Category Archives: Blogs

28 August 2007

Breves

-Federico Arce, un mendocino inquieto que conocí hace poco, se levantó hoy a las siete para filmar el eclipse total de luna. Lo grabó y lo subió a YouTube. Pasen a su blog.

-Liniers y una manera original de reseñar un libro.

-¿Ayer te mandaron un virus por MSN? En eBlog Tech te explican cómo borrarlo.

-Me lo contó un amigo, un blog de historias divertidas. Mandá la tuya.

Leer Más
25 August 2007

La supervivencia del más apto

Se dice que nace, en el mundo, uno nuevo blog por segundo. Tal vez es una exageración, pero lo cierto es que cada vez hay más. Cada día, un lector de eBlog, algún amigo, un colega o un familiar, me presenta su nuevo y “humilde” blog. (Lo que quieren, en realidad, es que yo lo ponga en eBlog para colgarse de mis tetas. Lo cual no está para nada mal, ya que yo me he colgado -y lo sigo haciendo- de otras tetas más grandes que las mías. Es la ley de las tetas, supongo).

Decía, que la impresionante proliferación de nuevos blogs de hace más o menos dos años a hoy provocó que sea imposible visitar semejante cantidad, todos los días. Mi bloglines explota de posts que todavía no leí, de posts marcados para leer después (que seguramente nunca leeré) y agrego más o menos entre cinco y diez nuevos feeds por semana.
Desde hace un tiempo noto que muchos blogs que nacieron, crecieron en visitas y se instalaron dentro de lo que se puede llamar un circuito estable de visitantes, inevitablemente, como una forma de atraer a su público, se fueron perfeccionando. No sólo en su diseño y en las herramientas que usan, sino también en sus contenidos. Son más y mejores los textos. Le encontraron el registro, el punto a su propio blog. Lo manejan de taco y se nota. Pero eso se logra con tiempo. ¿Cuánto? dependerá del propio autor.

Hay varias. Pero una buena forma que tienen los blogs para instalarse de manera más o menos rápida y diferenciarse del resto del montón es creando una sección fija. Esto genera un código con su visitante, cierto diálogo no verbal ni escrito. “Yo te doy este post, vos venís cada vez que lo actualizo”. Claro que, la sección fija debe ser, ante todo, original, interesante, constante, divertida y útil. Con un poco de imaginación y otro poco de marketing, la idea de sección está ahí, a la vuelta, mucho más cerca de lo que creemos. Y otra pista: nacen solas, casi de casualidad.

eBlog tiene la sección “Domingo”, que nació de casualidad (como el blog) cuando un domingo de marzo de 2005, se me ocurrió juntar los mejores links de los artículos de diarios. Una idea casi tonta, nada del otro mundo. Incluso, ese primer post, se llamó “Domingo en pantuflas“, porque recuerdo que no me las quité en todo el día. Ni siquiera, como verán, los tímidos cuatro links estaban separados por diarios. A la semana siguiente, el post pasó a tener el nombre que tiene hoy en día y, tiempo después, nació como sección fija.
Una vez, recuerdo que por un viaje no hice el post y el lunes tenía cuatro mails diferentes de gente que no conozco, preguntándome -casi como un reproche- qué había pasado con el post. Uno, muy suelto de cuerpo, me dijo que era productor radial y que mi post le simplificaba su trabajo de los lunes a la madrugada. Un vago. Pero honesto.
Gallo es otro de los que preguntó las dos o tres veces que no actualicé. Se ve que le gusta. Enseguida supe que “Domingo” era querido y hoy ya es un clásico para mí. Además, de paso, logré elevar un poco las visitas del día del Señor, que ya de por sí son bastante bajas.
A eso voy. Creo que si hoy un blogguer nuevo y entusiasta se lanzara a la jungla de la blogósfera y me pide un consejo para atraer algunas visitas cada vez más esquivas, le diría, con la humildad de los viejos: “Pibe, armate una sección fija original y actualizala siempre, llueve o truene. No me bajés los brazos”. Si la sección es original, constante, divertida o útil (o todo eso junto), apuesto a que, de a poco, las visitas irán cayendo.

Van acá algunos ejemplos que fui juntando en los últimos días para armar este post. Perdón si me olvido de alguien. Si saben de otras, avisen en los comentarios.

-Adelanto Noticias (Bloc de Periodista)
-Week-log (Denken Uber)
-(re) Descrubriendo blogs (eCuaderno)
-Premios Cabeza de Termo (La tuya está)
-El diario de Dame Pelota (Dame Pelota)
-Mis favoritos (Sin Serif)
-Premios Botón de inicio (Botón de inicio)
-El video de los viernes (Bien Ahí)

Leer Más
16 August 2007

Todos para uno

La unión hace la fuerza. Noticias de Consumo, Como Vacas y Viajé como el orto, tres blogs que hacen hincapié en la defensa del consumidor, tuvieron una buena idea. Se juntaron y formaron Blogs de Usuarios y Consumidores (BUC).
“Nuestro objetivo es potenciar nuestro trabajo difundiendo derechos, realizando denuncias y presentando propuestas. Con información acerca del transporte y los derechos en general, esperamos poder ir sumando más integrantes a esta iniciativa”, explican. Pronto BUC tendrá su propio blog, pero ya tienen un lindo logo. El apoyo es clave. Podés ayudarlos difundiendo la iniciativa y tal vez algún día las cosas mejoren.

buc.jpg
Leer Más
10 August 2007

RSS

Mucha gente todavía no tiene idea qué es una suscripción RSS, Bloglines, Google Reader, etc. Si vos sos una, y lees muchos blogs por día, no podés dejar de ver este video. Es cortito y muy claro (con subtítulos en español).

