Category Archives: General

15 May 2007

Lennon vive

A la mañana del 8 de diciembre de 1980, Mark Chapman compró un ejemplar de la novela “El guardián entre el centeno” y fue hasta el edificio Dakota en New York, ubicado en el lado oeste del Central Park. Allí vivía John Lennon. Chapman esperó hasta las 4 de la tarde hasta que el ex Beatle salió con su mujer, Yoko Ono. Le pidió que le autografíe la tapa del disco “Double Fantasy” (foto). Siguió esperando hasta las 11 de la noche, cuando Lennon volvió de grabar una cancíon. Le disparó seis balas. Cuatro dieron en el blanco. El autor de “Imagine” murio camino al hospital. Chapman sigue preso.

autoglennon.jpg

Frente al edificio Dakota, apenas se ingresa al Central Park, hay una zona llamada Strawberry Fields en honor a Lennon. Allí se encuentra el famoso mosaico con la leyenda “Imagine”, donde cientos de personas pasan cada día para sacar fotos y quedarse un rato en silencio recordando al cantante. También van algunos cantantes a entonar canciones de los Beatles y Lennon. Y no faltan los oportunistas, que ponen una guitarra con frases tipo “Pedí un deseo y Lennon te ayudará a que se cumpla”. La gente pide sus deseos y deja algunas monedas y billetes de un dolar. Es la famosa tierra de oportunidades, que le dicen.

Leer Más
15 May 2007

Picnic

Sábado primaveral en New York. Solcito y picnic en el Central Park. Las chicas de un lado, nosotros del otro. Rondita, uno y uno, así nos conocemos mejor. Pregunta va, pregunta viene, los silencios no aparecen. Lo de siempre: fútbol, blogs, periodismo, Lanata, Majul, la Rolling y la Argentina. Qué boludos, che, están gastando a todo el mundo. y qué otra cosa podemos hacer? Gente grande. Ideas, proyectos, risas, qué caros los puchos, netflix y las mafias del cholo peco que no dejan suscripción. Avanza Golden Boys, Tom Wolfe y Maradona, otra vez. Vamos a caminar que me está agarrando frio.
Se hace tarde en Central Park. Son las 4 y todos tenemos que ir para lados diferentes. Chau, un placer, la seguimos por mail. Al final, vamos todos para más o menos el mismo lado. A ver, miren a cámara. Esta foto hará historia. bueno, ya la hizo.

dsc03880.jpg

De izquierda a derecha:
Matías Maciel, Fernanda, Hernán Iglesias Illa, yo y Franca. Irina sacó la foto.

Leer Más
14 May 2007

Ciudad Internet

Buenos Aires tiene más accesos Wi-Fi gratis que New York. En Manhattan es casi imposible encontrar un lugar donde conectarse gratis. El 90 por ciento de los barcitos que ofrecen Internet, te cobran por hora, por día o por mes. En Sturbucks, por ejemplo, hay que pagar 5 dólares por día. En el aeropuerto JFK pasa lo mismo.
En cambio, en Buenos Aires, cada día más bares ofrecen Internet gratis como forma de atraer clientes. Desde un cafecito chico en Palermo Hollywood hasta grandes cadenas como Café Martínez, todos te dan conexión gratarola. Entonces por un café de $3, navegás dos horas y te lees un par de diarios y revistas.
En New York, para tener Internet en tu casa tenés que pagar 30 dólares. Pero si querés navegar con tu notebook por la ciudad, ahí se complica más. Por eso los argentinos que viven ahí tienen perfectamente identificados los pocos bares donde hay Wi-Fi gratis. Se pasan el dato en voz baja, como durante la Ley seca se confiaban los bares donde se podía tomar un buen escocés.

Más info:
Lo barato sale caro

Wi-Fi en Buenos Aires
Wi-Fi en Buenos Aires II

Leer Más
13 May 2007

Nápoles fue una fiesta

El 10 de mayo se cumplieron 20 años del Scudetto 86/87 que ganó el Nápoli, de la mano de un genial Diego Maradona. Tres años después de su llegada, Diego le demostró a una ciudad pobre y del sur que le podían ganar a los clubes poderosos del norte. Nápoles lo adoró para siempre. El mejor homenaje son estas imágenes:

Más info:
Especial Diegomaradona.com
Ezequiel Fernández Moores escribe sobre el tema en el blog de La Nación.

