Category Archives: Cibercultura

7 May 2009

Innova en Madrid

El 17 y 18 de junio se llevará a cabo en Madrid el primer encuentro de la Red Innova sobre tecnología e Internet de los mercados de habla hispana y portuguesa hacia el mundo. Reunirá a los líderes de opinión, empresarios, académicos, bloggers, instituciones, medios e inversores de la comunidad con sus pares de Europa, EE.UU. y Asia. Los temas que se discutirán durante las jornadas son e-commerce, Redes Sociales, blogs, gadgets, Leadership y Entrepreneurship, cloud computing, open source, internet y la industria del entretenimiento, video online y movilidad, entre otros.
Las empresas start up´s que quieran participar deberán inscribirse e Innova se hace cargo de todos los gastos. El requisito para poder presentarse hay que tener menos de 18 meses de existencia. De una primera selección de 15 empresas, quedarán elegidas por un jurado las tres que viajarán a Madrid.

El consejo asesor de la Red está formado por destacados empresarios, innovadores, inversores y académicos, entre los cuales se encuentran Javier Pérez Tenessa, Fundador y Consejero Delegado de Edreams; Roberto Saint Malo, Socio Director de Adara Venture Partners; Javier Rodríguez Zapatero, Director General de Google España; Enrique Dans Profesor del IE y José Marín, Socio Fundador de IG Expansión.

Más info en: www.laredinnova.com

Leer Más
14 March 2009

Mrs. Cumbio en The New York Times

Parece ser la noticia del día en la Web. Nuestra amiga Cumbio (Agustina Vivero) llegó al diario The New York Times. Y no a la versión web sino a la mismísima edición de papel de este sábado, en la sección perfiles (página 7!). Es muy probable que la historia de Cumbio sea leída por Obama, Tom Cruise y Michael Moore, si alguno de ellos decide hojear hoy el diario más importante del mundo.

La larga nota, escrita por el corresponsal en Buenos Aires Alexei Barrionuevo, se titula “In Argentina, a Camera and a Blog Make a Star”. Cuenta su vida, la de su familia y su irrupción en los medios que la llevó a la fama en pocos meses y hasta a publicar su propio libro. Pero además el artículo deja testimonio sobre la forma de vivir (y retratar el presente con sus cámaras y celulares) de los chicos adolescentes y floggers del país.

Me quedó picando una frase del padre de Cumbio: ?I can make 2,000 pesos in 15 days if I have work,? said Rubén Vivero. ?They?ll pay her 2,500 pesos for an event, to show up for 45 minutes.?

0259278b

Leer Más
6 March 2009

Curso Superior en Periodismo Digital

Este año se lleva a cabo nuevaente el Curso Superior en Periodismo Digital a distancia, organizado por la Universidad de Belgrano (UB) y dirigido por el periodista Julio Orione (ex Clarín). Como hace ya tres ediciones, estoy a cargo de la materia Desarrollo de un Sitio Periodístico. También se dictan las materias El Diario a Medida, Las Noticias de Alto Impacto, Nuevos Lenguajes Periodísticos, Gestión de Sitios Informativos,  Políticas Editoriales y Etica en Internet. El curso está auspiciado por Movistar.

Informes: [email protected] o (54-11) 4511-4740/1/2. Desde el interior de la Argentina: 0800-888-2002
http://www.ub.edu.ar/distancia

Leer Más
10 February 2009

Vuelve el Tetris

Para los de mi generación, resulta imposible olvidar el Tetris. Recuerdo que era un campeón absoluto y batía records, pero hace poco agarré uno y no pude aguantar ni dos minutos sin que la pila de bloques se amontonara hasta llegar arriba. Bua… en fin… la vida pasa sin freno, también para mí y el Tetris. Ahora vuelve y salieron tres ingeniosos avisos que muestran figuras gigantes del popular juego Tetris en las grandes ciudades: Nueva York, Londres y Seúl. Se trata del regreso del juego al portal coreano Hangame. Había desaparecido hace un tiempo por una cuestión de derechos y licencia, pero las quejas y pedidos de los usuarios lograron que el juego vuelva.

