Category Archives: Cibercultura

26 December 2007

Dos tipos audaces

El suplemento cultural Ñ de Clarín publicó el sábado dos artículos escritos por Marcelo Birmajer y Horacio González en contra de los blogs con los inspiradísmos títulos “Contra la blogalización” y “El blog no tiene futuro“, respectivamente. Y como era de esperar, los muchachos bloggers los atendieron de diferentes maneras. El más golpeado fue, sin dudas, González, quien con su prosa poco entendible para brutos como nosotros y sumado a la comilona navideña y el calor, provoca que tengamos unas ganas irremediables de dormir la siesta. Inspirado, Gonzáles tuvo el coraje de tipear, por ejemplo, párrafos como estos:

“Una novedad impresionante en el tejido contemporáneo de las escrituras, nos deja ver que el flujo de la opinión inmediata y la literatura parecen fusionarse. En otro plano, el periodismo impersonal y la carta de lectores amenazan con perder su sutil distancia.”

??por el momento se asistirá por bastante tiempo al juego de pérdida de la frontera entre institución de la escritura y disolución del autor de opiniones en las partes aleatorias de una infinita conversación amorfa, injuriantes o cándidamente devotas.?

Si necesitan traductor, La Barbarie tuvo estómago y paciencia y se tomó el trabajo de pasar el artículo al castellano.

Por otro lado, Samurai opinió a su estilo y Juan Villegas analizó los dos artículos en La lectora provisoria.

Leer Más
18 December 2007

Aumenta la publicidad en la web

Aumentó un 35% en 2007 con respecto al año pasado, según datos del Internet Advertising Bureau (IAB). Se invirtieron 123 millones de pesos y Marcelo Montefiore, titular del IAB dijo que la tendencia seguirá creciendo “a buen ritmo” en 2008.

Por otro lado, la consultora Prince and Cooke informó que el 55% de los 16 millones de usuarios de Internet de la Argentina son menores de 25 años. Y que, según el mismo informe, la edad promedio del navegante tiende a disminuir, que actualmente se ubica en los 28 años. También destacó que el 63% de los usuarios de Internet se conectan desde el hogar, el 24 por ciento desde lugares privados -como locutorios o cybers- y en tercer lugar (19%), se ubica el trabajo y los lugares públicos como bares o restaurantes.

Links:
Clarín: Hay 2,8 millones más de usuarios de Internet
IAB Argentina

Leer Más
7 December 2007

Lo más buscado del año en Yahoo!

saddam-hussein-15.jpg

Y se viene el cierre del año y los clásicos balances. Yahoo! dio a conocer lo más buscado durante 2007. Copio los cinco primeros puestos de algunas categorías. Los interesados pueden entrar a Yahoo! Top Trends in search `07 y ver los rankings completos.

Noticias
1. Saddam Hussein
2. Iran
3. Iraq
4. President George W. Bush
5. Oil and Gas Prices

Celebridades
1. Britney Spears
2. Paris Hilton
3. Anna Nicole Smith
4. Vanessa Anne Hudgens
5. Nicole Richie

Medio ambiente
1. Recycling
2. Global Warming
3. Freecycle
4. Earth
5. Pollution

Tecnología
1. YouTube
2. Wikipedia
3. Facebook
4. iTunes
5. iPod

Deportes
1. NASCAR
2. Maria Sharapova
3. Boston Red Sox
4. David Beckham
5. Serena Williams

Me enteré en eCuaderno.

Leer Más
12 November 2007

Current TV

“Un día después de que Al Gore se enterase de que iba a compartir el Premio Nobel de la Paz, se subió al escenario de una conferencia en Phoenix y pronunció un apasionado discurso. Pero nunca se refirió a ese honor o a su campaña sobre el cambio climático. En su lugar, estaba intentando incrementar el interés publicitario por su proyecto mediático, Current TV”.

Interesante artículo de El País de España sobre el proyecto televisivo/participativo encabezado por Al Gore. Por ahora tiene un gran desafío por delante (construir una audiencia respetable) y un modelo de negocios novedoso. “no se parece a ninguna otra cadena de televisión. No hay series dramáticas ni documentales que duren una hora; de hecho, no hay una parrilla de programación en el sentido convencional del término”.