Leer Más
12 May 2007

La señora de los velorios en New York

Hacia el sur de Manhattan, donde se levantaban las Torres Gemelas, ahora hay un enorme hueco. Allí están construyendo lo que será el nuevo edificio. Sobre un costado, se encuentra “Tribute World Trade Center 9/11”, un museo sobre los atentados del 2001. En otro post contaré más en detalle sobre lo que hay en el museo, con fotos, etc. Porque ahora el tema es otro. En uno de los salones, cuando termina la recorrida al museo, hay una pared con fotos de las manifestaciones de solidaridad que hubo en cada país después de los atentados. Vi un par y me fijé si había una foto de la Argentina. Había.

dsc03415.jpg
dsc03416.jpg

Esa cara me parecía conocida de algún lado. Después me acordé. Esa señora era la protagonista de varios informes de Indomables, TVR y Duro de Domar por engancharse en todos los eventos posibles donde haya cámaras de TV, sobre todo en los velorios y entierros. De hecho, fue apodada en esos programas como “La señora de los velorios”. También dice presente en actos políticos, marchas, cumpleaños de Sandro, protestas barriales y entrega de premios.
Vean el infome:

Ahora la llamada “señora de los velorios” llegó hasta New York y nos representa a todos los argentinos en el museo del 11/S, visitado por miles de personas de diferentes partes del mundo, todos los días del año. ¿Qué tul?

Leer Más
12 May 2007

Bolocca Press

Hace casi dos años lo dijimos y hoy lo repetimos: la mejor agente de prensa de Cecilia Bolocco es ella misma. Como pocos, sabe aparecer cada tanto en los medios sin ningún motivo relacionado al éxito profesional. Es más, cosecha fracasos como si fuesen carteras de Prada. Entonces no le queda otra que figurar en la prensa a costa de declaraciones, escandalitos y provocaciones.
Ahora a la ex Miss Universo le sacaron fotos mientras tomaba sol en Miami, en tetas y junto a un maduro italiano, que seguramente no es ni albañil ni plomero. Las fotos lograron un éxito arrollador en la Web. (¿En serio pensaban que le era fiel a Menem?)

Un mini listado con las últimas provocaciones de la que alguna vez dijo que quería ser la nueva Evita y supo ser la amante de Fujimori:

-Hace unos meses apareció con un vestido transparente.
-Posó en la tapa de la revista Para Tí tapada sólo con la bandera argentina.
-Después hizo lo mismo para el lanzamiento de la misma revista en Chile, pero con la bandera de ese país (ver)
-Le estampó dos chupones a Miguel Bosé en su programa y gritaba como loca “estoy acalorada?.
-Lloró en cámara porque Menem sólo se dedicaba a la política y no le daba bola.

chechu3.jpg
bolocco
enbolas.jpg

Más info:
Chechu Press
Las chicas menemistas

Leer Más
12 May 2007

Apple Store New York

Tal vez sea el mejor local del mundo en venta de hardware. El Apple Store New York es espectacular, tanto desde el punto de vista arquitectónico como también lo que venden y en la manera que lo hacen. Está ubicado sobre la 5ta Avenida y la calle 59, en pleno corazón de Manhattan. Frente al Hotel Plaza (ahora en refacciones para su venta) y donde nace el Central Park (si venís del downtown). La zona es increíble y su elección no es un dato menor. Apple quiso estar donde debía estar y lo logró.
El local es subterráneo (Tiene 2.300 m2) y su entrada es un cubo de vidrio gigante de más de 10 metros de alto. Se inauguró hace un año con Steve Jobs en persona atendiendo a la prensa. Otro dato importante: está abierto las 24 hs, así que si uno vive en NY y se le ocurre comprarse un iPod a las 3 am o tiene un problema con su mac que necesita resolver urgente, ya sabe dónde debe ir.
Como en los otros Apple Store, todo se puede tocar y hay wi-fi gratis si vas con tu propia Mac. De hecho, el local está siempre lleno de gente que baja sólo a chequear sus mails, actualizar su blog o turistas que se bajan sus fotos a un pendrive. Todo está permitido y es una buena estrategia de marketing, porque siempre “algo”, te terminás llevando. Hay tantas cosas como las que te imagines, así que sería imposible enumerar todo. Lo que más me gustó a mí fue la zona de parlantes y dispositivos para escuchar música con el iPod. Hay por lo menos 50 modelos, de diferentes precios y calidades.
Otro datito de color: en todos los fondos de pantallas se anuncia el iPhone, que aparecerá en pocos días.

