Category Archives: fútbol

12 June 2012

Messi es un perro

Casciari, otra vez. Al igual que ocurre con Messi, ya no quedan palabras para él. Messi es un perro. Lean esto.

“Es verdad, estoy escribiendo en caliente. Redacto esto la misma semana en que Messi hizo tres para Argentina, cinco para el Barça en Champions y dos para el Barça en Liga. Diez goles en tres partidos de tres competiciones diferentes”.

Leer Más
5 June 2012

Historia de Boca Juniors

Ya salió a la venta el tercer tomo de la excelente “Historia de Boca Juniors, una pasión argentina” de editorial Galerna. Este tomo va desde 1956 a 1984, incluyendo las Copas Libertadores de Gatti y el Toto Lorenzo y el inolvidable campeonato del 81 con Maradona, Brindisi, Alves, Escudero, Mouzo y Perotti, entre otros ídolos.

Leer Más

28 May 2012

La nueva camiseta del Barcelona

El Barca usará este modelo futurista de camiseta titular y suplente durante la temporada 2012-2013. Cada kit, compuesto por camiseta y short, fue realizado por Nike con 13 botellas de plástico recicladas.
Detalles: en el interior de su cuello contiene la inscripción ?Més que un club? (Más que un club). Además, cuenta con un azul más oscuro que en las temporadas anteriores y la letra utilizada está inspirada en la arquitectura catalana. Los shorts azules tienen una franja roja en el costado y la inscripción ?Barça? en la cintura trasera.

Thiago:

Camiseta suplente:

Leer Más
16 May 2012

Obama es de Boca

El presidente de los Estados Unidos se reunió esta mañana en Washington con algunos empresarios de Pymes de ese país. David Mazza es argentino y uno de los dueños de la cadena de comida Taylor Gourmet, donde se desarrolló la reunión. David es hincha de Boca y se puso la azul y oro con orgullo.

Leer Más
25 April 2012

Vivir en los medios

El sábado, después del golazo que Cristiano Ronaldo le hizo al Barcelona, me quedé sorprendido por el festejo del portugués. En el mismísimo Nou Camp, Ronaldo se paró frente a la tribuna catalana y con su mano derecha hizo un gesto muy elocuente durante varios segundos. Se señalaba el pecho. Tranquilos, calma, despacio, acá estoy yo, acá está el Real Madrid, quería decir. No hubo una sóla persona en el mundo que lo miraba en directo por TV que no haya entendido el gesto del portugués. Con su soberbia habitual -y un manejo mediático espectacular-, Ronaldo pedía respeto por él, por el club merengue, por su historia. Su gesto, también, aconsejaba poner las cosas en su justa dimensión. El Barcelona, es cierto, juega muy lindo, tiene al mejor jugador del mundo y, seguramente, sea el mejor equipo de la actualidad y tal vez de la historia moderna. Es fútbol. Se puede discutir, más menos, pero casi todos coincidirían en que juega muy bien y tiene al mejor Messi. Pero Ronaldo, con su gesto, insisto, reclamaba también más elogios para ellos, de la gente y de los medios. Es que el Real está primero y a un paso de ser el campeón de la liga española. Y segundo, detrás, el Barcelona, tal vez un poco empachado de tantas copas. Ya lo había dicho el DT Mourinho hace unas semanas: “Para llevarle cinco puntos de ventajas al mejor equipo del mundo, no estamos tan mal”. Ironía pura, fina, punzante. Bien al estilo Mou, otro que  también maneja el micrónofo como pocos (por algo se identifican tanto con nuestro Diego). Incluso Pep Guardiola, reconoció hace un tiempo, enojado y sacado en una conferencia de prensa, que Mou era el puto dueño del micrófono.

El gesto de Ronaldo con su soberbia y su cancherismo insoportable permanente, es un símbolo perfecto. De un lado, la dupla Ronaldo-Mou, soberbia, irónica y escandalosa. Por el otro, en el extremo opuesto, se ubican Messi-Pep, siempre correctos, prolijos y pregonando la humildad, el sacrificio y el trabajo. Hay algo que los une, sin embargo: los cuatro saben bien que en la era actual, el fútbol también se juega en los medios.

