Las tapas de algunos de los más importantes diarios del país, empezando por los dos diarios cordobeses.
Leer MásCategory Archives: Diarios
La autobiografía de Palermo
“Titán de la vida y del gol”, así se llamará la autobiografía del gran Martín Palermo, que estará en las librerías el 1º de agosto y será publicada por Editorial Planeta.
Así cubren las tapas principales de los diarios de hoy el último partido de Palermo en la Bombonera:
Leer MásLibre, el más rápido del país
Dos de los avisos gráficos del nuevo diario Libre (de editorial Perfil), dirigido por Darío Gallo y próximo a salir. Será un tabloide de corte popular y agil, a $2. La campaña está hecha por la agencia Madre (de Carlos Bayala). El resto de las gráficas las pueden ver acá.
Leer MásEl periodismo en Malvinas

Durante la madrugada del 2 de abril de 1982, la Argentina invadió las Islas Malvinas y le declaró la guerra a Gran Bretaña. Ese mismo día, miles de personas fueron hasta la Plaza de Mayo a ovacionar a Leopoldo Galtieri. Exultante por un patriotismo desmedido, la multitud aplaudió las soberbias palabras del militar: ?Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla?.
Margaret Thatcher pasó a la ofensiva y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió que cesaran las ocupaciones y que ambos países se prestaran a la negociación. Mientras tanto, en la Argentina la gente donaba joyas y dinero y tejía ropa para los soldados.
El canal estatal ATC organizó un programa especial conducido durante un día completo por Cacho Fontana y Pinky llamado 24 horas por Malvinas. El programa era para recaudar fondos y, de paso, exaltar el espíritu patriótico de la audiencia. Decenas de famosos se juntaron a cantar el Himno Nacional y donaron objetos personales para los fondos. En representación de Maradona, Jorge Cyterszpiller entregó un cheque de cien millones de pesos de aquel entonces. Según el libro Estamos en el aire, que repasa minuciosamente la historia de la televisión argentina, aquel programa especial logró reunir algo más de un millón y medio de dólares.
¿Qué hay de nuevo, viejo?
Hoy escribí mi columna en El Cronista, sobre la moda en la Web de las aplicaciones para sacar fotos “antiguas” con el celular. Pueden leerla online o acá:
Hay algo nuevo que causa furor en la Web: lo viejo. Las habrán visto esparcidas por todo el ciberespacio. Son fotografías que, gracias a aplicaciones que se instalan en el celular, en un segundo pasan por un filtro especial que las envejecen, dejándolas bien parecidas a aquellas antiguas imágenes Polaroid con colores, texturas y luces muy típicas de décadas pasadas.
Leer MásTapas de repudio
La tapa en blanco de Clarín de hoy en rechazo al bloqueo de su planta no es la primera -ni será la última- portada de un medio gráfico para repudiar o protestar por algún motivo.
La más recordada hasta hoy es la también blanca del diario Página/12 en repudio a los indultos del ex presidente Menem en 1989. El periodista Jorge Lanata, entonces director del diario, escribió: “La historia de un país no puede quedar en blanco por decreto”.
Otra recordada tapa fue cuando en 1992, Página/12 -enfrentado a Menem- cambió su color. En aquel entonces, el riojano dijo: ?Mienten, faltan a la verdad, no son sino un pasquín sensacionalista?. El diario recogió el guante y al otro día ironizó con inteligencia aquella frase cambiando su nombre por Amarillo/12 y disfrazado de ese color.
En 1993, El Gráfico, por aquel entonces la mejor revista deportiva semanal, publicó una famosa tapa negra con un título catástrofe “Verguenza”, tras la histórica derrota 0-5 contra Colombia por las eliminatorias al mundial de EEUU `94.
Esa noche, Maradona salió al aire en el programa Videomatch conducido por Marcelo Tinelli para defender a los jugadores, respaldar a Basile y criticar con dureza a Editorial Atlántida (los mismos dueños de Telefé, canal que emitía el programa). ?Las tapas negras no me las banco!?, gritó, ante la mirada atónita del conductor.
Bloqueo a Clarín
Ayer Domingo, el día de su mayor circulación, el diario Clarín no pudo salir a la venta por primera ver en sus 65 años. Pese a la orden judicial, ni el gobierno (a través de la ministra de Seguridad Nilda Garré) ni la Policía Federal actuaron frente al bloqueo de casi un centenar de trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR, donde se imprime el diario) y militantes del gremio de Camioneros que responden al líder de la CGT Hugo Moyano.
