Category Archives: Destacado

12 May 2007

La señora de los velorios en New York

Hacia el sur de Manhattan, donde se levantaban las Torres Gemelas, ahora hay un enorme hueco. Allí están construyendo lo que será el nuevo edificio. Sobre un costado, se encuentra “Tribute World Trade Center 9/11”, un museo sobre los atentados del 2001. En otro post contaré más en detalle sobre lo que hay en el museo, con fotos, etc. Porque ahora el tema es otro. En uno de los salones, cuando termina la recorrida al museo, hay una pared con fotos de las manifestaciones de solidaridad que hubo en cada país después de los atentados. Vi un par y me fijé si había una foto de la Argentina. Había.

dsc03415.jpg
dsc03416.jpg

Esa cara me parecía conocida de algún lado. Después me acordé. Esa señora era la protagonista de varios informes de Indomables, TVR y Duro de Domar por engancharse en todos los eventos posibles donde haya cámaras de TV, sobre todo en los velorios y entierros. De hecho, fue apodada en esos programas como “La señora de los velorios”. También dice presente en actos políticos, marchas, cumpleaños de Sandro, protestas barriales y entrega de premios.
Vean el infome:

Ahora la llamada “señora de los velorios” llegó hasta New York y nos representa a todos los argentinos en el museo del 11/S, visitado por miles de personas de diferentes partes del mundo, todos los días del año. ¿Qué tul?

Leer Más
5 January 2007

Ningún Santo

Enorme lío se armó con el caso del supuesto plagio de la agencia argentina Santo, que hizo un aviso para Coca Cola Light con música y estética MUY parecidas a la de “Ninja”, un video de la banda inglesa 7 Seconds of love.

Miren este informe (de Sky News, un canal de noticias británico):

Coca Cola se desentendió del tema y salió con un comunicado de prensa para Inglaterra (porque según le dijo a eBlog María Marta Llosa, directora de comunicación de Coca, “ningún medio local nos pidió hablar al respecto”) diciendo que estaban sorprendidos por todo lo que pasa y que el aviso “fue realizado por una agencia de publicidad local, Santo Buenos Aires, quien aseguró la originalidad de cada una de las partes que lo componen”.
El cantante de la banda inglesa comentó que no le hará juicio a Coca porque no tienen un peso, pero que todo se hubiese solucionado si los hubiesen llamado para la canción. “Con gusto la hubiese hecho”, dijo. Llosa adelantó que Coca ya está hablando con la banda inglesa para llegar a un acuerdo y que en las próximas horas habrá novedades. Sobre la futura relación con Santo, dijo que eso lo decidirá el departamente de marketing de Coca.
eBlog también se comunicó con Sebastián Wilhelm, fundador de Santo en 2005 junto a Maxi Anselmo, quien anunció que hoy emitirán a los medios un comunicado donde responderán a las acusaciones. Ayer Santo le mandó a todos sus clientes una carta pidiendo disculpas sobre lo que pasó. Santo fue la agencia del el premiado comercial “Aplausos“.

Mientras el tema está hace dos días en varios de los más importantes medios del mundo y en decenas de blogs, Adlatina, LatinSpots y Dossier, los tres medios más importantes de publicidad locales, siguen en silencio.

Clarín.com
BBC News
The Times
Perfil.com

Leer Más
7 December 2006

Habla Martín Caparrós

caparros2.jpg

Esta es la primera de tres entregas de una larga entrevista al escritor, historiador y periodista Martín Caparrós, considerado uno de los mejores cronistas del mundo. Fue en su casa durante una mañana primaveral, a fines de septiembre, entre jugo de naranja, cigarrillos y, por supuesto, Caparrós vestido de negro.
Nos juntamos a charlar con la excusa de su libro El Interior, que en ese momento acababa de salir. Pero terminamos hablando de blogs. Antes pasamos por la crisis actual del periodismo gráfico, los sueños setentistas y los de ahora, algo de literatura, su libro, sus años en Francia cuando estudiaba historia en La Sorbona, las crónicas y el mito del periodismo argentino, la euforia en la vuelta de la democracia…
Los párrafos serán puestos casi sin preguntas y en orden de temas. Hoy, Caparrós hablará del lenguaje y su método para trabajar los textos.

“Trabajo con un grabador. Cuando escribía crónicas solía ir escribiendo en una libretita, y en un momento descubrí que llamaba mucho la atención si me paraba en una esquina y anotaba. Y que ahora llama mucho menos la atención un tipo que habla solo por la calle que uno que anota. Entonces voy grabando. Pero grabo casi el texto final, no es que tomo notas. Escribo oralmente.
-Como Borges, que como no podía escribir, dictaba
-Salvando las inmensas distancias. Él lo hacía porque era ciego? quizás yo también, andá a saber”.

