Category Archives: Blogs

14 November 2005

Ser digital

El periodista y blogger Gastón Roitberg entrevistó para La Nación al director de The Media Center (TMC), Andrew Nachinson. TMC es una organización de investigadores y profesionales que estudia la convergencia entre los medios de comunicación, la tecnología y la sociedad. En el interesante reportaje, Nachinson asegura, entre otras cosas, que la experiencia digital tiene que ser multimedia y que el periodismo deberá acomodarse al nuevo escenario donde la participación del lector ocupa un lugar central.

Leer Más
11 November 2005

La señora Primicia

La que habla para eBlog es Laura Ubfal, periodista especializada en espectáculos. Gracias a las primicias que lanza todos los días, su blog se convirtió en una parada obligatoria de la industria. Hoy recibe más de mil visitas diarias. En la entrevista habla de los blogs y periodismo y le pega a sus colegas que no tienen más información que las planillas del rating.

lubfal

-¿Porqué un blog propio?
-Este año comencé a trabajar en La Cornisa con Luis Majul (FM Radio Pop 101.5 de 6 a 9 hs), quien tenía un blog a instancias de Julián Gallo (columnista de nuevas tecnologías del programa). Ellos me entusiasmaron con la idea, por la cantidad de info que suelo manejar y que muchas veces no entra en tiempos radiales ni televisivos. Y como soy una periodista que llegó a los medios electrónicos de la mano de la gráfica, me pareciò bien volver a las fuentes desde otro formato. Escribir para mí es algo cotidiano y me gustó la idea de escribir en cualquier tiempo o lugar, bajando sobre todo data de lo que creo que sé, que es lo relativo a medios y espectáculos.
-¿Cuál es tu opinión sobre los blogs periodísticos?
-Me parece que los blogs pueden ser muy buena fuente de información, cuando están escritos por periodistas que tienen acceso a esas fuentes y pueden volcar esa info sin censuras, sin límites de edición, arte o lo que fuere. Y será información confiable si los que los escriben lo son.
-¿Cuál fue la info que más repercusión tuvo desde que arrancó tu blog?
-Por suerte hubo muchas que repercutieron, pero te doy tres o cuatro últimas, como la ida de (Sebastián) Ortega de Ideas del Sur,confirmada un viernes a ultima hora; el momento en que Diego Gvirtz rescinde su contrato con América. Lo puse antes de que él mismo lo supiera, él leyo la info, me llamó, corregì y al día siguiente tuve que ratificarla. Y por estos días, la reuniòn de los gerentes de América por el tema de los Focus Group sobre las figuras del canal y la nueva programación. Luego hubo muchas otras sobre contenidos de ficciones, elencos, etc.Todos los días trato de poner una primicia: es casi un desafío para mí.
-¿Qué pensás del periodismo de espectáculos y los chimentos/rumores?
-El periodismo de chimentos sea político, espectáculos o deportes es un género más dentro de nuestro trabajo. No lo invalido, pero no es el tipo de periodismo que me interesa hacer. Eso no quiere decir que no pueda mechar un chimento en la info, pero no es el eje de mi desarrollo en la profesión este tipo de data, hablando, obviamente, de los rumores sobre la vida íntima de las personas.
-¿Porqué el rating pasó a tener más importancia que los programas mismos?
-El rating es el tipo de información que ha salido del circuito de los profesionales para entrar en la apatencia de la gente común que lo entiende como la suba o la baja de la bolsa y que disfruta hacerse el entendido con esos números. También es cierto que la gente tiene claro que si su programa favorito (una telenovela, por ejemplo) tiene bajo rating, no tardarán en levantarlo de pantalla. Y por otra parte, hay muchos colegas que si no hablan con la planilla del rating no tienen mucho que decir en el dáa a dáa de su trabajo. No todos levantan teléfonos o usan los móviles para buscar información fresca y muchos menos consiguen que los que tienen la buena data se las cuenten. Ese es uno de los motivos por lo cual es mucho más fácil consultar mi blog. Aunque sé de varios medios gráficos que le han prohibido a sus cronistas levantar mis notas por alevosos. Hacáan revistas enteras con ellas y era muy evidente. Lo digo como algo real que a mí me parecía normal que pasara.
-¿Qué blogs consultás todos los días?
-No leo muchos blogs. Es bueno el de Julián Gallo, tengo el tuyo entre mis favoritos y entré muchas veces en otros que no son de periodistas y me resultan divertidos, pero no mucho más.Acepto sugerencias.

Leer Más
11 November 2005

Mirame

Interesante nota en Ciudad Internet sobre los Vlogs (o Video Blogs) escrita por la periodista Marcela Mazzei. Hay una muy buena cantidad de links como para mirar varios sitios y mucha información, sobre todo, de bandas musicales independientes, que aprovechan esta nueva tecnología para darse a conocer y mostrarle al mundo sus videos que de otra manera hubiese sido casi imposible.

Leer Más
10 November 2005

Periodismo wiki

-Un blogger cualquiera lee un reportaje a un músico que publicó un diario conocido.
-No le convence el título y cree que, a lo largo de la nota, hay mejores frases para titular.
-Copia y pega el reportaje en su blog, pero con el título que él eligió.

