Category Archives: Diarios

12 May 2009

La peor tapa de la historia… de Olé

portada3

La tapa del diario Olé de hoy pasará a la historia del periodismo gráfico como uno de los mayores papelones que se recuerde. 

Ayer Facundo Insaurralde, un hincha de River de La Plata de apenas 23 años, armó con photoshop una bandera que decía “La peor dirigencia de la historia”, tomando como base una captura de TV. La bandera original exhibida el domingo en el Monumental frente a Lanús decía “La peor defensa de la historia”. La subió a un foro de River y a partir de ahí empezó a circular. Y llegó a Olé. En la edición de hoy el publica en tapa la supuesta historia (escrita por el periodista Martín Blotto)  detrás de esa bandera, diciendo, entre otras falsedades, que había sido descolgada del estadio un rato antes de que empezara el partido. Pero toda la verdad se conoció hoy temprano en Taringa, explicada por el mismo autor de la bandera digital.

2ptsz7m11

Pero el bochorno de Olé tuvo sus ramificaciones, ya que en TN también se hicieron eco de la bandera que nunca existió:

Leer Más
17 April 2009

Adelanto La Mujer de mi vida

lmdmv

Sumario:

“Estar indignado no significa nada. Sólo en algunas circunstancias es una emoción noble. El indignado puede ser el que defiende la dignidad pero también el que respalda las cuestiones más indignas. No es lo mismo sentirse insultado por no recibir un trato igualitario que indignarse por recibir un trato igualitario. Sin embargo, la reacción es igual en ambos casos.”

Leer Más
16 April 2009

Paro en La Nación

Hay revuelo gremial en los diarios. El otro día comentamos el paro en El Cronista (propiedad de De Narváez) y ahora en La Nación. Este es el comunicado:

La Comisión Interna de Prensa del diario La Nación informa que a partir de las 12,40 de hoy, y con la solidaridad de los compañeros gráficos, se está realizando un paro de actividades provocado por la decisión de la empresa de despedir a 10 trabajadores y de no reconocer a la Comisión Interna.

Agradecemos la difusión de esta información y rogamos enviar adhesiones a: [email protected]
Teléfonos de contactos: Andrés Pérez 15 3068 0100 / Claudia Zoppi 15 5176 6121 / Antonio Soriano 15 6279 3242

Leer Más
9 April 2009

Paro en El Cronista

Este es el comunicado de los trabajadores:

Los trabajadores del diario El Cronista cumplimos ayer un paro total de actividades, que forzó la salida de un diario de emergencia, más chico e íntegramente realizado con cables.  La edición no tiene una sola firma de redactores o editores del diario. La medida se adoptó ante la negativa de la empresa, propiedad del diputado del PJ disidente, Francisco De Narváez, a abrir la paritaria salarial tal cual se comprometió en un acta ante el Ministerio de Trabajo a fines del año pasado.  La empresa debería haber abierto la discusión, según ese compromiso, el primer día hábil de febrero.  Los trabajadores vienen reclamando un aumento de 500 pesos para todos.  Luego de infructuosas reuniones con la patronal, los trabajadores resolvieron el  paro, que fue votado casi por unanimidad.  La asamblea que lo decidió fue la más numerosa de la historia reciente del diario, con participación de todas las secciones de la Redacción, más los sectores de administración y comercial.  El lunes que viene, a las 16, los trabajadores realizarán una asamblea para resolver cómo siguen con su reclamo.

Leer Más
8 April 2009

Aunque no lo veamos

image0022

critalf

El día después de la muerte de Raúl Alfonsín, Crítica ilustró su tapa con una foto retocada. La foto original fue tomada en 1989 por el fotógrafo presidencial Víctor Bugge y aparecían Menem y Alfonsín, caminando por los jardines de la quinta de Olivos. Allí hablaron sobre el adelantamiento del traspaso del poder. Hace algunos años entrevisté a Bugge. Recuerdo que esa foto le encantaba y la elegía entre sus mejores. Recuerdo también que le llamaba la atención la pose de Menem (erguido, con entusiasmo y ganas, canchero con  una mano en el bolsillo) en contraposición a la postura de Alfonsín, encorvado, derrotado y con las manos atrás. “Así caminan los presos por los pasillos de la cárcel”, me dijo Bugge una tarde en el sótano de la Casa Rosada, mientras arriba, en el Salón Blanco, hablaba el venezolano Chávez.
Crítica borró a Menem y la alteración provocó el repudio de la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos (ARGRA), que dice que no se le pidió autorización a Bugge para retocar esa foto. Además, dicen que hay un delito y una “barbaridad periodística”, ya que no se le informó al lector que esa foto había sido modificada digitalmente.
El comunicado completo de ARGRA:

