Category Archives: fútbol

2 April 2013

Adelanto 1986

Este mes la revista de River se mete con la particular historia de vida del Chino Luna mediante una investigación de Sebas Srur y las ilustraciones del dibujante Federico Raiman.

Leer Más
17 February 2013

Los 301 goles de Messi

Ayer La Pulga volvió a cautivar a todo el mundo futbolero al convertir dos goles para dar vuelta el partido del Barca contra el Levante. Hace 14 partidos consecutivos que grita sus goles. Pero ayer Messi superó otro record: los 300 goles en el club catalán, donde jugó 365 partidos.
Acá están todos sus goles, en un video impresionante que dura 20 minutos. Para coleccionar:

Leer Más
24 December 2012

El marketing y la prensa de River

Uno de los hombres de máxima confianza de Daniel Alberto Passarella en River es su jefe de prensa Oscar Vázquez. El asesor de imagen es dueño de la agencia creativa Molo & Co. que ahora dirige su hijo Máximo (vocal de River desde 2009) y actual director de marketing del club de Nuñez. Los antecedentes publicitarios del actual vocero se remontan a 1979, cuando abrió su primer agencia, Vázquez Comunicación

¿Cómo llegó Vázquez a ser una de las manos derechas del Kaiser en la actualidad? La agencia Molo & Co. estuvo a cargo de creatividad y la ejecución de la campaña de publicidad que llevó en 2009 a Passarella a la presidencia de River (foto afiche abajo). El ex capitán de la selección fue el candidato que más tiempo y dinero le dedicó a la comunicación y al marketing.
La estrategia creativa de campaña fue inédita para las elecciones a presidente de un club de fútbol, ya que tomó los códigos propios del marketing política actual. Apuntó a instalar la figura del “líder” y dio resultado. Así fue como después de aquel ajustado triunfo, el Kaiser los llevó directo al club para manejar el marketing actual y la relación con los medios del club. Además la agencia trabajó para Frávega, Pluna, LAN, Samsung y el Sofitel de Cardales, entre otros anunciantes.

Cuando Passarella desembarcó en Nuñez, una de las primeras medidas tomadas fue deshacerse del vocero de prensa que había trabajado durante la gestión de Aguilar: el periodista Ricardo Dasso, un hombre que llegó recomendado por Atilio Costa Febre, quien había sido su jefe.

Leer Más
24 December 2012

El hombre del año

Sin dudas que este fue el año de Messi por todas estas razones:

-Por su primer hijo Thiago
-Por su enorme record de 91 goles en 69 partidos durante 2012. Un promedio de 1,31 de gol por partido.
-Por convertirse en marzo en el máximo goleador de la historia del Barcelona con 288 goles.
-Por meter su primer quinteto de su carrera, frente al Lverkusen (7 a 1)
-En mayo suma otro record: goleador por cuarta vez consecutiva de la Liga de Campeones y en junio gana Botin de oro por 2da temporada, con 50 goles en 37 partidos de Liga.
-Superó a César como máximo goleador del Barcelona frente al Real Madrid: 17 goles.
-Por convertirse en el máximo goleador del Barca en la Liga de España, con 195 goles.
-Por mejorar sus tiros libres (convirtió 7)
-Por renovar su contrato con el Barca hasta 2018 por 16 millones de euros por año.
-Por ser el capitán de la Selección Argentina
-Por su primer “hat-trick” de su carrera con la celeste y blanca, contra Suiza en febrero. En junio consiguió otro frente a Brasil.
-Por su conducta adentro y afuera de la cancha

-Por las cifras impresionantes que logra:
a) en enero ganó por tercera vez consecutiva el Balón de Oro y el FIFA World Player, igualando a Platiní.
b) se perdió apenas 4 partidos de todos los que jugó Barcelona en el año.
c) Con 12 goles en ocho partidos con la selección, igualó la marca histórica que tenía Gabriel Batistuta en 1998.
d) Desde agosto, hizo 35 de los 80 goles del Barcelona, lo cual representa el 43,7%.

Leer Más
7 December 2012

Riquelmediático


Ilustración: @Domenechs

Creo que, después de Maradona, ningún otro jugador maneja mejor a los medios que Juan Román Riquelme. Al igual que el mejor diez, desde se debut en la primera de Boca (1996), JJR ya supo moverse entre los micrófonos y las cámaras de TV.
Pero también supo manejarse por fuera de las notas, como en los festejos de sus goles (recordar el “Topo Gigio” o cuando desairó a Palermo frente a la 12) y en los gestos que hace dentro de la cancha. Eso también es comunicación y saber de medios. Habilidad pura para saber, cuando camina por el césped, cuando la pelota se va afuera o mientras atienden a otro jugador por un foul, en qué momento exacto las cámaras lo enfocan. Por eso sus gestos, hacia la hinchada o una indicación oportuna a un compañero para dejar en claro que es el estratega en la cancha. Nadie duda que Riquelme (como Maradona, como Francescoli) es un gran estratega. Pero no sólo lo es, sino que también debe comunicarlo. Hacer saber que lo es. Por sutil que sea esta diferencia, no es lo mismo. Es clave entender el valor simbólico de los gestos, lo que no se dice, cuándo hablar (y con quien), cuándo callar. Riquelme siempre lo entendió muy bien.

Estamos en plena era de la televisión y los medios. Riquelme muestra todo su timming para desenfundar y disparar esas palabras como balas certeras. Ayer lo hizo otra vez, desfilando por las cadenas de televisión más grandes (TyC Sports, Fox Sport, etc) y diciendo sólo lo que quería decir. Enojándose cuando las preguntan le son incómodas o lo desnuden en sus contradicciones (como lo hizo con el imperturbable Daniel Arcucci) porque, como buen estratega, no permite que ningún cuestionamiento lo empuje de su objetivo. El de ayer fue disparar, siempre por elevación, a Falcioni y al presidente de Boca. Mañana será otro.

Al igual que en los últimos años de Maradona, cuanto menos juega en la cancha, Riquelme juega más en los medios. El sabe que el tiempo pasa y se le escurre. Y que para evitar eso, al menos por ahora, no hay ninguna estrategia de comunicación que valga.

Leer Más