Category Archives: Cibercultura

28 May 2005

Amo mi mail

Según una encuesta de AOL (que nunca pudo pisar fuerte en el mercado argentino: se acuerdan de los miles de cd´s que regalaban?) la mayoría de los usuarios de EEUU usa intensivamente el correo electrónico y lo chequea cinco veces al día. Un 41% de los encuestados declaró que chequear el mail es lo primero que hace al levantarse, incluso antes de tomar un café. Y uno de cada cuatro usuarios sondeados afirma que no podría estar sin correo electrónico más de tres días.
Leer más en El Mundo.

Leer Más
17 May 2005

¿De qué lado estás?

Seth Godin es un pelado cool que hace un par de años se hizo famoso gracias al “marketing del permiso”. Escribió “Permission Marketing”, un libro digital que repartió gratis vía e-mail a todos los que se lo pedían y se hizo famoso por el “boca a boca”. Cuando después de un tiempo lo imprimió y editó en papel, el libro ya era un best seller. Después siguió hablando de temas como viralidad, mkt interactivo, usabilidad, “idea virus” y ese tipo de cuestiones marketineras y lanzó cinco libros más. Hoy es millonario, trabaja como consultor y es vicepresidente de Yahoo!
En su blog, Godin siempre postea ideas interesantes. Hoy me quedo con una que habla sobre “la nueva brecha digital“, que, según Godin, está dada por los usuarios de Internet, divididos en Digerati y Rezagados. Para explicar cada comportamiento, pone un cuadro:

Los Digerati:

-Usan Firefox
-Saben quién es Doc Searls
-Usan un lector RSS
-Tienen un blog
-Leen BoingBoing (o Slashdot)
-Están cansados de tanto entrar a Flickr
-Obtienen sus noticias e información de Google News

Los Rezagados:

-Usan el Internet Explorer
-Dicen: ?ya tengo un doctor, gracias?
-¿RSS?
-Leen weblogs (a veces?)
-Miran el Tonight Show
-¿Flickr?
-Se informan por medio del presentador de noticias local en TV

Y vos… de qué lado estás??

Godin
Leer Más
8 May 2005

Miren esto!

Salió la edición número 14 de PeriodistaOnline, correspondiente a mayo-junio. La publicación dirigida por Julio Orione (Jefe del suplemento Informática del diario Clarín) trae artículos de destacados periodistas, argentinos y extranjeros.
Recibí gustosamente la invitación para escribir un artículo y elegí el marketing viral. La nota se titula “Miren esto!” y comparte espacio con otros artículos como “La navegación por contenidos vs la credibilidad de las marcas?”, “La paradoja de los diarios en Internet” (por Ricardo Braginski) y “El combate por la libertad de prensa en Venezuela” (por Gonzalo Ruiz).

Leer Más
6 April 2005

Sapo

Resulta que la semana pasada, salió publicada en el diario El Mundo una nota sobre el “Toothing”, una manera de levantarse minas o tipos vía celular con bluetooth. Uno manda un mensaje a quien lo agarre en su radio cercano con la propuesta de tener sexo ocasional. Para la versión digital del famoso diario español, el “toothing” es “una moda que cada día va ganando más adeptos”.
Pero… ahora resulta que todo era una gran mentira de un chico llamado Curran (justo!) que con otro amigo creó un sitio y llenó un foro de supuestas personas contando sus experiencias sexuales gracias al “Toothing”.
Varios periodistas cayeron en la trampa y escribieron en sus medios la nota, y por supuesto, muchos blogs levantaron la noticia. El Correo, Reuters y BBC fueron algunos.
Incluso, el chico que inventó todo contó cómo tuvo que inventarse toda una página de aventuras sexuales para entrevistas que le hicieron para Penthouse y The Telegraph. Y una amiga suya se hizo pasar por “toother” para atender a una periodista de la revista femenina Vogue.

El periodista autor de la nota de El Mundo (Miguel Criado) intentó una tibia defensa, pero fue en vano. La cierto es que un nuevo “hoax” apareció en la web y puso en duda, fundamentalmente, la credibilidad de los medios electrónicos y seguramente el caso será usado como ejemplo cada vez que se debata sobre el tema.

Leer Más
7 March 2005

Nosotros, el medio

El periodismo está cambiando gracias a los blogs y las nuevas tecnologías. Según los analistas de medios más importantes, dentro de 15 años, la gente desde sus blogs generará el 50 por ciento de las noticias.
Esta es una de las varias conclusiones que se pueden leer en “Nosotros, el medio”, un interesantísimo informe sobre periodismo participativo que anda dando vueltas por la Web desde hace un par de semanas.
Podés bajarlo gratis acá (en español, PDF) .

NEM
Leer Más
22 February 2005

Cortátelas

Alguien le habría hackeado (otra vez?) el celular a la modelo Paris Hilton y publicó toda su agenda telefónica y las fotos que tenía guardadas en su aparato. Todos los famosos que estaban entre sus contactos recibieron un aluvión de llamadas (Christina Aguilera, Andy Roddick, Eminem, Anna Kournikova, entre otros). La empresa (T-Mobile, la más grande en USA) salió a pedir disculpas, pero el daño ya estaba hecho. Si es que fue así, ya que hay serias sospechas de que todo haya sido una treta de la modelito, sin ningún otro talento aparente que el de saber figurar siempre en las noticias por cualquier motivo.
Sea adrede o no, lo cierto es que todo está en la Web. Si bien es difícil que las fotos (algunas besándose con chicas y otras posando en tetas) y la agenda de Paris se encuentren siempre en el mismo sitio (la policía exije inmediatamente que las bajen), pueden intentar acá y acá y acá (los teléfonos y direcciones de e-mail de los otros famositos).

Paris
Leer Más