El día 1 de abril, el diario Crítica publicó en tapa una foto icónica de Alfonsín y Menem. Lástima que Menem no estaba. Nadie lo echa de menos, es cierto, pero la cuestión es otra. La foto, de nuestro colega Víctor Bugge, fue intervenida alterando su contenido en desmedro de una imagen (la original) que es parte de nuestra memoria social y que remite al final del gobierno de Alfonsín. El problema no es si la alteración “sirve” a los fines de ilustrar la muerte del protagonista. El problema, otra vez, es que nadie en el diario Crítica consideró relevante consultar al autor o avisar al lector desprevenido de la maniobra realizada. Lo que hicieron no sólo está reñido con la más elemental ética periodística. Es un delito. Previsto y tipificado en la ley 11723 de derechos de autor. Víctor Bugge es, justamente, el autor de la fotografía y titular de sus derechos, y por lo tanto, la única persona que puede autorizar la modificación de la imagen. El lector debe saber que la imagen fue modificada y con qué fines. Las leyes están, hasta donde alcanzamos a entender, para ser cumplidas. ARGRA no sólo repudia la barbaridad periodística cometida y el delito perpretado. Además denunciará ante los foros que correspondan la maniobra que, es doloroso reconocerlo, seguramente ha sido llevada adelante o consentida por colegas periodistas.
ARGRA recuerda que el desmedro de una imagen icónica, es en perjuicio de la memoria visual colectiva de nuestra Historia,  la que construimos diariamente con nuestro trabajo.
Exhortamos a los medios, y a quienes trabajan en ellos, a respetar nuestro trabajo, y las leyes imperativas que lo regulan y resguardan.

C o m i s i ó n    D i r e c t i v a
A R G R A

Leer Más
8 April 2009

Lanata se fue pero Crítica sigue

No hace todavía una semana que Jorge Lanata abandonó la dirección del diario Crítica y ya pulula por la TV publicitando su nuevo proyecto televisivo en Canal 26. En una escueta carta a los lectores publicada el domingo, confiesa con una suerte de orgullo ser una de las personas que más veces se ha despedido de los medios (!), habla de su próximo programa y se va en palabras acerca del dinero y otras cuestiones sin importancia. Pero no explica las verdaderas razones de su renuncia. Ni a sus lectores ni a la redacción de excelentes periodistas que él mismo convocó, hace apenas un año, bajo promesas que hoy parecen humor negro. Todos ellos creyeron en las expectativas que él generó. Y en eso Lanata es muy bueno. Es un gran formador de equipos y un motivador que logra convencer y seducir con sus propuestas. El ruidoso lanzamiento del diario incluyó un documental emitido por TV abierta donde Lanata era la estrella principal. Las cámaras lo seguían todo el tiempo hasta en su auto, como si se tratara de un reallity show. A diferencia de otros proyectos periodísticos, Lanata tuvo la suerte y el privilegio de posar en varias tapas de revistas y salir en muchos programas de radio y TV para difundir el lanzamiento de su diario.

tapa502 tapa-11611

Decía el periodista antes de la salida de Crítica:

?Vamos a hacer periodismo, algo que los demás no hacen?.

“No hay nada vivo ahora. Había que hacer algo vivo. Y por eso estoy acá”.

“Tenemos fondos para aguantar dos años a pérdida”.

“Este es mi último gran proyecto”

?Hoy casi no quedan periodistas?

La curiosa estrategia publicitaria del lanzamiento de Crítica (ideada por la agencia de advertainment Fire) se basó en diferenciar al producto del resto de los diarios. Sin mencionar cualidades y virtudes propias, se atacaba a los demás. Este es uno de los comerciales:

En octubre pasado Lanata aseguraba vender 40 mil ejemplares diarios (y 50 mil los domingos), aunque nunca aceptó ser auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) por considerarlo “influenciable” (?). Sin embargo, el día de su renuncia, Clarín.com informó que el diario no vendía más de 6 mil ejemplares. Supongamos que ese número es exagerado y Crítica vende el doble, 12 mil ejemplares. O 20 mil. Pero las ventas no parece ser el motivo principal de la renuncia del periodista. Hace pocos días, en un programa radial, Lanata reconoció “cortocircuitos” con Antonio Mata, el principal inversor.

No es casual que en su carta de despedida Lanata le haya dedicado una posdata a su enfrentamiento personal con Clarín de casi la misma cantidad de caracteres que la carta entera. Es decir, parece importarle mucho más sus rencillas con Clarín que explicarle a sus lectores y a sus ahora ex empleados las verdaderas razones de su abrupto portazo.

Ayer, en una asamblea, los periodistas del diario decidieron seguir con su trabajo y sacar el diario adelante. Ojalá así ocurra.

Leer Más