Category Archives: Diarios

26 September 2006

Tengo un diario, man

El lunes se oficializó la compra del empresario y diputado Francisco de Narváez de todo el paquete accionario del diario El Cronista al Grupo Recoletos de España. “El Colorado” también se quedó con las revistas Apertura (negocios) e Information Technology (tecnología), más una unidad de negocios de seminarios y conferencias que tenái el grupo.

El diputado nacional opositor al gobierno de Kirchner (quien supo ser uno de los que financiaron la vuelta trunca de Menem en 2003 y después jugó para Duhalde) es también accionista del canal de TV América 24 (junto a Vila y Manzano). “El Colo” es el primer extranjero (nació en Colombia) en integrar la Cámara de Diputados y su abuelo fue el fundador de “Casa Tía”, que luego manejó él y la vendió para dedicarse -con su siempre inquieta chequera- primero a los negocios (Internet y la firma textil Rapsodia junto a la ex modelo Sol Acuña) y después a la política.
Actualmente de Narváez es parte importante del grupo opositor a Kirchner apodado El General, junto al recientemente maltratado por la SIDE/gobierno Juanjo Alvarez, el ex ministro de economía Roberto Lavagna (el candidato a presidente en 2007) y los diputados Eduardo Camaño, Marina Cassese y Jorge Sarghini, entre otros.

En su discurso de presentación frente a los empleados de El Cronista, el Colo dio muestras de sus dotes histriónicos y se presentó con un “speech” amistoso y pacífico. Dejó algunas frases que ya se instalaron entre los chistes internos que nunca faltan:

“Vengo a invertir”.
“No voy a hacer del diario el house organ de ningún grupo político”.
“No hago operaciones de prensa ni permito que se hagan”.
“Nunca me llamen para consultarme cómo tratar una información relacionada con gente ligada a mí; si se equivocan, prefiero que se equivoquen en contra mío antes que a mi favor”.

Link:
El Cronista Comercial

Leer Más
4 September 2006

Second Life en los medios

Ayer salieron publicadas dos notas sobre Second Life (en Clarín y en Página/12, ver post “Domingo”).
Antes de seguir, dos líneas sobre SL (www.secondlife.com): Es un mundo virtual creado en 2003 por la empresa Linden Lab al que se accede gratis vía Internet. Los ?residentes? de este lugar son usuarios reales que, sentados frente a su computadora, viven otra vida a través de alter egos animados llamados ?avatares?. No es un videojuego ni un sistema operativo, sino un mundo paralelo que ya tiene más de 500 mil usuarios registrados y mueve mucho dinero real. Sigan leyendo en Wikipedia.

Pensé que las notas estarían plagadas de errores e inexactitudes (como casi siempre ocurre con alguna nota del estilo en un diario masivo, un domingo), pero como no sé mucho del tema, fui a buscar a alguien que sí: Pablo Mancini. Él sigue el tema hace rato desde su muy buen blog y desde el observatorio de videojuegos de educ.ar, donde todos los días analizan los entornos de simulación. Mi prejuicio tuvo asidero. Según Pablo, las notas eran algo truchas.

“La notas de ayer sobre Second Life evidencian cómo algunos medios tradicionales van corriendo detrás los contenidos que generamos en Internet. Hacen refritos burdos de lo que circula por blogs y sitios webs. Para la nota de Página/12, por ejemplo, ni siquiera se tomaron el trabajo de producir sus propias imágenes. Usaron fotos ya publicadas y replicadas mil veces por blogs y subidas a flickr (también están en Google Images). No deben saber siquiera que en Second Life todos podemos filmar y tomar fotografías?
Ahora bien, en casos como estos, hay que decirlo, “los medios” no tienen toda la culpa. Quienes trabajan mal son algunos periodistas. ¿Cómo vas a escribir sobre Second Life si nunca te metiste allí? Es muy fácil, te tomás medio hora más de trabajo y listo, ya podés ver de qué se trata. No hay registro más eficaz que el coloquial para sintetizar esto: son truchisimos”
.