A pesar de que el diario asegura que no hay conflictos gremiales colectivos en la imprenta de Clarín y Olé, (sino que existen reclamos individuales aislados), ni tampoco hubo reuniones entre delegados gremiales y asambleas generales previas al bloqueo, Moyano se deslindó de cualquier responsabilidad sobre el bloqueo. Sin embargo, algunas de las personas que bloquearon la salida del diario usaban camperas y remeras con insignas de la CGT y el gremio de Moyano.
Más allá de estar a favor o en contra de lo que Clarín expresa, el hecho constituye un grave ataque a la libertad de prensa en plena democracia y merece el repudio de todos los sectores, sin excepción.
Esta es la tapa del diario hoy:
Leer MásCharlie Sheen en llamas
El mundo periodístico actual se divide en dos tragedias: Japón y Charlie Sheen.
Para los que nos reímos sin parar con Two and a half Men, no puede caernos mal Sheen. Descontrolado, confeso adicto a las drogas, alcohol, actrices pornos, orgías y cualquier otro vicio, es capaz de escandalizar a la pacatería del mundo del espectáculo en Hollywood, donde la careteada y la falsedad son moneda corriente y los medios necesitan de esa carnada para que los famosos de turno piquen y queden atrapados al anzuelo.
Pero con Sheen es distinto, porque él tiene experiencia y saber jugar. Logra torcerle el brazo a los medios. Les da lo que quieren, es cierto. Pero él también toma lo que él quiere y sigue haciendo su juego. Parece que, incluso, puede ganar. A Sheen parece no importarle nada.. y así va caminando por la vida. Eso es lo que hasta el momento, lo diferencia de otros casos y escándalos, como Britney Spears, Amy Winehouse y tantos otros.
Hace unos días Sheen fue despedido por Warner, la productora de la exitosa serie (la de mayor rating en la historia de EE.UU) porque ya no lo soportaban más. El no sólo se vengó con un juicio de 100 millones y repartiendo mierda para todos lados en los medios, sino que empezó a subir sus propios videos y se hizo una cuenta oficial de Twitter para seguir repartiendo. Alcanzó un record: miles de followers sin siquiera tipear el primer tuit. Hoy ya casi acumula 3 millones de seguidores.
Esta es una axcelente infografía hecha por mi amigo Baruch de Visualmente para el diario Tiempo Argentino, que repasa los últimos 35 días de furia del actor norteamericano.
Click para agrandar:
Leer MásSe viene el diario LIBRE
El próximo martes 5 de abril sale a la calle LIBRE, el nuevo diario en papel de Editorial Perfil, dirigido periodisticamente por Dario Gallo (ex editor de Perfil.com). El matutino saldrá de lunes a viernes y tendrá 40 páginas (sin suplementos), cuenta el sitio DSD.
Entre los periodistas responsables de la redacción estarán Pablo De la Fuente en la jefatura. Por debajo, editores como Javier Manes, Luciano Dolber, Norberto Chab (ex revista Hombre) y Marcela Tarrio. Por su parte, Alejandro Sbarbati será el editor de Arte y Fernanda Soulé se encargará de las denominadas “secciones fijas” (correo de lectores, moda, etc). Las noticias sobre la farándula estarán a cargo del autor del blog Exitoina (de Perfil.com).
La web del sitio no tendrá el diario, cuya edición completa se podrá ver online mediante una suscripción paga.
La agencia que llevará adelante la campaña publicitaria será Madre, liderada por Carlos Bayala.
Este será el logo del nuevo diario…
¿no es parecido al del diario francés Liberation?
Leer MásLa publicidad online superó al papel
Según un estudio de eMarketer, los ingresos publicitarios en los medios online superaron a los de los medios de papel por primera vez en Estados Unidos. Los ingresos publicitarios en el papel caerán un 6,6% hasta 25.700 millones de dólares, mientras que en la Web el crecimiento del 13,9% colocaron a los ingresos publicitarios en 25.800 millones de dólares.
El estudio prevé que la diferencia entre online y papel se agrande en 2011.
Via 233grados.com
Leer Más