistir anoche a Night of The Proms ahorrará muchos esfuerzos e inversión a los organizadores de la edición 2008.
El formato se basa en la alternancia y la mezcla entre música en apariencia muy diferente, el pop-rock y la clásica, pero que una vez juntas no hacen más que enriquecerse mutuamente. La orquesta y el coro sirven en este caso de acompañamiento y de nexo de unión entre una y otra actuación, en la que cada grupo o solista interpreta sus grandes éxitos pero también se presta a experimentar en géneros que le son ajenos y junto a otros artistas.
Este carácter experimental permitió ver anoche, por ejemplo, al versátil pianista y guitarrista inglés John Miles cantando a dúo con el tenor escocés Tony Henry, o a uno de los guitarrista de The Gypsies acompañando al primero en un tema de Alan Parsons. También a los miembros de la orquesta bailando y al público danzando al son de los valses, siguiendo con las palmas los acordes de Stravinsky o coreando fragmentos de El Barbero de Sevilla, de Rossini.
No obstante, los momentos más esperados de la noche se iniciaron con la rumba de Chico & The Gypsies, quienes demostraron haber tomado con derecho el testigo a Gipsy Kings, y la deslumbrante aparición de Ana Torroja montada sobre una pequeña tarima redonda con la que iba abriéndose paso entre el público del campo. Un artilugio que estuvo a juego con el espectacular diseño de luces que se vio en el show -un componente más de la cuidada coreografía y escenografía- pero que, en el caso de la ex solita de Mecano, no sirvió para ocultar su evidente, y decepcionante, deterioro vocal.
Quienes sí brillaron, arrancando aplausos, gritos y coros espontáneos del público, fueron Tears for Fears, con Sowing the seeds of love, Shout y Everybody wants to rule the world, y el gran Mike Oldfield, éste último de vuelta en Madrid tras ocho años de ausencia, según él mismo contó en un castellano perfecto y valiéndose de un papel que llevaba en un bolsillo de la chaqueta. Junto al creador de Tubular Bells se presentó la gallega Rosa Cedrón, quien interpretó magistralmente Moonlight shadow y To France a expreso pedido de Oldfield.
Night of the Proms inició anoche la que será una larga y exitosa andadura en España. Ahora puedo explicar por qué genera tanto entusiasmo en el resto de Europa (es la gira más grande del mundo por número de conciertos y cantidad de asistentes) y espero que el fenómeno pronto llegue también a América. Se trata, sin duda, de una oportunidad única para participar de un concierto diferente, variado y novedoso, con grandes artistas que parecen gozar y divertirse con el cambio y que hacen las veces de embajadores de la música clásica de una manera décontracté y casi casual. La mejor, seguramente, para acercarse a la cultura y para descubrir los placeres del mundo.

Laura Pintos
Carpe Diem

Más información:
Notp.com

Fotos sacadas por Laura:

fotocarpe.jpg
Leer Más