hangame-tetris-new-york.jpg

hangame-tetris-seoul-london.jpg

Leer Más
8 December 2008

El mapa de De Narváez

Ya es oficial la herramienta web impulsada por el empresario y actual diputado opositor Francisco De Narváez. Se trataba de un mapa de la inseguridad, “hecho por y para la gente” de la provincia de Buenos Aires.  La idea del sitio -que funciona con Google Maps- es que las víctimas de un delito pueda reportarlo (a través del sitio, un 0800 y en breve también vía SMS) y así prevenir otros. Se pueden ver los delitos denunciados discriminados por zona y tipo. También hay una suerte de tabla de posiciones, donde va ganando por lejos el delito de “robo con arma”, seguido de cerca por “homicidio” y “lesiones”. Por suerte para muchos, la venta de droga casi no tiene denuncias. La movida “dos cero” del colorado justicialista (que no dudó en poner su envidable chequera para la frustrada campaña de Menem en 2003) se completa con un grupo en Facebook que ya ostenta dos mil y pico de miembros.

¿Creés que esta herramiente contribuye a combatir la inseguridad?

Leer Más
1 December 2008

Primero en Corea

En Corea del Sur, 19 de cada 20 hogares tienen conexión a Internet por banda ancha. La velocidad de navegación es de 43 megabits por segundo, contra los 8, 8 de los Estados Unidos.
En esta interesantísima nota que publicó el New York Times, se analiza cómo las bajadas de películas en Internet están eclipsando allí a las ventas en DVD. Philippe Cardon, ejecutivo de Warner, reconoce que el 85% de los usuarios con internet de alta velocidad baja películas ilegalmente. La estrategia que están adoptando ahora para contrarrestar este fenómeno es la de estrenar las películas en Internet, para ser bajadas legalmente a un bajo precio, dos semanas antes que estén disponibles en DVD. El precio promedio de una película bajada en alta definición, que puede ser vista en una TV o en la computadora, es de apenas 2 dólares. Este hecho convierte a Corea en el único mercado mundial donde los estrenos aparecerán primero on line antes de llegar a las tiendas. En la nota también se menciona que se llegó a esta situación por los elevados costos de los reproductores LG y Samsung, que paradójicamente se fabrican allí.
Cardon también reconoce en el artículo que: ?Toda esta tecnología incipiente está claramente empujando a que los consumidores presionen a los estudios a ofrecer sus pelis favoritas y programas en el formato que ellos quieren y no en los que impone el estudio?.

Link: Internet video in Corea eclipses the DVD

Leer Más
20 November 2008

Point & Find

Una de las quince demos en beta que se mostraron hoy se llama Point & Find (?Apuntar y encontrar?), que permite acceder a información y servicios online apuntando la cámara del teléfono a objetos del mundo real. Por ejemplo, el usuario puede ver un trailer de una película, leer la crítica, encontrar la sala de cine más cerca y/o comprar entradas sólo apuntando el celular al afiche de la película. “El contenido estará generado por el contexto, basado en lo que necesites en ese momento”, explicaron.
La primera versión beta de Point & Find se introducirá en un futuro cercano (pero no dijeron cuando) y uno de los objetivos principales es establer un contacto directo entre las marcas y sus potenciales consumidores. De ahí se desprenden diferentes modelos de negocios que van desde transacciones online: comprar canciones apuntando al poster de Spiderman, entradas para un show; micropagos: pagar para recibir diferentes tipos de información o search.
Miren el video sobre cómo funciona:

Leer Más
13 November 2008

Tengo un hijo flogger

Laura Goszczynski es socióloga y coautora junto a Marcelo Urresti del libro Ciberculturas juveniles (La Crujía) que salió hace poco. En esta nota que le hizo Kukso para Crítica, analiza el fenómeno de las tribus digitales como los floggers y dice algunas cosas que vale la pena leer.

