Category Archives: Cibercultura

10 April 2008

Tres lucas

“Un Gran Motivo” es un blog que regala 3.000 dólares al lector que de la mejor razón para ganarlos. “Las propuestas deben ser claras, concisas y sinceras, de manera que podamos entenderlas lo mejor posible”, explican. Los que armaron la iniciativa sólo explican que son “un grupo de personas que pensamos que el dar a alguien, es darnos a nosotros mismos un gran placer, una gran satisfacción.”

No hay ningún dato de contacto, ni se sabe quién está detrás de la movida. Lo cierto es que ya tiene muchos comentarios y un par de menciones en los medios, como en MinutoUno.

¿Otra falsa campaña de marketing como la de Fernet Ramazotti?

Leer Más
7 April 2008

… y ellos se juntan

Parece que las grandes discográficas empiezan a despertarse de la larga siesta que se pegaron durante diez años. La famosa red social MySpace anunció el viernes la formación de la empresa MySpace Music junto a tres de las compañías musicales más grandes del mundo: SONY BMG, Universal y Warner. La nueva compañía une la comunidad musical más popular del mundo con un enorme catálogo disponible online, para intentar competir así con el iTunes de Apple, considerada por NPD Group la mayor tienda de música online de EE.UU hasta el momento. MySpace Music venderá canciones, ringtones para celulares, entradas para shows, video streaming gratuito (financiado con publicidad) y marchandising. Además, después de abrir oficinas en México y Brasil, planean instalarse en Buenos Aires hacia mediados de año.
Los términos financieros de la sociedad no fueron revelados. MySpace fue comprada en julio de 2005 por News Corporation (propiedad del magnate de medios Rupert Murdoch) en 580 millones de dólares.

Leer Más
28 March 2008

Cada vez más ancha

Según un estudio de IDC, el uso de banda ancha aumentó en el país un 61% durante 2007, el doble que en Chile y Brasil. Argentina ya tiene más de dos millones y medio de conexiones. Durante el segundo semestre del año pasado se sumaron 937 mil conexiones. Ya está conectado a alta velocidad casi el 7 % de los habitantes del país . Proyectan que el servicio seguirá en aumento.

Artículo completo en Clarín.

Leer Más
5 March 2008

Los amos del Universo

goo3.jpg

A las 7 en punto de la mañana, Daniel Pastor, uno de los encargados de la comunicación de Google para latinoamérica, me pasó a buscar para ir al famoso Googleplex, el campus en Mountain View donde trabajan la mitad de los diecisies mil empleados que tiene la empresa esparcidos por todo el mundo. Daniel tiene apenas 27 años y estudió Ciencias políticas. Fanático de Obama, vivió en Chile durante un año gracias a una beca para investigar la historia del dictador Pinochet. Allí aprendió bastante bien su castellano. “Ojjjalá gane Obama hoy”, se entusiasma.
Llegamos a Google cuando todavía no hay nadie más que la gente de limpieza. El silencio es casi total. La mañana está fría, pero sin nubes y con un sol que promete. El campus está recostado sobre el norte de Palo Alto, rodeado de un par de colinas muy verdes que tal vez fueron construídas también por Google. Al fondo, se ve a lo lejos el sur de San Francisco.

Googleplex puede ser bizarro, un pequeño mundo aparte en colores rojo, amarillo, verde y azul, habitado por gente convencida de que realmente está cambiando el mundo. Que cree en “el universo Google” y no le da verguenza admitirlo. Todos piensan que Page y Brin son dos mesías y que ellos son PARTE.
El clima es de total libertad y cada uno hace lo que se le canta. No tienen horarios ni de entrada ni de salida y se dan una sesión de masajes, lavan la ropa o se cortan el pelo. Mientras unos comen como el último almuerzo de sus vidas, cuatro chiflados juegan a veinte metros un partido de beach-volley con arena de verdad, en cuero, descalzos y con sus mallas como si estuvieran en plena temporada de Hawai. Nadie los mira, ni siquiera una réplica tamaño real de un tiranosaurios rex que tiene puesto un gorrito de Papa Noel. Cerca pasa uno con un perrito modelo Paris Hilton y atrás una china con su bebé en cochecito. Hay latinos, indios, orientales, rusos, alemanes y perros por todos lados. Se mueven en bicicletas o en monopatines con motor que dejan en las puertas de destino para que otros las agarren. En los baños, arriba de los mijitorios, hay problemas matemáticos y adivinanzas para resolver mientras sacudís.
No suman tres las corbatas y sí se ven muchas remeras de Google y sus productos: Blogger, Gmail, Maps, Earth y frases chistosas. La mayoría son ingenieros que para entrar a trabajar acá tuvieron que pasar un durísimo filtro de por lo menos cinco entrevistas en varios idiomas y resolver problemas matemáticos en tiempo récord. Todos tienen acciones de Google Inc. en Wall Street, que al cierre de hoy bajó un poco su cotización: 444 dólares.
La mayoría va de un lado a otro con sus notebooks abiertas o con sus blackberrys tipeando mientras caminan porque una de las premisas del universo Google es estar online. Siempre. “A veces es necesario salir para darse cuenta de que existe otro Universo, algo más fuera de esto”, me dice uno de los empleados.

