Category Archives: Cine

29 July 2013

Así se hizo Metegol en 3D

Es muy grande la repercusión que causó la película Metegol. Ya pasó el millón de espectadores y la crítica la elogió, ubicándola al mismo nivel de las mejores producciones animadas de Pixar y Dreamworks. Sin dudas, una producción sin precedentes en el mercado latinoamericano.
Varias marcas contribuyeron al éxito y aportaron tecnología para el desarrollo de la película, que demandó cinco años intensos de trabajo de más de 300 especialistas locales e internacionales.
Una de ellas fue Philips, quien puso sus pantallas donde se realizaron las pruebas y ajustes de la tecnología 3D.

Para eso, el Departamento de Estereoscopía de Metegol creó un juego de cámara adicional calculando la distancia ocular ideal para la versión en 3D de la película, ajustando constantemente escenarios, personajes y objetos para lograr la mejor experiencia visual en cada escena. Por su parte, el Departamento de Renders realizó el proceso final de las imágenes, donde se calcularon los rebotes de luz en los objetos, los personajes y los sets, dando como resultado un fotograma para cada ojo.
En la empresa explicaron que todo el desarrollo de la película se diseñó sobre las bases de su tecnología 3D pasiva, que funciona brindando una imagen para cada ojo y estas se fusionan con el uso de las gafas polarizadas. Esta fusión se puede hacer tanto horizontal como verticalmente y consiste en usar las líneas pares para la imagen del ojo izquierdo y las impares para el derecho (o viceversa).

El director Juan José Campanella contó: ?durante todo el proceso de trabajo que se extendió a lo largo de 5 años, el 20% del tiempo lo usamos para el desarrollo creativo y el 80% del tiempo restante lo destinamos al desarrollo tecnológico, lo retoques, las revisiones. Durante todos los pasos del desarrollo de la película, los personajes, los escenarios, los gestos, las texturas, se utilizó la tecnología de Philips Smart TV para su visualización”.

Vean este video donde Campanella da más detalles:

Leer Más
6 December 2012

Con una ayudita de mis amigos

La banda argentina Catupecu Machu lanzó el video clip de su canción “Vi llover” (de su último disco El Mezcal y la Cobra a través de la red social Google+.

En un hangout en vivo, los Catupecu convocaron a sus seguidores a que subieran imágenes de lluvia al canal de la banda en la red social con el hashtag #villover. Así fue como recibieron imágenes de 500 personas.
El resultado, dirigido y editado por Javier Vázquez (el del documental Amando a Maradona), es este:

Leer Más
7 November 2012

El edificio de Pixar se llama Steve Jobs

Un empleado de Pixar llamado Junn Lee subió a tu twitter una foto del edificio principal de la empresa de animación, que fue bautizado “Steve Jobs” en honor a quien fuera su CEO inicial y quién armó las bases para hacer las películas Toy Story, Cars y Buscando a Nemo, entre otros grandes éxitos. Jobs además participó activamente en el diseño y la construcción de ese edificio.

 

Leer Más
26 October 2012

Volvió “Esperando la carroza”

Pocas películas nacionales despiertan tanto fanatismo como Esperando la carroza, la genial comedia de Alejandro Doria estrenada en 1985 y que ayer se reestrenó  en salas locales en versión digital 2D. Con el personaje de la anciana Mama Cora (de Antonio Gasalla) como eje principal, la película desnuda la hipocresía y el cinismo en los vínculos de una típica familia de clase media baja argentina.

Tuvo un elenco irrepetible donde cada personaje brilló por sí mismo: China Zorrilla, Gasalla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Julio De Grazia, Juan Manuel y Andrea Tenuta, Lidia Catalano, Enrique Pinti y Darío Grandinetti.

El trailer:

La remasterización es un proceso que consiste en mejorar la calidad de sonido e imagen de una película, no sólo para ofrecer una copia mejorada sino también con el propósito de la recuperación y restauración. En el caso de? Esperando la Carroza? el proceso se ha realizado cuadro a cuadro en imagen, y con un trabajo minucioso y detallado en sonido. Se hizo en Cinecolor Argentina. Lucas Guidalevich, es gerente Operativo y trabajó junto al equipo de Restauraciòn y Remasterización de la empresa habló con eBlog:

“Diana Frei, productora de “Esperando la carroza”, se acercó con la idea de re-masterizar la película y nos interesó muchísimo. Se evaluaron diferentes flujos de trabajo y finalmente optamos por realizarlo íntegramente en 2K. En Cinecolor tenemos la ventaja de contar con un laboratorio (foto/químico) que nos permite manipular y restaurar material fílmico con gente con muchísima experiencia. Una vez que el negativo original estuvo preparado para cargar en scanner, se digitalizó el material en un scanner Northlight cuadro por cuadro en dpx 10 bits logarítmico (13MB por fotograma). Terminado este proceso, la película completa se cargó en el Scratch (software especialmente diseñado para corregir color) donde nuestros coloristas y Diana retocaron el color de la película toma por toma, con el objetivo de recuperar el look original del material sin que pierda el carácter de la época”.

