Category Archives: Blogs

1 October 2008

Todos contra Juan, primero en la Web

La nueva comedia “Todos contra Juan” (protagonizada por Gastón Pauls, entre otros) se estrena el próximo martes 7  a las 22:30 hs. por América. Pero más allá de la tira, resulta interesante el uso de las redes sociales y los nuevos medios para difundirla antes en la Web. Desde ayer se puede ver en video un “pre estreno” de 12 minutos en un canal propio en MySpace, donde también hay fotos, perfiles de los personajes e información sobre la historia. En ese canal se podrán ver resúmenes de los capítulos, comentar y hacerse amigos de los personajes para interactuar con ellos. También usaron Facebook para arriar gente hacia MySpace.

n26445809527_2362.jpg

La comedia será semanal y relata la historia de Juan Perugia, un actor que supo conocer la fama durante su adolescencia en los `90, pero que, a raíz de un episodio provocado por él, todo ese reconocimiento terminó en la nada. Juan, que cree que sigue siendo famoso, intentará 15 años después retomar su carrera olvidada por todos, menos por él. Es curioso la mezcla entre ficción y realidad, ya que Julián Weich, Mariano Martínez y Julieta Díaz, entre otros, hacen de ellos mismos. El avance pinta divertido:

Pre Estreno de Todos Contra Juan

Leer Más
23 September 2008

Millones

-En 2008, los usuarios globales de Internet ya superaron los 1500 millones de cibernautas.

-Entre 2006 y 2007, el número de usuarios de Internet en Latinoamérica aumentó 200 por ciento, para llegar a 137 millones.

-A diario, mil millones de búsquedas se producen tan solo en Google.

-En todo el planeta, cada día se envían 80 mil millones de mensajes de texto y correo electrónico, y 250 millones de usuarios acceden a los servicios de YouTube.

-Cada minuto, millones de usuarios de las nuevas redes sociales cargan 10 horas de nuevos videos, y reproducen 500 millones de clips, tan solo en YouTube.

-Hoy, 3300 millones de personas ?más de la mitad de la población mundial?, cuentan con telefonía móvil, y el crecimiento anual planetario ya llega a 22 por ciento, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

-En Latinoamérica, se calcula que el 70 por ciento de la población tiene teléfono celular.

-Es tal el impacto de los llamados nuevos medios, que los blogs, que no existían hace pocos años, se convirtieron en uno de los ejes de información durante la reciente Convención Nacional Demócrata de Estados Unidos, en Denver, Colorado. En el evento se acreditaron 125 blogs, cuatro veces más que en 2004, y esta vez contaron con su propio espacio en el centro de convenciones.

(Cifras extraídas del artículo Blog, bloggers y blogósfera, en Página/12)

Leer Más
18 September 2008

Cumbio juega en nuestro equipo

Que la mayoría de los programas de la TV de aire dan pena por lo patéticos no es una novedad. Pero lo más destacable que tienen es que se superan día a día. Ayer pude ver en esos programas que replican “lo que pasó” en la TV el desfile de la flogger Cumbio por diferentes programas. Entre ellos, el nuevo ciclo de las insoprtables Karina Mazzocco y Paula Trápani, titulado “Las Mañaneras”. La cosa es que a Cumbio le dan todos para que tenga. Por pendeja, por flogger, por bisexual, porque Nike la contrató o por lo que fuere, todos los adultos aprovechan y se burlan de ella, de los adolescentes y de sus nuevas costumbres, pelos, ropa, etc. ¿Qué pasa muchachos? ¿Nos sentimos demasiado viejos? ¿No hay nada mejor que poner al aire? Pegarle en cámara a una chica de 17 años es de putos. Preguntarle si es un varón haciéndose el vivo -como hizo Chiche Gelblung- es de cagón. Cualquier hombre más grande se levantaba y lo acomodaba con un derechazo. Qué lindo hubiese sido, no? Lo interesante es que Cumbio no se come una y los acomoda un poco. En uno de los programas ordenó al aire que cambien el videograph porque ella no era bisexual. Los noticieros también dan asco. No informan nada de lo que realmente importa porque no tienen ni huevos ni compromiso y hablan de Cumbio con frases comunes en informes plagados de datos falsos e imagenes choreadas de YouTube.