go2jpg.jpg
goo4.jpg
goo1.jpg

Más fotos en Flickr

Leer Más
29 February 2008

Rolling Stone se lava la cara

El sitio web local de la revista se renovó tanto en diseño como en contenidos. Hay ocho blogs escritos por periodistas de la revista (Martelli, Plotkin, Ferreirós, Ortelli, Poter, Adaime) y de otros medios (Julián Gorodischer y Marina Mariasch), pero por el momento la mayoría de ellos no empezaron a postear.
Es interesante la cajita que en el ángulo superior derecho con los artículos más leídos, más comentados y más valorados. También RS Radio con una selección “con lo que más suena en la redacción”, aunque no funciona estrictamente como radio online porque no se pueden pasar las canciones ni tampoco figuran los nombres de las canciones. También permite registrarse como usuario (aunque no pude, anda mal) para subir tu perfil y conectarte con otros usuarios.

Después presenta lo de siempre, pero de una forma mucho más ordenada que la versión anterior: noticias, agendas, críticas de libros y de discos, rescate emotivo, etc.

rshome1.jpg
Leer Más
28 February 2008

Bulimia cultural

¿Mirás mucha TV? Acumulás feeds de RSS con post geniales que prometes leer “cuando tenga tiempo”? Tenés 15 libros esperando en tu biblioteca y otros 30 que te gustaría comprarte? ¿Te bajás un disco nuevo cada hora y después te quejás de que todavía no pudiste sentarte a escuchar el último de Calamaro? Te bajaste las temporadas de Lost, 24, Heroes y Prision Break y alguna que otra película para ver en algún momento del sábado?

Entonces, sos un bulímico cultural.

En el blog Malas Palabras, Rottman fue dando una serie de buenos consejos para organizar con eficiencia nuestro tiempo, que hoy es oro más que nunca, y así poder consumir las toneladas de información cultural que nos rodea. Hay para TV, libros, música e Internet.

Mientras me bajo de Rapidshare la discografía completa de los Stones, guardo los post de Rottman para leerlos algún día.

Leer Más
20 February 2008

Tapar el sol con la mano

Excelente artículo de El País de Madrid contando cómo las discográficas ocultan sus cifras de ventas para no aceptar que en realidad venden cada vez menos. Hoy cualquiera que venda unos pocos miles de discos ya pasa a ocupar un lugar en los primeros puestos de los rankings. ¿Cómo se arman esas listas?

“Ya no compramos tantos discos como antes”, explica Bárbara Azcárate, responsable de compras y ventas de El Corte Inglés. “Nos ajustamos mucho más a la demanda. Preferimos tener variedad que cantidad”.

Leer Más
18 February 2008

Después de la Web 2.0

web20.jpg

El periodista español Ismael Nafría se especializa en Internet y es subdirector de contenidos de Prisacom (del Grupo Prisa) desde 2005. Antes fue redactor jefe de LaVanguardia.es, desde donde publicó durante seis años una columna semanal sobre Internet llamada “La Crónica”. Hace poco publicó allá el interesantísimo libro “Web 2.0, El usuario, el nuevo rey de Internet” (Gestión 2000) y me lo hizo llegar. Plagado de direcciones útiles, datos y entrevistas a muchos de los que hicieron los mejores proyectos 2.0, el libro funciona como una herramienta perfecta para entender por dónde pasa la web y los negocios digitales en la actualidad. Cuando lo terminé, empezamos a charlar con Nafría por mail. Le pregunté cuáles eran, según él, los próximos pasos en la red. Me respondió lo siguiente:

1. Los dispositivos móviles: en algún momento será una realidad completa que podremos estar conectados desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a unos dispositivos que nos ofrecerán mejores prestaciones, que serán muy usables y que tendrán un coste económico razonable, especialmente el de la conexión. Al igual que la tarifa plana hizo que despegara la conexión de banda ancha para el PC, algo similar debe suceder con los móviles.

2. La personalización: la veo como la gran asignatura pendiente de internet, y creo que empiezan a darse las condiciones para que explote todas sus capacidades. Cada vez hay más servicios “inteligentes” con cierta capacidad de analizar nuestros movimientos en la red y, por tanto, se extraer consecuencias prácticas encaminadas a personalizar la experiencia online. Amazon.com, por ejemplo, va mostrando el camino de lo que se puede hacer. Pero lo interesante es que podamos llegar a combinar información de muchas fuentes distintas y que de allí salgan productos y servicios mucho más eficaces y dirigidos a resolver las necesidades reales de cada persona.

3. Web todavía más útil y práctica: creo que seguiremos viendo grandes avances en este ámbito, el de construir una internet que nos ayude a resolver de manera muy eficaz todo tipo de tareas cotidianas, para que perdamos el mínimo tiempo en ellas. Esto será más factible si la web es cada vez más inteligente. La prometida web semántica empieza a asomar de verdad la cabeza, y creo que en estos dos o tres próximos años veremos cosas muy interesantes en este ámbito.

Link:
Descargar intro en PDF

Leer Más