Author Archives: Lalo
Los Inrockuptibles abril
Como en Twitter pero en fotos
Sobre la exitosa aplicación Instagram escribí hoy en el diario El Cronista:
Después un año y medio funcionando exclusivamente para el iOS del iPhone, desde el martes Instagram, la famosa aplicación para compartir fotos en redes sociales, ya puede instalarse en todos los móviles que funcionan bajo el sistema operativo Android (a partir de la versión 2.2) de Google, presente en fabricantes como Samsung, Motorola, LG y HTC, entre otros. Arrancó con el pie derecho: en su primer día logró un millón de bajadas.
Instagram se convirtió en un fenómeno a los pocos días de su aparición, el 6 de octubre de 2010. Fue creada en San Francisco por Kevin Systrom (un ex Google) y Mike Krieger. Dos meses después ya acumulaba un millón de usuarios. Semejante éxito le valió el premio de ?App de 2011? de Apple y varios otros galardones importantes. La app siguió escalando: actualmente hay unos 30 millones de personas pero se cree que ese número crecerá exponencialmente con el desembarco de los usuarios de Android.
¿En qué se basa su atractivo? En la perfecta combinación entre una aplicación para retocar fotos y otra para subirla al ciberespacio. Y todo de una manera simple. Y gratis.
Adelanto Newsweek
Rolling Stone abril
Around the World on 1 Battery
Nokia llevó adelante un divertido experimento para posicionarse en un mercado donde la poca duración de las baterías es un problema constante. Un fanático de Julio Verne decidió realizar el trayecto de “La vuelta al mundo en ochenta días”, pero en apenas ocho y sin recargar la batería de su Nokia E6. Recorrió 12 ciudades, donde fue realizando pequeños videos que ya están subidos a un canal de YouTube:
Leer MásPensé que se trataba de cieguitos
Lo único que les importa es descubrir si Tomás Escobar miente. Si gana dinero con su sitio. Para esa misión tan noble e importante, no dudan en ponerse el traje de policía de la Gestapo si es necesario. Ni tampoco en mentir.
Escobar es el creador y administrador de Cuevana.tv, el sitio web que permite ver online cientos de películas y series (que otras personas subieron a otros sitios). Millones de personas de todo el mundo usan el sitio cada día.
El problema es que la mayoría de esas películas están protegidas por derechos de autor y ahora Escobar debe enfrentar las demandas judiciales de los principales estudios de cine y TV. En eso está Escobar, de apenas 22 años, mientras Cuevana sigue funcionando.
Pero hay un muy pequeño grupo de gente que atacan a Escobar desde sus blogs. Esta gente, que dice ser experta en tecnología, emprendedora, creativa y geek, está empecinada en desentrañar las “mentiras” del joven Escobar. Mentiras como que Escobar no gana dinero con el sitio, por ejemplo.
Para eso, el ecuatoriano Eduardo Arcos no duda en escribir un post y difundir mails privados entre agencias de medios y anunciantes con Escobar y acusar a las marcas de “hipócritas” por pautar en un sitio de piratería. Y les pregunta a los anunciantes si no les molestaría que un chico haga copia de sus productos (!). Ay! que horror la piratería. El mundo se cae a pedazos por culpa de la piratería. Arcos se pregunta al final del post si nosotros podemos permitir “que una persona haga dinero a costa de mentiras, y de usando trabajo que no le pertenece?” (sic).
El otro es Amartino, quien tras una larga investigación, publicó en un post policial y buchón una captura de pantalla del abogado de Escobar (?!) para demostrar que Escobar mintió cuando dijo que no tenía para pagar profesionales de grandes estudios. Pero esa captura es de libre acceso en el sitio de Tanoira Cassagne, un estudio de abogados que defiende a Escobar. Parece que a Amartino le molesta que usemos a un abogado para que nos defienda cuando nos demandan judicialmente. O que ese abogado cobre honorarios (bajísimos casi simbólicos, como es este el caso) por su trabajo. Ohhh! Escobar tiene un abogado! Terrible denuncia! Tal vez quiera que nos defienda un arquitecto o un carpintero.
Pero el problema no son las “mentiras” de Escobar. No. El problema es que Escobar (como los chicos de Taringa!, también criticados por Amartino) pueda hacer algo de dinero con sus sitios. Poco o mucho, no importa la cantidad. ¿Qué problema hay que alguien haga algo de dinero para poder costear servidores y que el sitio siga funcionando? ¿Qué problema hay que una marca comercial paute en un sitio visitado por millones de personas? De última, es un riesgo que asume cada marca. ¿Acaso ahora también saben, además de contenidos, gadgets, comunicación, redacción, tecnología, abogacía, medios… de publicidad?