cichero-cumbio-08.jpg

La doble moral de la TV por la sexualidad de esta chica incluyó preguntas íntimas y llegaron al extremo de pixelar una foto en donde Cumbio se daba un piquito con otra mujer. Pixelaron las bocas!! Pero el beso de lengua de Piazza cuando armó ese show dizfrazado de casamiento salió en todos lados… y en cámara lenta! Pero lo peor, lo más cínico de la cuestión no es la moralina pacata de estos imbéciles al frente de la TV. Lo más alarmante son quienes, sin verguenza ni pudor, dejan caer frases como “los jóvenes de antes ponían bombas y peleaban por sus ideales y los de ahora apenas sirven para sacarse fotos”. Hay que avisarles a todos esos, que los adolescentes -aquellos y estos- no son más que un producto y un reflejo de esta sociedad. Y que generalizar es de ignorante.

Leer Más
10 September 2008

Ciclo de charlas sobre Internet

Hoy a las 19 hs. estaré dando una charla sobre blogs y nuevos medios en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) en el Ciclo de charlas sobre Internet que organiza Alejandro Rozitchner y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad todos los miércoles de este mes. El anterior fue el turno de Julián Gallo (que habló sobre la civilización digital) y el miércoles que viene (17) estará Gonzalo Alonso, director de Google para la región. Cierra el ciclo el 24 de septiembre Alec Oxenford, creador de DeRemate.com y actual director de OLX.

Más info, acá.

Leer Más
9 September 2008

Vino Mendoza

La semana pasada anduve por Mendoza. Fui junto a un grupo de diez periodistas a visitar las bodegas Mumm en San Rafael y me metí de lleno en la historia y la producción de los vinos Graffigna. Ambas marcas son de Pernod Ricard. Más adelante haré un post más a fondo sobre el tema, que tiene mucho de interesante.

Al día siguiente Matías Dutto, Mariano Soler (de Ciudades.com) y yo dimos una charla sobre nuevos medios y blogs frente a más de 200 personas. Estaba el intendente Cornejo, que además es un estrecho colaborador de Julio Cobos en Mendoza. La charla (que incluía un workshop de Julián Gallo y Dutto el viernes) fue organizada por Magdalena Day y Federico Arce, dos chicos mendocinos que armaron su propia agencia, Internativa. Los que asistieron al evento preguntaron de todo y después pude escuchar sobre varios emprendimientos web, ideas y conocer gente piola y cordial (como los chicos del estudio de diseño Mirus). Noté muchas ganas de hacer cosas y sobre todo, talento y curiosidad. Por suerte, volveré al aire puro y fresco de Mendoza en un mes, para presentar oficialmente El imperio digital.

mdzlalo.jpg

04092008107.jpg

Viaje nevado desde San Rafael a Mendoza (3 hs.)

Leer Más
8 September 2008

Habla Baccetti

bacce21.jpg

Interesante reportaje de Luis Guerri al publicista Carlos Baccetti para la revista Target (edición especial por sus 11 años). El socio de Ramiro Agulla en la agencia El Cielo habla de los nuevos medios, la publicidad vs. entretenimiento y de cómo cambio la publicidad tradicional pero muchos todavía “se hacen los boludos”. Acá van algunas de las mejores frases de la nota:

“La creatividad tendrá que ser pensada para los nuevos medios. Pero la batalla será ganada por quien haga los mejores contenidos”.

“Cualquier papá sabe que un chico se pasa prendido a la computadora ocho horas y tiene la tele prendida como una radio. Pero Internet, sin embargo, no recibe la guita que sigue recibiendo la televisión. La TV sigue valiendo lo que vale porque no saben como tratar este tema”.

“Algunos empresarios nuestrs son bastantes temerosos a hacer cambios. Pero también creo que las grandes redes (de agencias) son mucho más temerosas, son vagas, están freezadas, porque es un negocio que no conocen tanto, les conviene seguir manteniendo el juego en el cual están, les conviene la venta de medios y de espacios de televisión porque saben hacerlo”.

