Category Archives: Diarios digitales

23 November 2007

El nuevo edificio de NYT

taxislide1_400x267shkl.jpg

El famoso, influyente y mítico diario The New York Times acaba de abandonar su edificio histórico que ocupaba desde 1913 y se mudó a una imponente torre de 52 pisos ubicado en Brodaway, al borde de Times Square, hacia el sur de Manhattan. El espectacular edificio tiene hasta un sitio propio, donde se pueden leer detalles técnicos, las menciones que hizo la prensa y por supuesto videos, fotos, etc. El proyecto de esta joya arquitectónica arrancó en 1993. Además, ahora es tomado como parte importante de la nueva era del diario, más orientado hacia los negocios digitales. Recordemos que en febrero, Arthur Sulzberger, propietario y editor del diario dijo: “No sé si dentro de cinco años imprimiremos todavía el NYT. ¿Y quieren saber algo? Tampoco me preocupa”.

El excelente blog Dolores Fancy cuenta que el cartel con el logo gigante del diario ubicado en la entrada al edificio fue diseñado por el estudio Pentagram (que además diseñó el sitio web, la folletería y hasta los platos del comedor). El cartel está conformado por un ensamblaje de casi mil piezas independientes y tridimensionales, para no impedir la vista de los trabajadores que ocupan esos pisos.

timesdetail_340x226shkl.jpg
timesdetail2.jpg
nyt_beaks_detail_sm.jpg

Nicolai Ouroussoff, el crítico de arquitectura del diario, escribió un artículo analizando el nuevo edificio, con fotos panorámicas en 360º y videos donde también se puede ver la redacción. La obra fue dirigida por el estudio del arquitecto italiano Renzo Piano. Dato de color: en la licitación quedó el proyecto del prestigioso arqitecto argentino Cesar Pelli.

Links:
Renzo Piano
Pentagram
NYT Building

Leer Más
5 November 2007

Los consejos de Jim Brady

Fuimos hoy temprano con Gastón y Vanina al primer día del Encuentro Panamericano de Comunicación e Internet organizadas por Infobae.com en la UCA de Puerto Madero. Llegamos para escuchar al director de We Media Dale Peskin y fundamentalmente a Jim Brady, el director del Washington Post Online. Brady explicó cuáles eran para él los cuatro puntos fundamentales dentro de la estrategia online del diario y también dejó algunos conceptos interesantes:

“La cantidad de visitas en nuestro sitio web es muy grande y se puede tolerar perder parte de dinero en el diario impreso para recuperarlo en el online. Tendremos que ajustarnos el cinturón y entender que el negocio está cambiando. A veces hay mucho pánico cuando vemos que un negocio que funcionó durante mucho tiempo ya no funciona tan bien”.

“Nosotros en el .com pasamos de querer ser “de” la red a “estar” en la red. Esa es una gran diferencia”.

“Hay que tomar y asumir riesgos. Asumirlos porque en general las empresas periodísticas no son aventureras, no les entusiasma. Pero en la web no tomar riesgos es un fracaso. Siempre decimos que si no fracasamos un par de veces al año, no estamos haciendo las cosas como debemos”.

“Hay que experimentar e innovar, pero el problema es que los periodistas que vienen de la gráfica escritos no evolucionan con la misma rapidez que los nuevos periodistas”.

“La compañía ya se focaliza en el periodismo y no en el periódico. Esta diferencia es fundamental. Centrarse en el contenido de alta calidad de sus publicaciones y no en la forma en que se publican. Tenemos miles de historias que salieron mal, pero al cabo fueron elecciones que ayudaron a construir nuestra reputación”.

Nuestros 4 puntos:

1) Distribución. Ya no controlamos como se consume nuestro periodismo. Por eso hay que hacerse la idea de q ueno sabemos de donde entran los usuarios: desde el iphone, notebooks, TV, iTunes, etc. Hay que distribuir el contenido mediante widgets (lanzamos 20 en 6 meses), otros sitios, blogs, noticias, Facebook, fotos, redes sociales, sitios no tradicionales. Todo sirve y hay que jugar con cada uno de los nuevos chiches que aparecen y ver qué aceptación tienen.

2) Historias. Hay que narrar historias. El usuario ya no quiere solo historias escritas, sino animadas y visuales. Me refiero a especiales multimedia, con galerías de fotos, audios, videos, infografías. Un periodista debe convertirse a videoperiodista y “tener la capacidad de pensar tridimensionalmente las historias”. Hay que pensar historias originales. Por ejemplo, nosotros pusimos a uno de los mejores violinistas en el subte a tocar con un stradivarius de 3 millones. La mayoría de la gente fue indiferente y recaudó nada más que 15 dolares en un día. Esos videos fueron un éxito en nuestro sitio.