“Finalizada la corrección de color se volvieron a generar los títulos de inicio y final copiando los originales y se insertaron en la imagen. Los archivos digitalizados y con corrección de color pasaron a nuestra área de restauración digital donde con software dedicados para estos procesos se trabajó durante varios meses reparando rayas, roturas de negativo, limpiando puntos, pelos y cualquier imperfección que se pudiera visualizar.
El cuanto al sonido fue digitalizado y restaurado por José Luis Díaz (sonidista original de la película) que realizó un trabajo de masterización increíble.
Una vez terminados los procesos de masterización realizamos un DCP (Digital Cinema Package), que permite proyectar la película en salas digitales comerciales en 2K y con sonido 5.1”.

La película se hizo tan famosa que sus fanáticos repiten cada diálogo de memoria y se saben todas las escenas. En el avant premiere del lunes pasado, muchos aplaudían antes de cada escena famosa, como la ya antológica “tres empanadas para dos personas”, de Luis Brandoni. Además, el Correo Argentino lanzó una estampilla con el afiche original de la película para conmemorar el reestreno.

También hace un año, la casa donde se filmó la película (ubicada en el barrio de Versalles) fue declarada de Interés cultural por el Gobierno de la Ciudad.

Leer Más
26 September 2012

La película sobre Hemingway & Gellhorn

por Gabriela Larralde, de eBlog TXT

Generalmente no hablo de cine pero me tomo una licencia, ya que la película que voy a recomendar cuenta parte de la vida del gran escritor Ernest Hemingway y de la corresponsal de guerra Martha Gelhorn.

?Hemingway y Gelhorn? es una historia de amor, pero también es una historia acerca de la soledad, acerca de lo ingrato que son ? a veces- las búsquedas. Aquellas búsquedas personales que pueden llevarte una vida e incluso llevarse tu vida. Como el caso de Martha Gelhorn que no puede dejar de cubrir guerras y como el caso de Hemingway que termina suicidándose.

Se conocen en 1963 en Key West. Él ya era un escritor reconocido que narraba su época con pasión, ella buscaba ser corresponsal de guerra. Se van juntos a la guerra civil española y ahí se enamoran. El magnetismo de la pareja es tan único como destructor. Se casan en 1940 y se involucran tanto en Hollywood como en la Casa Blanca. Pero sus caminos comienzan a separarse. Ella quiere seguir cubriendo guerras, él quiere quedarse en Cuba a escribir y hacer el amor todo el día.

Leer Más
4 July 2012

100 años 100 películas

Para celebrar los 100 años de Paramount, la empresa diseñó un gran poster con los íconos de sus 100 películas más famosas. El poster es de edición limitada y no saldrá a la venta, ya que se imprimieron solo 3500 para repartir entre empleados y clientes especiales de la empresa. Acá podés verlo en alta definición con una lupa para ver cada ícono y su año.


¿Cuántas películas reconocés?

Vía Sicrono

Leer Más
15 May 2012

La película para el iPad

“La cabra plateada” es el primer largometraje de Aarón Brookner y ya se ganó un lugar en la historia del cine: es la primera película lanzada en exclusiva para el iPad. “Esto abre una nueva alternativa de distribución para las películas independientes”, se entusiasma la argentina Paula Vaccaro, afincada hace ya unos años (trabajó con Kusturika para el documental sobre Maradona) y productora de la película. En apenas un día, la película subió en el ranking de ventas hasta llegar al numero 15 en la categoría de Entretenimiento en el Apple App Store del Reino Unido y continúa su viaje con valoraciones de 5 estrellas por parte de la audiencia y un enorme interés de la prensa de Reino Unido y los Estados Unidos.

“Nos sentimos orgullosos de haber abrazado esta innovación para proporcionar no sólo la película, sino también material extra, como más de 50 fotos de detrás de las escenas, sinopsis, fotos y bio del elenco y el equipo, un texto sobre cómo se hizo la película, el trailer y, más importante aún, sabiendo que la app es una semilla en el iPad del público que puede ser actualizada con contenido adicional relacionado con la película y el cineasta y, también, como una forma de mantenerse al día con las innovaciones que vendrán y con el modo en que las personas se conectan en Internet”, agrega Vaccaro.
Una vez descargada, la app funciona totalmente offline sin necesidad de conexión. Es decir, se puede disfrutar en cualquier lugar, desde un avión hasta una plaza. La app es el propio universo de “La cabra plateada”.

Para los interesados, la app se baja desde acá: iTunes Apple (a u$4)

Leer Más