Category Archives: Diarios

12 December 2008

“Al borde del colapso”

El otro día se realizó en el Sheraton el IV Encuentro Panamericano de Comunicación en Internet organizado por Infobae. Liza Gross, directora de la versión digital de The Miami Herald, dejó picando algunas frases que impactan: ?La industria periodística norteamericana está al borde del colapso?, aseguró. Para contextualizar, tiró algunas cifras actualizadas: The New York Times redujo sus ventas un 9,5% en el primer trimestre de 2008 y la circulación de la prensa en los EE.UU disminuyó un 4,6% este año.
“Los medios tradicionales no comprenden que el papel no es el futuro de una empresa periodística. Los cambios que hace son coyunturales y no estructurales, lineales y no en red”.
?Los medios latinoamericanos tienen más posibilidades de hacer una transición exitosa a multimedios porque puede tomar las experiencias actuales de los Estados Unidos y así sacar una gran ventaja?, agregó.

También hubo otras charlas interesantes que se pueden leer en Infobae.

Leer Más
4 December 2008

Mala leche

Ayer hubo lío en el gremio lechero en Rosario y hoy Página/12 y Crítica titularon sus tapas con la misma frase:

tapa276.jpg

tapagn1.jpg

Leer Más
8 November 2008

Crítica Mata

Dato y desmentida. Antonio Mata, empresario español vinculado al mercado aerocomercial, que estuvo a punto de comprar el diario económico Ambito Financiero, habría aumentado su participación accionaria en el diario Crítica de la Argentina, que dirige Jorge Lanata. Si bien Mata lo desmintió, fuentes inobjetables señalaron que de la sociedad editora del diario saldrían el ex juez Gabriel Cavallo y el abogado Roberto Jacoby.

Fuente: La Nación

Leer Más
6 November 2008

Día del canillita

cani31.jpg

Mañana es el Día del Canillita, que se celebra en la Argentina desde el 7 de noviembre de 1947, en homenaje a una obra del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Ese día, hasta hace no tantos años -principios de los años ´90-, no salían ni los diarios ni las revistas. Pero por presión de las empresas más grandes, los distribuidores y los quioscos tuvieron que recular y trabajar como todos los días.
El año pasado hubo conflicto porque los dos diarios principales (Clarín y La Nación) se unieron para crear métodos de distribución alternativos, frente al enojo de los distribuidores tradicionales. Para mañana se espera algo parecido. Lanata anuncia hoy que Crítica no sale mañana porque los canillitas “merecen festejar su día”.

Leer Más
19 September 2008

Chiribí-Chiribí

La periodista Gabriela Esquivada llegó hace unos días al diario Crítica para ocupar el cargo de Prosecretario de Culturas y Espectáculos y colaborar también con otras secciones y la revista dominical C. Pero ya se armó lío con Osvaldo Bazán (editor de Cultura) y salieron a la luz soporíferos mails cruzados donde se acusan unos a otros. Lo que se llama comunmente “puterío”, una materia que ya debería figurar en los programas de cualquier carrera de periodismo. A tono con el teatro de revistas que el director encabezará, dos periodistas se propusieron imitar a las vedettes que pelean en el programa de Rial y Canosa.

La cosa es que Bazán le mandó un mail a Lanata algo ofuscado por la llegada de Esquivada, explicando sus logros como editor de la sección y amagando renunciar. Pero el mail no sólo fue a Lanata y a la cúpula del diario, sino que también se filtró por toda la redacción. Esquivada agarró el texto, lo desmenuzó por párrafos y contestó con dureza y altura. Acá van algunas respuestas (que JP Mansilla publicó en su blog). Tómense su tiempo porque la pelea es algo larga (y aburrida por momentos):

Iba a enviar este texto a menos gente y el miércoles, cuando Jorge
regresara, pero el lunes, cuando me presenté a trabajar, me encontré
convertida en objeto de chisme en la redacción, lapidada con susurros
por un presunto maltrato al editor de Cultura, que había enviado un
mail limitado a Lanata, Guillermo Alfieri, Andrea Rodríguez, Daniel
Capalbo y yo, pero que por alguna curiosa vía salía de la impresora de
la redacción hacia ávidos lectores.

No vine a eso a este diario. No podría someterme a esa injusticia.

En consecuencia, lamento tener que aclarar las falsedades e insultos
del mail de Osvaldo Bazán, pero debo hacerlo para que mi silencio no
implique aceptación. Me hubiera gustado poder esperar un apoyo de la
dirección pero la incomodidad que me provocó la circulación de rumores
de hoy me lleva a defenderme.

Leer Más
6 September 2008

¿Quién copió a Rosendo?

Rosendo Fraga, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, se copió a sí mismo. El 23 de agosto publicó este artículo en Crítica sobre la política de los Kirchner. Y ayer, viernes 5, publicó en La Nación el mismo artículo, a excepción del título, el primer párrafo y algunas otras palabras. Paradojicamente, Fraga critica que los Kirchner se repiten y no cambian. ¿Pereza o picardía? ¿Habrá cobrado dos veces por el mismo artículo?