Leer Más
9 April 2012

El otro fútbol

Hace un mes me invitaron a la sala privada de Cinecolor a ver el documental “El otro fútbol”, de Federico Peretti. En poco menos de dos horas, el documental rescata con una mirada muy atenta e infinita cantidad de detalles el fútbol que no vemos en la televisión cada fin de semana. Desfilan una cantidad de personajes que no aparecen ni en ficción: jugadores que no tienen para comprarse botines, canchas que ni llegan a la categoría de potreros, vestuarios diminutos y sin agua, relatores con ilusión, un equipo de presos, hinchas que hacen lo imposible para que su club siga en pie, un equipo que gana de visitante y debe irse directo al colectivo para que no los linchen. Lo interesante es que en todo el documental casi no se ven jugadas ni goles, pero nunca aburre.
Bien lejos del glamour y los millones de dólares de la Primera A, el fútbol del ascenso es definitivamente otro fútbol. Peretti recorrió el país de punta a punta con su ojo avizor y su cámara para registrarlo y mostrarlo. Pueden ver como adelanto, en este trailer. No se lo pierdan:

El otro fútbol from Federico Peretti on Vimeo.

Para eBlog, Peretti nos contó: “El documental nació hace más de tres años, cuando me acerqué al fútbol del ascenso para hacer fotos. Un par de veces por año me iba a ver algún partido de ascenso, pero como complemento al fútbol de primera, nada más. Cuando entré a trabajar para un semanario que cubre el fútbol de los sábados, y empecé a ir a uno o dos partidos por finde, me cambió la cabeza. Me encontré con un mundo que no sabia que existía, que no te muestran en la tele. En el cable ves o los goles del ascenso, o los incidentes cuando hay un par de muertos, pero lo que es el verdadero fútbol de los sábados, no. La señora que vende banderas para pagar la pintura del estadio, el DT que pone guita de su bolsillo para alquilar la cancha, el dirigente que mira el partido desde el techo de los vestuarios? Es otro mundo. Y me gustó la idea de empezar a mostrarlo, ya que no lo había visto. Como me sorprendió, pensé que a otra gente le podía llegar a interesar esa mirada más sincera y real, no la de la tele.
-¿Cómo fue la producción del documental?
-Empezamos solamente por capital y Gran Buenos Aires, pero al aplicar (y obtener) para un subsidio del INCAA, pudimos llevar a cabo lo que realmente queríamos que era viajar por todo el país y ver cómo es el fútbol en la Argentina. La Quiaca, Ushuaia, Tornquinst, Corrientes, Resistencia, San Juan, Santa Fe, Bahía Blanca, Chilecito, La Rioja? Tan diferentes en cierto punto, y tan similar a la D o la C que estamos quizá un poco más acostumbrados a ver. Y todo, ya sea con las fotos o con el docu, tratando de molestar lo menos posible, de quedarnos con la cámara en una esquina sin que se den cuenta que estamos ahí, para que los protagonistas se comporten de la manera más natural posible. Eso es lo bueno de haber hecho el docu con una cámara Canon 7d, que muchos jugadores se piensan que les vas a sacar fotos, entonces hablan y dicen lo que sienten, sin preocuparse por si están quedando registrados en una cinta.
Es increíble darse cuenta que ya sea un jugador de la B Nacional, otro de Lasserre de Ushuaia, o Pioneros, un equipo de presos que llegó a jugar el Torneo Argentino C, todos se peinan frente al espejo, hacen las mismas arengas, y casi que hasta entrenan de la misma forma. No importan tanto las categorías en el ascenso, todos le ponen la misma pasión jueguen para 80 mil tipos o para veinte.

Leer Más
7 March 2012

La pelota de Londres 2012

A 170 días para Londres 2012, Adidas presentó la pelota oficial para el fútbol de los Juegos Olímpicos. ¿El nombre? ?The Albert? (!!), fue fue elegido por la empresa alemana a través de un concurso del cual formaron parte más de 12.000 personas.

The Albert lleva el logo de Londres 2012 y cuenta con elementos de diseño en colores rosas y celestes. Rara, no? La pelota será utilizada para poner en marcha el Torneo Olímpico de Fútbol en Cardiff el 25 de julio, dos días antes de la ceremonia de apertura.

Vía Dame Pelota

Otras pelotas:

La pelota de la Copa América

Adidas Finale Roma

Cuestión de pelotas

Leer Más