Hoy salió en el diario El Cronista mi nueva columna de tecnología: “La nube y el Tango“, sobre el origen de ePrint, el nuevo servicio de impresión de HP que se sube a la movida de “la nube”.
Leer MásCategory Archives: el-cronista
¿Qué hacemos en las redes sociales?
Hoy salió en El Cronista mi nueva columna, sobre lo que hacemos cuando nos metemos a una red social.
Facebook, la red social fundada por el joven Mark Zukerberg no frena su crecimiento: araña los 700 millones de usuarios registrados gracias al aumento del uso en países en desarrollo como Brasil, Indonesia e India.
De manera fulminante, en los últimos tres años, las Redes Sociales se apoderaron de la mayor cantidad del tiempo que los usuarios le dedican a Internet. También las redes (junto al Mail y el Chat) es la actividad más popular de quienes se conectan a Internet desde el celular.
Sin dudas, la famosa convergencia tecnológica se produce en las Redes sociales, donde cada vez más, todo lo que hacemos y necesitamos, lo encontramos en alguna de las dos o tres más populares.
Todos son datos que se desprenden del estudio ?Hábitos y usos en las Redes Sociales? realizado por el IAE Business School y presentado en la última edición del evento NokiaTalk, que este año se realizó hace pocos días en Buenos Aires. La mitad de los encuestados (casi 3 mil hombres y mujeres entre 12 y 55 años de Argentina, Brasil y México) usa Internet diariamente.
La manzana rodeada
Mi nueva columna en El Cronista sobre las dificultades de las distribuidoras locales para importar productos Apple.
El nuevo sistema de licencias de renovación no automática dispuesto por el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Producción- en febrero último, ya complica la importación de productos Apple (notebooks, iPods y monitores) a nuestro país. Las distribuidoras oficiales de productos Apple como MacStation, Maxim y Novotech tienen un complicado panorama a corto y mediano plazo porque ya empiezan a sentir la falta de stock de sus mejores productos: las portátiles y iPod. Y, en estricto off the record, se quejan y patalean alegando que, en vez de favorecer la producción nacional de productos electrónicos en Tierra del Fuego para permitir el consumo interno y el crecimiento de la economía, la medida oficial favorece el contrabando y la evasión de impuestos. Asfixiados, los importadores de las computadoras de la manzanita tienen que sortear cada vez más trabas y pagar más impuestos, aranceles y derechos de importación, con lo cual el margen de ganancia se achica al no poder subir más los precios y quedar fuera de competencia frente a otros productos similares.
Leer MásYendo de la cama al living
Hoy salió mi nueva columna en el diario El Cronista. Se trata sobre la nueva manera de ver televisión, las múltiples ofertas legales que aparecieron en los últimos meses y el futuro de la “caja boba”.
Leer la columna online
¿Qué hay de nuevo, viejo?
Hoy escribí mi columna en El Cronista, sobre la moda en la Web de las aplicaciones para sacar fotos “antiguas” con el celular. Pueden leerla online o acá:
Hay algo nuevo que causa furor en la Web: lo viejo. Las habrán visto esparcidas por todo el ciberespacio. Son fotografías que, gracias a aplicaciones que se instalan en el celular, en un segundo pasan por un filtro especial que las envejecen, dejándolas bien parecidas a aquellas antiguas imágenes Polaroid con colores, texturas y luces muy típicas de décadas pasadas.
Leer MásLos nuevos ricos de la tecnología
Hoy salió publicada en el diario El Cronista mi nueva columna. Se trata de los millonarios del mundo de la tecnología. Acá están, estos son, los millo-nerds.
La semana pasada la revista Forbes actualizó su legendaria lista de las personas con más dinero del planeta. Por eso resulta una buena oportunidad saber quiénes son algunos de los empresarios de la industria tecnológica que año a año escalan posiciones para acomodarse en ese selecto y codiciado grupo de multimillonarios.
Lo sigue un señor poco conocido llamado Lawrence Joseph Ellison, fundador y actual CEO de Oracle con casi 40.000 millones. Larry -así se lo conoce-se ubica quinto en la lista general y el suyo es un caso aparte en el mundo de la tecnología. Es tal vez el personaje más excéntrico, polémico, carismático e insoportable de la industria.
Cuevana: que bien se TV
Hace ya seis o siete meses que recomendé en Basta de todo el sitio Cuevana, para ver películas y series online y con “calidad DVD”. Hoy, después de haber visto varias series y una docena de películas vuelvo a recomendar acá el sitio. Me parece una opción espectacular ahora que el veranito permite relajar un poco más y cuando no hay buenas opciones en la TV abierta.
Entre sus grandes ventajas rescato: buenas películas (nuevas y clásicas), subtítulos en español automáticos, no hay que registrarse ni instalar nada, carga rápido y no se corta y, por supuesto, que es gratis. Además, tiene un muy buen buscador.
Instrucciones:
1) Ir a Cuevana.tv
2) Elegir serie (divididas por temporadas y capítulos) o una película
3) Instalar el plugin según nuestro navegador (Safari, Firefox, Chrome, Explorer)
4) Elegir el servidor (cualquiera funciona)
4) Ver la serie o película
El sitio tiene mucha información de las películas, críticas de otros usuarios, la posibilidad de ver a cuántos usuarios de Facebook les gusta, guardarla como favorita para ver en otro momento, etc.
Tips:
Conectá tu notebook o PC al LCD, usá la opción “ver a pantalla completa” y disfrutá desde tu sillón. Otro? Si te registrás, podés bajarte la película entera.
¿No viste la de Facebook? Acá está.