Leer Más
13 August 2008

Sobre los virus en el periodismo

¿Quién le presta atención a los artículos sobre virus en los medios? ¿Sirven para algo? ¿Por qué los temas relacionados a los virus no reciben el mismo espacio en los blogs de tecnología especializados?

Recibo varios comunicados de prensa por semana de las principales empresas de antivirus alertando sobre nuevos y fatales virus. Pero nunca escribí sobre el tema; no me interesa. Pero los diarios, revistas y a veces la TV, cada tanto se despachan con una notita alarmante sobre el tema. El martes La Nación publicó en tapa (!) la noticia sobre dos virus “al acecho” de las redes sociales (Facebook y MySpace concretamente). Pero más allá de la información sobre este virus llamado Koobface, difundida por la empresa rusa de seguridad Kapersky Labs el 31 de julio, nada se dice sobre la cantidad de usuarios reales afectados hasta hoy, ni tampoco hay testimonios de alguien asegurando haberse infectado con estos “peligrosos gusanos” (sic). ¿Peligrosos para quién? ¿Para cuántos?

Así como a las empresas de alarmas o de puertas blindadas les interesa que existan robos, a las empresas de antivirus les conviene que mucha gente se contagie virus y compre e instale su software para estar “protegida”. De hecho, en la nota se aclara, como al pasar, que “las versiones más recientes de los programas antivirus detectan estas nuevas amenazas”. Está claro. Primero el miedo, después la solución.

Sin embargo, los medios deben tener mucho cuidado y especial rigurosidad al difundir comunicados de este tipo porque muchísimos lectores no tienen idea del tema y pueden asustarse sin necesidad. Y, con una lectura rápida de la nota, queda la sensación de que el usuario de estas dos redes sociales se contagia seguro y eso no es así. Para colmo, el artículo está ilustrado con una calavera en fondo negro (!).

Tapa de La Nación y calavera para un virus que hasta el momento pasó desapercibido. ¿No será mucho?

virusln.jpg

Leer Más
12 August 2008

Tinelli se hizo el vivo en directo

 tinelli250.jpg

Pocos sabemos cuál es la verdadera diferencia entre el “vivo” y el “directo” que aparece siempre en la TV. En un artículo publicado el domingo pasado en el diario Crítica, se lo criticaba a Marcelo Tinelli por haber emitido morbosamente el desmayo de Karina Olga Jelinek el viernes 8 cuando podía haberlo evitado. El programa había sido grabado dos días antes, pero Tinelli no sólo mostró el desmayo y lo repitió siete veces seguidas en cámara lenta como un gol de Messi, sino que insistía en “hacerle llegar tranquilidad a la familia de Karina” (!). Ese viernes, en el ángulo superior derecho de la pantalla de Canal 13, se leía “Vivo”.

Dicen que Tinelli se puso como loco al leer la nota de Crítica donde se lo atendía con dureza (algo que a Tinelli no solo le molesta sino que no está acostumbrado: gran parte de la TV y los medios le chupan las medias porque viven de lo que ocurre en su programa).
Marcelo Panozzo, el editor de espectáculos del diario de Lanata, comenta hoy que varios empleados de la producción de ShowMatch y de Ideas del Sur llamaron a la redacción para quejarse por el artículo. También explican en otro artículo publicado hoy las diferencias entre “vivo” y “directo”. Dicen ellos que Tinelli no mintió. La transmisión era en “vivo” pero no en directo.

Para la gente común, “en vivo” significa lo mismo que en directo y ese fue el truco usado en Bailando por un sueño. Definiciones técnicas al margen, la treta tinellesca logró su objetivo: picos de 31 puntos de rating mientras la Jelinek se recomponía de su desmayo, al aire, en vivo, en directo o como sea. Da igual. ¿Da igual?

karinaolga.jpg

Leer Más
1 August 2008

Vuelve El Gran DT

 elgrandt.jpg

¿Se acuerdan de El Gran DT? El juego fue lanzado por el diario Clarín hace 13 años y consistía en armar tu equipo preferido en base a jugadores reales e ir sumando puntos si ellos jugaban bien, metían goles, etc. Cada participante disponía de un presupuesto para “comprar” a 15 jugadores (11 titulares y 4 suplentes) y completaba los puntajes de sus jugadores a mano (en base a las calificaciones del diario) en un cartón igual al de abajo. El DT que acumulaba la mayor cantidad de puntos era el ganador.

planillaelgrandt.jpg

Ahora El Gran DT vuelve pero, acorde a estos tiempos, en versión online. La campaña del lanzamiento del juego está a cargo de Kepel & Mata e incluye este comercial titulado “Imperio Macaya”, que se verá por primera vez este domingo:

Leer Más
16 July 2008

El Argentino

Ayer se presentó en el Museo Renault El Argentino, el nuevo diario del empresario de medios Sergio Spolsky (Veintitrés, Newsweek, Siete Días, Bae, Buenos Aires Herald). Será un diario gratuito matutino que, según dijeron, tirará 250 mil ejemplares. No saldrá los fines de semana. Estará editado por Daniel Olivera y Juan Alonso estará a cargo de la sección Información General.

Leer Más