Category Archives: Blogs

15 October 2008

Periodismo y blogs – We Media

Esto es algo de lo que dije ayer en We Media, en una mesa de blogs y periodismo junto a Ernesto Tenembaum y Daniel Fernández Canedo, de Clarín.

¿Qué tipo de periodismo hacen los blogs? Hay varios denominadores comunes:
-Variedad. Los blogs tocan infinidad de temas.
-Un periodismo sin los vicios del tradicional, ya que la mayoría de los bloggers no son periodistas y/o no tienen experiencias previas en el oficio. No saben de gacetillas, de empresas, ni de presión comercial, ni de edición ni tampoco de bajada de línea editorial y de cierres.
-Un periodismo mucho más ?fresco? y con temas y lenguajes más interesantes y cercanos a los jóvenes.
-Libertad. Escriben sobre lo que quieren, cuándo, dónde y cómo quieren.
-Los bloggers entienden mejor la dinámica, las leyes y los códigos de la Web de los periodistas que no son bloggers.

***

En los últimos años surgió una figura aún no explorada por los medios ni estudiada por los especialistas: los  periodistas jóvenes que recién arrancan a dar sus primeros pasos en este oficio pero que ya cuentan con su propia y amplia experiencia como bloggers. Son aquellos jóvenes que empiezan a tener influencia entre sus lectores sin haber trabajado antes en ningún medio tradicional. ¿Qué ocurrirá con los medios tradicionales en el futuro próximo cuando estos medios y periodistas independientes se multipliquen por miles y trabajen y ejerzan por cuenta propia? ¿Cómo será el comportamiento de sus audiencias? ¿Cuál será la reacción de los medios?

Por eso me permito dar vuelta el título de esta charla: De los medios tradicionales a un mundo de blogs. Creo que habría que empezar a observar qué ocurre desde los blogs hacie los medios.

Este es el futuro cercano que me arriesgo a ver: audiencias fragmentadas y dispersas por toda la web, eligiendo su ?paleta de colores? y creando sus propios menúes informativos desde infinidad de fuentes y alternativas posibles, principalmente nuevos medios digitales. Los medios tradicionales, en este contexto, deberán introducirse sí o sí en este nuevo mundo para competir desde adentro. Ese es su principal desafío.

 wemedia2.jpg

Links:
Sicrono
La Propaladora
We Media (blog Clarín)

Leer Más
14 October 2008

Pasado, presente y futuro – We Media

Es el turno de hablar de los “Cambios en nuestra sociedad. El futuro está entre nosotros”. (15:05)

Alejandro Prince, Prince&Cooke
Se va hacia atrás y arranca hace cinco mil años, desde los idiomas, la religión y los lenguajes, la imprenta y el nacimiento de los Estados como nación. La Web revoluciona los medios para manejar los flujos de comunicación. Pero no hay que tomar simples anécdotas (si el chico Googlea o sube videos a YouTube), sino que para analizarla hay que ir en profundidad porque es más complejo.
Interactividad: Muchas de las promesas de los libros son solo para unos pocos, para una punta de la piramide. La brecha digital no existe en términos de tecnología y conectividad (habla de cifras, 50% de gente conectada, celulares a 100 pesos, etc.), sino que se trata de brechas analógicas, de educación. “La base de la pirámide no está en condiciones de saltar ningún paradigma, ni ahora ni en 20 años”.

Alejandro Piscitelli, epistemólogo
Algo confuso pero siempre captando la atención, Piscitelli dijo “linkeo, luego existo”. “Antes la culpa de todo la tenía la televisión, ahora la tiene Google”. Habla de la ecología de los medios y una “complejización de la cultura popular” . Los Pro-ams (“profesionales-amateurs”, como nuevo régimen discursivo). Piscitelli ejemplifica todo con videos muy vistos de la Web. La cultura de la convergencia, el oficio de enseñar en este momento de conflicto y confusión. Para eso se necesitan docentes con diferentes capacidades. “Es ingenuo suponer que uno puede quedarse con lo bueno de la tecnología y dejar lo malo”, dice y compara con lo que está pasando en Wall Street. “Lo bueno y lo malo vienen juntos”.

Alberto Quevedo, sociólogo, especialista en medios
Nativos vs inmigrantes o redisentes vs usuarios. Prosumidores, consumidores. Las redes sociales como ejemplos de los que suben contenidos. Otro grupo, los consumidores, entran y leen en la web, bajan material, etc. Son mucho más consumidores que productores. En los medios tradicionales, cómo nos ubicamos?¿somos consumidores o prosumidores? Tienen una ambiguedad, porque se pretende que seamos coproductores de los contenidos de esos medios. Todo el tiempo se nos invita a mandar fotos, videos, testimonios como oyentes, etc. Alimentar a los medios.
La TV necesita tener audiencias para vender publicidad, no dinamitar a los televidentes para disgregarlos (como ocurre en la Web). El consumidor quiere ver algo que haya sido pensado para él, que lo sorprendan y le cuentan historias. La TV fue siempre promotora de lazos sociales. La industria de la TV va en el sentido que no es necesariamente contrario a los nuevos medios. El negocio es el de siempre: captar audiencias. Y se pregunta, al final: Somos nosotros los medios?

