
Una de las charlas más interesantes de la mañana -al menos para mí- fue la que dio la estadounidense Kellyn Feller, que es la Manager de social media de Intel. Mientras hablaba, también respondía preguntas online desde su Twitter (@kellynfeller) porque ?una persona que pretenda usar medios socials debe ser multitasking?.
“Nuestro rol es permitir el desarrollo de una conversación y para eso usamos todas las herramientas posibles a nuestro alcance: blogs, foros externos, campañas en Facebook, Second Life y Twitter. Tenemos 32 mil usuarios registrados en nuestra comunidad: comunity.intel.com. La gente quiere formar parte de la conversación porque considera que los que trabajan en Intel están tecnicamente capacitados para resolver cualquier problema y duda”.
Feller habló de búsquedas orgánicas y de la importancia de realizar una sinergia con otros medios. “Que empiezan a mandar sus campañas y sus productos a nuestros medios y esto es muy importante por la interacción, ya que un tercio de nuestro tráfico viene gracias a links de otros sitios”.
Sobre el blogging corporativo, dijo que se sorprendieron hace unos años cuando se dieron cuenta la cantidad de empleados de todas las areas que blogeaba. Al respecto, tuvieron que empezar a establecer reglas de convivencia y regular el tipo de información que podía o no darse a conocer. “Hoy los empleados de intel tenemos bien definidos los distintos niveles de confidencialidad para la información y también lo que se dice en todas las reuniones. Los niveles están categorizados con diferentes colores que indican qué es público y qué no. No es nuestra política filtrar información confidencial hacia afuera a propósito para generar rumores, ruido, etc”.
Sobre el futuro de las redes sociales y las herramientas 2.0, dijo “Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, queremos socializar. Hoy la web permite esto como nunca antes. Y cada vez todo irá creciendo, más y más integrado. Las organizaciones tendrán más y mejores políticas para regular sus comportamientos en las redes socials, para involucrarse mejor en forma personal. Habrá una desintegración entre la comunicación personal y la profesional y el límite será cada vez más difuso”. Y dijo que las redes sociales serán en poco tiempo totalmente móviles. “Y la comunicación, constante y absoluta, en tiempo real”.
Cuando Feller habló sobre la situación de los medios sociales en América Latina, comentó que “hoy los sitios más populares aquí son de social media. Los mercados emergentes tienen mucha población joven online y eso representa grandes posibilidades de encontrar nuevas formas de vivir y pensar”. Como caso viral exitoso, mostró la aplicación que desarrollaron en Intel para Facebook, que era un test llamado “eres un geek? y que fue agregada por 28 mil usuarios (a un ritmo de 8 mil por mes). Van a relanzarla con más preguntas y nuevas funciones, tomadas de sugerencias que hicieron los mismos usuarios.
Leer Más