Category Archives: Diarios

6 February 2008

De la TV al papel

Una idea original para promocionar la salida de Crítica, “el último diario de papel”: el próximo sábado 1 de marzo a las 22 hs. se emitirá por América TV un documental sobre la gestación del diario dirigido por Lanata que saldrá a calle al día siguiente, el domingo 2 (“así se caiga la Argentina”). Fue filmado por GP Media y producido por Fire, la agencia del publicista Rodrigo Figueroa Reyes, especialista en comunicación no tradicional. Acá un adelanto de dos minutos, donde se lo ve a Lanata y al subdirector Caparrós, mientras Margarita da clases de cine y putea.

(gracias a 2papiros)

Leer Más
5 February 2008

Estrella le responde a Fontevecchia

El domingo 27 de enero Jorge Fontevecchia, dueño de la editorial Perfil, entrevistó para su diario a Rafael Estrella, embajador de España en la Argentina. La nota ocupó cuatro páginas y una semana después, Estrella hizo el descargo en su propio blog y opinó sobre la entrevista que salió publicada y sobre Fontevecchia.
El representante español en el país dijo que el entrevistador demostró “escaso interés por la política española”, pero que dedicó casi la mitad de la entrevista a preguntar “desde todos los ángulos e intensidades, casi de manera obsesiva, por YPF (a la que yo, naturalmente, no represento)”. También calificó a ciertos pasajes de la entrevista como un “interrogatorio… sin policía malo” e ilustró el post con una foto de una sala para interrogar.

“Con frecuencia, las entrevistas de Jorge Fontevecchia son funcionales a su visión de la política y de la visión que tiene sobre su propio papel como periodista: fustigar sin límite al poder -sea éste el que sea- y, al mismo tiempo, mostrar suma benevolencia hacia quienes están en la oposición, con independencia de su solvencia política. Lo hemos discutido y sabe no comparto esta visión del periodismo -y de la política-, que me parece esquemática y poco objetiva”.

Y Estrella cierra, contundente e irónico: “En la labor de edición se ha perdido una respuesta mía que considero de interés:, al preguntarme por la venta de parte de YPF a un grupo ?amigo del Gobierno?, pregunte a mi vez con ironía si habría que haber acordado la venta a un grupo hostil al Gobierno -algo difícil de encontrar- y añadí algo del siguiente tenor: ?estuve en el almuerzo de la UIA (Unión Industrial Argentina) y todas las voces que escuché eran complacientes y de alabanza al Gobierno?.

Maccur nos avisó del blog de Estrella.

Actualización: Fontevecchia le responde a Estrella en el sitio de Perfil.

Leer Más
16 January 2008

Tu medio está muriendo

En Los Simpsons se mofan de los diarios de papel. Un conductor de TV presenta a los periodistas invitados: de la CNN, de un medio online y, con gesto despectivo, dice: “y un periodista de la prensa impresa The Washington Post”. Aparece Nelson, lo señala y le dice: “ja, ja tu medio está muriendo”. El profesor Skiner lo reta “Nelson! aunque tengas razón,hay que ser amable?.

Vía Sicrono

Leer Más
8 January 2008

Novedades de Crítica

-Siguen las incorporaciones a la nueva redacción del diario de Jorge Lanata: dos Alejandros a Deportes. Casar González, que dejó Noticias, y Wall, integrarán el equipo deportivo liderado por Gustavo Veiga, escoltado por Roberto Fernández. Andrés Burgo, Angela Lerena y dos pasantes completan el plantel. Por otra parte, Natalia Laube (ex Clarin.com) engrosará el equipo del suplemento cultural.

-Daniel Capalbo, que comanda la versión digital, sigue reclutando gente que trabajaba con él en Perfil.com. A Alicia Beltrami y Nerina Sturgeon se le sumaron estos días Hernán Lerinhman, editor de imágenes en movimiento, documentalista y camarógrafo y Gustavo de Sancho, que será el jefe de diseño web. Natalia Zuazo (ex Clarín.com y MTV.com) también dio el sí en las últimas horas y se hará cargo del turno mañana.

-Otra novedad tiene que ver con la incorporación de la blogger Bestiaria (Carolina Aguirre), que escribirá un blog especial (en total serán 4 o 5 los blogs).

-Juan Cruz Sanz y Paulina Maldonando se quedan finalmente en el diario Perfil. El resto del staff se puede ver acá.

-El diario tendrá una revista dominical y se llamará C (así, nada más que la letra C en mayúscula)

-Una curiosidad: Kiwi S.A. Así se llama la Sociedad Anónima de Crítica. El nombre no es por la fruta, sino por Stewart, una isla de Nueva Zelanda donde hay muchos pájaros Kiwis. El apellido de la mujer de Lanata, Sarah, es Stewart.

-En el círculo íntimo de Lanata aseguran tener fondos para que el diario funcione sin problemas financieros durante dos años. Uno de los enigmas más grandes que giran en torno al diario es quién o quiénes son los inversores. Desde que se conoció la noticia del neuvo diario, se rumorearon infinidad de nombres. Desde el sojero Grobocopatel, Marcelo Tinelli y Julio de Vido hasta Alberto Fernández, Jorge Fontevecchia (!), el ex juez Cavallo (formará parte del staff) y el ex banquero y delarruista Fernando de Santibañes.

-Como era de esperar en un diario dirigido por Lanata, en la redacción se puede fumar con libertad sin tener que salir al patio trasero (que tiene una parrilla para hacer asados). Nada de edificio libre de humo ni cosas por el estilo. Cerca del escritorio que ocupa Caparrós hay un cartel que indica con números rojos los días que faltan para la salida del diario, el 3 de marzo.

