Category Archives: Cibercultura

8 July 2008

Espejos humanos

Los chiflados de Improve Everywhere siguen haciendo de las suyas. Después de congelarse en la estación de tren de New York, ahora juntaron a mellizos para formar “espejos humanos” en el subte y otros espacios públicos.

espejohumano1.jpg

escudohumano2.jpg

Vean el video:

Leer Más
7 July 2008

eBlog en Facebook

A dos semanas de haber creado el grupo eBlog en Facebook, ya tiene 415 seguidores. Todavía no usamos todo lo que se puede hacer en el grupo, pero vamos subiendo algunos post, fotos, preguntas… supongo que con el tiempo habrá más cosas para entretenerse. Es una prueba, un ensayo a ver qué pasa. Por ahora poco y nada, pero ya tiene 415 miembros. ¿Será esta una metáfora de Facebook?

Por lo pronto, Facebook sigue su camino hacia adelante, sumando cada día más y más personas. Se estima que ya hay 400 mil argentinos metidos ahí adentro, jugando, chateando, mostrando(se) fotos y armando grupos tan raros y desparejos como originales. Otros dicen que responden tests y una amiga me dijo que no puede parar de espiar la vida ajena. Muchos buscan amigos que hace mil años que no ven, compañeros de primaria o secundaria, cuentas pendientes, ex novios… familiares, gente con su mismo apellido. Nadie sabe bien del todo qué es Facebook (y qué será), pero ahí están. Es muchas cosas a la vez, casi lo que uno quiere que sea. Tiene vida propia y es, también, un espacio de expresión. Pero también puede resultar aburrido e inerte. O un cúmulo de fotos y links repleto de gente que se muestra y que quiere ver y que se enteren cuáles son sus películas favoritas o si aman a Starbucks. Es paradójico: Facebook es el futuro pero rebalsa de nostalgia.

Las marcas ya lo miran con ganas y se animan. ¿Qué será de tí, Facebook?

Leer Más
24 June 2008

Elige tu propia aventura

La colosal industria de videojuegos crece día a día y acá ya existen carreras para convertirse en desarrollador. El sueño del pibe: vivir jugando todo el día y que por eso te paguen. Organizado por el suplemento Next de Clarín, empezó la semana pasada el Concurso de Videojuegos que ofrece como premios una beca completa para estudiar la carrera oficial de juegos en la escuela Da Vinci (dura 3 años), cursos de capacitación y la posibilidad concreta de entrar a trabajar en la industria local de juegos digitales (a la empresa Gameloft, como tester de desarrollo o programación).

Para ganar es simple: hay que inventar un guión para un juego. Es importante aclarar que no hay que saber técnicamente de juegos ni ser programador o desarrollador, sino simplemente tener una idea creativa, una buena historia. Para inscribirse y participar (hasta el 23 de julio) hay que entrar en www.concursonext.com.ar . Los ganadores se conocerán el miércoles 13 de agosto.

Uno de los comerciales del concurso:

Leer Más
24 June 2008

Tu doble en la Web

url.jpg

Me enteré hace poco que existe un término llamado Googleganger, que viene a ser nuestro doble cibernético. Alguien que no somos nosotros, pero que tiene nuestro mismo nombre y apellido y se nos mezcla en los resultados cuando nos “googleamos”.

Dicen que casi todos tenemos un Googleganger, salvo que tengas un nombre y apellido rarísimo. Pero casi seguro que existe alguien llamado igual que vos en algún lugar del mundo. En mi caso, encontré a un ingeniero llamado como yo pero que es (o era) “director de producción” en la municipalidad de Rivadavia.

¿Quién es tu Googleganger? Podés probar buscando en Google tu nombre y apellido entre comillas.

Leer Más
2 June 2008

Los jóvenes de hoy

mtvteen.jpg

MTV Latinoamérica presentó el jueves en Buenos Aires su proyecto ?MTV Teen Age Clicks?, una exhibición de arte que refleja los estudios de investigación de mercado que realizó la empresa sobre hábitos y comportamiento de los jóvenes latinos. La muestra se pudo ver hasta el lunes 2 de junio en la Fundación Rozenblum y seguirá su tour a San Pablo, en Brasil.

El concepto nació en MTV Europa para mostrar de una manera creativa los hallazgos más significativos del área de Investigación de la compañía. Hasta el momento se entrevistaron para los proyectos a 24,000 jóvenes en más de 20 países de Europa, Asia y América Latina.

De la investigación en este continente se concluyó que los jóvenes son conservadores, inteligentes, enfrentan grandes desafíos, están interesados en la tecnología y conectados unos con otros como nunca antes. Son influyentes, conscientes de su imagen, su mundo gira alrededor de la música y tienen una gran presión por ser aceptados y respetados.

Leer Más
23 May 2008

Participar es la cuestión

por Mauro Accurso

Internet es un medio de comunicación más. El último que se sumó a los ya establecidos: Diarios, radio y televisión. Y como sucedió con los anteriores, está cambiando la forma de consumir los otros medios. Ya no es igual ver la tele ahora que podemos encontrar lo mismo en YouTube, o incluso cosas más novedosas. Buscar la programación que uno quiere en Internet es mucho más interesante y productivo que hacer zapping. ¿Para qué perder el tiempo viendo los distintos canales de música esperando que aparezca algún clip que nos guste cuando online podemos encontrar joyas que nunca pasarían en estos canales tan populares? El zapping ya perdió sentido ahora que tenemos la posibilidad de buscar entre miles de millones de videos y armar nuestra propia programación en tiempo real. Pero eso es sólo un ejemplo.

