Category Archives: Diarios

13 April 2007

¿Festejo Real?

Un gran amigo y fana de eBlog estuvo en el Santiago Bernabeu, mezclado entre las 75 mil personas que vieron el partido del 18 de marzo entre el Real Madrid y el Nastic (donde juegan los argentinos Albano Bizarri y el Pampa Calvo). El Real ganó 2 a 0, con un gol del brasilero Robinho y otro en contra de David García.

Así se festeja un gol para las fotos en el fútbol hiper mediático del siglo XXI. Así se construye una tapa. Primero miren el gol y préstenle atención al salto de Robinho con el brazo en alto durante el festejo. Después miren las tapas de los diarios deportivos AS y Marca al día siguiente del partido.

asymarca.jpg
Leer Más
10 April 2007

Nunca más

Las marchas y los paros de ayer por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba ocuparon las tapas de los principales diarios del país. Tanto Clarín, La Nación y Página/12 pusieron fotos de las letras formando las palabras “Nunca Más”. Página/12 utilizó una enorme foto que ocupa toda la tapa y contratapa, de forma horizontal. Crónica eligió el color rojo de fondo y letras blancas para titular y dividió el tema en dos fotos: La gente marchando en Plaza de Mayo y la otra dedicada al llanto de la viuda de Fuentealba.

clarin2.jpg
ln2.jpg
p1202.JPG
cronica2.jpg

Sobre la cantidad de gente que asistó a las marchas y a los paros, para Clarín “tuvo un respaldo sin precedentes”, mientras que para La Nación y Página/12 fue un “masivo reclamo”. Para Crónica “todo el país” marchó por el maestro.

Leer Más
5 April 2007

Save me

Los diarios de EEUU se cuelgan a la Red buscando la salvación

Abandonados por los lectores y anunciantes y sometidos a las exigencias del mercado, los diarios estadounidenses buscan su salvación en internet, en un principio visto como una amenaza y ahora posible salvador del sector, informa la agencia AFP.
Leer la nota completa en Noticiasdot.com

diarios.jpg
Leer Más
4 April 2007

No hubo acuerdo en Perfil

ULTIMO MOMENTO
No se firmó el acuerdo que debía firmarse hoy a la tarde en el Ministerio de Trabajo entre Perfil y la Comisión Interna que representa a los empleados que hace 36 días están de paro en reclamo de mejoras salariales.
El jueves pasado habían llegado a un acuerdo en los aumentos. Pero hoy la empresa no quiso firmar por una cláusula donde debía comprometerse a no despedir a ningún empleado.
El paro en Perfil continúa.

Leer Más
3 April 2007

Cultura gratis

Más datos del suplemento cultura de La Nación:

-Todavía no tiene fecha de salida, ni tampoco nombre. Pero no pasará de mayo o junio.
-Saldrá los sábados (día que sale Ñ de Clarín) y será gratis comprando el diario.
-El suplemento tendrá un formato tabloide.
-Por el lado de Ñ, hay novedades. En Clarín están esperando que LN anuncie fecha de lanzamiento para que a partir de ese fin de semana Ñ también pase a ser gratuito.

Un dato curioso: El suplemento de La Nación será dirigido por el periodista y escritor Tomás Eloy Martinez. Pero su hijo, Javier Martínez ahora anda en pareja (salieron en fotos en Caras en el verano) con Esmeralda Mitre, hija de Bartolomé, Director de La Nación. El otro hijo de Eloy, Ezequiel, escribe en Ñ, que competirá con La Nación. La cultura oficial, en pocas familias.

Leer Más
23 March 2007

La Nación Cultura

Ayer en Radio eBlog comentamos sobre el nuevo suplemento Cultura de La Nación. Saldrá el domingo, reemplazando al actual. Tomás Eloy Martínez será el director del suplemento y lo editará Gabriela Esquivada, que además es su mujer. Jorge Fernández Díaz también estará al frente.
Nos enteramos también que el suplemento tendrá una versión digital que intentará capturar el segmento más joven. Esos contenidos estarán coordinados por Marcelo Panozzo (ex colaborador de Perfil). También se incorporó al staff Natalia Blanc (ex revista Siete Días). Siguen también Pedro Rey y Verónica Chiaravalli y el histórico editor Hugo Beccacece.