Leer Más
14 October 2008

El marketing en las empresas

Después de comer, charla en We Media sobre la democratización de la innovación y el marketing de las empresas (14:30)

Leonardo Piccioli, Officenet
La charla y la presentación son muy amenas y divertidas, gracias al carisma de Leo, que se presenta como “ex nerd”. Explicó su manifiesto con una serie de puntos que van desde la conversación hasta ciertos aspectos del blogging. Comentó los esfuerzos internos para que el blog corporativo pudiera salir como sale hoy (con info confidencial, datos buenos y “malos”, etc.). Enfatizó en decir la verdad: “si los usuarios ven que todo lo que decimos es bueno, no nos va a creer. Todos tenemos cosas malas”.

Juan Carlos Lucas, Innova Consulting
Enfatiza que las prácticas de gestión actuales ya no serán viables con la Web 2.0. Habla y muestra el poder de Twitter, diciendo que muchos banalizaron y otros le prestaron atención. Después da otro ejemplo y habla de un proyecto de RSE 2.0 (para Officenet)

Ernesto Van Peborgh, El viaje de Odiseo
Analiza los motivos de los cambios de los últimos años. Traza un paralelismo entre Harry Potter (los mágicos y los no mágicos) y la realidad y comenta el cuadro famoso de consumo de medios y producción de contenidos según la edad. Habla de los nativos digitales, que usan verbos diferentes, que siempre están online (las 4 C: crean, colaboran, ceden, comparten). “Estos jóvenes que se comportan distinto van a estar en los puestos de poder en muy pocos años”. Habla de Orkut en Brasil y dice “la web no es una revolución tech, sino una revolución filosófica”. Es más fácil la adaptación si se entiende de esa manera. Comenta el caso de éxito de Dell (Ideas Storm) y el de Sturbucks, que lanzó un blog para que la gente proponga ideas para mejorar el servicio.
Conclusión: se caen las barreras de comunicación empresaria y arranca una nueva ética corporativa.

Leer Más
14 October 2008

La TV y los nuevos medios – We Media

Charla sobre la TV su relación con los nuevos medios y la Web. El futuro de la TV.

Adrián Herzkovich, General Manager de FOX Latin American Channels.
“Hoy les tenemos más miedo a YouTube y a Google que a nuestros canales competidores directos como Sony y Discovery”.

“La gente va al mundo online y los anunciantes van a donde va la gente. Por eso la torta de anunciantes online sigue creciendo, según el IAB. 55 millones estimados para este año y 70 y pico para el año que viene. Fox va donde va la audiencia y por eso entramos fuerte en el mundo online a través de .Fox”.
“El que no cambia pierde”

Iván San Martín, CEO Catodicos
“El futuro de la TV ya está acá”. Repasó brevemente la historia de la TV, sus limitaciones y sus puntos a favor.
“Hoy hay libertad total para elegir la programación y como los canales tienen miedo, atacan a los usuarios”.

“Los usuarios hacen marketing gratuito”

Leer Más
14 October 2008

Josh Cohen – We Media

“Los medios en el punto de inflexión”, es la charla que dio Josh Cohen, Business Product Manager de Google News.”Nosotros tenemos la oportunidad de expandir la audiencia, pero también sabemos que los usuarios le dedican mucho tiempo a la web; y ellos son lo más importante”, asegura Josh Cohen. También aclara que el rol de Google News es sólo una parte del rompecabeza dentro de Google. “Nosotros no generamos contenidos pero creamos tecnologías para que los editores puedan aprovecharla, como YouTube y Google Maps. Y también trabajamos en los canales de difusión, como pasa con los feeds y los widgets”. Cohen asegura que su trabajo es ayudar a los medios tradicionales en este sentido; aportándoles herramientas para crear, difundir y monetizar la información.

Leer Más
14 October 2008

Auspicios de blogs – We Media

Charla sobre la relación entre las empresas y los blogs (11:40):

Lilian Beriro, gerente de portales de Telecom:
“No solo las marcas proponen, sino que también la gente empieza a generar información y diálogo”.
“Empiezan a haber marcas genéricas que proponen conversar e interactuar. También responden, pero para hacerlo hay que escuchar. No solo en un focus group o en entrevistas telefónicas, sino también en el mundo virtual”.
“Debemos preguntarnos: somos una marca bloggera? No se trata de reemplazar medios ni estrategias, sino de complementarse.
Las marcas tienen que contar historias que los consumidores recuerden (comentó como casos de éxito de las campañas “todos por un pelo” y la de los Pandas Beto y Beba).

Esteban Panzeri, de Lenovo
Uno de los cambios más importantes que se producen en la actualidad es la relación entre los clientes y las empresas. Una de las respuestas posibles es la creación de un blog corporativo, con la idea de crear una comunidad alrrededor. No es simple y lleva tiempo, pero la experiencia es muy positiva.
Habló de la importancia del monitoreo de blogs para su marca, para saber qué se dice en la Web sobre su empresa y sus productos. “Nos sirve también como barómetro para saber si hacemos las cosas bien”.
¿Cómo ir más allá del blog corporativo? Hay que usar las redes sociales y las herramientas de la Web 2.0 como Twitter, YouTube, Wikipedia, etc.

