Category Archives: General

16 April 2008

Powerade llegó corriendo

Se presentó oficialmente la bebida deportiva Powerade (de Coca-Cola) que llega al país para disputarle mercado a la famosa Gatorade. En principio habrá tres sabores: naranja, manzana y mora. Además, Powerade es la bebida oficial de los Juegos Olímpicos de Beijing y auspiciará a los equipos de fútbol de Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Huracán, Vélez, Lanús y Arsenal.

En la original presentación de ayer, cuatro expertos en alpinismo se tiraron por un edificio de 100 metros simulando una carrera vertical.

carrera-vertical-powerade-1.jpg
Leer Más
16 April 2008

Fito Páez en la Facultad de Derecho

fitoro.jpg

Puntual, minutos antes de las 18 hs y vestido con prolijo traje negro, Fito Páez apareció ayer sin avisar, tocando el piano en las escalinatas de la Facultad de Derecho, ahí en Figueroa Alcorta y Pueyrredón. La hora pico que aseguraba el éxito. Por un lado, los autos que volvían del centro se encontraban con Fito a pocos metros cantando. Por el otro, cientos de estudiantes que corrían para entrar a clase se topaban con los acordes de 11 y 6. ¿Cómo seguír de largo si Fito canta casi para vos? El mini recital (que duró una hora exacta) fue armado por la revista Rolling Stone como parte de los festejos por sus primeros 10 años. No tuvo prensa ni promoción y las mil (dos mil?) personas escucharon los hits de siempre: 11 y 6, Circo Beat, Mariposa Technicolor, una versión rabiosa de Ciudad de pobres Corazones, otra de Tercer Mundo y la querida Polaroid. Fue impecable.

Link:
La Nación
Otro video (Circo Beat)
Fotos en Flickr

Leer Más
9 April 2008

Proyecto1minuto

Hay una insteresante movida dando vueltas por la web llamada Proyecto1minuto (bancada por Infinit) que invita a reflexionar sobre el uso que hacemos del tiempo. Dicen, en su blog, que el objetivo es “poder tomarnos, tan solo un minuto, para recuperar el control de nuestro tiempo”. En ese sentido, los post del blog tienen que ver con el tiempo, enfocado desde distintos ángulos (como un cuento de Cortázar o reflexiones sobre la vorágine que vivimos en estos días).

La campaña tiene un video hecho en Florida y Diagonal Norte donde, siguiendo con la moda impuesta por Improve Everywhere en NY, un chico se para en el medio de la calle con un cartel y la gente va frenando para saber de qué se trata la cuestión:

Lo interesante de la movida es que para comunicarla se vale de todos los recursos de la web 2.0. El proyecto1minuto está en Twitter, YouTube, tiene un blog y pusieron fotos en Flickr. Además, también armaron un grupo en Facebook que ya tiene casi 300 miembros.
Se invita a quien quiera sumarse a la movida, a generar su propio video bajo la consigna “robale tiempo al tiempo”.

Links:
Blog
Canal en YouTube
Grupo en Facebook

Leer Más
8 April 2008

1£ pa la birra

En pocos meses Gran Bretaña tendrá nuevas monedas. La Royal Mint recibió más de 4 mil propuestas, pero finalmente eligió el excelente proyecto de Matthew Dent, un diseñador gráfico de 26 años.
Las monedas, colocadas de determinado modo, forman el escudo Royal Arms que se ve completamente en la moneda de 1£.

moned2.jpg

Vía Wimbledon

Leer Más
4 April 2008

Fuentealba

Hace un año, un grupo de docentes que cortaban la ruta 22 en Neuquén pidiendo mejoras salariales fueron reprimidos por orden del entonces gobernador Jorge Sobisch. El resultado fue la muerte del maestro Carlos Fuentealba, que fue alcanzado por una granada de gas lacrimógeno que impactó en su cabeza. Fue disparada por un sargento primero.

Las imágenes de este video fueron filmadas por un ciudadano que después las mandó a los medios:

Así lo informaba Télam.

La noticia se hizo eco en las voces de periodistas y pensadores, como Osvaldo Bayer, que escribió en Página/12: “(…)Sobisch redactó esa solicitada lamentable donde se nos aparece con la teoría de los dos demonios: compara a Fuentealba con los dos policías muertos por malhechores en el Gran Buenos Aires. (…) Todo lo contrario: los dos policías fueron muertos por la violencia producida por el sistema, donde hay desigualdades extremas como en nuestra Argentina, en la que hay miles de adolescentes criados en el hambre y la desocupación (¡qué violencia es ésa, la peor y las más injusta de todas!). Siempre va a haber delincuentes en un sistema de reparto injusto. Hemos tenido siempre, en este sistema, una policía que reprime a los violentos de la pobreza, pero esa policía se prosterna ante los poderosos y acepta sus dádivas por la espalda.
(…)La muerte del maestro por un sicario bestial que se debe haber sentido muy importante cuando recibió la orden de reprimir, supera como símbolo todo lo más deleznable. No puede haber nada más simbólico de lo abyecto. Ojalá inspire a nuestros artistas de formas e imágenes, sólo ellos pueden representar el más inmenso dolor humano. Las palabras no alcanzan.”

El pensador Mariano Grondona, en cambio, decía en La Nación:
“¿Cómo no habría muerto Fuentealba, en todo caso, el último jueves? Imaginamos dos caminos que, de haberse tomado, le habrían salvado la vida. Uno, percibido desde la izquierda, habría sido que el gobierno de Neuquén, plegándose al método difundido por el gobierno nacional, se hubiese abstenido de todo intento por evitar los cortes de rutas. Pero este tipo de omisiones desemboca en una difusión tal de los excesos de la acción directa que al fin el Gobierno debe intervenir en condiciones más difíciles todavía que las condiciones iniciales. ¿No hubo que detener a militantes violentos en las calles de Buenos Aires, acaso, horas después de lo sucedido en Neuquén? Si nada se hiciese dentro o fuera de Neuquén en favor del orden, otras violencias se multiplicarían bajo las más diversas formas, poniendo en peligro la vida de nuevos maestros Fuentealba.
“Pero otro camino también habría salvado la vida del maestro trágicamente fallecido: que los neuquinos hubieran sabido de antemano que las fuerzas del orden de la provincia, actuando en entero acatamiento a la ley, no permitirían los cortes de rutas y de calles, cuidando así, con respeto y mesura, el orden público. Si contener la violencia callejera que hoy desborda a la sociedad, convirtiéndola en el espacio preferido e impune para la actuación de las más diversas “barras bravas”, fuera al contrario, como ocurre en las democracias civilizadas, un hábito cotidianamente vigente entre los policías y los ciudadanos por igual, tampoco el maestro Fuentealba habría muerto.

“El país enfrenta hoy una contradicción hasta ahora no superada: ¿cómo podría un Gobierno que viene de calificar de “represiva” a toda orden de la autoridad competente girar ciento ochenta grados hasta imponer la ley y el orden incluso a sus antiguos compañeros?”

Leer Más