Category Archives: General

27 October 2008

Yunus, el banquero de los pobres

 yunus.jpg

Muhammad Yunus puso primera y arrancó a las nueve de la mañana ExpoManagement 2008 (que el año que viene cambiará de nombre por World Busisness Forum Buenos Aires, para unificarlo con otras ciudades). La muy interesante charla que dio el premio Nobel de la Paz se tituló Cómo crear el mundo que queremos: un modelo de negocios diferente y fue muy enriquecedora para los más de 1200 asistentes que lo escuchamos en el salón principal de La Rural.

Yunus contó cómo empezó con los microcréditos hace 30 años y las dificultades que tuvo que atravesar para conseguir dinero para prestárselo a los pobres. El primer problema es que los bancos no le prestan dinero a los pobres. “Algo ilógico porque para qué le vamos a prestar dinero a los ricos si ya lo tienen?” preguntó Yunus entre risas. Por eso tuvo que salir él mismo como garante frente a los bancos y también como una manera de eliminar los intermediarios que se quedan con un 10 o un 15 por ciento de interés sin hacer nada. Los bancos no podían creer como tanta gente se ponía tan feliz al recibir créditos de 15, 30 o 100 dólares en el mejor de los casos.
De a poco fue cubriendo más aldeas y hoy ya existen 7,5 millones de personas que toman créditos del Banco Grameen (“El banco de la aldea”, creado por él) en todo el mundo, especialmente en los países pobres y emergentes. “Cuando se le da el dinero, las personas -en su mayoría mujeres y analfabetos- tiemblan y lloran emocionadas porque no pueden creer que alguien haya confiado en ellos”, dijo.

Leer Más
27 October 2008

Ver a Lanata

“Viendo hoy a Lanata revaloricé a Pinti que al menos lo que dice se lo aprende de memoria y que aunque parece una grasada eso de QUEDAN LOS ARTISTAS! es al menos un final con un sentido de algo porque lo cierto es Lanata después de cuarenta minutos de perorar con algunos pasajes logrados deja el escenario como quien se olvidó de desenchufar la plancha”.

Samurai Jack fue a ver a Lanata al Maipo y escribió esto.

Leer Más
25 October 2008

Vila en Llamas

Un pequeño tole tole se armó el jueves pasado durante la fiesta por los 100 años del diario El Cronista en La Rural. El periodista Enrique Llamas de Madariaga aseguró haber sido agredido por el empresario mendocino Daniel Vila, quien se puso como loco cuando lo vio entrar al evento. Según Llamas, Vila lo encaró al grito de “ladrón, tomátelas de acá”, “me sacaste mucha guita” y frases por el estilo. Pero lo peor no fue eso sino que, en medio de empujones, Vila le tiró una copa de champagne encima y cuando se rompió, le habría cortado la cara a Llamas.
¿Por qué tanto rencor? El motivo principal es que Llamas ganó hace poco una gran indemnización tras un juicio por haber sido despedido sin causa de la conducción periodística del noticiero de América TV, donde Vila -y De Narváez- es accionista.

Pero Vila fue por más y también tuvo un incidente similar (aunque sin tanta violencia) con el periodista Julio Villalonga. “Llegué media hora después de que Llamas de Madariaga se fuera. Apareció Vila y me dice: “Qué hacés acá…?”, me agarró de las solapas y me sacó a las patadas del salón, mientras por lo bajo me repetía que no hiciera ningún escándalo. Luego me llamó De Narváez para pedirme disculpas”, le contó Villalonga a La Nación.

Leer Más
21 October 2008

La maldición de Claro II

No es que quiera ser mala leche con Claro pero los hechos hablan por sí solos. Ayer hablamos de la maldición Claro y de la desgracia que tocó de cerca a todos los famosos que pusieron su rostro para la campaña. La Oreiro y Maju Lozano habían zafado de la mufa… pero hoy temprano nos enteramos que desvalijaron el local de ropa de la uruguaya! Se llevaron toda la nueva colección, valuada en 250 mil pesos.

… yo que Maju me encierro durante un mes y no le digo a nadie el lugar.