3) Base de datos – mashup. Ya no se aceptan presentaciones aburridas con una larga lista de datos innecesarios. Hay que publicar datos vivos, ordenados, cuadros comparativos, cifras, estadísticas. Parece difícil pero es bastante sencillo, y no hay necesidad de contar con grandes recursos. Por ejemplo todo lo que votó un diputado en el parlamento, cuándo, comparar sus votos con otro legislador, etc. También hay que analizar los datos, contextualizarlos. Nosotros publicamos todas las bajas en la guerra de Irak con sus datos de vida por edad, pueblo, etc. Eso sirvió además, para humanizar la guerra y demostrar que mueren los más jóvenes. Otro ejemplo: hacer cuadros comparativos con las coberturas políticas de los medios. Cuántas veces mencionó Hillary Clinton temas como la salud, qué candidato habló más del presupuesto, qué dijo Rudolph Giuliani en su campaña, cuántas contradicciones tuvo cada uno, etc. O realizar completos mapas de delitos por cuadra, barrios o zonas puntuales. Son infinitos los temas que se pueden cubrir a partir de una base de datos.


4) Compromiso hacia el lector
. Nosotros abemos qué vamos a decir, pero acá perdemos totalmente el control: no sabemos quién se nos va a meter cuando abrimos la puerta. Hay que invitar a los lectores a que participen activamente. Tenemos
85 blogs y tres sesiones en vivo por día de 1 hora de preguntas y respuestas entre periodistas y lectores. Además se le puede escribir un email a cada periodista de forma pública o privada y armamos boletines de temas puntuales con periodistas que encabezan grupos de interés para que cada usuario se una al grupo que quiera. Hay un periodista que encabeza un grupo con 10 mil personas inscriptas. De esta manera se arman discusiones que generan conexión que antes el lector no tenía.
Además, tomamos en cuenta a la redes sociales. Permitimos que la gente cree su propio sitio con información biográfica, amigos, fotos, comentarios, se le proporciona el archivo del diario para que lo use, links, fotos, videos y todo lo que esté a nuestro alcance.

Leer Más
17 October 2007

Todos quieren ver al Kun

En Visualmente veo como la versión digital del diario deportivo As de España le mete mano a una foto del argentino Kun Aguero contra el Osasuna para duplicar hinchas en la tribuna. Según un comentario en ese post, la manipulación se habría producido con el fin de tapar banderas franquistas en la tribuna. Otro retruca, con razón, que si eso querían, hubiesen borrado las banderas y listo. ¿Cuál es el límite del uso del photoshop?

aleti1.jpg
aleti2.jpg
Leer Más
9 August 2007

Mendoza, Filmus y Sarmiento

Está nevando en Mendoza. Llegamos con Mariano en el vuelo de las siete. En el avión también viajaban Beto César y Daniel Filmus. Uno de los dos me dio un poco de gracia y otro poco de pena.
Vinimos al lanzamiento del portal informativo MDZ Online, financiado por Eduardo Terranova, dueño de Publicidad Sarmiento. Nos invitó Julián Gallo, que está al frente de la parte creativa del portal. En minutos nos juntaremos con él para que nos interne con sus nuevas ideas -como hace siempre Julián- y nos muestre la redacción. Promete tener muchas innovaciones en materia de participación de los usuarios, multimedia, etc. Así que después les cuento mejor. La presentación en sociedad es hoy a las 20 hs. y parece que va toda la alta alcurnia de Mendoza. Habrá buen vino. En las calles hay carteles con afiches del portal, cuyo slogan es “Decilo”. Parece que el proyecto es ambicioso. Sospecho que Filmus vino para estar esta noche y saludar al gobernador Julio Cobos, que ya se sabe que va de vice con Cristina Fernández de Kirchner.

Leer Más
18 July 2007

Culell en Perú

cu1.jpg

Después de desembarcar a principios de año en El Comercio de Perú, Guillermo Culell, el ex Gerente de Contenidos de Clarín.com, fue entrevistado por el periodista peruano Sandro Medina Tovar para la Universidad San Marcos. Culell habló de la convergencia de las redacciones y la actitud de los bloggers frente a los rediseños realizados en ambos medios, entre otros temas.
Además, recordó la entrevista que le hicimos en eBlog hace un año y medio cuando él mismo se metió en los comentarios a responderles a los usuarios que se quejaban por el entonces reciente diseño de Clarín.com. En un hecho poco frecuente, Culell había dejado su mail y su teléfono directo para quien quisiera contactarlo para seguir el debate.

Lo que sigue es un extracto de la entrevista de Tovar, donde Culell habla de los blogs:
-Tengo la percepción que los bloggers (autores de weblogs) son bastante críticos con su trabajo efectuado tanto en El Clarín.com y, ahora, en El Comercio. ¿Cuál es su opinión?
-Sí, y tienen todo el derecho de hacerlo, para eso existen los blogs, para que la gente diga lo que piensa. De todas maneras, para mí no son necesariamente indicadores de que las cosas están bien o mal hechas. Creo que el veredicto final lo da la audiencia; aunque debo reconocer que hay muchos bloggers que han hecho críticas muy inteligentes y que son bienvenidas.

-He advertido que no ha estado muy conectado con la blogósfera peruana, pues cuando realizó el cambio en El Clarín.com, en algunos blogs argentinos dejó hasta su correo electrónico, teléfono y respondió comentarios. ¿Por qué no hizo lo mismo aquí?
-Fue porque conozco menos este medio. Estoy desde enero de este año y no me gusta entablar polémica en un país que no es el mío. En Argentina sabía muy bien donde estaba opinando y fue a partir de una entrevista publicada en E-blog donde tuve la oportunidad de tomar demasiado contacto y comencé a comentar y aclarar un error de interpretación. Pero considero que, al final de cuentas, es bueno que la gente se exprese.