Leer Más
8 August 2007

Hadad blogguer

Dani tiene blog. Pone fotos íntimas como la de abajo, videos y dice “Quiero leer comentarios, críticas, consultas, los elogios son también bienvenidos”.

Vayan ahora a bardearlo a él. A ver si se animan… ja!

45_280x420shkl.jpg

Actualización: A pocos días de inaugurar, el C5N de Hadad ya tiene un blog en contra, escrito por ex empleados de la nueva emisora.

Leer Más
1 August 2007

El informe de Viaje como el orto

Desde su resonante blog Viaje como el orto, la incansable Candelaria Schamun está llevando adelante desde hace unos meses una iniciativa para mejorar el transporte público. Ahora realizó un informe sobre la inseguridad en los Subtes, en donde pone de manifiesto el poco control que ejercen los organismos encargados de hacer las inspecciones, y también la falta de mantenimiento fruto de la pobre inversión de Metrovías. El estudio también hay fotos de las falencias existentes.
Schamun cuenta que el Subte “es un medio que transporta 1.400.000 pasajeros por día, que se encuentran en un peligro latente. Ojalá que se tomen las medidas necesarias para no llorar después de la tragedia”.

El interesante informe se pueden bajar en PDF desde su blog Viaje como el orto

Leer Más
13 July 2007

El periodismo y el poder

“Un descubrimiento fue ver el poder que tienen algunos blogs; el caso de Ricardo Noblat, un entrevistado del libro: su blog es más consultado en Internet que los de los grandes diarios de Brasil. El blog da una libertad que los medios abandonaron, por sus relaciones con el poder, pero paga el alto precio de no poder sostener financieramente a un equipo de investigación importante. Su aporte pasa más por la lectura crítica que por la obtención de información. No deja de sorprenderme el fenómeno que están produciendo las nuevas tecnologías: un tipo solo puede convertirse en fuente de información para millones. Medios mediocres dejan a mucha gente insatisfecha que va a buscar a los blogs. Yo no creo que, como piensan algunos apasionados, Internet produzca una revolución mayor que la de Gutenberg, pero me parece que se están pateando tableros”.

Quien dice esto es el periodista Jorge Halperín en un interesante reportaje de P/12, donde habla de su nuevo libro “Noticias del poder- Buenas y malas artes del periodismo político” (Aguilar). Halperín -qué editó libros, trabajó en Clarín y en la revista Tres Puntos, entre otros medios- analiza las relaciones entre la prensa y los diferentes gobiernos desde Illia, Alfonsín, Menem y más acá en el tiempo, De la Rúa y Kirchner.

Leer Más
10 July 2007

Los 40 principales

Avanza el concurso de Intel para elegir a los mejores blogs de cada categoría y ya están los 40 que llegaron al tramo final. La lista completa -dividida por categorías- se puede ver acá.
¿Cuál es tu favorito?

Leer Más
3 July 2007

Finclu

Estuve probando el desarrollo local Finclu y está muy bien. Permite almacenar todos tus sitios favoritos, acceder a ellos desde cualquier computadora y compartirlos con otros. Nada diferente a lo que se conoce hoy con Delicious y ese tipo de herramientas, pero con el agregado de que el proyecto es argentino y funciona muy bien. Lo presentaron el otro día en Día de Weblogs los chicos de Trix Soluciones, en la mesa de proyectos 2.0

Link: Finclu

Leer Más
29 June 2007

Día de blogs en Palermo

Ayer se hizo el Día de Weblogs en la UP. Estuve en la mesa de periodismo y blogs junto a Gantman, Búsico, Majul y Rodrigo Santos de La Nación.com. Fue una hora de charla entretenida con muchas preguntas del público, interesado en debatir cuestiones sobre los medios y el rol actual de los blogs de información. Cuando Majul controlaba su verborragia, cada uno fue contando cómo incursionó en el mundo blog. Después la gente preguntó con insistencia qué ocurrirá con los diarios y revistas de papel, si los blogs y el llamado “periodismo ciudadano” representan una amenaza al periodismo clásico, qué hacer con los comentarios agresivos y fuera de lugar que entorpecen un intercambio de opiniones y el futuro de estas nuevas herramientas, entre otros temas. Fue interesante lo que propuso Majul: debatir en los blogs el tema de la publicación de las fotos de Nora Dalmasso. Otra pregunta que me hizo Noel Alvarez cuando terminó la charla: ¿Qué pasaría si un periodista de un medio importante tiene un blog personal y decide publicar una primicia en su blog antes que en su medio?
Aunque quedaron muchas preguntas flotando en el ambiente, la experiencia fue, una vez más, muy enriquecedora.

upbloga11.jpg

De izq a der: Santos, Gantman, Zanoni, Búsico y Majul.

También

Otros blogs con info de la jornada de ayer:
Ya Dimos
Publica tu casting
Espíritu emprendedor
Digitalec

Luciana Couto
Tendencias digitales
[email protected]
Germán Angeli
Segundo Plano
E-Laws
Innova Consulting
El viaje de Odiseo
Medios no tradicionales
Inicio Global
Blogfolio

Gracias por todo a Dutto y a los que se acercaron para saludar, comentar algo, preguntar, etc. Lo bueno de este tipo de eventos es, entre otras cosas, que te da la posibilidad de conocer nuevos blogs (o sea, personas) como muchos de los que nombro arriba.

Leer Más