Leer Más
14 August 2006

Los jóvenes no leen papel

Según una encuesta de la consultora Bloomberg, apenas el 9% de las personas de entre 12 y 17 años y un 17% de los jóvenes adultos (entre 18 y 24 años) dijeron que leían el diario para estar informados sobre la actualidad.
El panorama luce aún más desolador en el caso de las revistas, donde sólo el 2% de los dos grupos dijo leerlas. Al mismo tiempo, un 10% de los adolescentes dijo que se informan viendo las noticias de MTV.

Leer Más
3 August 2006

Sin pena ni gloria

Debutaron en octubre del año pasado y ya se van. Las revistitas de los viernes Sal! y Ticket que vienen con los diarios Clarín y La Nación respectivamente, dejan de salir a fines de agosto. Al parecer, los proyectos no habrían funcionado economicamente y decidieron darlos de baja al mismo tiempo.

Más info:
Casual Day
Casual Day II

ticket

Leer Más
1 August 2006

Villa Luro es capital

En el suplemento Mujer de Clarín que salió hoy, la periodista María Laura Santillán entrevista a la actríz Griselda Siciliani. La chica además de decir que es muy fantasiosa, contó que despues de irse a vivir sola, tuvo que volver a la casa de sus padres, en Villa Luro. Pero que al tiempo se volvió a mudar porque Villa Luro era muy lejos. Y Santillán pregunta:
-¿Por una cuestión de practicidad te mudaste a la Capital?
-Ni hablar. En el Centro estaba todo.

Hay que regalarle a María Laura una Guía T o una Filcar, para que se avive que Villa Luro queda en Capital Federal.

(Voz del locutor de Duro de Domar) Pettinato y sus panelistas mataron a Karina Olga Jelineck por decir que los chilenos son casi latinos. ¿Dirán algo hoy del pifie de Santillan? ¿O se harán los sotas porque es la mujer del gerente de noticias del 13?

Leer Más
16 July 2006

Refrito

Tal vez el Grupo Clarín esté pensando en incursionar en el negocio de los llamados “hoteles boutique” o “de diseño”. Porque de otra forma no se explica porqué el diario insiste tanto en retratar el “boom” de estos hoteles. El domingo 10 de julio del año pasado, Clarín publicó un artículo sobre el tema y hoy, exactamente un año y seis días después (también un domingo), vuelve a publicar un artículo remarcando el “boom” del negocio.
Y otro dato curioso: ambos artículos están firmados por la misma periodista: Vivian Urfeig.

Primer artículo (10 de julio de 2005).

Segundo artículo de hoy.

Leer Más
5 July 2006

Los diarios inflados

Seis ex directivos de los diarios estadounidenses “Hoy”, en español, y “Newsday”, en inglés (que pertenecen al grupo Tribune Company) se han declarado culpables de inflar las cifras de las tiradas, según han informado distintos medios norteamericanos.
“Newsday”, de Nueva York, ha reconocido que desde el 2000 al 2004 les dijo a sus anunciantes que su tirada diaria era de casi 100.000 copias más que las reales, mientras que “Hoy” comunicó una tirada que era el doble de su edición verdadera.
fuente: Infobrand

¿Qué ocurre en el mercado local? Los rumores indican que Página/12 vende cada vez menos (hay quienes aseguran que no llega a 5 mil ejemplares diarios) y que Infobae no supera las 3 mil diarias (menos que eBlog!) y que los diarios grandes van a pérdida el día que venden libros, cd´s o fascículos a 9 pesos + la compra del diario (a estos productos en la jerga se le llaman “anabólicos”), pero que si no lo hacen, ese día bajan tanto las ventas que el número sería imposible de justificar frente a los anunciantes, que siguen pagando mucho por una página entera.
En cuanto a revistas, ya es sabido que si Gente no pone en tapa a una chica semi desnuda (lo hace 3 de cada 4 ediciones por mes), las ventas caen estrepitosamente (salvo que ponga a Susana, Tinelli o Maradona). Su tirada promedio ronda los 40 mil ejemplares semanales, según el IVC. Caras tira lo mismo y Papparazzi unos 50 mil. Pero en su rubro Pronto les pasa el trapo a todos: 90 mil ejemplares semanales.

Leer Más
17 June 2006

Todas las tapas, las tapas

Apenas 17 tapas de diarios de diferentes lugares del mundo que reflejan la histórica goleada del equipo argentino frente a Serbia y Montenegro. Para verlas, click en Play o con las flechas.


Leer Más