Seguír leyendo

Leer Más
8 November 2007

Twitter poster

En Twitterposter se puede ver un mapa gráfico de los usuarios de Twitter de todo el mundo. Por supuesto que ya está el mapa de usuarios argentinos, donde se puede ver al inquieto Altclas, la bikini de Conz y a Gallo en un amarillo muy PRO. Los tamaños de las fotos van aumentando de acuerdo a la cantidad de followers que tiene cada uno. Mi usuario ya es seguido por 388 malvivientes (yo sigo a 195) que soportan a diario las bolufrases de 140 caracteres que escribo.

twitterposter2.jpg

Link:
http://twitterposter.com/ar

Leer Más
26 October 2007

El desembarco

Columna publicada en Newsweek la semana pasada.

googlenews_250x184shkl.jpg

Google eligió la Argentina para instalar su tercer centro mundial de operaciones (los otros dos están en California e Irlanda) y desde acá atender a los países latinoamericanos de habla hispana (menos Brasil y México) y a España. Por aquellos días, Eric Schmidt, el CEO de Google, visitó nuestro país para la presentación oficial de la compañía ante la prensa y se reunió con el vicepresidente Daniel Scioli. Demasiado interés para la creación de apenas 90 puestos de trabajo, aunque la idea es incrementar ese número hasta llegar a mil en el mediano plazo. Las oficinas funcionan desde abril provisoriamente en la zona de Retiro, pero a fines de año se mudarán hasta Puerto Madero.
Alberto Arébalos es argentino, tiene 46 años y ocupa el puesto de Director de Comunicaciones de Google para América Latina. En 1989 emigró hacia los Estados Unidos y allí trabajó, entre otras cosas, para la agencia Reuters y Cisco Systems. Con un castellano mezcla de porteño y neutro, pasó unas horas en Buenos Aires y charló con Newsweek. ?El negocio de Google es crear productos y después ver cómo los vendemos?, explica cuando le pregunto qué hará la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin en 1998. No da cifras sobre inversión en el país ni facturación (aunque Google facturó el año pasado 12 mil millones de dólares). ?Es que nuestra competencia lee los diarios?, se ríe sabiendo que Microsoft también lanzó hace poco su plan regional para generar negocios vinculados a la publicidad online.
La oficina local de Google atiende a 5.000 anunciantes (repartidos en partes iguales entre Latinoamérica y España) y el foco principal es la publicidad. ?El objetivo es incrementar Adwords, que son los que pagan?, dice Arébalos. En efecto, el sistema Adwords le reporta a la Google sus principales ingresos. Consiste en que las empresas ?en su mayoría Pymes- paguen para que el buscador les ubique palabras claves relacionadas a su negocio en millones de sitios web y blogs. A través de Adsense, Google le paga un porcentaje de ese dinero a sus ?socios?: los dueños de esos sitios y blogs.
?Google eligió la Argentina por la calidad de empleo y el talento universitario de las personas, que tienen un gran espíritu emprendedor. Eso no se encuentra fácilmente en Latinoamérica?, explica Arébalos casi de memoria. En rigor, los procesos de selección de personal fueron muy exigentes: incluyeron entrevistas telefónicas, presenciales (en inglés y castellano) y larguísimos exámenes escritos. La mayoría de los empleados actuales estudiaron en las universidades privadas San Andrés (una de las presentaciones fue en su auditorio) y Torcuato Di Tella. Son todos muy jóvenes y el más veterano del equipo es el director comercial, Germán Rinaldi, que proviene de Radio 10. Según un video institucional que circula en YouTube, los empleados de Google Argentina parecen felices y decoran sus oficinas con juguetes de colores chillones. Además, la empresa les paga gimnasio y banda ancha y cuando se muden al nuevo edificio, tendrán comedor gratis.
Por otro lado, América Latina es la región donde más crecieron las operaciones de la compañía por el aumento sostenido de la banda ancha, el uso de las tarjetas de crédito y que el español es el segundo idioma más usado para las búsquedas (después del inglés), entre otras razones. Arébalos desmiente que hayan elegido el país por una cuestión de costos, reducidos por la devaluación. ?Se piensa a largo plazo y el 3 a 1 es un detalle circunstancial que el día de mañana puede cambiar. En 20 años, Google seguirá plantado aquí?.