Leer Más
20 October 2008

Riquelme: la figura del superclásico

blogimg_1557_2359-20080524194907224001.jpg

El River de Simeone (que algún osado lo pide para la Selección) quedó último, gol más, gol menos. En la cola, sí, en el peor arranque del club en la era del profesionalismo. El presente millonario no puede ser más negro. Mientras tanto, en el Grupo Clarín tienen prohibido criticar a Aguilar. En TyC Sports -me lo contó un periodista muy conocido que sale en cámara- tienen orden de no nombrarlo. Como si la protección mediática sirviese para hacerlo zafar.
Mientras tanto, al menos hoy, en el cabaret xeneise están con resaca después de un festejo que sirvió para traer un poco de aire. Hacía cinco años que Boca no ganaba en el Monumental y encima Riquelme fue figura, como para dejar las cosas más o menos claras sobre quien es quien en la cancha. Por Nuñez anduvo Caparrós -que es bostero- y lo contó así.

Leer Más
16 October 2008

Consumo: modelos y usos

Otra charla interesante fue a la tarde, a cargo de Darío Schapiro, gerente de consumo de Intel, que habló sobre los comportamientos del consumidor frente a la Web, sus necesidades y lo que esperan de su computadora.

“Los consumidores necesitan más hardware para subir y adminsitrar tanto contenido. Pero no estamos hablando de disco rígido (todo se sube a la web) ni de memoria ram, sino del procesador”.

“El consumidor está cambiando constantemente y lo que busca en la Web es performance. Las redes sociales están al tope de los rankings más visitados cuando hasta hace poco años no existían. Hoy el 70 por ciento de los sitios top 10 más visitados en el mundo son Redes Sociales, que cada vez piden más potencia (el ejemplo más claro es YouTube). Flash es la aplicación más usada enInternet en este momento y todo apunta al video da alta definición”.

“Una de las grandes tendencias en cuanto al consumo es todo lo relacionado a la movilidad, que no para de crecer. ¿Por qué crece tanto el mercado de notebooks? Porque la gente busca precio y movilidad, que se traduce en comodidad y personalización al extremo (“la notebook es mía siempre”). Esto va de la mano con generar contenido multimedia, en todo momento y en todo lugar sin necesidad de depender de otras personas o de otras máquinas”.

Después Schapiro hizo una demostración de la capacidad de rendimiento del procesador de Centrino 2. Para eso, usó el soft Pro Tools, tocando tres acordes diferentes con una guitarra eléctrica en vivo y grabando audio para mezclar con bajo y batería (que ya estaba como midi en la PC). Se mezclaron los tres acordes, se subió la canción a iTunes y se bajó a un iPod.

2947940314_f471ef0bed.jpg

Leer Más
16 October 2008

Intel Editors Day 2008

Ayer a la noche, un rato antes del papelón argentino en Chile, arrancó en Punta del Este, Uruguay, el Intel Editors Day del Cono Sur, el evento anual que organiza la empresa de procesadores para la prensa. Así que acá estamos junto a más de 40 periodistas argentinos, uruguayos, bolivianos y chilenos (que están más agrandados que nunca gracias a Marcelo Bielsa). En fin?

Jesús Maximoff, Director general de Intel en América Latina, fue el encargado de la presentación official y repasó los puntos más importantes de la compañía en la region (que hoy se verán en profundidad durante más de ocho conferencias diferentes). Destacó que el 40o. aniversario de Intel, que se cumple este año, es un buen momento para ver qué factores están moviendo la industria. El principal somos nosotros. ?El motor real de Internet son las personas?, dijo y nombró a YouTube como ejemplo de que lo que más crece es el video uploading (más de 10 horas por minuto) y que se viene el video HD (High Definition), para lo cual se requiere cada vez más velocidad de procesamiento. Cifras elocuentes de lo que significa la producción y subida de conteniods e información: En 1995 el tráfico mensual en la Web era de 10 Terabytes (TB) y el de ahora, de 10 millones de TB. Pero se estima que para dentro de dos años, en 2010, esa cifra se multiplique por diez.
El otro ejemplo de la importancia de las personas en la Web son las redes socials. ?Nuestra region posee los mayores porcentajes de participación en el mundo?, dijo. Las redes representan ya el 25% de todo el trafico de Internet.

Otro dato importante: el año pasado se habló de que en en nuestro país se esperaba que la venta de notebooks superen a las computadoras de escritorio hacia el 2010. Sin embargo, Maximoff dijo que esa fecha podría adelantarse un año porque el ritmo de crecimiento fue superior al esperado.