Leer Más
12 May 2008

Los chicos de la tapa

12052008357.jpg

Interrumpo las vacaciones porque me avisan que estoy en la tapa de La Nación de ayer. Me sacudo la arena, busco un Wi-Fi y nos veo. Una nota -bastante digna- hecha hace un mes y medio y con un título sospechoso. Mientras crece el debate sobre quién de los cinco salió peor en la foto (para mí no hay dudas… empieza con F y termina con bio), la chica Conz ostenta un millón de amigos desde Clarín, en una nota -que también fue tapa el domingo- sobre el boom de las redes sociales. La leo rápido. Apago, cierro y vuelvo a la arena cada vez más convencido: los diarios de papel ya murieron.

  12052008355.jpg

Leer Más
8 May 2008

Cuando te desenchufan el cable

Por Fabio Baccaglioni

Aprovechando la oportunidad que me da Zanoni de arruinar su e-blog (la e queda grasa, demodé :P) voy a tratar un tema relacionado con otros que me han interesado en los últimos tiempos, así que abúrranse o insúltenlo a lalo (yo no me hago cargo) :P

Cuando surgió el tema de “legalizar” la música descargada de internet, es decir, darle un marco “discográfico” al negocio surgió el DRM, Digital Rights Management, un sistema para controlar el uso y libertad de quien compre música y ajustarlo a los gustos y necesidades de las compañías que lo vendían.

Con esto se pretendió tener ese mayor control y se lo vendió como “la panacea” para “protección de derechos”. El problemita está en que uno pierde el derecho que tenía cuando, por ejemplo, se compraba un CD y lo llevaba a donde quería, lo escuchaba donde deseaba y nunca debía pedir permiso.

Ahora bien, luego del éxito de Apple y su iTunes Store, que vendía música con DRM, Microsoft quiso hacer lo suyo y lanzó PlayForSure, su propia plataforma. Se lPFSe dijo al público que dicha música podrían escucharla cuando querían donde querían usando sus aplicaciones, para ello cada tema, antes de reproducirse, valida la “licencia” con el servidor de Microsoft y éste autoriza la reproducción.

Así la música quedaba “pegada” al hardware pero con la salvedad de que se podía “mudar” el contenido de una PC a otra (no tener las cosas en dos lugares a la vez, uno solo, claro). Para poder hacerlo el Windows Media Player conectaba con el servidor, validaba la música y listo, ya se había recuperado.

Y hablo en tiempo pasado porque todo eso será, justamente, un tema olvidado y los que compraron música con sistemas PlayForSure deberán perder todos sus temas y discos descargados “legalmente” porque Microsoft decidió dar de baja los servidores de este sistema en favor de la tienda de música que usa Zune, su propio reproductor que intenta competir con el iPod.Disco

El 31 de agosto si alguno compró temas por el viejo sistema, ya no podrá sacarlos de su vieja PC, si se rompe el rígido o compran una nueva, lo sentimos mucho, ya no podrán salir de ahí. ¿De quien es la culpa? se le podría machacar solamente a Microsoft pero el hecho de aceptar como público estas condiciones draconianas del DRM le da una parte de la responsabilidad al público y también a las entidades que regulan el comercio en EEUU que no le exigen a Microsoft mantener los servidores de validación activos una cantidad de años suficiente.

Para sumar problemas, si uno tiene un reproductor que no es de MS, compró música en otro sitio que también vendía PlayForSure, también perderá su licencia. La nueva tecnología del Zune no será licenciada a otros fabricantes por lo que MS no sólo le cierra las puertas a sus clientes, si no que cientos de reproductores de MP3 que aceptaban el DRM de Microsoft servirán solamente para MP3 sin encripción.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ya había avisado que nadie compre música de estos sistemas restrictivos y ahora amargamente tiene que decir “ya les avisé”, por otra parte Defective By Design tiene una campaña más “pesada” contra el DRM, pero este persiste, si bien en muchas tiendas de música el DRM ha desaparecido todavía Apple y Nokia mantienen formatos con estas “protecciones” que se dan más por exigencia de las discográficas que por necesidad de negocios, la música con licencias libres de autores “famosos” está empezando a aparecer como una fuerte apuesta y con más futuro que el condenado al fracaso DRM, véase Coldplay, Nine Inch Nails, etc.

Más allá de este caso, ¿como se sentirían uds si una empresa, que no tiene problemas en dejar funcionando estos servers, los traiciona de esta manera? ¿no sería una estafa? ¿los términos y condiciones draconianos, son legales?

Leer Más
15 April 2008

A lo mejor de la Web

Los famosos premios Webby, conocidos como “los Oscar de Internet”, ya tienen sus sitios nominados para la 12º edición. Hay de todo y están divididos en 70 categorías (cada una tiene 5 sitios candidatos, casi todos de USA).

Los nominados fueron seleccionados por la Academia Internacional de las Artes y Ciencias Digitales, compuesta por 550 miembros de diversos ámbitos como la cultura, los medios y la tecnología, que pretende promover la creatividad y el progreso técnico y profesional en Internet y los medios interactivos. El jurado está compuesto por, entre otros, Beck, David Bowie, Vicent Cerf (considerado uno de los padres de Internet)y Matt Groenning, el creador de Los Simpsons.

Además se otorgarán premios a las mejores campañas publicitarias e iniciativas de vídeo y películas online y uno llamado “la voz de la gente”, que cualquiera puede elegir votando hasta el 1 de mayo. La entrega de premios será el 10 de mayo en Nueva York.

webby3.jpg

Links:
Un argentino en los Webbby Awards
La Nacion.com recibió una mención en los Webby

Leer Más