Los jueces bonaerenses de los fueros civil y comercial podrán enviar las notificaciones e intimaciones por correo electrónico en lugar de utilizar oficios en papel, si la Legislatura bonaerense aprueba un proyecto enviado por el gobierno provincial y consultado con distintos sectores del quehacer judicial.
La Nación.
Category Archives: Cibercultura
Maná gratarola
En la sección espectáculos del Clarín de hoy, se publica que el grupo mexicano Maná adelanta canciones en el sitio web oficial, ya que se puede escuchar un avance de Labios compartidos, el primer single de su nuevo disco Amar es combatir.
Pero no se gasten. A nadie de la redacción se le ocurrió chequear la gacetilla; todavía no se puede bajar ni escuchar nada.
Minimetrajes
Son piezas artísticas producidas con la función de video de las cámaras fotográficas digitales; el mes próximo se realiza en Barcelona un festival con los mejores trabajos; se recibieron más de 150 cortos de países europeos y latinoamericanos.
Leer el artículo completo escrito por Gastón Roitberg en La Nación.com.
Gratis para todo el mundo
En Ciudad Internet publican hoy un listado con muchos sellos independientes que distribuyen música gratis por la Web. Para pegarle una mirada y escuchar.
Link:
Guía sellos web
Una sombra ya pronto serás
Napster vuelve a cambiar su modelo de negocio. Después de fracasar con el modelo de pago, el programa P2P que revolucionó la música digital a fines de los años ´90, le da una vuelta de tuerca a su sistema. Ahora los usuarios podrán escuchar online una canción hasta cinco veces. A la sexta, el usuario deberá suscribirse para recibir publicidad.
Lo cierto es que el manotazo de ahogado no salvará a Napster de su lenta (y eterna) agonía.

taz?
La piratería es imparable
Hace un tiempo informamos que el músico Daniel Melero iba a lanzar su disco Acuonauta para que cualquiera se lo pueda bajar gratis por Internet.
Hoy Melero dice en Clarín algunas cosas interesantes, al respecto de la indsutria discográfica:
“La piratería es imparable. El pensamiento tendría que ser cómo sumarse comercialmente a esa corriente, en vez de tratar de penarla o restringirla. Vivimos en un mundo donde ni siquiera los gobiernos son políticos, los que gobiernan son corporaciones y marcas, y eso es mucho más grave que el hecho de que los chicos bajen música gratis. Las compañías pagan demasiado caros los contratos de artistas que democratizados no valdrían tanto, porque son productos de movimientos de control de mercado. Hay toda un política moral que es corrupta: hay artistas a los que la única manera de imponerlos es no democratizando el mercado. Si hubiera libre acceso a la información, no habría manera de justificar contratos como los de Metallica, Shakira, Madonna y los demás lacayos del sistema que insisten en llamar artistas.”
“La música debería ser gratis, hay que poner acciones en otros niveles, generar productos en torno a la música y los músicos. Pero tampoco le voy a resolver los problemas a las corporaciones, en todo caso, me pueden consultar. Tengo soluciones mejores que las que te cuento ahora, pero justamente por eso no las revelo. Porque yo no quiero que las discográficas desaparezcan, hay que modificar la manera de pensar.”
Link para bajar el disco:
Kent
30 años
Apple está de fiesta porque cumple 30 años. Los fans . Acá en Buenos Aires Macstation organizó ayer un evento en su muy lindo local de Palermo.
Mientras, en la web florecen los videos. No se sabe si son oficiales o realizados por fanáticos, pero están buenísimos. Acá va uno de muestra. Espectacular.
Links:
Apple at 30 (Wired, muy bueno)
Columna La Nación (Ricardo Sametband)
Macstation
Héroes y villanos de Apple
Historia de Apple (en español)
Paradoja
Se estima que el 42% de los videos compartidos en los sistemas P2P (Peer to Peer) en los Estados Unidos son pronográficos. Sin embargo, no se ha dado ningún caso de persecución legal por parte de la industria pornográfica.
Leer MásOtra movida
Los fundadores de Flickr (Stewart Butterfield y Caterina Fake) son los protagonistas de la tapa de la revista Newsweek.
El artículo (titulado “The New Wisdom of the Web” – “la nueva sabiduría/inteligencia de la web”) habla de las nuevas puntocom, que ponen énfasis en el usuario y en sus necesidades.
Flickr es apenas un ejemplo, pero en la nota hay varios otros como Blogger, MySpaces, Google, Skype, YouTube, etc.
Link:
Newsweek