¿Qué pasaría si los bloggers hicieran esto?
¿Cómo reaccionaría el periodismo (y el periodista autor de la nota) si, tomando el concepto de Wikipedia, cada blogger no sólo arma su medio seleccionando las noticias que quiere, sino que, además, participa en la edición final de los textos (sin alterar su contenido ni descontextualizar, claro está). Por ejemplo, puede titular a su antojo y empezar “su” artículo por el final de la nota original e, incluso, reemplazar la foto por una de la web o una propia.

La idea me vino a la mente cuando hace pocos días, en una charla informal, una persona famosa se quejaba de que siempre los periodistas le cambiaban todas sus frases e, incluso, titulaban los reportajes con dichos que jamás había pronunciado.
Volveremos con este tema.

Leer Más
8 November 2005

Puntapié inicial

Mariana Verón es periodista de La Nación. Integró el equipo de enviados especiales del diario en la reciente Cumbre de Mar del Plata. Pero su tarea (junto a Juan López) consistió en actualizar el blog que armó el diario, el único medio grande que apostó a este formato. Para eBlog, Mariana contó algunos detalles de su buen trabajo.

veron

“Para el sitio de Internet de La Nación ésta fue una experiencia doble. Primero porque fue la primera vez que la empresa dispuso tener enviados especiales, y segundo, porque fue la primera vez que se publicó en formato de weblog. Desde ambos lugares la experiencia fue por demás positiva. Más allá de la novedad que significa un blogger para los medios tradicionales como LN, se encontró una forma de condensar información referida exclusivamente al momento que consideramos como más trascendental del año. Fue, a mi entender, la mejor manera de presentar el hecho de que había un periodista y un productor multimedia en Mar del Plata. Si no hubiese sido a través del weblog, creo que la información se hubiese perdido como parte de las notas de la actualización”.

“Lo complicado de trabajar allá es que hay algunos frentes que te quedan afuera. Como había cumbre y contracumbre, y la información oficial, es decir, desde el Centro Internacional de Prensa, era escasa, había que estar mucho en la calle. Y eso te limita a la hora de mandar la información, aunque te enriquece para conseguirla. Estar en la calle te permite captar todo el tiempo algo para el weblog. Es trabajar las 24 horas. Es tener el ojo bien afilado”.

“Algunos textos los pasé por teléfono, otros los envié por mail y algunos los trabajamos desde el xml, pero en general la forma más óptima de trabajar fue que desde la redacción en Buenos Aires armaran todo”.

“Nosotros acompañábamos cada texto con fotos, videos, informes en flash, audios, con todo el material que se pudiera. Tuvimos la ventaja de que trabajé yo, que era la redactora, con un teléfono celular con cámara de fotos y de videos, con lo cual podía enviar por mail casi instantáneamente en esos formatos y en redacción codificaban y lo subían. Eso marcaba bastante la diferencia”.

?Otro dato es que nosotros trabajamos con una redacción integrada con el diario papel, formada por cinco periodistas. Viajamos con ellos y muchas veces nos ayudaron en momentos en que nosotros no podíamos estar porque estábamos en otro lado”.

Leer Más
8 November 2005

Fuego en Paris

Mientras suena el histórico recital de Supertramp, arde Paris y, al igual que en los atentados de Londres, los blogs vuelven a ser protagonistas.
El periodista Miguel Wiñaski fue uno de los pocos que se ocupó del tema en la Argentina y escribió para Clarín un buen artículo sobre las históricas revueltas parisinas, los métodos propagandísticos utilizados y la comunicación, que hoy se realiza en los blogs.

supertramp
Leer Más
4 November 2005

El blog de La Nación

No encontré comentarios al respecto en los blogs argentinos, pero lo cierto es que el diario La Nación armó su weblog para cubrir la Cumbre de las Américas desde Mar del Plata. Los dos periodistas encargados de actualizar el blog son Mariana Verón y Juan López, de 26 y 27 años, respectivamente. Ambos postean a diario información que, lejos del estilo del diario, es bastante más distendida y descontracturada (como las postales de Bush en Mar del Plata).
Si bien hay cosas para mejorar (los usuarios no pueden comentar cada post, sino opinar en un foro general), la iniciativa de LN es un paso importante hacia el reconocimiento definitivo de los blogs como nuevos medios de comunicación.

wblogln

Update:
Hay otro blog acreditado en la Cumbre: Opinorama, del periodista Enrique Serra.
Y también están en eBlog las crónicas de Hernán Di Bello, periodista argentino de la agencia EFE, instalado hace una semana en Mar del Plata.

Leer Más
4 November 2005

3 de cada 5

Tres de cada cinco adolescentes con acceso a Internet ha creado material online, y una quinta parte dispone de su propio blog personal, según la encuesta American Life Project de la consultora Pew Internet. La nota completa.

Leer Más
28 October 2005

Publicidad y blogs

El fenómeno de los blogs sigue creciendo y El País de Madrid analiza en un artículo cómo la publicidad paga está penetrando en los más visitados. Y deja abierto un debate: ¿La publicidad atenta contra los principios básicos de un blog?

“Cobrar por escribir un blog pervierte la escritura”, dice Juan Varela, autor del blog periodistas21.com. “La dependencia económica de los anunciantes acaba por recortar tu libertad de expresión”.

Leer Más