Vean acá varias fotos y de yapa, un video que grabé desde la parte de afuera del local.

This album is powered by BubbleShareAdd to my blog

Link:
Apple Store Miami (eBlog)
Apple Store Fifth Avenue
Apple sabe el poder de los blogs
Inauguración del local
Video de la inauguración (YouTube)

Leer Más
10 May 2007

SoHo

Llegando al downtown de Manhattan está el famoso barrio SoHo (South of Houston). Se dice que allí nacen gran parte de las tendencias de la moda mundial, ya que todos los días un pequeño ejército de “coolhunters” se camufla por esas calles para observar desde lo que la gente se pone encima hasta cómo habla, qué uso le da a su celular y cualquier otra costumbre que deba ser detectada. Después, los mejores diseñadores y publicistas crearán en base a, entre otros factores, lo que en el SoHo pasa.

El barrio está compuesto por no más de 10 manzanas muy desparejas. Una cuadra puede tener 300 metros y otra veinte. Antes era una zona de fábricas que quedaron abandonadas. Pera reproblarlas, en los ´70 el gobierno se las entregó a la gente de pocos recursos y a todo aquel que quiera tener un techo a cambio de un pago mínimo por mes y cero impuestos hasta hacerse acreedores. Por eso el lugar se llenó de artistas, bohemios, punks, drogones, inmigrantes, yuppies (“young urban professionals”) y cualquier otra mezcla de razas culturales. El SoHo, en los años `80, se hizo famoso. Allí nacieron los “loft”, porque los recién llegados repartían el baño, el living, la cama y la cocina en un enorme ambiente único con techos altísimos y grandes ventanales.
Hoy, el SoHo se convirtió en el lugar más cool y chic de New York. El metro cuadrado, lejos de otras décadas, es uno de los más caros y compite de igual a igual con el precio de un departamente de la Quinta avenida. Algunos dicen que ya no es lo mismo, que se sacrificó toda esa rara mezcla que había en los `80 por esto que hay ahora, un lugar limpio y seguro donde uno puede comprar en Armani y el Apple Store. La zona está plagada de locales de ropa chiquitos y de las grandes marcas, edificios bajos de ladrillos de todos colores, con esas escaleritas típicas que unen en diagonal a los balcones, restaurantes, estudios de fotografía y galerías de arte. Todo en el Soho tiene su toque artístico y la gente tiene mucha onda. Caminás junto a modelos, escritores, negros, famosos, chinos, empresarios y miles de turistas que no paran de comprar y sacar fotos al lugar más loco de la isla.
Hasta el SoHo fui hoy a la hora del almuerzo para encontrarme con dos jóvenes periodistas argentinos. Pero eso es para otro post.

Fotos caseras del Soho

Leer Más
7 May 2007

Feria

Anita Pérez Cotten estuvo en la Feria del Libro y nos cuenta qué hay de nuevo, viejo:

Lo admito: hace pocos segundos que entré y ya me siento perdida en la Feria del Libro. Fuel por la puerta de avenida Las Heras y Santa Fe y me metí, sin dudarlo, en un túnel con alfombra roja que no sé a donde me lleva. La gente camina como en el subte, apurada y con el ritmo social que necesariamente nos vincula con el que va adelante. Si la vieja de piloto azul frena, le voy a pisar el talón de las la zapatillas. Pero no, parece entender el criterio de la gran arteria roja y se apura.
Llegué. El azar me trajo al pabellón verde y por algo será. A lo lejos escucho una frase que arruina mi desembarco: ?Acá no hay nada que no encuentres en Corrientes?. Yo no creía en los Reyes Magos pero sé que, a partir de ahora, sorprenderme será más difícil.

Leer Más