Ya circulan un par de números cero y se pudo ver que el tamaño elegido es un poco más chico que el actual suplemento.

Leer Más
22 March 2007

Canillitas

Recorriendo el excelente blog What´s Next: Innovation in Newspapers, me encuentro con algunas fotos viejas de niños canillitas de diferentes partes del mundo.

cani31.jpg

El día del Canillita se festeja en la Argentina desde el 7 de noviembre de 1947, en homenaje a una obra del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Hasta hace algunos años, ese día no salían ni los diarios ni las revistas.

Links:
What´s Next
Shorpy

Leer Más
20 March 2007

Revalorizar la crónica

“El periodismo narrativo es la salvación de la prensa escrita”, aseguró el periodista Jon Lee Anderson en un encuentro organizado el domingo por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que dirige el colombiano Gabriel García Márquez.
Otros Periodistas y escritores, entre los cuales se encontraba el argentino Tomás Eloy Martínez, recomendaron a la prensa emprender una “vuelta a sus orígenes” y recuperar los géneros narrativos para resistir la “invasión” de los medios audiovisuales y digitales, durante un panel sobre periodismo narrativo que se realizó dentro del programa de la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“El lenguaje periodístico sólo cuando es eficaz es bello”, indicó Eloy Martínez, que también atribuyó a la aparición de las agencias de noticias, con su lenguaje telegráfico, el abandono de la crónica y otros géneros. “Aunque parecen en vías de extinción, los medios escritos sobrevivirán, así como el libro, siempre que se renueven. El periodismo narrativo es un género muy costoso, pues requiere los mejores escritores y pensadores. Pero el resultado vale la pena”, agregó el autor de libros como Santa Evita y La novela de Perón.

En diciembre, en un extenso reportaje publicado en eBlog, el periodista y escritor Martín Caparrós también salió en defensa de la crónica como género narrativo: “La crónica no es sólo un lujo narrativo, también es una posición política? quiero decir, frente a esta decisión de los grandes medios de actualidad de postular que importa lo que le sucede a la gente que tiene poder, la crónica habla de otro tipo de gente. Para las personas comunes, la única posibilidad de salir en los diarios es un choque de trenes, un crimen pasional o algún que otro accidente. Sin sangre es muy difícil que una persona común salga en los diarios. Los que salen en los diarios son los que tienen poder. Políticos, económicos o del espectáculo: actrices, futbolistas, modelos, etc. Y eso postula una idea muy fuerte del mundo: que lo que importa es lo que le pasa a la gente que tiene poder. Eso es lo que te está diciendo el diario todo el tiempo. Marca agenda y marca una forma de ver el mundo. En cambio la crónica habla de otra gente. Y en ese sentido me parece muy política?.

Más info:
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano

Leer Más
16 March 2007

Hic-Hic

El diario amarillista Extra de Ecuador publicó una ofensiva caricatura del futbolista Ariel Ortega que acompaña a la nota sobre el partido que jugaron ayer River y Liga Deportiva Universitaria de Quito, por la Copa Libertadores de América. El burrito aparece con una botella de alcohol en la mano.

hichic.jpg


Vía

Leer Más
1 March 2007

La niña bonita

El suplemento NO de Página 12 está cumpliendo por estos días 15 años. Salió el 5 marzo de 1992 con Charly García en la tapa (parece que es una fija a la hora de lanzar algo, porque Rolling Stone hizo lo mismo cuando salió acá, en 1997). ?Es más rocker Jorge Luz que Michael Bolton?, decía en ese entonces el genio bicolor. Salud!

charlyno.jpg
homenajeno.jpg

Link: NO

Leer Más