Sergio Hernández, de Intel Social Media
La falta de certidumbre, sobre todo para los que trabajamos con marcas y empresas. La clave está en explorar la cultura. No hay tanto que analizar si vemos eso, la nueva forma de consumor de los medios y de la información. Los que nos dice es que está cambiando absolutamente las maneras y los espacios donde antes las marcas se encontraban con sus usuarios.
Experiencia Intel: el concepto que le dio sustento es ese: explorar la cultura de uso. No sirve ir a los mismos escenarios si la gente está en otro lado. Es un error pensar que se mantiene como antes el concepto de “la familia reunida frente al televisor” cuando existen otras pantallas, iPod y consolas de juegos, por ejemplo.
Habló Sergio de los nuevos escenarios y la importancia de reconocerlos y analizar la mejor manera de pisar allí.
“Tenemos un BTL cada vez más guerrillero”.
Inquitudes que tuvimos en Intel al momento de lanzar el blog: ¿Tenemos algo para decir? Cómo lo decimos? ¿qué hacemos con los insultos? intervenimos en la conversación? Todas esas dudas se terminaron diluyendo cuando arrancamos con el blog y exploramos las culturas.
“Tratamos de ser una empresa que bloguea y no una empresa que tiene un blog corporativo”.

Leer Más
10 October 2008

We Media en Buenos Aires

wemedia_logo.jpg

El próximo martes 14 y miércoles 15 se llevará a cabo en el MALBA el primer We Media en Buenos Aires. El prestigioso evento, que ya se hizo años anteriores en Nueva York, Londres y Miami, trata sobre los cambios en los negocios, la comunicación, el marketing, los medios y hasta en la política que produjo la irrupción de las nuevas tecnologías. Lean algunos nombres de los 25 speakers que estarán repartidos en los dos días: Josh Cohen (jefe de producto de Google News), Steve Herrmann (editor BBCNews.com), John Bell (jefe digital de Ogilvy PR), Victor Kong (vicepresidente de MySpace Latinoamérica), Andrew Nachison (We Media Director) y los argentinos Carlos Pérez (Presidente BBDO), Alejandro Prince (Prince & Cook), Guillermo Olivetto, Piscitelli, Florencia Pettigrew (Linkedln) y otros periodistas, empresarios, directivos de medios, etc. (dato: n otra original mesa para conocer qué piensan los usuarios y los jóvenes de redes sociales estará Cumbio).

Y acá va lo mejor: fui invitado a ser uno de los speakers en la mesa “De los medios tradicionales a un mundo de blogs” junto a los periodistas Ernesto Tenembaum y Daniel Fernández Canedo. Para los que ya tienen sus entradas (para ambos días, hay que desembolsar 400 dólares), la mesa es la del primer día a las 9:50 am, inmediatamente después a los discursos inaugurales y la charla de Eduardo Hauser, CEO Dailyme.com. La organización me pasó un especie de reglamento donde aclaran que apenas tendré diez minutos para hablar y recomiendan no usar “presentaciónes en power point con mucho texto” para no aburrir al público.

Como soy conferencista, tengo un pase libre para los dos días, así que intentaré cubrir todo lo que vayan diciendolos otros expositores. Sergio Hernández también expondrá sobre el caso Intel y cubrirá para Alterblog. Vanina y Nico también van a estar cubriendo para sus blogs, por formar parte de la organización.

wemediamashup3.jpg

Más info: We Media Buenos Aires

Leer Más
8 October 2008

A ver si nos entendemos

La Argentina no existe. No existimos entre las personas de los principales países del mundo. Les importamos tres pitos si el campo, si Cristina o si Martín Palermo. Y así lo deja bien en claro Matías desde Nueva York en este buen post.

Leer Más
6 October 2008

Internet en Cuba

El domingo pasado el periodista Julián María Iturrería publicó en el suplemento Enfoques de La Nación una interesante e ilustrativa nota sobre el fenómeno de los blogs en Cuba, que fue destacada acá en el post Domingo. Al día siguiente, Iturrería -a quien no conozco en persona- me mandó por mail estas tarjetas escaneadas que deben comprar los cubanos para poder conectarse a Internet (sólo se pueden usar en los hoteles para turistas donde son compradas, a pesar de ser todas iguales). Click para agrandar:

tarjeta_60_min.jpg

tarjeta_60_min_dorso.jpg

Las tarjetas se las mandó a Iturrería nada menos que la blogger cubana Yoani Sanchez, que ganó el Premio Ortega y Gasset 2008 por su blog Generación Y (el castrismo le prohibió viajar a España a recibirlo) y fue distinguida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del año.

En Cuba, para una conexión de menos de 56K, durante poco más de una hora, los cubanos deben pagar entre 5 y 10 pesos convertibles, casi la mitad de su sueldo mensual (20 pesos convertibles promedio). Cabe aclarar que los usuarios no pueden navegar por cualquier sitio, ya que algunos están bloqueados.

Leer Más