Leer Más
23 November 2007

El nuevo edificio de NYT

taxislide1_400x267shkl.jpg

El famoso, influyente y mítico diario The New York Times acaba de abandonar su edificio histórico que ocupaba desde 1913 y se mudó a una imponente torre de 52 pisos ubicado en Brodaway, al borde de Times Square, hacia el sur de Manhattan. El espectacular edificio tiene hasta un sitio propio, donde se pueden leer detalles técnicos, las menciones que hizo la prensa y por supuesto videos, fotos, etc. El proyecto de esta joya arquitectónica arrancó en 1993. Además, ahora es tomado como parte importante de la nueva era del diario, más orientado hacia los negocios digitales. Recordemos que en febrero, Arthur Sulzberger, propietario y editor del diario dijo: “No sé si dentro de cinco años imprimiremos todavía el NYT. ¿Y quieren saber algo? Tampoco me preocupa”.

El excelente blog Dolores Fancy cuenta que el cartel con el logo gigante del diario ubicado en la entrada al edificio fue diseñado por el estudio Pentagram (que además diseñó el sitio web, la folletería y hasta los platos del comedor). El cartel está conformado por un ensamblaje de casi mil piezas independientes y tridimensionales, para no impedir la vista de los trabajadores que ocupan esos pisos.

timesdetail_340x226shkl.jpg
timesdetail2.jpg
nyt_beaks_detail_sm.jpg

Nicolai Ouroussoff, el crítico de arquitectura del diario, escribió un artículo analizando el nuevo edificio, con fotos panorámicas en 360º y videos donde también se puede ver la redacción. La obra fue dirigida por el estudio del arquitecto italiano Renzo Piano. Dato de color: en la licitación quedó el proyecto del prestigioso arqitecto argentino Cesar Pelli.

Links:
Renzo Piano
Pentagram
NYT Building

Leer Más
6 November 2007

Extra extra!

cani31.jpg

Mañana es el Día del Canillita, que se celebra en la Argentina desde el 7 de noviembre de 1947, en homenaje a una obra del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Ese día, hasta hace algunos años, no salían ni los diarios ni las revistas. Pero por presión de los diarios y las revistas más grandes, los distribuidores y los quioscos tuvieron que recular y trabajar como todos los días.

Pero mañana no habrá diarios porque no abrirán los quioscos de Capital y Gran Buenos Aires por decisión de la nueva conducción de Sivendia, la entidad que agrupa a los vendedores de diarios. Clarín y La Nación están que vuelan y acusaron a Sivendia de rechazar la oferta que le hicieron: ofrecieron cederle íntegramente el porcentaje que reciben por el precio de tapa. Ese porcentaje es del 58%, mientras los quiosqueros obtienen otro 32% y el resto es para los distribuidores. Pero Sivendia igual llamó a no abrir y Hugo Moyano apoyó la decisión.

Para contrarrestar, Clarín y La Nación armaron una red alternativa con 500 puntos de venta para los lectores que quieran comprar el diario y pondrán gratis sus ediciones electrónicas en PDF (que habitualmente son pagas) para que los lectores lean desde las versiones digitales en www.ee.clarin.com y www.lanacion.com.ar.

Además, alineados con casi idénticos artículos (ver Clarín y La Nación) publicados hoy en sus ediciones de papel, sostienen que la interrupción del vínculo diario “rompe el hábito de lectura” con el lector. Y con llamativa sinceridad, Clarín asume que los diarios están perdiendo terreno frente a la tecnología. (No abrir) “es especialmente riesgoso hoy para todos los actores de la industria por la aparición con fuerza de nuevas alternativas periodísticas. Los diarios en papel se juegan su vigencia frente a medios cada vez más dinámicos como Internet o los teléfonos celulares, que tienen la capacidad de ajustar instantáneamente la información”.

Links con fotos viejas de canillitas:
What´s Next
Shorpy

Leer Más
4 October 2007

El diario es Público

tapapublico.jpg

La semana pasada vio la luz en España el diario Público, dirigido por Ignacio Escolar (cuyo blog, Escolar.net fue uno de los primeros blogs que empecé a leer). Apuntado a satisfacer los nuevos gustos y necesidades de los lectores más jóvenes,
su diseño es moderno e innovador (todo a color) y trae una curiosa característica: se puede empezar a leer por la contratapa, donde arranca la sección Deportes.
El dirio tiene una redacción de 120 periodistas -la mayoría jóvenes-, cuesta la mitad del resto de los diarios pagos (50 centavos de Euro) y es editado por el grupo Mediapro, que tiene una fuerte disputa con Prisa para quedarse con los derechos del fútbol español.
En cuanto al sitio web, Nacho Escolar anunció que no quieren pelear el último momento y que prefieren menos contenido pero con más calidad. Y también tiene una auspiciosa novedad: permite bajar gratis en PDF la edición de papel completa de cada día.
Cuando le preguntaron si tendría suplementos, Escolar dijo: “No creo en los suplementos. Es la manera que tienen los diarios de crear guetos semanales para esa información que no les cabe en el día a día. En Público tendremos mucha cultura: seis páginas diarias. Entre ellas, habrá al menos una página diaria sobre música, otra sobre cine, otra sobre letras y otra sobre historia”.

tapapubl2.jpg

Más info:
Sitio web de Público
Clarín
Pixel y Dixel

Fotos de Público en Flickr
Escolar responde preguntas

Leer Más