¿El problema es hacer dinero con contenido ajeno? ¿Y Google? ¿Y YouTube? ¿y Facebook? Vamos chicos… que pegarle al más débil nunca fue de hombres.
El problema, entonces, es de celos y envidia. Admítanlo. ¿Cómo se explica sino que de repente ellos -que se cansan de ver películas y series bajadas de la Web- se apropien de una cruzada antipiratería e “ilegalidad” digna de una fuerza policial? ¿Desde cuándo les preocupa tanto la justicia mundial y la supuesta honestidad comercial aplicada a los contenidos de entretenimiento cuando se la pasan bajando contenido pirata? Doble moral. ¿Cuál es el objetivo de sus post? ¿Quieren que Escobar vaya preso?
Los que atacan a Escobar son tan miopes, tan resentidos, tan egocéntricos, que no pueden ver más allá de sí mismos, ni de sus blogcitos. No pueden ver dónde está la importancia de esos sitios como Cuevana, Taringa o en su momento Napster, Kazaa y cientos más que, aún controvertidos, aún con prácticas que rozan lo ilegal, son fundamentales para la historia y la cultura actual. ¿Por qué? Porque reflejan necesidades colectivas, construyen nuevos sentidos. Porque mueven el estado de las cosas. Por que producen cambios a corto, mediano y largo plazo. Tensa la cuerda, molestan, exponen. Generan debates productivos. Modifican estructuras de muchos años, prácticas empresariales y comportamientos. En millones de personas, primero. Y en las industrias involucradas, después. Gracias a todos ellos, nació iTunes, por ejemplo. Y otros sitios legales para ver cine online. Ahora, para evitar la piratería, las series más famosas empezarán a estrenarse en simultáneo en todo el mundo (como ayer Games of Thrones, de HBO), etc.
Esos sitios son llaves que nos permiten abrir puertas que nunca se abrieron.
Es por esas razones, principalmente, que debemos protegerlos, alentarlos y ayudarlos a seguir adelante. No perseguirlos con el dedo en alto como comisarios de la web, como custodios de la ética y la moral mundial.
Detenerse en Cuevana y en “las mentiras” de Escobar es, además de canallesco, muy limitado.
Emprender. Llevar adelante una idea y que esa idea modifique algo, cualquier cosa que sea. Cambiar el estado de las cosas, las que sean. Esa es la diferencia entre estos policías truchos y un Escobar de Cuevana, los Botbol de Taringa!, Zuckerberg de Facebook, Shawn Fanning de Napster y por suerte, todos los verdaderos emprendedores que faltan venir.
Leer MásLa tutoría de Cicco
Hola. Aquí Cicco te saluda. Tal vez ya me reconozcas por un puñado de notas maravillosas que escribí para medios tan prestigiosos que no quiero enumerarlos aquí para que no te sientas mal o frustrado. O quizás me reconozcas de las fotos que muchas veces ilustran mis notas, y lo fachero, groso y canchero que salgo en todas ellas. No paso desapercibido. Hace 15 años que trabajo en periodismo y desde que nací soy fachero, groso y canchero. Lo llevo en los genes.
Como podrás imaginar, obtuve numerosos premios, escribí libros, concebí un género nuevo ?el border- y recibí reconocimientos que, para alguien tan canchero como yo, siempre tuvo sabor a poco. La gente que me reconoce, me ama. Y unos pocos que me malinterpretan o no les parezco lo suficientemente fachero y canchero, me hacen demandas ante el juez y quieren venir a romperme la nariz.
Leer MásAdelanto Héroes igual
El nuevo libro del periodista Marcelo Gantman (Deportes en Vorterix Rock, TyC Sports y Cancha Llena) explora el mundo de los perdedores, los derrotados, aquellos que se quedaron a un paso de la gloria. ¿Es posible celebrar una derrota? El punto de partida es la calurosa recepción que se le dio a la selección derrotada en el Mundial 2010 en Sudáfrica.
El autor entrevista a jugadores brillantes: Fabricio Oberto, Javier Mascherano, David Nalbandian, Agustín Pichot, Mercedes Margalot y Germán Chiaraviglio. Ellos son quienes pueden hablar de ganar y perder, de la exigencia, de la frustración, de la disciplina; en definitiva, de qué tienen en la cabeza mientras se juega mucho más que un tanto en el marcador: se juega un destino nacional.
Pero también están las voces de los expertos del otro lado: entrenadores, psicólogos deportivos, especialistas en alto rendimiento, etc.