Las charlas de hoy arrancaron bien temprano con Esteban Galuzzi (gerente general Cono Sur) ?acá es una hora menos que en Buenos Aires- así que iré subiendo la información durante el resto del día.

Foto: Galuzzi (derecha) y Maximoff

161020082281.jpg

161020082351.jpg

Más info:
Corelifeblog
Fotos en Flickr oficial

Leer Más
15 October 2008

Taos Turner y su nuevo blog

about-argentine-post-300x199.jpg

Taos Turner es periodista, nació en Denver, Colorado, EEUU pero vive en Buenos Aires desde hace diez años, donde trabaja como corresponsal para Dow Jones (empresa que posee, entre otros medios, al The Wall Street Journal). Le fascina la Argentina, sus lugares y su gente y por eso escribe sobre nosotros en su blog, The Argentine Post, donde mezcla la política con la economía y otras cuestiones. Lo conocí en una reunión que tuvimos hace unos meses varios bloggers con el Secretario de cultura Hernán Lombardi. Y hace poco me lo volví a cruzar en un casamiento, (pero Taos no sabe bailar). Charlamos con él y respondió esto:

-¿De qué se trata tu blog?
-Es un blog para extranjeros, expatriados y Argentinos de acá y del exterior que quieren saber qué ocurre en la Argentina. También hago videos cortos. Algunos de los más populares son lecciones de lunfardo que duran un minuto. Están todos en la pagina “videos” del blog.
-¿Cómo se te ocurrió esa idea?
-Hay alrededor de 40 mil nativos de habla inglés viviendo en Argentina, y mucho más en el exterior que están pensando en vivir o visitar al país. Hay mucha demanda de noticias, información y análisis en inglés sobre Argentina, pero hay poca oferta para satisfacer esta demanda. Los medios tradicionales como AP, Reuters, etc. cumplen su rol pero también son limitados. No son medios interactivos. En cambio el blog es muy Web. 2.0, muy interactivo. Presto mucha atención a los comentarios y los mails que recibo y el contenido del blog puede variar según este intercambio. Los lectores interactúan entre ellos (por ejemplo, un nigeriano, un Argentino y un yanqui debatiendo sobre la existencia ?o no? del racismo en la Argentina). Yo aprendo de todo esto y me ayuda a orientar el blog para que sea más interesante para todos.
-Hace pocos días rediseñaste tu blog. ¿Qué cosas nuevas tiene?
-Cambié el formato porque quería facilitar este intercambio. Ahora es más interactivo y se pueden ver cuáles son los posts con más comentarios, etc. También agregue un menú “roll-over” para que los títulos de los últimos posts se vean fácilmente en el Home. Además, estoy pasando todos los videos que tenía en otro sitio al blog, combinando los dos sitios en uno. Con Blogger no pude hacer esto muy bien.
-¿Cuál es el objetivo de tu blog?
-Empecé el blog hace un año y he recibido visitas desde 159 países. Pasé de tener entre 200/300 visitas por día hace unos meses hasta casi 1000 ahora, pero acabo de cambiar de Blogger a WordPress y aún no sé cual será el impacto de esto en el page-rank, número de visitas, etc. Creo que tardará algo en establecerse y recuperar links perdidos, etc., pero también pienso que el blog tiene mucho potencial para seguir sumando lectores. Voy a dedicarme más a mejorar el contenido y sumar contribuyentes, algo como The Huffington Post pero con un enfoque Argentino.
La idea es hacer un blog que puede ser divertido y serio a la vez, con posts multimedia, videos, etc., que el contenido sea bien Argentino pero imprevisible y diverso, desde el punto de vista de un extranjero argentinizado.

Leer Más
15 October 2008

Nuevas MacBook de Apple

Mientras ayer nos concentrábamos en el We Media, Apple presentó sus nuevas notebooks MacBook y MacBook Pro, de 13 y 15 pulgadas respectivamente. Nuevo diseño (aluminio, vidrio y colores negros) mejores precios y en el caso de la MacBook, trae disco rígido de 160 GB, procesador Intel Core 2 Duo de 2.0Ghz, 2GB de RAM, chipset NVIDIA GeForce 9400M (con hasta 256MB de memoria compartida DDR3), que aumenta hasta en cinco veces su capacidad actual. Viene en dos versiones, a 1300 y 1600 dólares, dependiendo de su configuración. La blanca antigua se sigue vendiendo a 999 dólares (una rebaja de 100 dólares).

dosmac.jpg

Los teclados de ambos modelos son los mismos que el telcado usado en la Air, de color negro. La Pro viene en dos versiones, a 2000 y 2500 dólares, según la configuraciones.