“En general no escribía en la computadora. Usaba el grabador. Hay un trabajo muy fuerte de edición. Crea una forma de escritura extraña? una escritura en el lugar y en general la escritura es posterior a lo que uno está viendo. Y es curiosa esa manera de trabajar. Escribir in situ, digamos”.

“La mayor parte de los testimonios son grabados porque sino me hubiese sido difícil reproducir el habla con ciertos detalles y me parece muy importante. Editar lo que alguien dice me parece siniestro y es una costumbre muy propia del periodismo argentino. Y yo nunca entiendo porqué lo hacen. A mí me pasó muchas veces que me encuentro, me veo en publicaciones diciendo palabras que yo sé que no digo. Yo sé las palabras que elijo. Sé si voy a decir hospital o nosocomio. Y sin embargo a veces me veo diciendo palabras como nosocomio. Y me parece curioso porque yo creo que los periodistas deberían entender que las palabras que uno dice me parecen tan importantes como las supuestas ideas que uno trata de transmitir con estas palabras. Sin embargo los periodistas se creen libres de poner cualquier palabra en boca de cualquiera; de traducir lo que alguien dice a un lenguaje supuestamente? mejor ¿será? Me impresionó mucho. Es como si en una foto a mí me pusieras pelo rubio, ¿no? ¿Por qué?”

“El grabador muchas veces lo llevaba en el bolsillo de la camisa, fundamentalmente para que no interfiera en las charlas, no con el objetivo de engañar a nadie. Lo curioso es que los periodistas le cambian las palabras a la gente cuando las transcriben pero después mucha gente, cuando habla con un periodista, trata de hablar en ese lenguaje que los periodistas le inventan a la gente. Entonces ahí te cierra el círculo. ¿No viste que en la televisión cuando le preguntan a cualquiera por la calle sobre un delito, la gente habla como la policía? Es un delirio”.

Parte 2: Caparrós habla de El Interior y el país.
Parte 3
Bonus Track

Leer Más
5 October 2006

Bailando por un sueño

El gobernadr de Salta, Juan Carlos Romero, su hijo Juan (junto a su mujer, Diane), Cristian Romero, sobrino del gobernador salteño y su novia, la ¿modelo? Karina Jelinek. El ministro de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Antonio Eduardo Sícaro (del cículo íntimo del gobernador Felipe Solá). El ex intendente Carlos Grosso y su mujer, Karina Alonso Pineiro. Jorge Brito (h), hijo del N 1 del Banco Macro. El ex embajador norteamericano James Cheek. El ex embajador argentino en México Oscar Gallé. El camarista Pablo Gallegos Frediani.

¿Qué tienen en común estas personas? Todos estuvieron bailando entre los 550 invitados que asistieron al descomunal casamiento de María Eugenia Ritó el sábado pasado en La Rural. Pero no por ser amigos de la vedette, sino por su relación con su flamante marido, el abogado Marcelo Salinas. Todos disfrutaron de una fiesta de más de medio millón de pesos, organizada por la weding planner Puli Demaría y su equipo. Con la ambientación afrancesada de Martín Roig y el lujoso catering de EAT (a $200 por persona). “Estoy viviendo el sueño de una princesa”, le dijo Ritó a los medios, emocionada, mientras se bajaba del Cadillac descapotable amarillo modelo 51, que la llevó hasta La Rural.

Pero ¿a qué se dedica Salinas para costear semejante casamiento?
Salinas es un millonario abogado salteño de 46 años, divorciado dos veces y padre de tres hijos. Es el apoderado legal de la empresa estatal Sociedad Anónima del Transporte Automotor (SAETA), que recibe al año un subsidio de más de $20 millones por parte del gobierno de Romero.
También, durante la segunda presidencia de Carlos Menem, Salinas tenía 15 quilos más que hoy y era asesor de Gabinete de la Secretaría de Transporte (que dependía del Ministerio de Economía).

Uno de los testigos del casamiento por parte de Salinas fue César Perla, quien fuera íntimo amigo de Carlos Menem Jr. Según el libro “Junior – Vida y muerte de Carlos Saúl Menem (h)” del periodista Alejandro Margulis, en marzo de 1995, Perla acompañó a Junior en sus últimas horas, antes de que se matara con su helicóptero junto al fallecido automovilista Silvio Oltra, en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Pero Perla no subió al helicóptero, sino que fue por tierra en una 4×4 junto a Oscar Barcelona, uno de los custodios de confianza de Carlitos. De esa manera, casi de casualidad, salvó su vida y pudo estar, diez años después, bailando en el casamiento de la Ritó, mezclado entre modelos, champagne, actrices, vedettes y funcionarios públicos.

Como un perfecto revival de una época que se resiste a desaparecer.

Leer Más
25 September 2006

Música en libertad

Ayer salió en la revista VIVA de Clarín una nota que escribí sobre el actual negocio de la música y la piratería en la Argentina. Se pueden leer los testimonios de CAPIF, Musimundo, los músicos Daniel Melero y Antonio Birabent, un abogado especialista en Internet (que afirma que bajar música no es delito) y el experto en nuevos medios Julián Gallo.
Para los interesados, acá está la nota completa con las partes que fueron editadas en VIVA por razones de espacio.

