Ayer ganó Crisitina F. y Clarín puso hoy en la tapa una foto que la sacraliza y la asemeja con una tapa que la revista Time le dedicó a Eva Perón en 1947. ¿Casualidad?


El periodista Gastón Roitberg, entrevistó para La Nación a Pablo Boczkowski, el argentino investigador del MIT y autor de Digitalizando las Noticias: Innovación en los Periódicos Digitales (ver). Boczkowski es sociólogo y está considerado un especialista en el fenómeno de la introducción de nuevas tecnologías en el trabajo periodístico.
“El rol de los grandes medios no disminuye, sino que se incrementa frente a la proliferación de alternativas”.
“Está claro que la banda ancha y el fenómeno móvil son dos factores claves”.
“Haciendo un poco de historia se ve que en realidad la producción de noticias nunca fue una tarea exclusiva de los periodistas: gobernantes, políticos y empresarios desde hace mucho que producen noticias con las cuales intentan marcar la agenda informativa de una sociedad”.
Leer MásCon una pregunta provocativa, (“¿Muere la prensa escrita?“) la interesante revista digital Infobrand se hace eco del actual debate que existe en torno a los diarios y las revistas y, sobre todo, las cifras que indican un descenso firme y constante en las ventas y en la pauta publicitaria.
Lo interesante del artículo es que, además detalla qué tipo de estrategias están llevando a cabo los grupos de medios y las editoriales para hacerle frente a la crisis y al embate de los nuevos medios.
Además, en la web y en los blogs hay una cantidad ilimitada de post sobre el tema. Algunos post anteriores de eBlog: 1, 2.
Leer MásPor el segundo aniversario, mañana sale un número especial de Ñ, el suplemento cultural de Clarín. Esta será la tapa.
En medio de varios cambios para ganar lectores (ver) hoy debutan los suplementos Sal! de Clarín y Ticket, de La Nación, ambos dedicados al mundo del espectáculo y con una completa guía para planificar el tiempo libre y el fin de semana. Del análisis de sus diseños, como siempre, se ocupará la gente de Visualmente.
Por otro lado, el suplemento Espectáculos de Clarín habitual ganó un par de páginas para publicar más notas, ya que las dedicadas habitualmente a la cartelera de cine, teatro y TV pasaron al nuevo suplemento.
Si nos referimos a sus sitios web, aún no existen los nuevos suplementos en formato digital (no se sabe si pondrán esas guías online) y, además, La Nación sigue teniendo en su menú “Suplementos” al desaparecido Vía Libre.
“Hoy es viernes, joda joda joda” cantaba Nico Repetto hace unos años en Fax. La pelea de los diarios también llega al viernes, un día no muy fuerte en ventas. A los suplementos juveniles tradicionales (No, Sí y Vía Libre) se le fueron sumando unas guías con todo lo que se puede hacer en el fin de semana. El viernes pasado fue el último día de Vía Libre, de La Nación, que será reemplazado por Ticket (ver foto, gracias Visualmente) y desde este viernes sale a la calle la revista Sal, junto al diario Clarín. El aviso de este último lo hizo Susana Giménez y ya se puede ver en la TV.
Más info:
-Los 20 años del suplemento Sí de Clarín (ver).
-La guerra de los diarios del domingo (ver)
Me enteré leyendo el blog de Dario Gallo de la evolución de las cifras de la pauta publicitaria estatal en los diarios. Un muy buen informe de Poder Ciudadano que publica en Infocívica.
La Nación despidió a un corresponsal después de un confuso episodio vinculado a una empresa relacionada al accidente en una aerosilla en Bariloche. Pablo Costa, el corresponsal en Río Negro, había afirmado en una nota que el accidente se había producido por “una falla humana”, cuando todavía no habían concluido los peritajes.
Pero el diario descubrió que Costa es el responsable de prensa de la empresa Catedral Alta Patagonia, concesionaria de las aerosillas. Solo entraron al sitio y en “Quienes somos” sale Costa como responsable de prensa.
Costa trabajó 12 años en La Nación y remarcó que su doble trabajo era conocido por todos, incluso, por sus superiores en el diario. Y que esa práctica es muy común en el periodismo, porque el salario como corresponsal no le alcanza para vivir.
Un tema para debatir.
La historia completa en Infobrand (levantada de DsD)
Leer MásHoy el diario New York Times (NYT) cumple 154 años.
En Ciudad Internet se puede leer una buena nota de la periodista Lourdes Lavaque con la historia del diario con “Todas las noticias que merecen ser impresas”, según su slogan.
Salvando las distancias, si bien eBlog no tiene 154 años, ni 20 ni cuatro, hoy cumplimos nuestros primeros 300 post. No es mucho, pero no es poco. Y seguramente uds. que leen todo esto tienen mucho que ver, por sus comentarios, sus mails, consejos, sus datos o sus simples “lo leo siempre” o “me convertí en fana de eblog” (Quelo). Gracias a todos.
Entonces, queridos amigos, brindemos juntos por 300 post más.
Todo el mundo habla de “la guerra de la TV”, pero pocos advierten la de los diarios. Porque mañana sale Perfil y el resto no quiere mirar de reojo como el (nuevo?) diario de Fontevechia les roba una porción de mercado. Ya lo dijo el Nº 1 de Perfil: su idea es acomodarse como segundo diario. Podrá contra Clarín y La Nación? Dificil, pero por las dudas, no se la dejarán servida en bandeja.
Clarín regala mañana el primer tomo de un libro de fotos de historia argentina, como parte de los festejos por sus 60 años. En total serán cuatro entregas.
La Nación no se durmió y, además del especial de moda para su revista dominical, regala el primer fascículo de Plantas y diseño , su nuevo coleccionable.
Mientras, Página/12 entregará gratis el primer tomo de una serie de cuatro entregas con los relatos del escritor checo Franz Kafka, prologados por el argentino Juan Forn.
Por su parte, Perfil traerá gratis cada domingo la revista LUZ, que hasta hace poco se vendía mensualmente por separado en los kioscos . El “panini“, como le llaman en Italia a estos combos, intenta captar más lectores (target femenino) y ofrecer un valor agregado para llamar la atención a quienes están acostumbrados a hojear las revistas VIVA y La Nación. Una táctica interesante, ya que LUZ vendrá con más páginas y no aumentará el precio del diario ($3, 50).
Creo que, a diferencia de lo que ocurre con la TV, en esta “guerra” de diarios, sin dudas, el que gana es el lector, que va a elegir entre varios productos de calidad, gratuitos y seguramente, interesantes.
¿Quién ganará? Las cartas ya están sobre la mesa.