Vanina de LP (donde ví el post original) publicó más extractos de la entrevista, donde Culell habla del periodismo digital en las Universidades.

Links:
Entrevista completa
El Comercio
La nueva cara de Clarin.com

Leer Más
16 July 2007

El nuevo Cronista

Hace algunos días, se estrenó el nuevo diseño de la versión online del diario El Cronista. Para conocer algunos detales del proyecto, fuimos a preguntarle a Walter Brown, el coordinador periodístico del sitio.

-¿Cuándo y por qué iniciaron el proyecto de rediseño?
-El proyecto de rediseño y reestructuración de Cronista.com nació a fines del año pasado, tras la venta de la empresa a Francisco de Narváez, por parte del grupo español Recoletos. Durante todo enero se realizaron consultas con diferentes proveedores y, finalmente, a mediados de febrero acordamos encarar el proyecto con Dos al Cubo, una empresa que ya contaba con experiencia en sitios de noticias pertenecientes a medios gráficos. Y es que a lo largo de los últimos años, en los que experimentamos problemas operativos, comprobamos que esa experiencia es fundamental para trabajar con este tipo de sitios, que requieren capacidad para absorber una carga intensa de material en un momento específico, tal como lo es el cierre de una edición, además de una actualización permanente.
La tarea no está concluida, ya que aún estamos trabajando en el diseño de un nuevo logo y un retoque a la paleta de colores, además de otras herramientas que estamos ajustando.

-¿Qué buscaron priorizar?
-Conceptualmente, se buscó darle mayor presencia a la información generada por la redacción del sitio, que en la etapa anterior había estado subordinada a los contenidos provenientes de la redacción del diario. Junto a ello, el desafío fue explotar las potencialidades que ofrece Internet, con el ingreso al mundo de la multimedia a partir de la incorporación de audio y video, un campo en el que El Cronista no había transitado antes y que buscará profundizar en los próximos días. También intentamos mejorar la navegabilidad y el acceso a la información, asi como generar una mayor interacción con los usuarios, a través de la habilitación de comentarios en todas las notas, blogs de la redacción y herramientas de perfil económico-financiero, como una calculadora de inflación y el portfolio de valores.

-¿Qué objetivos a corto y largo plazo se plantean?
-El objetivo para el corto plazo es posicionarse como el sitio de referencia en materia de información económica, financiera y de negocios. A largo plazo aspiramos también a competir con los grandes sitios de información general, pero siempre preservando nuestro perfil de medio especializado.

-¿Cómo se compone la redacción online?
-La redacción está compuesta por un editor y dos subeditores periodísticos, un editor de audio y video y seis redactores, además de un operador de la Edición Electrónica. Y a ellos se sumarán, en principio, tres bloggers, entre los que me incluyo, desde mi doble rol de jefe de redacción del sitio y coordinador periodístico del diario.

Leer Más
12 April 2007

La mención.com

La Nación.com recibió una mención de honor de los prestigiosos Webby Awards (algo así como los Oscar de la web). Es el único diario en español que figura entre los nominados y de los poquísimos sitios en español en general, ya que se trata de un premio esencialmente anglosajón.
Es interesante ver todos los sitios nominados en las diferentes categorías.

Links:
Webby Awards

La Nación.com

Leer Más
5 April 2007

Save me

Los diarios de EEUU se cuelgan a la Red buscando la salvación

Abandonados por los lectores y anunciantes y sometidos a las exigencias del mercado, los diarios estadounidenses buscan su salvación en internet, en un principio visto como una amenaza y ahora posible salvador del sector, informa la agencia AFP.
Leer la nota completa en Noticiasdot.com

diarios.jpg
Leer Más
31 March 2007

El Comercio

El año pasado Guillermo Cullel dejó Clarín.com para irse a dirigir el sitio online del diario El Comercio de Perú. Gracias al blog Cobertura Digital, nos enteramos que Cullel ya metió mano y acaba de estrenar rediseño.

A simple vista, se observan varios elementos muy similares a los ya aplicados en la estética de Clarín.com. Las tres solapas en la barra superior, por ejemplo (Ultimo Momento, Edición Impresa, Clasificados). No se esperaba nada muy diferente: la empresa encargada del rediseño es la local 451º, la misma que rediseñó Clarín.com.

Leer Más
21 March 2007

Rediseño en el sitio de Marca

El sitio web del diario deportivo español Marca se lavó la cara. El nuevo diseño, mucho más práctico y sencillo que el anterior, tiene videos y fotos y una idea interesante: los escuditos de cada club de la primera de España en la barra superior, para acceder rapidamente a los contenidos del Real Madrid o el Barcelona, entre otros equipos.
El matutino es el diario de mayor tirada en España. Sí, leyó bien: un diario deportivo vende más que As y El País.

marcacom.jpg

Marca.com

Leer Más