————————————————————————————————

Música en libertad

El boom de la música digital cambió hábitos de consumo y estrategias de venta. ¿Cómo se adaptan los músicos, empresarios y consumidores a la era del MP3?

Por Leandro Zanoni

El negocio de la música ya no es lo que era. Las nuevas tecnologías, el crecimiento de la banda ancha en Internet, y los altos precios de los discos, favorecieron al aumento de la piratería, que logró poner de rodillas a la industria discográfica. Según datos de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF, que reúne a las principales discográficas locales), en los últimos dos años la piratería de música digital aumentó 140%. Durante 2005, los usuarios argentinos descargaron de la web 412 millones de canciones sin autorización.
Según cálculos de la industria, para cuando termine el 2006, se habrán vendido casi 16 millones de discos legales, una cifra irrisoria teniendo en cuenta los 23 millones vendidos en 1998. Pero los tiempos de vacas gordas desaparecieron. ?Hace ya unos cuantos años el mercado mundial de la música está en crisis por culpa de la piratería. Si no logramos combatirla, vamos a desaparecer, como ocurre en otros países latinos que no tienen industria legal?, advierte Roberto Piay, director ejecutivo de CAPIF. Pero Julián Gallo, profesor de Nuevos Medios en la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés y creador del blog Mirá!, reniega de tal afirmación: ?Creer que el arte depende de las industrias culturales es como creer que los paisajes dependen del turismo. El arte puede ser más o menos próspero según el modelo que se aplique sobre él, pero siempre existirá. El turismo puede ser bueno o malo para los paisajes como las industrias vinculadas a la cultura pueden ser buenas o malas para el arte?.

Leer Más
23 July 2006

“Soy una gran mentira”

Eso me dijo Nazarena Vélez cuando dejé de lado los prejuicios y la entrevisté hace poco más de un mes. La busqué para que me explicara cómo hace para estar siempre en boca (y en ojos) de miles, sobre los medios, para que dejara ese personaje por un rato y cuente quién es ella realmente. Nos encontramos dos veces en una semana. La primera, en su camarín del teatro de la avenida Corrientes donde protagoniza una comedia, mientras un peluquero le acomodaba una gran peluca rubia que ella llama “gato”. La segunda vez, vino ella misma al barsucho de al lado de mi casa. Charlamos varias horas, se confesó como nunca antes, lloró un par de veces hablando de su infancia, su abuelo y sus hijos. Hablamos de los peligros de exponerse tanto y jugar con cartas muy altas. La tiene muy clara a nivel profesional, a pesar de su inseguridad galopante y de sus pifies crónicos en el amor.
Hoy la nota salió en VIVA, la revista dominical de Clarín. Algunas frases y otras que quedaron fuera de la edición final:

“Sé que me voy a morir joven”

?En casa, mi papá siempre nos habló muchísimo de cómo era la historia de los milicos, el peronismo, Evita. Nunca nos impusieron ninguna ideología. Aunque hoy la UCR esté en baja, yo estoy muy orgullosa de mis raíces”

¿Es cierto que te casaste virgen?
Sí, a los 18 años, te lo juro. Es más, solamente le había dado un beso a un pibe del colegio donde yo iba, el Juan José Obrero. Era horrible, pero súper canchero. No me daba ni cinco de bola, pero un día se me acercó, me dio un beso con un lengüetazo tremendo. Me dio tanto asco que por dos años no volví a dar ningún otro beso. El segundo fue a los 17: automáticamente me puse de novia con Alejandro, el papá de mi hija Bárbara, y me casé.

“No me imagino haciendo otra cosa, no sé si podría. Amo lo que hago. Le meto huevo a todo. Desde un programa de TV hasta un show erótico, el teatro hasta hacerme la loca para una tapa de revista”.

“Tengo una moral marcada y una conducta muy firme. Me criaron así. Siempre mis viejos me hablaron muchísimo en ese sentido, nos criaron con valores muy firmes. Gracias a eso puedo estar en este ambiente que es tan complicado y una tiene tantas tentaciones, de dinero, de poder, de que se te suban los pajaritos a la cabeza, de egos. Yo le debo la vida a mis viejos y a la manera en que me educaron. No tengo nada de que quejarme. El cachetazo que me ligué se los agradezco”.

“Soy muy bicha, sé revertir las cosas. Si estamos en un boliche y veo que estás mirando a la mina que está al lado, ¿te pensás que voy a hacer un escándalo? No. Te la hago tres veces peor. Voy, miro un tipo y hago que vomites sangre. Vamos a ver quién revienta más de los dos”.

Además, Infobae levantó algunas frases de la entrevista.

Leer Más