“Esto es nuevo: los celulares, los videojuegos. Nadie le da pelota a los videojuegos. En el Pro Evolution Soccer, Adidas y Puma se pelean por estar, pero la gran mayoría de las marcas no están ahí, cuando los chicos están dos o tres horas por día sentados jugand. Y el cliente no entiende que tienen que estar ahí, probablemente porque las agencias no saben cómo explicárselo”.

“Actualmente, el espacio que ocupaba la publicidad lo ocupa el entretenimiento. Entonces se trata de llevar una solución a una compañía con algo que no sea la tanda sino el entretenimiento”.

“Lo que tiene la publicidad es que es una herramienta que la gente ve venir y sabe que tiene una única finalidad comercial. El entretenimiento no tiene esa finalidad y entonces los mensajes se te graban mucho más fácil, porque uno está distendido, sin barreras. Por eso no funciona el bien público en publicidad. ¿Cuántas campañas hubo y hay para no manejar borracho y la gente se mata cada vez más? Pero con el entretenimiento no le ponés barreras, estás en el cine, con tu familia, comiendo pochoclo, te entra Audi y te clavó los cuatro circulitos en la cabeza”.

“Las ideas nunca son una cuestión de presupuesto. La plata siempre aparece atrás de las ideas”.

Leer Más
8 September 2008

La cocina de las noticias

La revista Wired -considerada la biblia por el mundo digital- lanzó Storyboard, un blog para contar lo que ocurre en su redacción, lo que no se ve, el backstage. Y lo explican todo en un video.

Salvando las distancias, Darío Gallo acaba de estrenar también el blog Redacción Abierta, donde cuenta los entretelones de Perfil.com.

Leer Más
5 September 2008

Para los medios también es viernes

Para muchos el viernes es el mejor día de la semana. El fin de semana está a pasitos y la felicidad se palpa en la calle. Después del mediodía, el clima en las oficinas ya es más relajado. Muchos de los empleados pueden ir vestidos con ropa más cómoda (de hecho, se le dice ?casual day?) y el viernes es motivo hasta para agradecerle a Dios con una hamburguesa (!) en la mano. Pero en los medios, la alegría de los viernes también se hace sentir.

Muchos programas de TV resumen lo mejor y lo peor de la semana y en la radio, Matías Mártin pasa por la Metro (95.1) el ?ataque ochentoso?: a las cuatro de la tarde decreta con música retro que ha empezado el fin de semana.

Recuerdo el viernes de Fax, aquel programa de Nico Repetto de principios de los ´90. Lo condujo junto a María Laura Santillán y fue un gran éxito (se llevó el Martín Fierro de Oro y descubrió a Marley!!). Cada viernes, Nico arrancaba bailando el programa junto a su equipo una canción tipo murga que decía: ?hoy es viernes, joda, joda, joda?. El decontrol en el estudio era total.

Más atrás en el tiempo, los viernes eran de Seis Para Triunfar, un programa de juegos conducido por Héctor Larrea que hizo furor a mediados de los ochenta (con la señorita Lee!!), y No Toca Botón, con el Negro Olmedo. Años después, los viernes podíamos ver La Biblia y el Calefón, aquel gran programa de entrevistas de Jorge Guinzburg.

Los diarios también se prenden a los viernes. Por eso vienen con suplementos para jóvenes para planear las salidas del fin de semana (como el Sí de Clarín o el desaparecido Vía Libre de La Nación). Hace poco, Clarín también lanzó la revista Sal! pero no logró instalarla y duró un suspiro.

Como vemos, los viernes son un gran día también para los medios.

(Post publicado en el blog de Lays)

Leer Más
3 September 2008

Ya no me prestás atención

Este diálogo entre un anunciante y el consumidor, representados por una pareja en crisis, es una parodia genial que hace tiempo circula por la Web. Pero ahora está con subtítulos en español. Tal vez resulte un tanto exagerada, pero puede ser un símbolo de estos tiempos. No se la pierdan, dura dos minutos:


Relación Publicidad y Consumidor from conceptobtl on Vimeo.

Leer Más