978-987-601-053-5.jpg

Leer Más
3 November 2008

Perdidos en la Web

Con el auge de las redes sociales, el periodismo pregunta -más o menos- siempre lo mismo: qué deben hacer al respecto los padres con sus hijos (cuando tal vez la pregunta debería ser al revés). Entonces uno ve notas e informes de TV sobre “los peligros de Facebook”, “el amor online” y “los virus”, entre otros temas comodines que apuntan a lo típico: asustar desde el desconocimiento y el prejuicio. Los mensajes muchas veces parecieran ser “como no sabemos bien de qué se trata todo esto ni qué hacer al respecto, mejor apaguen la computadora por las dudas”. Los hackers están al acecho de tu hijo inocente y le va a robar todos los datos para secuestrarlo. De paso cañazo, digamos que la nueva generación está perdida porque los chicos son todos floggers y emos.
Sobre estos temas me invitaron a escribir en una columna que salió publicada el sábado en la revista Noticias (click para agrandar):

lalo-noticias1.jpg

Leer Más
16 October 2008

Medios sociales

kelly-feller.jpg

Una de las charlas más interesantes de la mañana -al menos para mí- fue la que dio la estadounidense Kellyn Feller, que es la Manager de social media de Intel. Mientras hablaba, también respondía preguntas online desde su Twitter (@kellynfeller) porque ?una persona que pretenda usar medios socials debe ser multitasking?.

“Nuestro rol es permitir el desarrollo de una conversación y para eso usamos todas las herramientas posibles a nuestro alcance: blogs, foros externos, campañas en Facebook, Second Life y Twitter. Tenemos 32 mil usuarios registrados en nuestra comunidad: comunity.intel.com. La gente quiere formar parte de la conversación porque considera que los que trabajan en Intel están tecnicamente capacitados para resolver cualquier problema y duda”.

Feller habló de búsquedas orgánicas y de la importancia de realizar una sinergia con otros medios. “Que empiezan a mandar sus campañas y sus productos a nuestros medios y esto es muy importante por la interacción, ya que un tercio de nuestro tráfico viene gracias a links de otros sitios”.

Sobre el blogging corporativo, dijo que se sorprendieron hace unos años cuando se dieron cuenta la cantidad de empleados de todas las areas que blogeaba. Al respecto, tuvieron que empezar a establecer reglas de convivencia y regular el tipo de información que podía o no darse a conocer. “Hoy los empleados de intel tenemos bien definidos los distintos niveles de confidencialidad para la información y también lo que se dice en todas las reuniones. Los niveles están categorizados con diferentes colores que indican qué es público y qué no. No es nuestra política filtrar información confidencial hacia afuera a propósito para generar rumores, ruido, etc”.

Sobre el futuro de las redes sociales y las herramientas 2.0, dijo “Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, queremos socializar. Hoy la web permite esto como nunca antes. Y cada vez todo irá creciendo, más y más integrado. Las organizaciones tendrán más y mejores políticas para regular sus comportamientos en las redes socials, para involucrarse mejor en forma personal. Habrá una desintegración entre la comunicación personal y la profesional y el límite será cada vez más difuso”. Y dijo que las redes sociales serán en poco tiempo totalmente móviles. “Y la comunicación, constante y absoluta, en tiempo real”.

Cuando Feller habló sobre la situación de los medios sociales en América Latina, comentó que “hoy los sitios más populares aquí son de social media. Los mercados emergentes tienen mucha población joven online y eso representa grandes posibilidades de encontrar nuevas formas de vivir y pensar”. Como caso viral exitoso, mostró la aplicación que desarrollaron en Intel para Facebook, que era un test llamado “eres un geek? y que fue agregada por 28 mil usuarios (a un ritmo de 8 mil por mes). Van a relanzarla con más preguntas y nuevas funciones, tomadas de sugerencias que hicieron los mismos usuarios.

Leer Más