Leer Más
16 October 2007

Radiohead a la gorra

Creo que ya todos conocen la excelente idea que tuvo Radiohead para que la gente bajara In Rainbows, su último disco. Es muy simple: quien lo quisiera bajar, deberá pagar por el lo que considere adecuado. Un sistema muy viejo (el “a la gorra” de un mimo en una plaza, por ejemplo) como alternativa a un problema nuevo: la piratería.
De esta forma, Radiohead evita que el disco llegue antes a los fans que a las disquerías (práctica conocida como “leakear”, del inglés “to leak”= gotear) y se asegura, al menos, un par de pounds por cada disco bajado. Además, suma nuevos adeptos. Según un artículo de un diario británico, se estima que un 25 por ciento de personas lo bajarán sólo para probar el sistema y apoyar la iniciativa. Es muy probable que si la idea funciona, se convierta en una alternativa para otros grupos y solistas de todo el mundo.

inrainbows.gif

Hoy a la mañana me bajé el disco. El trámite es muy sencillo. Hay que entrar en In Rainbows.com. Primero nos pregunta qué queremos comprar: Discbox o Donwload. Elegimos Download, ya que el Discbox es una edición especial de dos CDs y dos vinilos con material extra que sale en diciembre a £40 (foto). Después elegimos cuántos pounds (£) queremos pagar por el disco completo. Yo pagué £2 (unos $13 argentinos). Hay una registración mínima donde se debe poner nombre, país, una dirección de correo y un password. El paso siguiente es completar los datos de nuestra tarjeta de crédito.
La última pantalla tira un link para empezar a bajar las canciones, que vienen en un archivo .zip. Ahí aparece una especie de factura con el precio que quisimos pagar más los gastos de tarjeta (service chargue de £ 0.45). El archivo .zip con el disco pesa 48.4 MB y baja bastante rápido.

¿Qué opinás de la idea de Radiohead?

Links relacionados:
Carcamanes
La vida color de Rosa Rosa

Leer Más
26 September 2007

Soda digital

soda54.jpg

El fenomenal negocio alrededor de la vuelta de Soda no frena. Adaptándose a los tiempos que corren, el sello discográfico SonyBMG apunta sus cañones a lo digital y en el sitio oficial de la banda los fans pueden mirar videos de los ensayos, bajar temas en vivo de los shows de la gira y fotos del backstage. Pero nada es gratis.
Los códigos de acceso se compran online y se pagan con tarjeta de crédito. Aunque también está la opción de pedirlos por celular (sólo los de Personal) o comprar una tarjeta prepaga en alguna disquería. Toda la plataforma fue desarrollada por Mixplay.tv

Por ejemplo, el combo de video de ensayo, 10 canciones en vivo de un recital, 3 fotos y 3 videos cuestan $6. El paquete más grande cuesta $24 e incluye: 5 videos de ensayo, 50 canciones de 5 recitales diferentes, 5 fotos y 5 videoclips.

El vocero de Sony BMG aseguró que ?La industria discográfica encuentra que puede aportar valor agregado a los consumidores a través de los nuevos medios, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado de la música y del consumo de contenidos en general?. Vale aclarar que todos los ingresos por las ventas de estos contenidos online en la Argentina no van a la banda, sino que se donarán a la Fundación Garrahan, a la Red para la Tercera Edad y a Caritas (Parroquias Natividad de María, San Pedro y San Pablo).

Leer Más
18 September 2007

Aristocracia bloguera

El domingo, El País de España publicó un interesante artículo titulado “Aristocracia bloguera”, que trata sobre los mejores blogs del mundo. La periodista María Ovelar se metió en el mundo de Pete Rojas (de Engadget) y Mark Frauenfelder (de BoingBoing) y le pregunta a varios por la explosión de los blogs como nuevos medios de información y plataformas publicitarias. Algunas frases y datos para destacar:

“Tras el descalabro de las puntocom en 2001, la utopía de Internet se materializa. Según Technorati, existen más de 73 millones de bitácoras y a diario nacen 120.000”.

“Herramientas como el RSS, que sirve para distribuir información a los suscriptores de una página, junto a la proliferación de la banda ancha, los servidores y los servicios de anuncios para blogs, son el caldo de cultivo de la nueva blogosfera”.

“Una publicidad en Boing Boing, el segundo blog más célebre del mundo, alcanza los 8.000 dólares semanales”.

“Para Clay Shirky, profesor de la Universidad de Nueva York, los usuarios visitan las páginas que les recomiendan sus blogueros de referencia”.

“Los vencedores han demostrado que para que un sitio sea rentable no basta con una buena conexión a Internet, un teclado y mucha cafeína. También es vital que los redactores enganchen a un público fiel, que los medios de comunicación escriban sobre ellos y que sus responsables sean expertos en marketing capaces de atraer a varios patrocinadores”.

Artículo completo

Leer Más