Algo muy ventajoso es la duración de la batería para todos los modelos, de hasta cinco horas de autonomía.

Más fotos en el sitio de Apple
Timeline con todas las MacBook

Leer Más
11 October 2008

Creer en lo imposible

Gustavo Benitez tiene treinta y pico de años y su vida es un derroche de optimismo y fé, entre otras cosas. Nació y se crió en la Villa 21 de Barracas, bien al sur de Buenos Aires. Cuando murió su madre y se alejó de sus tres hermanos (a uno le mataron de cuatro tiros, otro está preso), se quedó solo y sin techo. Deambulaba por la villa con un perro, sin comida ni trabajo. Conoció el infierno, las bandas de narcos, las armas y la violencia más extrema. “Lo que se vive ahí supera a cualquier ficción”, dice. Se hizo adicto al paco y a otras drogas, pero pudo zafar. Fue ahí cuando se dio cuenta que nadie los iba a ayudar y que para que su realidad cambie, debía hacer algo sin esperar nada de nadie. “No me resigné a vivir así”. Por eso en 2001 empezó a llevar adelante su idea: una fundación integrada por jóvenes y gente de la villa para poder urbanizarla. “Convertirla en un barrio. Es de la única manera que van a entrar los bomberos, las ambulancias, la policía, las empresas de servicios. Y se va a acabar el delito, la violencia, los tiros, la droga. Sino lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Desde que nací que escucho promesas y no pasa nada”.

La fundación se llama “Vientos limpios del sur” y ya son casi treinta los voluntarios que trabajan ahí, entre ellos, muchos jóvenes que lograron zafar del delito, el paco y otras drogas. Empezaron por juntar la basura y sacar de la villa los esqueletos de los autos robados (ya juntaron 21 en total). Después a Gustavo se le ocurrió asfaltar algunas calles y para eso fue casa por casa a pedir 40 pesos. “Al principio nos dieron muy pocos, nadie nos creía y se reían de nosotros”. Pero cuando llegó el primer camión con material de hormigón, la alegría en la villa fue tan grande que todos empezaron a poner sus $40 para que asfalten su vereda.
Desde la Fundación -que ya cuenta con una casita cedida por el gobierno de la ciudad- también armaron un Centro de Formación Profesional para adultos, cuyo objetivo es preparar a la gente para que puedan conseguir un trabajo e insertarse en el circuito social. Queda mucho por hacer.

Pero Gustavo tiene un par de tumores que le explotan desde adentro del cuerpo y es posible que no viva por mucho tiempo. Uno de esos tumores le salió en el cuello, formándole una pelota que se agranda día a día. Ahora vive en un hogar para enfermos terminales que se llama Hospice San Camilo y queda en Olivos.
Franca, mi mujer, es una de las 50 voluntarias que ayudan en ese hogar y va todos los domingos a dar una mano, a charlar y a acompañar a personas que esperan su final. Así conoció a Gustavo y a sus amigos de la 21 y la Fundación que lo visitan siempre y tienen el compromiso y la voluntad para seguir adelante con el legado que deja Gustavo. Cuando Franca me contó esta impresionante historia de vida, pensé de inmediato en este post para eBlog. En qué cosas pasarían si ustedes leyeran esto, en si alguno puede y está dispuesto a ayudar a la Fundación Vientos Limpios del Sur con lo que sea, porque en estos casos todo sirve y suma: Libros, diseño de sitio web y blog, materiales para la construcción, capacitación, computadoras, becas, difusión en otros blogs, etc.

“Ahora voy a morir con dignidad”, repite Gustavo tranquilo y en paz, amigado con la vida y su conciencia.

 100_0343.jpg

Gustavo

vientoslimpios11.jpg

Sede de la Fundación que armó Gustavo

Links:
Fundación Vientos limpios del Sur
Hospice San Camilo

Leer Más